https://www.edicionesclio.com/
DEDICATORIA
Esta obra existe en tributo al Gran Arquitecto del Universo.
A mis padres Gloria y Eugenio.
A mis hijos Angélica y Alberto.
Y a mi esposo Boris.
AGRADECIMIENTOS
A la Dra. Osiris Morales, tutora dedicada y al Dr. Jorge Villasmil,
editor de la obra.
PRÓLOGO
En el trabajo Políticas Públicas y Prevención del Delito en Pandillas
de Adolescentes Colombianos, Angélica María Gavidia Pacheco y
colaboradores orientan sus esfuerzos en analizar las políticas públicas
implementadas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo
social pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla
Colombia. Se trata de un estudio de tipo descriptivo y de campo, donde
se emplea la técnica de la encuesta a fin de recabar información sobre
la realidad de los jóvenes que participan en pandillas y, también,
caracterizar la política pública en torno a este problema social, en el
contexto colombiano.
Desde el punto de vista de su temática y objetivo propuesto, este
trabajo resulta pertinente en razón de su contribución para la
comprensión de la dimensión social del fenómeno de las pandillas. En
efecto, existe un conjunto de aspectos ligados a la familia, la cultura, la
economía y el sistema educativo, que incide en la inserción de los
adolescentes colombianos en grupos de pandillas.
A su vez, la investigación de Gavidia Pacheco y colaboradores
abordan el papel del Estado colombiano en la atención de esta
problemática que afecta la seguridad ciudadana. Para ello se presta
atención en este trabajo a la labor de las instituciones responsables de
diseñar y ejecutar la política pública de atención a las necesidades de
los niños y adolescentes. Al respecto, un elemento característico de esta
política se concentra en su orientación de prevención del delito y, en
menor medida, en la represión, en sintonía con los lineamientos
propuestos por organizaciones internacionales como: ONU, UNESCO,
OIT, UNICEF, OEA, OMS.
Cabe destacar que los resultados arrojados por esta investigación,
confirman lo indicado por estudios previos en cuanto a la relación
directa entre la disfuncionalidad familiar y la deserción escolar, con la
inserción de niños y adolescentes en grupos de pandillas. De ahí la
importancia de lograr la participación del Estado y la sociedad civil en
la definición y aplicación de una política pública que atienda estas
variables sociales.
Dr. Reyber Parra Contreras
Universidad del Zulia
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 9
CAPÍTULO I. Aspectos Teóricos ....................................................................... 18
Pandillas como fenómeno social ................................................................ 18
Factores de riesgo sociales a la pandilla de jóvenes .................................. 19
Políticas públicas y seguridad ciudadana en el abordaje de las pandillas
juveniles ...................................................................................................... 21
Implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana en el
abordaje de las Pandillas juveniles ............................................................. 23
Políticas públicas de seguridad ciudadana en el abordaje de las pandillas
juveniles en Colombia ................................................................................. 24
Bases Legales .............................................................................................. 29
Doctrinas Internacionales ........................................................................... 29
Declaración Universal de los Derechos Humanaos (1948). .................... 29
Declaraciónde los Derechos del Niño (1959).......................................... 30
Leyes Nacionales......................................................................................... 33
CAPÍTULO II. Aspectos Metodológicos ........................................................... 41
Tipo de Investigación .................................................................................. 41
Diseño de la investigación .......................................................................... 41
Población y muestra ................................................................................... 42
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................... 43
Validez y Confiabilidad................................................................................ 43
Técnicas de Análisis de Resultados ............................................................. 43
CAPÍTULO III. Análisis de los resultados ......................................................... 46
Análisis descriptivo de los resultados ......................................................... 46
Análisis general de los resultados ............................................................... 80
CONCLUSIONES ............................................................................................... 89
INDICE DE REFERENCIAS ................................................................................. 93
9
INTRODUCCIÓN
América Latina constituye una de las regiones más proclives a la
presencia continua de un conjunto de problemáticas producto de las
condiciones familiares, económicas, educativas, socio-culturales y de
seguridad, que afectan a gran parte de la población que se encuentra en
contexto de pobreza o emergencia social, que ve limitado su acceder, a
la satisfacción de sus necesidades básicas, situación que incide en el
deterioro de su condición de vida. En este contexto, los grupos sociales
más vulnerables lo constituyen: los niños, niñas y adolescentes,
quienes cada vez más son expuestos a situaciones que vulneran sus
garantías y derechos fundamentales, así como su desarrollo integral.
Ante estas complejas realidades, se han desarrollado grupos sociales
o bandas en comunidades, denominadas pandillas, constituidos en su
mayoría por adolescentes y jóvenes adultos, quienes conforman
organizaciones con características particulares como lo son: normas,
símbolos, insignias o tatuajes, lenguaje oral y forma de caminar
particular, prevaleciendo entre ellos prácticas intersubjetivas como:
unión, lealtad, sentido de pertenecía y reconocimiento, entre sus
miembros. Pero también se caracterizan por generar contextos de
violencia e inseguridad en los sectores donde viven, enfrentamientos
con otras bandas por mantener el control de la zona, incursionando
muchas veces en acciones delictivas, convirtiéndose en una de las
problemáticas de mayor alcance social. Colombia, presenta esta
problemática en las diferentes ciudades, siendo el Distrito Barranquilla
una de las más afectadas.
Cabe mencionar que el ser humano pasa por diversas etapas
evolutivas en su vida, en las cuales va desarrollando pautas de
conductas que les permite adaptarse a las demandas que requiere su
desenvolvimiento en la sociedad, siendo los primeros períodos de gran
importancia para la conformación de su personalidad. De esta forma,
uno de los ciclos de relevancia para las personas es la adolescencia, en
el cual se da el proceso de transición entre la niñez y la edad adulta,
experimentado transformaciones que involucran aspectos físicos,
sexuales, psicológicos y sociales que generan, al mismo tiempo, nuevos
comportamientos y sentimientos, así como la búsqueda de una
identidad; iniciándose entre los 12 o 13 años hasta 19 o 20 años; su
duración varía según el contexto socio-cultural donde se encuentre
(Papalía, 2009).
10
Siguiendo con los planteamientos de Papalía, en esta etapa los
adolescentes atraviesan diversas crisis, producto de las necesidades de
seguridad y conformación de su identidad a las que se enfrentan,
buscando independencia y autonomía; es por ello, que en este ciclo de
vida los grupos de iguales o amigos son de gran importancia, por
cuanto comparten intereses en común, desconociendo muchas veces la
autoridad de padres y adultos significantes (Papalía, 2009). En estas
condiciones, muchos de estos, presentan problemas de conducta
agresiva o cometen actos delictivos, como una manera de obtener
liderazgo dentro del grupo de amigos, como símbolo de hombría,
infundir respeto y temor en los otros, asociándose así a pandillas
juveniles.
En este orden de ideas, estudios han evidenciado que en esta etapa
se presentan comportamientos antisociales e, incluso delictivos, siendo
considerado como una conducta normal dentro del proceso de
crecimiento, tomando en cuenta diversos factores de aprendizaje y
desarrollo social de los mismos; en la mayoría de los casos es de
carácter leve, episódico y no suele dejar posteriores efectos negativos.
Sin embargo, en otros casos, muchos de estos adolescentes en la
necesidad de ser aceptados por grupos de iguales, llegan a realizar
acciones frecuentemente graves pudiendo alcanzar a convertirse en
miembros de pandillas y bandas delictivas juveniles (Vázquez, 2003).
En este sentido, las pandillas juveniles representan grupos sociales
constituidos en su mayoría por adolescentes y jóvenes adultos; este
término suele utilizarse para nombrar a las bandas urbanas,
presentando características particulares entre las que se destacan: ser
organizaciones que presentan normas y criterios propios; desarrollan
sus actividades en contextos específicos como los barrios en los que
habitan; quienes participan en ellas se unen en busca de aceptación,
sentido de pertenecía y reconocimiento; se destacan por crear
símbolos, insignias o tatuajes que las identifican; tienen un lenguaje
oral y forma de caminar particular, prevaleciendo la lealtad y unidad
entre sus miembros (Hagendon, citado en informe de la Organización
de Estados Americanos, 2007).
Es importante subrayar, que en el tiempo las pandillas juveniles
nacen como un problema de integración social, puesto que se ubican
por lo general en barrios pobres donde la exclusión social hace víctimas
a los niños, niñas y adolescentes que crecen en un contexto de
11
violencia, abusos, sin expectativas, ni oportunidades en la vida, siendo
vulnerables al tráfico y consumo de drogas, prostitución, así como a la
práctica de delinquir como modo de vida (Organización de Estados
Americanos,2007).
En tal sentido, se asocia las pandillas a la delincuencia juvenil, lo
cual es considerado como un problema multifactorial, donde convergen
diversos factores de riesgo entre los que se encuentran: la familia,
comunidad, escuela, grupo de amigos, así como aspectos de carácter
socioeconómico y cultural de la zona o región (Organización de Estados
Americanos, 2007).Por ello, la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) desde 1947, creo el Programa de las Naciones Unidas en
Materia de Prevención del Delito y Justicia Penal, que tiene como
propósito el desarrollo de proyectos dirigidos a disminuir la
participación de los adolescentes en estas organizaciones, al ser una
problemática que compromete a una población tan importante como
los son los adolescentes, quienes representan el futuro de una nación
(Organización de las Naciones Unidas, 2010).
Con respecto a este hecho, se plantea que la población que más
participa en estas organizaciones delictivas y que están propenso a
delinquir se encuentra en el sexo masculino; incrementándose
progresivamente en los diversos países o regiones del mundo, en
especial en aquellos donde la población infanto-juvenil se encuentra en
contexto de pobreza como América Latina y el Caribe, generando
graves consecuencias a nivel social, político y económico para el
continente; destacándose que la violencia en la adolescencia y en los
jóvenes constituye un problema de salud pública global (Organización
Mundial de la Salud, 2003).
De esta forma, siendo una región caracterizada por presentar una
alta tasa de población infanto-juvenil inmersa en contextos que
propician esta problemática, aún no se han obtenido grandes logros en
las políticas públicas para prevenir esta situación, convirtiéndose
Latinoamérica en una de las zonas con mayor delincuencia en el
mundo (Programa Juventud de las Naciones Unidas, 2005); en este
sentido, una de las consecuencias de esta situación es el incremento de
las pandillas o pandillismo en los diferentes países que la conforman,
incrementando los niveles de inseguridad y conflictividad de estos.
Producto del alcance y repercusión de esta problemática, es
necesaria la participación del Estado a través de la formulacn e
implementación de políticas públicas, entendidas estas como el
12
resultado de una serie de decisiones y acciones de numerosos actores
políticos, gubernamentales organizaciones de la sociedad civil,
organismos internacionales y desde los medios de comunicación con el
propósito de abordar este fenómeno social (Aguilar, 2009). De esta
forma, las políticas públicas tienen como propósito generar un proceso
de intervención del Estado a fin dar respuesta a problemáticas que
afectan a la población, formando parte de los planes y programas de
gobierno, destacándose diversas áreas, tales como: la educativa,
sanitaria, energética, fiscal, exterior, igualdad y género, seguridad
ciudadana, entre otras.
El fenómeno social de las pandillas juveniles está considerado
como un problema de seguridad de Estado, por lo que requiere del
diseño e implementación de políticas públicas en este ámbito, siendo
definidas como las: Actividades planificadas, dirigidas o coordinadas
por el Estado para identificar la problemática delictiva y para adoptar
medidas tendientes a minimizar los efectos de la criminalidad
(Gabaldon, 2008: 1). Las mismas están enmarcadas en los
lineamientos de la política criminal de los países a fin de abordar los
diferentes factores que promueven problemáticas como la violencia y
delincuencia en todas sus manifestaciones, para ello se desarrollan un
conjunto de programas y proyectos a nivel nacional, regional y local.
A través del tiempo se han generado dos tipos de enfoques para el
abordaje de estos fenómenos: uno orientado al control y represión de
estos grupos, y otro, dirigido al desarrollo de acciones de prevención;
sin embargo, las mismas no han tenido efectividad ante la complejidad
de esta problemática social en pleno desarrollo. De esta forma, se
plantea el adelanto de políticas públicas enfocadas en función de las
principales variables macro-estructurales en términos de prevención;
sin embargo, dado la complejidad de la problemática, se destaca la
necesidad de enfatizar mejor las intervenciones micro-estructurales
que implican la atención de jóvenes que se involucran en pandillas
(Rodríguez, 2012).
En relación a los enfoques de prevención, estos son concebidos
como toda actividad orientada a evitar que el delito ocurra, propiciando
y consolidando la seguridad a través del sistema formal de justicia
criminal, como a través de la promoción e implementación de
estrategias que comprenden a las distintas organizaciones sociales del
gobierno, organizaciones no gubernamentales y la sociedad organizada
en general; desde esta perspectiva, se reconoce como la criminalidad es
13
multifactorial y que afecta la seguridad de los Estados, por lo que estas
acciones deben poder articular diferentes políticas públicas que
permitan incrementar las condiciones de vida y seguridad de la
población (Organización de las Naciones Unidas, 2000).
De esta forma, las políticas públicas para enfrentar el fenómeno
social de las pandillas, se definen como el conjunto de medidas y
estrategias dirigidas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y
sus posibles efectos perjudiciales para las personas y la sociedad,
incluido el temor a la delincuencia e intervenir para influir en sus
múltiples causas (Organización de las Naciones Unidas, 2010). En este
contexto, estas están enmarcadas en los enfoques de derechos y de
protección integral de los derechos, donde el Estado la Sociedad Civil
y la Familia deben garantizar el desarrollo bio-psico-social de la niñez y
adolescencia.
En lo que respecta a Colombia, esta problemática se hace presente
constituyendo uno de los países en Latinoamérica con un nivel alto de
hechos delictivos en la población juvenil; este hecho se evidencia de
acuerdo a los datos estadísticos aportados por la Policía Nacional,
datos que señalan el aumento de niños, niñas y adolescentes
aprehendidos por conductas delictivas encontrándose para el: 2009:
21498; 2010: 22552; 2011: 24656 respectivamente (Centro
Especializado del Observatorio del Delito, Acris N. 012).
En este mismo orden de ideas, según estudio realizado por la
Organización de Estados Americanos, se pudo identificar la presencia
de diversas de estas organizaciones activas en Colombia; siendo
consideradas como una amenaza a la seguridad pública y a la
vulneración de los derechos humanos, tanto de los integrantes de las
pandillas como de las víctimas de su accionar. De igual forma, se le
describe como problema urbano, por cuanto son generadores de
violencia al presentar enfrentamientos entre grupos utilizando armas
blancas y de fuegos, lo que coloca en situación de riesgo y peligro la
vida de los habitantes de la comunidad, razón por la cual, son
considerada agrupaciones delictivas; finalmente, estas son utilizadas en
actividades de reclutamiento que guerrilleros y paramilitares realizan
para engrosar sus filas y mantener enfrentamiento permanente con las
fuerzas policiales (Noguera y Col., 2007).
Son diversos los factores que han incidido en el incremento del
fenómeno del pandillismo en Colombia desde los ochenta, producto del
aumento de sicariatos realizados por jóvenes, la proliferación de
organizaciones delictivas juveniles y la vinculación de sus miembros a
14
los ejércitos irregulares de guerrillas y paramilitares. De ahí que se han
desarrollado políticas de juventud por parte del Estado (Nogueray Col.,
2007).Las mismas se fundamentan en el precepto de la Constitución
Política de Colombia (1991) y en el artículo 45, en el que destaca la
necesidad de garantizar a los adolescentes su derecho a la protección y
formación integral, para ello, se promoverá su participación en los
diversos organismos dirigidos a promover su educación y progreso
(Asamblea Nacional Constituyente, 1991). Asimismo, establece en el
artículo 13 que:
“El Estado promoverá las condiciones para
que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas en favor de grupos discriminados o
marginados. El Estado protegerá especialmente
a aquellas personas que, por su condición
económica, física o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra
ellas se cometan” (Asamblea Nacional
Constituyente, 1991).
Se observa que la carta magna, establece que el Estado, la familiar y
la sociedad deben garantizar la participación de los adolescentes en
instituciones relacionadas a la protección del mismo; asimismo,
promueve el desarrollo de políticas que susciten condiciones de
igualdad para los grupos discriminados, como es el caso de los
pandilleros, para lograr su reinserción en la sociedad como personas y
grupos positivos generadores de estilos de vida saludables.
De esta forma, el Estado Colombiano ha creado medidas especiales
para la rehabilitación e inclusión social de jóvenes con alto grado de
emergencia social, pandillismo y violencia juvenil, considerando la
complejidad del fenómeno y su carácter dinámico y diferencial en las
distintas zonas del país, destacando la necesidad de la creación del
Centro de Investigación en Violencia y Delincuencia Juvenil (Ley 1577,
2012). De esta manera, el Código de Infancia y Adolescencia en
Colombia abarca al menor de 18 años y al mayor de 14 años como
periodo de la adolescencia, al tiempo que establece que son sujetos de
derecho y deberes por lo que cualquier delito que cometa serán
juzgados conforme lo señala este código a fin de asumir la
responsabilidad de sus actos.
15
En este mismo orden de ideas, se promulga la Ley de Seguridad
(2011), que establece los lineamientos para la creación de las políticas
de prevención de la delincuencia juvenil; las mismas se formulan desde
el enfoque de derechos, promoviendo la participación de la familia, el
Estado a través de sus instituciones y la sociedad en su conjunto, a fin
de disminuir los factores de riesgos vinculados a la niñez y adolescencia
en actos delictivos; una vez elaboradas, se deben presentar ante el
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), para darle
carácter formal y garantizar los recursos y estrategias en los diferentes
niveles de gobierno para su implementación (Ministerio de Justicia y
del Derecho, s/f).
En lo que respecta, al Distrito de Barranquilla, se presenta la misma
situación en un informe del Sistema de Responsabilidad Penal
Adolescente (SRPA), que evidencian el aumento de los delitos
cometidos por jóvenes encontrándose: 298 casos en el segundo
semestre de 2009; 639 casos en 2010; 769 casos en 2011 y 280 casos
hasta el 31 de marzo del 2012, para un total de 1977 casos
(Procuraduría General de la República de Colombia, 2012). De esta
forma, se plantea que la delincuencia juvenil en el Distrito es un
fenómeno que se ha venido aumentado en los últimos cuatro años,
puesto que la mayoría de los delitos registrados hasta el momento
cometidos por adolescentes y venes en el fenómeno de la formación
de pandillas (Noguera y Col. 2007).
En cuanto a las pandillas en Barranquilla, estas presentan
características propias de estas organizaciones delictuales,
desplegándose en los principales barrios del Distrito, los cuales exhiben
contextos socio-culturales, económicos y familiares que propician la
incursión de adolescentes a participar de estos grupos, a fin de ser
reconocidos y aceptados por sus pares; teniendo mayor presencia en la
Sierrita, Santuario y Carrizal; no obstante, habitantes de otros sectores
como Revoló y La Chinita, se han visto afectados por esta problemática
recurrente (Rosales, 2012).
El objetivo general de la investigación que hoy se presenta en formato
libro, pero que emerge de la tesis de maestría desarrollada en su
momento en el marco del programa de postgrado en Ciencia Política y
Derecho Público de la universidad del Zulia, es Analizar las políticas
públicas formuladas para la prevención de delincuencia juvenil en el
Distrito Barranquilla; ello, con el propósito de identificar los actores
sociales involucrados, las causas que propician esta problemática, al
tiempo que se describen los programas desarrollados, que han sido
16
efectivos, para que los jóvenes en riesgo social no se integren a las
pandillas
CAPÍTULO I
Aspectos Teóricos
18
CAPÍTULO I. Aspectos Teóricos
Pandillas como fenómeno social
La pandilla constituye uno de los fenómenos sociales que afecta la
seguridad ciudadana de los países de América Latina y Centroamérica,
conformado por grupos sociales en los que participan adolescentes y
jóvenes, quienes producto de diversos factores familiares, educativos,
económicos, sociales, culturales, entre otros, buscan el apoyo y
protección entre sus iguales al ser objeto de exclusión, discriminación,
explotación y violencia por parte del medio que lo rodea; constituye
una forma de vida, para ello, crean códigos y símbolos que los
identifican; tienen diversas formas de denominación según el contexto
o país donde se encuentren destacándose entre ellas maras, bandas,
parches, gangas o ciclas (Castillo, 2004).
En este mismo orden de ideas, en un estudio realizado a través del
Departamento de Seguridad Publica de la Secretaria General de la
Organización de los Estados Americanos, las pandillas son definidas
como: “Una agrupación de muchachos populares, asentados en un
territorio bajo la condición del tiempo paralelo” (Perea, 2007: s/p). De
igual forma, el autor caracteriza a este grupo social por presentar una
ruptura con las principales estructuras sociales de formación del ser
humano, como lo son: la familia y la escuela producto de vivencias de
abuso, violencia y exclusión social; así como la incursión al trabajo
temprana edad o mendicidad, que los lleva a situaciones de riesgo y
unirse a grupos de iguales para encontrar seguridad y protección; en
estas agrupaciones sus miembros encuentran, de alguna manera, el
afecto y solidaridad que en sus familias de origen no tuvieron (Perea,
2007).
Estas organizaciones se fundamentan en la práctica de la
conflictividad y la violencia urbana, constituyendo un modo de vida
para sus miembros, ya sea porque para ganar respeto entre sus iguales
y otras bandas deben generar acciones como el robo, consumo de
drogas e incluso agresión y muerte; o porque pasan a ser objeto de
persecución, golpeados y asesinados por miembros de la misma
comunidad quienes se organizan para enfrentarlos, así como los
cuerpos de seguridad en medio del abordaje de esta problemática
(Perea, 2007). En consecuencia, el pandillismo genera una cultura de
19
violencia que atenta contra la seguridad de quienes participan en ellas,
de sus víctimas y la sociedad en general.
Finalmente, este autor establece un conjunto de características
sociológicas de estas organizaciones delictivas, destacándose que se
desarrollan en contextos de pobreza, siendo un fenómeno social urbano
desarrollándose en los barrios y comunidades populares como espacio
de actuación o territorialidad de sus miembros, quienes, en su mayoría,
son de sexo masculino, ubicados en los periodos de vida de la
adolescencia y juventud con un máximo de 25 años de edad (Perea,
2007).
Factores de riesgo sociales a la pandilla de jóvenes
En la sociedad actual los seres humanos se encuentran rodeados de
un conjunto de situaciones que afectan, para bien o para mal, su
desarrollo bio-psico-social, las cuales han sido denominadas factores
de riesgo, concibiéndose como aquellas circunstancias de naturaleza
biológica, psicológica o social, cuya presencia o ausencia facilita la
probabilidad de que se presente un problema determinado en una
persona o comunidad” (Sánchez, 2011: 48); los mismos están presentes
en los diferentes contextos presentándose en forma simultánea,
llevando a las personas inmersos en estos a desarrollar conductas
negativas, tanto para ellos, como para quienes lo rodean.
En el caso de las pandillas como grupos sociales, en especial en
América Latina y Centroamérica, estas obedecen a múltiples factores
los cuales en el tiempo han interaccionado complejizando cada vez más
su dinámica y estructura; al respecto se plantea que estas: “Constituyen
el resultado de un proceso de construcción histórica en el que
intervienen condiciones sociales, decisiones políticas y eventos
coyunturales” (Cruz, 2005: 105). De esta forma, producto de diversos
estudios realizados por este autor y fundamentado en el enfoque de
riesgo y salud pública propuesto por la Organización Panamericana de
la Salud para el abordaje de la violencia, como conducta que caracteriza
a estos tipos de organizaciones, plantea los siguientes aspectos que
contribuyen con la incorporación de los adolescentes y venes a las
pandillas:
Individuales: características propias de la edad y sexo de los
adolescentes y jóvenes que incursionan en esta actividad, destacándose
el sexo masculino como la población con mayor incidencia, entre
edades comprendidas entre los 12 y 25 años; en este sentido, se
20
considera que en estas etapas de vida el individuo no tiene la madurez
necesaria para enfrentar diversas situaciones que los exponen a la
vulneración y riesgo llevándolos a formar parte de estas bandas.
Familiares: caracterizada por la violencia intrafamiliar, familias
disfuncionales, con ausencia de uno o ambos padres, madres
adolescentes, múltiples figuras parentales, donde se presenta el uso y
abuso de alcohol, tabaco y otras drogas.
Educativas: esta población por sus limitaciones económicas y
apoyo familiar generalmente experimentan el fracaso escolar que los
lleva al abandono de la escuela; en otros casos, la falta de acceso a los
servicios educativos los lleva a padecer situaciones de marginación y
exclusión del sistema educativo, agudizando esta problemática.
Grupos de iguales amigos: ante la ruptura y violencia familiar,
estos sustituyen la necesidad de afecto que tienen los adolescentes y
jóvenes, quienes encuentran en estas bandas solidaridad, apoyo,
respeto, entre otros sentimientos que le brindan seguridad a quienes
integran estos grupos.
Económicos: la pobreza, desempleo, exclusión social y
marginalidad caracterizan las condiciones de vida en los adolescentes y
jóvenes, quienes con el propósito de satisfacer sus necesidades se
inician a temprana edad a actividades de mendicidad o trabajo
informal, por lo que este medio los lleva a acercarse a las bandas o
pandillas donde son aceptados como miembros, realizando actividades
delictivas para obtener beneficios económicos.
Socio-culturales: accesibilidad al consumo y tráfico de drogas,
cultura de la violencia, crecimiento urbano desordenado, modelos
culturales que promueven las pandillas, permisibilidad al uso de
armas, entre otros, inciden en la consolidación de estas organizaciones.
Políticos: ineficacia de los programas dirigido a la población
vulnerable, orientadas más a la represión y control que a la prevención
de los factores que dan origen a esta problemática social.
Es importante destacar además que: “Las situaciones de riesgo no se
declaran por la manifestación de una disfuncionalidad, sino por la
21
interacción producida entre varios indicadores de riesgo; la intensidad
de esas interacciones será la que defina la gravedad de una
determinada situación” (Sánchez, 2011: 45). De esta forma, el
fenómeno de las pandillas es producto de las múltiples interrelaciones
que se dan en las comunidades donde hacen vida estos grupos sociales,
por lo que el diseño e implementación de programas de intervención
para su abordaje, debe ser desde un enfoque holístico e integral.
Políticas públicas y seguridad ciudadana en el
abordaje de las pandillas juveniles
Tal como se ha descrito en los puntos anteriores, en las últimas
décadas el fenómeno social de las pandillas se ha profundizado en los
diferentes países de América Latina y el Caribe, afectando no solo a los
sujetos inmersos en ellas, sino también, a la comunidad y sociedad en
general víctima de sus acciones delictivas, generando un clima de
conflictividad, violencia e inseguridad en la población, representando
por tanto un problema para la seguridad de los Estados, por lo cual se
hace cada vez más necesario el diseño, implementación y evaluación de
políticas públicas coherentes en el marco de la seguridad ciudadana
para su abordaje y prevención.
Entendiendo por políticas públicas el conjunto de: “Disposiciones
del Estado para atender determinadas realidades que afectan
directamente a la sociedad sea de tipo social, político o económico”
(Maggiolo y Perozo, 2007: 22). De esta forma, los autores citados
destacan un conjunto de características relacionadas con las mismas,
destacándose la participación del Estado y los sistemas políticos, a
través de acciones o actividades realizadas por medio de las
instituciones y organizaciones públicas, las cuales buscan atender una
demanda o problemática social, requiriendo en todo momento y
situación de la participación de la sociedad civil organizada y del sector
privado para la implementación de las mismas, atendiendo la situación
abordada (Maggiolo y Perozo, 2007).
En este mismo orden de ideas, se destaca también que las políticas
públicas en general forman parte de la agenda de gobierno, siendo esta
entendida como el conjunto de dificultades, peticiones y asuntos que el
gobierno en sus diferentes niveles ha escogido y establecido como áreas
de acción, contextos en los cuales desarrollarán planes y programas
para su abordaje (Aguilar, 1993).
22
En este sentido, una de estas áreas a atender es la problemática de
las pandillas, concebida como un fenómeno multidimensional que se
consolida cada vez más generando una cultura de la violencia y de
inseguridad para la comunidad donde se presenta y la sociedad en
general; es por ello, que las políticas públicas implementadas para su
abordaje deben estar en el marco de la seguridad ciudadana,
comprendida como las “actividades planificadas, dirigidas o
coordinadas por el Estado para identificar la problemática delictiva y
para adoptar medidas tendientes a minimizar los efectos de la
criminalidad” (Gabaldón, 2008).
De esta forma, las políticas públicas para atender las problemáticas
derivadas del pandillismo, deben integrar las dirigidas a las seguridad
ciudadana en población juvenil a fin de preservar la paz y convivencia
de la sociedad; para ello, el Estado debe desplegar a través de sus
instituciones diversas acciones a fin de proteger los derechos y
garantías tanto de la comunidad, como también de este grupo social
particular, quienes se encuentran en una etapa de vida vulnerable y a la
vez son víctimas de un conjunto de factores que los llevan a estar
inmersos en estos ambientes de precariedad.
Por lo demás, el desarrollo de las políticas públicas en materia de
prevención y atención a las pandillas en el marco de la seguridad
ciudadana, plantea la necesidad de considerar los diversos aspectos que
caracterizan esta problemática; desde esta perspectiva, diversos
programas impulsados por organismos internacionales como las
Naciones Unidas plantean la necesidad de abordar los elementos
macro-sociales a fin impulsar la prevención del problema, razón por la
cual:
“Las intervenciones de política pública deben
orientarse a combatir la pobreza y las
desigualdades sociales existentes, ofreciendo
más y mejores oportunidades (educativas y
laborales en lo fundamental) a aquellos jóvenes
que por las particulares condiciones de
exclusión y estigmatización social en las que
viven, necesitan apoyos específicos (alternativos
a los que logran desde las pandillas) para poder
salir adelante” (Rodríguez, 2012: 16).
23
Por otro lado, se destaca que aunado a estos aspectos: “También
deben considerarse las intervenciones micro-estructurales, en términos
de atención” de jóvenes que se involucran en pandillas” (Rodríguez,
2012: 14), propuestos desde enfoque más psicológicos cubriendo
necesidades específicas de esta población, a fin de que estos opten por
nuevas alternativas de vida fuera de las pandillas. De esta forma,
ambas propuestas, no conciben la represión como estrategia de
abordaje a esta problemática, aun cuando esta última prevalece en
muchas de las acciones desplegadas desde la sociedad civil y
organizaciones públicas al margen de los lineamientos producto de los
acuerdos, pactos y diversos instrumentos jurídicos suscritos por los
Estados para resguardar la dignidad humana.
De lo antes expuesto, se evidencia la necesidad de generar
alternativas dirigidas a la prevención de la violencia y el delito en sus
diferentes manifestaciones, siendo una de ellas las pandilla juveniles,
por lo que se plantea el desarrollo de políticas públicas en el marco de
la prevención del delito, concebidas como las diversas acciones
desplegadas por el Estado y la participación de la sociedad civil a fin de
reducir los factores de riesgo que propician y mantienen la realización
de hechos delictivos, así como disminuir su impacto en las personas y
la sociedad en general, las mismas deben estar en correspondencia con
las leyes del país, no incluir sanciones penales, sino impulsar
estrategias educativas y preventivas (Organización de las Naciones
Unidas, 2010).
Implementación de políticas públicas de seguridad
ciudadana en el abordaje de las Pandillas juveniles
A fin de realizar el análisis de las políticas públicas, se debe
contemplar que estas forman parte de un conjunto de acciones
características y, sus tipologías, responden además de la problemática a
abordar, al modelo específico de gestión de cada Estado; es así como:
“El curso de su formulación, implementación y evaluación estará
determinado por la mediación de los actores y la percepción que estos
tengan del proceso de construcción y ejecución” (Mejías, 2009: 338).
Cada una de estas fases reviste vital importancia, por lo que se
expondrá brevemente cada una de ellas:
Las políticas públicas, parten del diseño de un conjunto de
estrategias que se materializan en acciones y procedimiento las cuales
son puestas en ejecución, pero en su implementación pueden sufrir
24
modificaciones parciales de los objetivos de la política o políticas, estas
tienen una coherencia lógica entre estas y los actores involucrados para
su solución. Para este análisis, se consideran los siguientes niveles a
saber:
“La primera, es la llamada Top-Down, que
trae consigo el clásico trabajo de la
administración pública que se desarrolla de
arriba hacia abajo, o del centro a la periferia;
aquí prima la jerarquía y establece una
diferencia entre la formulación, la toma de
decisiones y la implementación. La segunda, se
conoce como Bottom-Up, y es contraria a la
anterior, de abajo hacia arriba. Esta categoría es
una alternativa que busca la eficiencia que no se
reconoce en la descendente, puesto que al
involucrar a los actores desde la base, concilian
las partes en pro de las soluciones; en el
enfoque jerárquico la primacía de la ejecución
radicará en los entes políticos o técnicos
mientras que en la categoría Bottom-Up se
posibilita la inserción de los actores sociales
quienes en un origen movilizaron la política
pública, aquí, se pretende partir del núcleo del
problema para construir así la solución de
manera paulatina (Roth, 2002, citado por
Mejías: 2009: 149).
La implementación de las políticas públicas, requiere de esta forma
un constante monitoreo a fin de conocer el alcance que esta ha tenido
en la población.
Políticas públicas de seguridad ciudadana en el
abordaje de las pandillas juveniles en Colombia
Colombia, como país parte de diversos instrumentos jurídicos
internacionales y nacionales como la Constitución (máxima norma) y el
Código de Infancia y Adolescencia (2006), que ha venido desarrollando
una política pública en materia de seguridad ciudadana y criminal,
fundamentada en los enfoques y principios establecidos por estos,
permitiendo el desarrollo dentro de los principales enfoques actuales
25
en esta área. De esta forma, se define como políticas públicas de
infancia y adolescencia:
“Art. 201: …el conjunto de acciones que adelanta el Estado, con la
participación de la sociedad y de la familia, para garantizar la
protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Las
políticas públicas se ejecutan a través de la formulación,
implementación, evaluación y seguimiento de planes, programas,
proyectos y estrategias” (Congreso de la República de Colombia, 2006).
Se evidencia aquí la necesidad de la corresponsabilidad de la trilogía
Estado Sociedad- Familia, en el desarrollo de las acciones para la
atención y protección de la niñez y adolescencia; siguiendo con este
instrumento se plantea que entre los objetivos de estas políticas, se
encuentran:
“Art. 202…1. Orientar la acción y los recursos
del Estado hacia el logro de condiciones
sociales, económicas, políticas, culturales y
ambientales, que hagan posible el desarrollo de
las capacidades y las oportunidades de los
niños, las niñas y los adolescentes, como sujetos
en ejercicio responsable de sus derechos. 2.
Mantener actualizados los sistemas y las
estrategias de información que permitan
fundamentar la toma de decisiones adecuadas y
oportunas sobre la materia. 3. Diseñar y poner
en marcha acciones para lograr la inclusión de
la población infantil más vulnerable a la vida
social en condiciones de igualdad. 4. Fortalecer
la articulación interinstitucional e
intersectorial” (Congreso de la República de
Colombia, 2006).
En cuanto a los principios que orientan las políticas públicas en
materia de niñez y adolescencia, se presenta:
“Art, 203… 1. El interés superior del niño,
niña o adolescente. 2. La prevalencia de los
derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes. 3. La protección integral. 4. La
equidad. 5. La integralidad y articulación de las
26
políticas. 6. La solidaridad. 7. La participación
social. 8. La prioridad de las políticas públicas
sobre niñez y adolescencia. 9. La
complementariedad. 10. La prioridad en la
inversión social dirigida a la niñez y la
adolescencia. 11. La financiación, gestión y
eficiencia del gasto y la inversión pública. 12. La
perspectiva de género” (Congreso de la
República de Colombia, 2006).
Con respecto a los responsables del diseño, implementación y
evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia a nivel
nacional, nacional, departamental, distrital y municipal, se agrega que:
“Art. 204…el Presidente de la República, los
gobernadores y los alcaldes. Su incumplimiento
será sancionado disciplinariamente como
causal de mala conducta. La responsabilidad es
indelegable y conlleva a la rendición pública de
cuentas. En el nivel territorial se deberá contar
con una política pública diferencial y prioritaria
de infancia y adolescencia que propicie la
articulación entre los Concejos Municipales,
Asambleas y Congreso Nacional, para
garantizar la definición y asignación de los
recursos para la ejecución de la política pública
propuesta. El Departamento Nacional de
Planeación, el Ministerio de Protección Social y
el Ministerio de Educación, con la asesoría
técnica del ICBF deberá diseñar los
lineamientos técnicos mínimos que deberán
contener los planes de desarrollo, en materia de
infancia y adolescencia teniendo en cuenta el
ciclo de vida, el enfoque de garantía y
restablecimiento de derechos. El gobernador y
el alcalde, dentro de los primeros cuatro (4)
meses de su mandato, realizarán el diagnóstico
de la situación de la niñez y la adolescencia en
su departamento y municipio, con el fin de
establecer las problemáticas prioritarias que
deberán atender en su Plan de Desarrollo, así
como el Instituto Colombiano de Bienestar
27
Familiar minar las estrategias a corto, mediano
y largo plazo que se implementarán para ello.
Las Asambleas y Concejos para aprobar el plan
de desarrollo e inversión deberán verificar que
éste se corresponda con los resultados del
diagnóstico realizado. Para esto requerirán al
gobernador y al alcalde, para que lo den a
conocer antes del debate de aprobación del Plan
de Desarrollo. Parágrafo. La totalidad de los
excedentes financieros derivados de la gestión
del ICBF se aplicará a la financiación de las
políticas públicas de Infancia y Adolescencia
definidas en esta Ley” (Congreso de la
República de Colombia, 2006).
“Art. 205. Sistema Nacional de Bienestar
Familiar. El Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, como rector del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar, tiene a su cargo la
articulación de las entidades responsables de la
garantía de los derechos, la prevención de su
vulneración, la protección y el restablecimiento
de los mismos, en los ámbitos nacional,
departamental, distrital, municipal y
resguardos o territorios indígenas. El Consejo
Nacional de Política Social atendiendo los
lineamientos y recomendaciones del
Departamento Nacional de Planeación es el
ente responsable de diseñar la política pública,
movilizar y apropiar los recursos presupuestales
destinados a garantizar los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes y asegurar su
protección y restablecimiento en todo el
territorio nacional” (Congreso de la República
de Colombia, 2006).
“Art. 206. El Consejo Nacional de Política
Social es el ente responsable de diseñar la
política pública, movilizar y apropiar los
recursos presupuestales y dictar las líneas de
acción para garantizar los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes y asegurar su
28
protección y restablecimiento en todo el
territorio nacional. El Consejo estará integrado
por: 1. El Presidente de la República o el
vicepresidente, quien lo presidirá. 2. Los
ministros de la Protección Social, Interior y
Justicia, Hacienda y Crédito Público,
Educación, Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, Cultura, Comunicaciones, o los
viceministros. 3. EL Director del Departamento
Nacional de Planeación o el subdirector. 4. El
Director del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, quien hará la secretaría técnica. 5. Un
Gobernador en representación de los
gobernadores. 6. Un Alcalde en representación
de los Alcaldes. Una autoridad indígena en
representación de las Entidades Territoriales
Indígenas. Parágrafo. El Consejo deberá
sesionar dos veces al o. Parágrafo
Transitorio. Mientras se conforman las
Entidades Territoriales Indígenas hará parte del
Consejo una Autoridad Indígena en su
representación, siempre que en su territorio se
adelante una actividad destinada a la protección
de la infancia y la adolescencia”(Congreso de la
República de Colombia, 2006).
“Art. 207. Consejos departamentales y
municipales de política social. En todos los
departamentos, municipios y distritos deberán
sesionar Consejos de Política Social, presididos
por el gobernador y el alcalde quienes no
podrán delegar ni su participación, ni su
responsabilidad so pena de incurrir en causal
de mala conducta. Tendrán la responsabilidad
de la articulación funcional entre las Entidades
Nacionales y las Territoriales, deberán tener
participación de la sociedad civil organizada y
definirán su propio reglamento y composición.
En todo caso deberán formar parte del Consejo
las autoridades competentes para el
restablecimiento de los derechos y el Ministerio
Público. En los municipios en los que no exista
29
un centro zonal del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, la coordinación del sistema
de bienestar familiar la ejercerán los Consejos
de Política Social. Los Consejos deberán
sesionar como mínimo cuatro veces al año, y
deberán rendir informes periódicos a las
Asambleas Departamentales y a los Concejos
Municipales”(Congreso de la República de
Colombia, 2006).
Conviene destacar, que las citas del anterior articulado busca dar
una visión completa de la doctrina que en Colombia rige esta materia y
sirve, al mismo tiempo, de marco conceptual para el desarrollo de las
políticas públicas que rigen la materia que nos ocupa.
Bases Legales
A continuación, se detallan el conjunto de instrumentos jurídicos a
nivel internacional y nacional, que fundamentan el desarrollo de
políticas públicas para el abordaje de las pandillas:
Doctrinas Internacionales
Declaración Universal de los Derechos Humanaos (1948).
Fundamento para toda acción realizada por los gobiernos suscritos a
este documento, a fin de garantizar los derechos de las personas; en su
preámbulo plantea la necesidad de mantener la paz y el respeto por la
dignidad humana para la convivencia de los pueblos, de esta forma se
regula todo hecho que vulnere y ponga en riesgo a los ciudadanos de
los países parte. Entre algunos de los artículos se desatacan
“Art. 2: Toda persona tiene los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción
alguna fundada en la condición política, jurídica
o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se
30
trata de un país independiente, como de un
territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra
limitación de soberanía”.
“Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona”.
“Art. 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes”.
“Art. 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho
a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección
contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación”.
Declaraciónde los Derechos del Niño (1959)
Dando continuidad y fundamentado en los principios de la
Declaración de los Derechos Humanos (1948), se plantea este
instrumento a fin de garantizar y proteger a los niños, niñas y
adolescentes de los países partes de este documento; en su preámbulo,
el mismo considera que los niños categoría que engloba la niñez y
adolescencia como etapas de vida, son vulnerables dado que se
encuentra en el proceso de desarrollo físico y mental, por lo que
requiere del cuidado y resguardo especial y legal por la familia,
sociedad y estado.
El fenómeno social de las pandillas involucra a la población
constituida por adolescentes y jóvenes, los cuales son protegidos por
esta declaración, por lo que toda acción desarrollada para su abordaje
debe tener una relación directa con la normativa aquí establecida, en
especial en la necesidad de resguardar la dignidad y valor humana de
esta población. A continuación, se presentan algunos de los principios,
relacionados con esta área:
“Principio 1 El niño disfrutará de todos los
derechos enunciados en esta Declaración. Estos
derechos serán reconocidos a todos los niños
sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo,
31
idioma, religión, opiniones políticas o de otra
índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento u otra condición, ya sea
del propio niño o de su familia”.
“Principio 2 El niño gozará de una
protección especial y dispondrá de
oportunidades y servicios, dispensado todo ello
por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y
socialmente en forma saludable y normal, así
como en condiciones de libertad y dignidad. Al
promulgar leyes con este fin, la consideración
fundamental a que se atenderá será el interés
superior del niño”.
“Principio 4 El niño debe gozar de los
beneficios de la seguridad social. Tendrá
derecho a crecer y desarrollarse en buena salud;
con este fin deberán proporcionarse, tanto a él
como a su madre, cuidados especiales, incluso
atención prenatal y postnatal. El niño tendrá
derecho a disfrutar de alimentación, vivienda,
recreo y servicios médicos adecuados”.
“Principio 6 El niño, para el pleno y
armonioso desarrollo de su personalidad,
necesita amor y comprensión. Siempre que sea
posible, deberá crecer al amparo y bajo la
responsabilidad de sus padres y, en todo caso,
en un ambiente de afecto y de seguridad moral
y material; salvo circunstancias excepcionales,
no deberá separarse al niño de corta edad de su
madre. La sociedad y las autoridades públicas
tendrán la obligación de cuidar especialmente a
los niños sin familia o que carezcan de medios
adecuados de subsistencia. Para el
mantenimiento de los hijos de familias
numerosas conviene conceder subsidios
estatales o de otra índole”.
32
“Principio 7 El niño tiene derecho a recibir
educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales. Se le dará una
educación que favorezca su cultura general y le
permita, en condiciones de igualdad de
oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su
juicio individual, su sentido de responsabilidad
moral y social, y llegar a ser un miembro útil de
la sociedad. El interés superior del niño debe
ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación;
dicha responsabilidad incumbe, en primer
término, a sus padres. El niño debe disfrutar
plenamente de juegos y recreaciones, los cuales
deben estar orientados hacia los fines
perseguidos por la educación; la sociedad y las
autoridades públicas se esforzarán por
promover el goce de este derecho”.
“Principio 9 El niño debe ser protegido
contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación. No será objeto de ningún tipo de
trata. No deberá permitirse al niño trabajar
antes de una edad mínima adecuada; en ningún
caso se le dedicará ni se le permitirá que se
dedique a ocupación o empleo alguno que
pueda perjudicar su salud o su educación o
impedir su desarrollo físico, mental o moral”.
“Principio 10 El niño debe ser protegido
contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquier
otra índole. Debe ser educado en un espíritu de
comprensión, tolerancia, amistad entre los
pueblos, paz y fraternidad universal, y con
plena conciencia de que debe consagrar sus
energías y aptitudes al servicio de sus
semejantes”.
Estos principios son rectores y deben ser adoptados en los diferentes
ordenamientos jurídicos de los países partes, orientando los
lineamientos de las políticas públicas y acciones a desarrollar para la
33
atención y protección de los adolescentes involucrados en grupos de
pandillas, ya sea desde los programas preventivos como cuando son
objeto de sanciones por haber transgredido las normas.
A partir de estos instrumentos, Colombia como país parte ha
aprobado y ratificado en su ordenamiento jurídico un conjunto de
pactos, convenciones y acuerdos a fin de cumplir los compromisos
adquiridos en los mismos, al respecto se señalan:
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
Aprobado mediante Ley 74 de 1968, entro en validez el 23 de marzo de
1976.
Convención Interamericana de Derechos Humanos (1969).
Aprobada mediante Ley 16 de 1972, entro en vigor el 18 de julio de
1978.
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Aprobada
mediante Ley 12 de 1991, entro en vigencia el 27 de febrero de 1991.
Convenio 1982 sobre las peores formas de trabajo infantil de la
Organización Internacional del Trabajo (1999). Aprobado mediante
Ley 704 de 2001, entro en validez el 22 de enero de 2006.
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre los
Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y
culturales. Adoptado el 17 de noviembre de 1988 por la Convención,
ratificada por medio de Ley 319 de 1996, entro en vigencia el 16 de
noviembre de 1999.
Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del
Niño: a) Participación los niños en los conflictos armados (Ley 833 de
2003); b) Venta de niños, prostitución y la utilización de los niños en la
pornografía (Ley 765 de 2002).
Leyes Nacionales
Constitución de la República de Colombia (1991).
Máxima norma dentro del sistema jurídico colombiano, en
correspondencia con los compromisos adquiridos con los instrumentos
internacionales antes descritos, despliega un conjunto de artículos en
34
los que se establecen los fundamentos que garantizan los derechos de la
población a vivir en una sociedad donde se promueva la paz, seguridad
de la dignidad e integridad de sus ciudadanos; implica tanto el
resguardo de la población y dentro de esta los mismos miembros de las
pandillas que por su condición de adolescentes son vulnerables a
condiciones que les llevan a participar de este tipo de organizaciones,
generando una cultura de violencia que afecta el desarrollo social,
económico y político del país. En este sentido, se destacan los
siguientes artículos en el Titulo II de los derechos, las garantías y los
deberes, capítulo 1 de los derechos fundamentales:
“Art. 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”
(Asamblea Nacional Constituyente, 1991).
“Art. 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”(Asamblea Nacional
Constituyente, 1991).
“Art. 13. Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán
de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica. El Estado promoverá las condiciones
para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptara medidas en favor de grupos
discriminados o marginados”(Asamblea
Nacional Constituyente, 1991).
“Art. 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio
cumplimiento”(Asamblea Nacional Constituyente, 1991).
Se evidencia, a como derechos fundamentales como la vida, la
protección ante cualquier acción que afecte física y psicológicamente a
los ciudadanos, la igualdad y no discriminación, deben ser principios
rectores para cualquier política pública nacional para el abordaje de la
problemática del pandillismo. Asimismo, en el capítulo 2 de los
derechos sociales, económicos y culturales, destaca:
35
“Art. 42. La familia es el núcleo fundamental
de la sociedad. Se constituye por vínculos
naturales o jurídicos, por la decisión libre de un
hombre y una mujer de contraer matrimonio o
por la voluntad responsable de conformarla. El
Estado y la sociedad garantizan la protección
integral de la familia. La ley podrá determinar
el patrimonio familiar inalienable e
inembargable. La honra, la dignidad y la
intimidad de la familia son inviolables. Las
relaciones familiares se basan en la igualdad de
derechos y deberes de la pareja y en el respeto
recíproco entre todos sus integrantes”
(Asamblea Nacional Constituyente, 1991).
“Art. 44. Son derechos fundamentales de los
niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre y nacionalidad, tener una familia y no
ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física
o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos
riesgosos. Gozarán también de los demás
derechos consagrados en la Constitución, en las
leyes y en los tratados internacionales
ratificados por Colombia. La familia, la
sociedad y el Estado tienen la obligación de
asistir y proteger al niño para garantizar su
desarrollo armónico e integral y el ejercicio
pleno de sus derechos. Cualquier persona puede
exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los
derechos de los demás”(Asamblea Nacional
Constituyente, 1991).
“Art. 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la
formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación
activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan
36
a cargo la protección, educación y progreso de la juventud”(Asamblea
Nacional Constituyente, 1991).
“Art. 67. La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una
función social: con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los
demás bienes y valores de la cultura. La
educación formara al colombiano en el respeto
a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del
ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son
responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de
edad y que comprenderá como mínimo, un año
de preescolar y nueve de educación
básica”(Asamblea Nacional Constituyente,
1991).
En este capítulo, reflejan la importancia de la familia en el
desarrollo integral del individuo, por lo cual, debe ser protegida
brindando las condiciones para que se cumpla tal función, debe ser
considerada en el desarrollo de los diferentes programas de atención y
prevención de problemáticas asociadas a sus miembros, en especial si
se refiere a los niños, niñas y adolescentes. De igual forma, se refleja la
protección de los derechos fundamentales de esta población, bajo los
principios rectores del paradigma de protección integral, aspectos de
gran importancia para el abordaje de la población infanto-juvenil
involucradas en actividades de pandillismo. Finalmente, se plantea en
el capítulo 5 sobre los deberes y obligaciones de todos los ciudadanos,
lo siguiente:
“Art. 95. La calidad de colombiano enaltece a
todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y
dignificarla. El ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades. Toda persona está
obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano: 1.
37
Respetar los derechos ajenos y no abusar de los
propios; 2. Obrar conforme al principio de
solidaridad social, respondiendo con acciones
humanitarias ante situaciones que pongan en
peligro la vida o la salud de las personas; 4.
Defender y difundir los derechos humanos
como fundamento de la convivencia pacífica; 6.
Propender al logro y mantenimiento de la
paz”(Asamblea Nacional Constituyente, 1991).
En este último aparte, se destaca el deber de todo ciudadano
colombiano en participar en el logro de los derechos colectivos en
materia de paz y convivencia pacífica ciudadana, darle cumplimiento a
los preceptos antes descritos.
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006)
Orientado por los preceptos de la Constitución de República de
Colombia (1991) y demás principios y normas de los convenios, pactos
y acuerdos internacionales, esta ley despliega un conjunto de artículos
que buscan establecer el desarrollo de la política pública dirigida a la
niñez y adolescencia en cualquier ámbito de actuación; se estructura de
la siguiente forma:
Libro I. La Protección Integral: comprendido por el Título I. Sobre
las disposiciones generales de la ley, contenidos en el capítulo I referido
a los principios y definiciones que fundamentan este instrumento
desarrollados desde el art. 1 al 16; el capítulo que plantea los derechos y
libertades de esta población, destacando la vida y a la calidad de vida y
a un ambiente sano (art.17), integridad personal (art. 18),
rehabilitación y la resocialización (art. 19), protección (art. 20), libertad
y seguridad personal (art.21), tener una familia y a no ser separado de
ella (art. 21), custodia y cuidado personal (art. 22), alimentación (art.
23), identidad (art. 25), debido proceso (art, 26), educación (art. 27).
Por su parte el Título II, está referido al establecimiento de las
garantías de derechos y prevención, constituido por el Capítulo I en el
que se dispone las obligaciones de la familia, la sociedad y el estado en
la atención, cuidado y aplicabilidad estas disposiciones; el Capítulo II,
en el que se desarrollan las medidas de restablecimiento de los
derechos a esta población; el Capítulo III, relacionado a las autoridades
competentes para el restablecimiento de los derechos de niñez y
38
adolescencia; Capítulo IV concernido a los procedimientos
administrativos y reglas especiales y finalmente el Capítulo V dirigido a
señalar el procedimiento judicial y reglas especiales.
Los preceptos de este libro del Código de la Niñez y Adolescencia de
Colombia, orientan el desarrollo de programas de prevención y
atención integral de los niños, niñas y adolescentes, su participación
como sujetos de derecho en la construcción e implementación de los
mismos; así como la corresponsabilidad de la familia, sociedad y el
estado colombiano por el cumplimiento de los mismos.
Otra sección está desarrollada en el Libro II, dirigido al Sistema de
Responsabilidad Penal para Adolescentes y Procedimientos Especiales,
desplegado cuando esta poblaciones son víctimas de delitos,
constituido por el Título I. Sobre el Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes y otras Disposiciones, en el cual se desarrolla el
Capítulo I dirigido a establecer los principios rectores y definiciones del
proceso; el Capítulo II sobre las autoridades y entidades de este
sistema; el Capítulo III referido a la reparación del daño y por último el
Capítulo IV orientado a establecer las sanciones a aplicar en esta
materia en la niñez y adolescencia. En este mismo orden de ideas, se
establece el Título II. Capítulo Único, relacionado a los procedimientos
especiales cuando los niños, niñas o adolescentes son víctimas de
delitos.
Las pandillas se caracterizan por ser generadoras de conflictividad y
violencia interpersonal y colectiva, acción esta manifestada en sus
diversas tipologías física, verbal, psicológica y sexual; asimismo, sus
actuaciones están vinculados a hechos delictivos como: robos, hurtos e
incluso pueden llegar a la muerte de este o de las personas a las cuales
agreden, por lo que los programas que atienden esta población deben
considerar los preceptos establecidos en este Código a fin de no
vulnerar sus derechos y garantías específicas para este sector.
Finalmente se presenta el Libro III, dirigido a establecer el Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, Políticas Públicas e Inspección,
Vigilancia y Control, constituido por el Capítulo I, en el cual se presenta
Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Políticas Públicas de Infancia
y Adolescencia; Capítulo II, relacionado a implantar el conjunto de
normas dirigidas a definir los órganos encargados de la inspección,
vigilancia y control de las acciones implementadas para garantizar los
derechos de esta población y el Capítulo III dirigidos a señalar las
39
disposiciones finales de este instrumento. Esta sección, es de gran
relevancia para establecer las directrices de la formulación y aplicación
de las políticas públicas en materia de protección de la niñez y
adolescencia, en el caso específico de las pandillas en Colombia.
Ley de Seguridad Ciudadana (2011).
Este instrumento jurídico constituye la base de la Política de
Seguridad y Convivencia Ciudadana del Gobierno Colombiano, la cual
plantea los diversos aspectos que deben orientar su construcción,
destacándose los preventivos, operativos, pedagógicos y de control
policial, para ello, plantea un enfoque integral e interinstitucional que
involucra todos los sectores del gobierno nacional, regional y local, así
como la participación de la sociedad civil para hacer frente a los
diferentes actos delictivos, enfrentando de esta forma el fenómeno de la
inseguridad.
Con esta Ley se reforma el Código Penal, el Código de
Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas
sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia
de seguridad; por lo que es de gran importancia para el desarrollo de
las políticas públicas para la prevención del fenómeno de las pandillas
juveniles.
40
CAPÍTULO II
Aspectos Metodológicos
41
CAPÍTULO II. Aspectos Metodológicos
Tipo de Investigación
El presente estudio se enmarca en una investigación de tipología
descriptiva, esta tiene como finalidad analizar e interpretar
detalladamente un problema a través del registro y descripción de los
elementos que lo conforman, sin alterarlo (Tamayo, 2004). De esta
forma, se estudió la realidad de la participación de los adolescentes en
pandillas y las políticas públicas implementadas por el Estado
Colombiano, específicamente implementadas en el Distrito
Barranquilla, para su prevención a partir de los diferentes planes,
programas y proyectos a fin de establecer el alcance y significación de
los mismos.
De igual forma, se considera una investigación de campo, por cuanto
ésta se efectuó directamente en el lugar y tiempo en que ocurre la
problemática estudiada (Grajales, 2009); es decir, la recolección de
datos se efectuó en las instituciones donde se desarrollan los
programas de prevención del delito y de atención a adolescentes
pertenecientes a las pandillas del Distrito Barranquilla, así como en
una de las comunidades abordadas. Asimismo, siguiendo a este autor,
la misma se caracteriza por ser una investigación documental, por
cuanto para su desarrollo se realizó la consulta de documentos, libros,
memorias, revistas, periódicos y publicaciones en general que
proporcione elementos teóricos, conceptuales y estadísticos de este
fenómeno social.
Diseño de la investigación
El diseño de esta investigación es de tipo No Experimental por
cuanto se realizó sin manejar intencionadamente las variables que
conforman el objeto de estudio, observando el fenómeno tal y como se
produce en su contexto natural, para así hacer su análisis (Hernández y
Col., 2010). De esta forma, las investigadoras desarrollaron este
estudio en el ambiente natural donde se desarrollan los programas que
atienden esa problemática, sin intervenir en esta realidad y poder
obtener la información de las fuentes primarias.
42
Población y muestra
La población es definida como el conjunto de casos representativos
que concuerdan con una serie de especificaciones que se sitúan de
manera explícita y clara en torno a sus características de contenido
lugar y en el tiempo (Hernández y Col., 2010; Arias, 2006). Para el
presente estudio, debido a la naturaleza de los objetivos propuestos se
consideró el censo poblacional aplicado a las personas involucradas en
el diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la
prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a
pandillas en el Distrito Barranquilla Colombia (Bavaresco, 2001). De
esta forma se seleccionó a los siguientes encuestados, siguiendo lo
estipulado en el artículo 204 del Código de Niñez y Adolescencia:
Un representante del Consejo Nacional de Política Social, que
esté vinculado a los programas implementados por la Alcaldía del
Distrito Barranquilla, que tenga conocimiento de la articulación de las
acciones desarrolladas por el gobierno nacional, regional y local (Fondo
de Seguridad y Convivencia Ciudadana).
Un representante del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Regional Atlántico.
Un representante de la Policía Infancia y Adolescencia del
Distrito Barranquilla, que forme parte de los Programas de Prevención
del Delito y trabaje directamente en la atención de pandillas en el
Distrito Barranquilla.
Un representante de la sociedad civil (Fundación), que desarrolle
programas y proyectos para la prevención de pandillas en el Distrito
Barranquilla.
Un líder de una comunidad en la que se han implementado
programa de prevención del delito y pandillas, perteneciente a una
organización comunitaria.-
Un padre o representante beneficiario de un Programa de
Prevención de las pandillas juveniles.
43
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La obtención necesaria de los datos y lograr los objetivos propuestos
en el presente trabajo de investigación se utilizó además la técnica de la
encuesta, la cual tiene como objetivo obtener información que
suministra una muestra de sujetos acerca de mismos o en relación
con un tema en particular (Arias, 2006). Asimismo, se considera que
esta permite plasmar mediante un cuestionario, el cual es definido
como un medio de comunicación escrita entre el encuestador y el
encuestado, esto facilita traducir los objetivos y las variables de la
investigación (Balestrini, 2001).
En este estudio, para poder recabar información se diseñó un
cuestionario elaborado en un formato en el cual se establecen un
conjunto de preguntas a través de las cuales se buscó recabar
información necesaria para dar respuesta a los objetivos propuestos en
la investigación (Arias, 2006). Por lo demás, la presente investigación,
desarrolló un instrumentos emi-estructurado tomando en cuenta los
objetivos y dimensiones establecidos en el cuadro de
operacionalización de las variables, permitiendo obtener de forma
clara y precisa los datos necesarios para dar respuesta a la
investigación; para ello, se realizaron 18 preguntas unas dicotómicas (si
no), otras de selección múltiples, y para ampliar la información
abiertas pero orientada por otra cerrada previamente.
Validez y Confiabilidad
La validez se fundamentó en la presente investigación en someter el
instrumento a consideración de tres expertos donde cada uno de ellos
dio su respectivo criterio con el fin de establecer la pertinencia de los
ítems con los objetivos previstos (Hernándezy Col., 2010). De esta
forma, se les envió el cuestionario a tres docentes de la Universidad del
Zulia: Dra. Diana Zambrano, Dra. Olga Villa y Mg. Yousett López,
quienes evaluaron a partir de diferentes criterios y apoyados a través
operacionalización de la variable, la precisión de los indicadores,
procedimientos que permitieron en su momento la redacción de los
ítems del mismo.
Técnicas de Análisis de Resultados
El análisis de los resultados se realizó bajo los criterios de
investigación cuantitativa y los estudios descriptivos, para lo cual se
44
utilizaron técnicas estadísticas a fin de explicar el fenómeno, el cual
requiere conocer la magnitud e intensidad en la que se presenta un
determinado evento, o también expresar cualquier frecuencia o
porcentaje que aparece o se relaciona, ya sea en las unidades de
estudio, o por unidad de tiempo (Hernándezy Col., 2010).
De esta forma, la información se procesó empleando la estadística
descriptiva para su posterior representación en forma de tablas y
gráficos, los cuales se analizaron, interpretaron y relacionaron con los
propósitos de la investigación y presentados posteriormente en un
análisis descriptivo y uno general donde se relaciona con las teorías que
fundamentaron la investigación a fin de hacer una construcción teórica
de la realidad estudiada.
45
CAPÍTULO III
Análisis de los resultados
CAPÍTULO III. Análisis de los resultados
Análisis descriptivo de los resultados
Dimensión: Problemáticas que presentan los adolescentes en riesgo
social pertenecientes a pandillas.
Indicador: Demográficos.
ITMS 1.- ¿Cuáles son los aspectos demográficos de los adolescentes
pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla - Colombia?
CUADRO NO. 1
Aspectos demográficos de los Adolescentes Pertenecientes
aPandillas en el Distrito Barranquilla en Barranquilla
EDAD/
SEXO
Mas.
%
Fem.
%
NS/NR
%
Total
%
9-12
3
50
1
17
2
33
6
100
13-15
3
50
3
50
0
0
6
100
16-18
4
66
1
17
1
17
6
100
19-21
1
17
1
17
4
66
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
47
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
Cuadro.1 y Grafico No. 1 referido a establecer ¿Cuáles son los aspectos
demográficos de los adolescentes pertenecientes a pandillas en el
distrito Barranquilla - Colombia?, se pudo observar en el grafico lo
siguiente:
El 50% señalo que los miembros de pandillas, tienen una edad
que oscila entre “9 12 años” señalando la opción Masculino; mientras
un 17% destacó que pertenecen al sexo femenino y un 33% indico No
sabe / no Respondió.
Un 50% señalo que los miembros de pandillas presentan una
edad entre los 13 15 años, reflejando en igual proporción el sexo
masculino y el femenino respectivamente.
En cuanto a los jóvenes que oscilan entre los 16 18 años, los
encuestados destacan que el 66% son del sexo masculino con un 66% y
un 17% arrojó femenino; mientras que el restante 17% señalo no se/ no
respondió.
50
50
66
17
17
50
17
17
33
0
17
66
0 10 20 30 40 50 60 70
9-12 años
13-15años
16-18años
19-21años
PORCENTAJE
EDAD
Aspectos Demograficos
Grafico 1
NS / NR FEMENINO MASCULINO
48
Finalmente, se obtuvo que los venes pertenecientes a pandillas
que oscilan entre una edad de “19 a 21 años, un 66% señalo No sabe/No
respondió, un 17% indicó el sexo femenino, mientras que un 17%
señalo que masculino.
Indicador: Problemáticas Familiares.
ITMS 2. ¿Señale cuáles de las siguientes problemáticas presentan
las familias de los adolescentes que pertenecen a las pandillas?
CUADRO NO. 2
Problemáticas presentadas por la Familia de los Adolescentes
Pertenecientes a Pandillas en Barranquilla
Problemáticas familiares
Si
%
N
o
%
NS /
NR
%
Tot
al
%
A
Conflictividad entre los
miembros del grupo familiar
4
66
1
17
1
17
6
100
B
Violencia hacia el adolescente
4
66
1
17
1
17
6
100
C
Ausencia de vínculos afectivos
entre los miembros del grupo
familiar
5
83
1
17
0
0
6
100
D
Ausencia de Padre
5
83
0
0
1
17
6
100
E
Ausencia de Madre
3
50
2
33
1
17
6
100
F
Consumo de alcohol, tabaco y
otras drogas por los padres o
adultos significantes
4
66
1
17
1
17
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
49
Fuente: Gavia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en la
Cuadro2 y Gráfico No. 2 respectivamente, referido a identificar las
problemáticas que presentan las familias de los adolescentes que
pertenecen a las pandillas”, se obtuvo lo siguiente:
Conflictividad entre los miembros del grupo familiar: con un 66%
indicaron que sí; un 17% destacó que no y un 17% precisó no se o no
respondió.
Violencia hacia el adolescente: con un 66% indicaron que sí; un
17% destacó que no y un 17% precisó no se o no respondió.
Ausencia de vínculos afectivos entre los miembros del grupo
familiar: Destacándose con un 83% indicando un sí; un 17% subrayó
que no, y un 17% precisó No sabe/ No Respondió.
Ausencia de Padre: Destacando por un 83% con un sí; un 0%
señaló que no, y un 17% indicó No sabe / No Respondió.
66 66
83 83
50
66
17 17 17
0
33
17 17 17
0
17 17 17
0
20
40
60
80
100
A-Conflictividad
entre los
miembros del
grupo familiar.
B-Violencia hacia
el Adolescente
C-Ausencia de
vinculos
afectivos
D-Ausencia de
Padre
E-Ausencia de
Madre
F-Consumo de
alcohol y drogas
GRAFICO : 2
Problemáticas presentadas por la Familia
SI NO NS / NR
PORCENTAJE
50
Ausencia de Madre: Se determinó un 50% que indicó que sí; un
33% destacó que no y un 17% precisó No sabe / No Respondió.
Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas por los padres o
adultos significantes: Destacándose con un 66% indicando un sí; un
17% subrayó que no, y un 17% precisó No sabe/ No Respondió.
Indicador: Problemáticas Educativas.
ITMS 3: Destaque ¿cuáles de las siguientes problemáticas
educativas presentan los adolescentes que pertenecen a las
pandillas?:
CUADRO NO. 3
Problemáticas Educativas presentadas por los Adolescentes
Pertenecientes a Pandillas en Barranquilla
Problemáticas
Educativas
Si
%
No
%
NS
/
NR
%
Total
%
A
Deserción
escolar
4
66
1
17
1
17
6
100
B
Fracaso
escolar
3
50
1
17
2
33
6
100
C
Exclusión
escolar
4
66
1
17
1
17
6
100
D
Ninguna de las
anteriores
1
17
1
17
4
66
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
51
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 3 y Gráfico No. 3, referido identificar las problemáticas
educativas que presentan los adolescentes que pertenecen a las
pandillas, se alcanzó como resultado lo siguiente:
Deserción escolar: indicado con un 66% que apunto ; un 17%
subrayó que no, y un 17% precisó No sabe/ No Respondió.
Fracaso escolar: señalado por un 50% que indicaron sí; un 17%
destacó que no y un 33% precisó No sabe/ No Respondió.
Exclusión escolar: destacándose con un 66% que señalaron que
sí; un 17% subrayó que no, y un 17% precisó No sabe/ No Respondió.
Ninguna de las anteriores: subrayado por un 17% que apunto un
sí; un 17% señaló que no, y un 66% indicó No sabe / No Respondió.
Indicador: Problemática socio-económicas:
66
50
66
17 17 17 17 17 17
33
17
66
0
10
20
30
40
50
60
70
A-Desercion escolar B-Fracaso escolar. C-Exclusion escolar D-Ninguna de las
anteriores
Grafico: 3
Problemáticas Educativas
SI
NO
NS / NR
52
ITMS 4: ¿Cuáles de las siguientes problemáticas socio-económicas
presentan los adolescentes que pertenecen a las pandillas?:
CUADRO NO. 4
Problemáticas Socio-Económicas presentadas por los Adolescentes
Pertenecientes a Pandillas en Barranquilla
Problemáticas Socio-
económicas
Si
%
No
%
NS /
NR
%
Total
%
A
Familias en condiciones de
pobreza
5
83
0
0
1
17
6
100
B
Desempleo
4
66
1
17
1
17
6
100
C
Exposición a la mendicidad
4
67
0
0
2
33
6
100
D
Incursión al trabajo a
temprana edad
3
50
2
33
1
17
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
83
66
67
50
0
17
0
33
17 17
33
17
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
A-Familias en
condiciones de
pobreza
B-Desempleo C-Exposicion a la
mendicidad
D-Incursion al
trabajo a temprana
edad.
Grafico : 4
Problemáticas Socio-Economicas
SI
NO
NS / NR
53
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 4 y Gráfico No. 4, dirigido a establecer problemáticas socio-
económicas presentan los adolescentes que pertenecen a las pandillas
se obtuvo como resultado lo siguiente:
Familias en condiciones de pobreza: indicado por un83% de los
encuestados que resalto que sí; mientras un 17% precisó No sabe/ No
Respondió.
Desempleo: señalado por un 50% que apuntaron que sí; un 17%
destacó que no y un 33% precisó No sabe/ No Respondió.
Exposición a la mendicidad: destacado por un 67% que señalo sí;
mientras un 33% precisó No sabe/ No Respondió.
Incursión al trabajo a temprana edad: subrayado por un 50% que
indicó sí; un 33% señaló que no, y un 17% reveló No sabe / No
Respondió.
Indicador: Problemáticas socio culturales.
ITMS 5: ¿Cuáles de las siguientes problemáticas socio culturales
presentan los adolescentes que pertenecen a las pandillas?:
CUADRO NO. 5
Problemáticas Socio- Culturales presentadas por los Adolescentes
Pertenecientes a Pandillas.
Problemáticas
Socio-culturales
Si
%
No
%
NS
/
NR
%
Total
%
A
Violencia
comunitaria
3
50
2
33
1
17
6
100
B
Accesibilidad al
consumo de
alcohol y tabaco
4
66
1
17
1
17
6
100
C
Accesibilidad al
consumo de
drogas ilícitas
4
66
1
17
1
17
6
100
D
Comunidades
6
100
0
0
0
0
6
100
54
marginales
E
Acceso al uso
de armas
2
33
3
50
1
17
6
100
F
Presencia de
pandillas
3
50
3
50
0
0
6
100
G
Estimación
Social
2
34
2
33.
2
33
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 5 y Gráfico No. 5, en el cual se establece las problemáticas
socio - culturales que presentan los adolescentes que pertenecen a las
pandillas, se pudo obtener lo siguiente:
•Violencia comunitaria: destacándose con un 50% los cuales
indicaron un sí; en tanto un 33% subrayó que no, y un 17% precisó No
sabe/ No Respondió.
50
66 66
100
33
50
34
33
17 17
0
50 50
33
17 17 17
0
17
0
33
0
20
40
60
80
100
120
Grafico - 5
Problemáticas Socio- Culturales
SI
NO
NS/NR
55
•Accesibilidad al consumo de alcohol y tabaco: señalado con un 66%
de los encuestados que apuntaron que ; un 17% destacó que no y un
17% precisó No sabe/ No Respondió.
Accesibilidad al consumo de drogas ilícitas: señalado por un 66%
de los encuestados que indicando un sí; un 17% subrayó que no, y un
17% precisó No sabe/ No Respondió.
• Comunidades marginales: Teniendo el valor máximo en respuestas
con un 100% de los encuestados que señalaron sí.
• Acceso al uso de armas: Un 33% afirmó sí; un 50% señaló que no, y
un 17% indicó No sabe / No Respondió.
Presencia de pandillas: Con un 50% se afirmó sí; un 50% señaló
que no, y un 0% indicó No sabe / No Respondió.
Estimación social: referido con un 34% de la muestra que se
indicaron que sí; un 33% destacó que no y un 33% precisó No sabe/ No
Respondió.
Indicador: Condiciones sanitarias.
ITMS 6: ¿Cuáles son las condiciones sanitarias de los niños, niñas
y adolescentes en situación de riesgo social pertenecientes a pandillas
del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 6
Condiciones sanitarias de los niños, niñas y adolescentes en
situación de riesgo social pertenecientes a pandillas.
Condiciones
sanitaria
Si
%
No
%
NS
/ NR
%
Total
%
A
Heridas
3
50
1
17
2
33
6
100
B
Desnutrición
2
33
0
0
4
67
6
100
C
Enfermedades
en la piel
1
17
1
17
4
66
6
100
D
Abuso sexual
5
83
1
17
0
0
6
100
E
VIH Sida
1
17
1
17
4
66
6
100
F
Infecciones de
4
67
0
0
2
33
6
100
56
50
33
17
83
17
67
66
100
17
0
17 17 17
0
17
0
33
67
66
0
66
33
17
0
0
20
40
60
80
100
120
Grafico: 6
Condiciones sanitarias de los niños, niñas y
adolescentes en situación de riesgo social.
SI NO NS/NR
transmisión
sexual
G
Embarazos a
temprana edad
4
66
1
17
1
17
6
100
H
Consumo de
alcohol, tabaco
y otras drogas
6
100
0
0
0
0
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Con respecto a al cuadro No. 6 y Gráfico No. 6, en cuanto a los datos
aportados por la población encuestada sobre las condiciones sanitarias
de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, se destacaron los
siguientes resultados:
Heridas: destacado por un 50 % que asentó sí; un 17% que resaltó
no y un 33% que señaló No sabe / No Respondió.
57
Desnutrición: con un 33% que indicó que sí; un 0% destacó que
no y un 67% precisó No sabe / No Respondió.
Enfermedades en la piel: apuntado por un 17% con un sí; un 17%
subrayó que no, y un 66% No sabe / No Respondió.
Abuso sexual: destacado por un 83% con un sí; un 17% señaló
que no, y un 0% indicó que No sabe / No Respondió.
VIH Sida: con un 17% que marco que sí; un 17% subrayo que no
y un 66% precisó No sabe / No Respondió.
Infecciones de transmisión sexual: registrado por un 67% con un
sí; un 0% indicó que no, y un 33% refirió que No sabe / No Respondió.
Embarazos a temprana edad: señalado por un 66% con un sí; un
17% subrayó que no y un 17% precisó que No sabe / No Respondió.
Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas: Apuntado por un
100% con un sí; un 0% subrayó que no, y un 0% No sabe / No
Respondió.
Dimensión: Actores involucrados en el diseño implementación de
las políticas públicas para la prevención del delito en adolescentes en
riesgo social pertenecientes a pandillas.
Indicador: Organizaciones.
ITMS 7: Señale cuál de las siguientes organizaciones participan en
el diseño e implementación de las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a
pandillas del Distrito Barranquilla.
58
CUADRO NO. 07
Organizaciones participantes en el diseño e implementación de las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescentes en
riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla.
Actores sociales
Si
%
No
%
NS
/NR
%
Total
%
A
Organizaciones
Internacionales
3
50
0
0
3
50
6
100
B
Gobierno
Nacional
(Instituciones)
6
100
0
0
0
0
6
100
C
Gobernación del
Departamento
del Atlántico
6
100
0
0
0
0
6
100
D
Alcaldía de
Barranquilla
4
67
0
0
2
33
6
100
E
Instituto de
Bienestar Familiar
5
83
1
17
0
0
6
100
F
ONG´S
4
67
0
0
2
33
6
100
G
Iglesia
2
33
1
17
3
50
6
100
H
Universidades
3
50
1
17
2
33
6
100
I
Comunidad
Organizada
3
50
1
17
2
33
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
59
50
100 100
67
83
67
33
50 50
0 0 0 0
17
0
17 17 17
50
0 0
33
0
33
50
33 33
0
20
40
60
80
100
120
Grafico: 7
Organizaciones participantes en la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas.
SI
NO
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 7 y gráfico No. 7, dirigido a establecer las organizaciones
que participan en el diseño e implementación de las políticas públicas
para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, se obtuvo como
resultado que la población encuestada señalaron los siguientes:
Organizaciones Internacionales: seleccionada con un 50% los
cuales indicaron que sí; en tanto un 50% precisó No sabe / No
Respondió.
60
Gobierno Nacional (Instituciones): siendo señalada por el 100%
de los encuestados que afirmaron que sí.
Gobernación del Departamento del Atlántico: destacándose en
un 100% de los encuestados, quienes subrayaron que sí.
Alcaldía del Distrito Barranquilla: destacado por un 67% que
señalo un sí; y un 33% queindicó No sabe / No Respondió.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: indicado por un
83% con un sí; mientras un 17% señaló que no.
ONG´S: referido por un 67% que señalo que sí; y un 33% apunto
que No sabe / No Respondió.
Iglesia: destacada por un 33% con un sí; un 17% señaló que no, y
un 50% indicó que No sabe / No Respondió.
Universidades: indicadas por un 50% con un sí; mientras un 33%
indicó que No sabe / No Respondió.
Comunidad Organizada: propuesto por un 50% con un sí; un 17%
señaló que no, y un 33% indicó que No sabe / No Respondió.
ITMS 7.1. De ser afirmativa su respuesta, señale el nombre de los
entes que participan en el diseño e implementación de las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla
De acuerdo a lo indicado por los encuestados, las instituciones que
participan en el desarrollo de estas actividades, son: la Gobernación del
Departamento Atlántico, la Alcaldía del Distrito Barranquilla a través
de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana Fondo alcaldía,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Atlántico,
Policial de Infancia y Adolescencia Secretaria de educación, Comisaria
Familiar, Fundación Desarrollo y Vida.
Dimensión: Programas dirigidos a implementar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescente en riesgo social.
Indicador: Regulaciones jurídicas.
61
ITEMS 8: ¿Cuáles son las regulaciones jurídicas establecidas para
el desarrollo de programas protección de los niños, niñas y
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla?
Cuadro No. 8
Regulaciones jurídicas establecidas para la protección de los niños,
niñas y adolescentes en riesgo social.
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Instrumento
o
mecanismo
legal
Si
%
No
%
Ns/Nr
%
Total
%
A
Constitución
de Colombia
5
83
0
0
1
17
6
100
B
Código de
infancia y
adolescencia
6
100
0
0
0
0
6
100
C
Ley de
Seguridad
Ciudadana
6
100
0
0
0
0
6
100
D
Decretos
3
50
3
50
0
0
6
100
E
Ordenanzas
2
34
2
33
2
33
6
100
62
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 8 y gráfico No. 8, referidos a determinar las regulaciones
jurídicas establecidas para la protección de los niños, niña y
adolescente en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, se logró como resultado:
Constitución Política de Colombia: señalada por un 83% de la
población que indicó que sí; mientras que un 17% precisó No sabe / No
Respondió.
Código de Infancia y Adolescencia: teniendo el valor máximo en
respuestas con un 100% se afirmó sí.
Ley de Seguridad Ciudadana: indicada por el 100% de los
encuestados.
Decretos: apuntado por un 50% con un sí; un 50% subrayó que
no.
63
Ordenanzas: destacado por un 34% con un sí; un 33% señaló que
no, y un 33% indicó que No sabe / No Respondió.
ITMS 9: ¿Considera usted que da cumplimiento a las regulaciones
jurídicas establecidas para el desarrollo de programas la protección
de los niños, niñas y adolescentes en riesgo social del Distrito
Barranquilla?
Cuadro No. 9
Cumplimiento a las regulaciones jurídicas establecidas para la
protección de los niños, niñas y adolescentes en riesgo social del
Distrito Barranquilla
Instrumento
o
mecanismo
legal
Si
%
No
%
Ns/
Nr
%
Total
%
A
Constitución
de Colombia
5
83
1
17
0
0
6
100
B
Código de
infancia y
adolescencia
6
100
0
0
0
0
6
100
C
Ley de
Seguridad
Ciudadana
6
100
0
0
0
0
6
100
C
Decretos
4
66
1
17
1
17
6
100
D
Ordenanzas
4
66
1
17
1
17
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
64
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 9 y gráfico No. 9, en el que se establece si da cumplimiento
a las regulaciones jurídicas establecidas para la protección de los niños,
niñas y adolescentes en riesgo social del Distrito Barranquilla se obtuvo
como resultado:
Constitución de Colombia: con un 83% los sujetos encuestados
indicaron que sí; un 17% destacó que no y un 0% precisó No sabe / No
Respondió.
Código de infancia y adolescencia: considerada por el 100% de
los encuestados quienes afirmaron que sí.
Ley de Seguridad Ciudadana: señalada por el 100% de los
encuestados.
Decretos: apuntado por un 66% con un sí; un 17% subrayó que
no, y un 17% precisó No sabe / No Respondió.
65
Ordenanzas: destacado por un 66% con un sí; un 17% señaló que
no, y un 17% indicó que No sabe / No Respondió.
Indicador: Enfoques:
ITEMS 10: ¿Cuáles son los enfoques que orientan el diseño de las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescente en
riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 10
Enfoques que orientan el diseño de las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescente en riesgo social pertenecientes a
pandillas del Distrito Barranquilla
Enfoque que
dirigen las
Políticas
Publicas
Si
%
No
%
NS
/NR
%
Total
%
A
Preventivas
6
100
0
0
0
0
6
100
B
Represivas
4
67
0
0
2
33
6
100
C
Derechos
Humanos
4
67
2
33
0
0
6
100
D
Protección
Integral
3
50
3
50
0
0
6
100
E
Genero
1
17
3
50
2
33
6
100
F
Equidad
1
17
1
17
4
66
6
100
Fuente: Fuente: Gavidia y Col. (2018).
66
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro 10 y gráfico 10, referido a los enfoques que orientan el diseño de
las políticas públicas para la prevención del delito en adolescente en
riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, se
pudo establecer:
Preventivas: destacándose con un 100% que indicaron que sí; un
0% destacó que no y un 0% precisó No sabe / No Respondió.
Represivas: teniendo el valor máximo en respuestas con un 67%
que señalaron sí; un 0% señaque no, y un 33% indicó No sabe / No
Respondió.
Derechos Humanos: con un 67% de respuestas afirmativas sí; y
un 33% donde señaló que no, mientras un 0% indicó No sabe / No
Respondió.
100
67 67
50
17 17
0 0
33
50 50
17
0
33
0 0
33
66
0
20
40
60
80
100
120
A-Preventivas B-Represivas C-Derechos
Humanos
D-Proteccion
Integral
E-Genero F-Equidad
GRAFICO : 10
Enfoques que orientan el diseño de las políticas
públicas para la prevención del delito en
adolescente en riesgo social .
SI NO NS/NR
67
Protección Integral: destacado por un 50% con un sí; un 50%
señaló que no, y un 33% indicó que No sabe / No Respondió.
Género: referido por un 17% con un sí; un 50% señaló que no, y
un 33% indicó que No sabe / No Respondió.
Equidad: indicado por un 17% con un sí; un 17% señaló que no, y
un 66% indicó que No sabe / No Respondió.
Indicador: Entes encargados para desarrollar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescente en riesgo social
pertenecientes a pandillas.
ITEMS 11: ¿Cuáles son los entes encargados para desarrollar las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescente en
riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 11
Entes encargados para desarrollar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescente en riesgo social pertenecientes a
pandillas.
Si
%
No
%
Ns/Nr
%
Total
%
A
Público Nacional
Instituto de
Bienestar
Familiar
5
83
0
0
1
17
6
100
B
Público Local
Alcaldía del
Distrito
Barranquilla.
5
83
0
0
1
17
6
100
C
Mixtos.
3
50
1
17
2
33
6
100
D
Privados
0
0
3
50
3
50
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
68
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Según los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 11 y gráfico 11, orientados a determinar los entes
encargados para desarrollar las políticas públicas para la prevención
del delito en adolescente en riesgo social pertenecientes a pandillas del
Distrito Barranquilla, se pudo establecer:
Público Nacional Instituto de Bienestar Familiar: indicado
por un 83% que señalaron que sí; un 0% destacó que no y un 17%
precisó No sabe / No Respondió.
Público Local Alcaldía del Distrito Barranquilla: teniendo el
valor máximo en respuestas con un 83% que afirmaron que sí; un 0%
señaló que no, y un 17% indicó No sabe / No Respondió.
83 83
50
0 0 0
17
3
17 17
33
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
A-Publico Nacional-
Instituto de
bienestar familiar
B-Publico local-
Alcaldia de
Barranquilla
C-Mixtos D-Privados
Grafico 11
Entes encargados para desarrollar las políticas públicas para
la prevención del delito en adolescente en riesgo social.
SI
NO
NS/NR
69
Mixtos: destacado con un 50% se afirmó sí; un 17% señaló
que no, y un 33% indicó No sabe / No Respondió.
Privados: subrayado por un 0% con un sí; un 50% señaló que
no, y un 50% indicó que No sabe / No Respondió.
Indicador: Planes y programas.
ITEMS 12: ¿Señale los planes y programas dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescente en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla?
Entre los planes y programas desplegados para implementar las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescente en riesgo
social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, se destacan:
Programas de emprendimiento programas de ayuda de auxilio
educativo programas de prevención realizado por el distrito de
Barranquilla y los diferentes secretarios.
Alcaldía del Distrito Barranquilla y la Policía de Colombia:
Programas “Abre tus ojos”.
Alcaldía del Distrito Barranquilla, la Policía de Colombia, Oficina
Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Oficina de las Naciones Unidas
Contra las Drogas y el Delito (UNODOC): Programa “Jóvenes a lo
bien”.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: “Programa:
Generaciones con Bienestar. Piloto: Prevención del Delito Pandillas”.
Dimensión: Acciones realizadas por los programas dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas.
Indicador: estrategias desplegadas en los programas, planes y
proyectos dirigidos a implementar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a
pandillas.
ITEMS 13: ¿Cuáles son las estrategias desplegadas en los
programas, planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas
70
públicas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 12
Estrategias desplegadas en los programas, planes y proyectos
dirigidos a implementar las políticas públicas para la prevención del
delito en adolescentes en riesgo social.
Estrategias
Si
%
N
O
%
NS/N
R
%
TOTA
L
%
A
Educativas
5
83
1
17
0
0
6
100
B
Orientación
al
adolescente
6
10
0
0
0
0
0
6
100
C
Orientación
familiar
4
67
2
33
0
0
6
100
D
Medicas
1
17
5
83
0
0
6
100
E
Asistenciales
2
33
3
50
1
17
6
100
F
Atención
jurídicas
3
50
1
17
2
33
6
100
G
Organizativa
s
1
17
2
33
3
50
6
100
H
Deportivas
Recreativas
5
83
1
17
0
0
6
100
I
Otro:
Señale:
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
71
83
100
67
17
33
50
17
83
0
17
0
33
83
50
17
33
17
0 0 0 0 0
17
33
50
0 0
0
20
40
60
80
100
120
Grafico: 12
Estrategias desplegadas en los programas, planes y
proyectos.
Si No Ns/Nr
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 12 y el gráfico No. 12, dirigido a precisar las estrategias
desplegadas en los programas, planes y proyectos dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, se obtuvo como resultado:
Educativas: registradas con un 83% que indicaron que sí; un 17%
destacó que no y un 0% precisó No sabe / No Respondió.
Orientación al adolescente: referidas con un valor máximo en
respuestas con del 100% quienes señalaron que sí; un 0% señaló que
no, y un 0% indicó No sabe / No Respondió.
Orientación familiar: obteniendo un 67% de respuestas
afirmativas; un 33% señaló que no, y un 0% indicó No sabe / No
Respondió.
Medicas: destacada por un 17% con un ; un 83% señaló que no,
y un 0% indicó que No sabe / No Respondió.
72
Asistenciales: señalada por un 33% con un sí; un 50% señaque
no, y un 17% indicó que No sabe / No Respondió.
Atenciones jurídicas: referidas por un 50% con un sí; un 17%
señaló que no, y un 33% indicó que No sabe / No Respondió.
Organizativas: destacada por un 17% con un sí; un 33% señaló
que no, y un 50% indicó que No sabe / No Respondió.
Deportivas Recreativas: subrayadas por un 83% con un sí; un
17% señaló que no, y un 0% indicó que No sabe / No Respondió.
Dimensión: Alcance de los programas dirigidos a implementar las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescentes en
riesgo social.
Indicador: Logros.
ITEMS 14: ¿Señale cuáles son los logros alcanzados por los
programas, planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla?
Entre los logros destacados por los encuestados se obtuvo:
Desarrollo de procesos socio-educativos para la sensibilización y
prevención de la delincuencia, embarazos a temprana a edad, la
violencia entre los jóvenes y el consumo de drogas.
Establecimiento de articulaciones y alianzas entre
interinstitucional a nivel internacional, nacional, departamental y
distrital, para tener mayor alcance de los programas.
Indicador: Accesibilidad a los programas
ITMS 15: ¿Indique como es la accesibilidad a los programas,
planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas públicas para
la prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes
a pandillas del Distrito Barranquilla?
73
CUADRO NO. 13
Accesibilidad a los programas, planes y proyectos dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes.
Accesibilidad
Si
%
No
%
Ns/Nr
%
total
%
A
Dispositivos
de
Información
3
50
2
33
1
17
6
100
B
Sedes en
puntos
estratégicos
4
66
1
17
1
17
6
100
C
Fácil
ubicación de
sede principal
1
17
3
50
2
33
6
100
D
Líneas de
ayuda
4
67
0
0
2
33
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
74
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en
encuestados en el cuadro No. 13 y el grafico No. 13, dirigida a establecer
la accesibilidad a los programas, planes y proyectos dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, se obtuvo como resultado:
Dispositivos de Información: señalado con un 50% por los
encuestados que indicaron que sí; un 33% destacó que no y un 17%
precisó No sabe / No Respondió.
Sedes en puntos estratégicos: destacado por un 66% con un sí; un
17% señaló que no, y un 17% indicó que No sabe / No Respondió.
50
66
17
67
33
17
50
0
17 17
33 33
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Dispositivos de
Información
Sedes en puntos
estratégicos
Fácil ubicación de
sede principal
Líneas de ayuda
Grafico: 13
Accesibilidad a los programas, planes y proyectos
dirigidos a implementar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes
SI
NO
Serie 3
75
Fácil ubicación de sede principal: teniendo el valor máximo en
respuestas con un 17% en el que se afirmó sí; un 50% señaló que no, y
un 33% indicó No sabe / No Respondió.
Líneas de ayuda: señalado por un 67% con un sí; un 0% señaló
que no, y un 33% indicó que No sabe / No Respondió.
Ubicación de sede principal: teniendo el valor máximo en
respuestas con un 17%.
Indicador Pertinencia de los planes y programas.
ITMS 16: ¿Son pertinentes los planes y programas dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 14
Pertinencia de los planes y programas dirigidos a implementar las
políticas públicas para la prevención del delito
SI
%
NO
%
NS/NR
%
TOTAL
%
6
100
0
0
0
0
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
0
50
100
150
SI NO
Grafico : 14
Pertinencia de los planes y programas dirigidos a implementar las
políticas públicas para la prevención del delito.
%
100%
76
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 14 y el gráfico No. 14 respectivamente, referida a
determinar la pertinencia de encuestar los planes y programas
dirigidos a implementar las políticas públicas para la prevención del
delito en adolescentes pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, se obtuvo como resultado que un 100% indicaron que
lo son.
Indicador: Cobertura.
ITEMS: 17: ¿Cuáles son las localidades abordadas por los
programas, planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 15
Localidades abordadas por los programas, planes y proyectos
dirigidos a implementar las políticas públicas para la prevención del
delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas del
Distrito Barranquilla
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
Localidades
Si
%
No
%
Ns/Nr
%
total
%
A
metropolitana
(barranquilla)
6
100
0
0
0
0.
6
100
B
norte centro
histórico
2
33
1
17
3
50
6
100
C
Riomar
0
0
3
50
3
50
6
100
D
Sur Occidente
(barranquilla)
6
100
0
0
0
0
6
100
E
Sur Oriente
(barranquilla)
6
100
0
0
0
0
6
100
77
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 15 y el gráfico No. 15, dirigido a identificar las localidades
abordadas por los programas, planes y proyectos dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, se destacaron:
Metropolitana (Barranquilla): destacándose con un 100% de los
encuestados que indicaron que sí; un 0% destacó que no y un 0%
precisó No sabe / No Respondió.
Norte Centro Histórico: subrayado por un 33% con un ; un
17% señaló que no, y un 50% indicó que No sabe / No Respondió.
Riomar: teniendo el valor máximo en respuestas con un 0% se
afirmó sí; un 50% señaló que no, y un 50% indicó No sabe / No
Respondió.
Sur Occidente (Barranquilla): representado por un 100% de los
encuestados que con un sí; un 0% señaló que no, y un 0% indicó que
No sabe / No Respondió.
100
33
0
100 100
0
17
50
0 0 0
50 50
0 0
0
20
40
60
80
100
120
metropolitana
(barranquilla)
norte centro
histórico
Riomar Sur Occidente
(barranquilla)
Sur Oriente
(barranquilla)
Gráfico : 15
Localidades abordadas por los programas.
SI
NO
NS/NR
78
Sur Oriente (Barranquilla): señalado por un 100% con un sí; un
0% apunto que no, y un 0% indicó que No sabe / No Respondió.
ITEMS 18: Señale las comunidades abordadas por los programas,
planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas públicas para
la prevención del delito en adolescentes pertenecientes a pandillas del
Distrito Barranquilla.
Complementando el Ítems anterior, de acuerdo a lo señalado por los
encuestados, se pudo conocer que los las comunidades abordadas por
los programas, planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescentes pertenecientes a
pandillas del Distrito Barranquilla son: Rebolo, La Chinita. El Bosque,
Santuario y la Sierrita.
ITEMS 19 ¿Indique las limitaciones u obstáculos en los programas,
planes y proyectos dirigidos a implementar las políticas públicas para
la prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes
a pandillas del Distrito Barranquilla?
CUADRO NO. 16
Limitaciones u obstáculos en los programas, planes y proyectos
dirigidos a implementar las políticas públicas para la prevención del
delito en adolescentes en riesgo social
Limitaciones u Obstáculos
Si
%
No
%
Ns/Nr
%
total
%
a. Económicas
4
67
2
33
0
0
6
100
b. Recursos humanos
2
33
1
17
3
50
6
100
c. Capacitación y
formación
3
50
3
50
0
0
6
100
d. Comunicacionales
5
83
0
0
1
17
6
100
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
79
Fuente: Gavidia y Col. (2018).
De acuerdo a los datos suministrados por los encuestados en el
cuadro No. 16 y el gráfico No. 16, referida a encuestar lo siguiente:
¿Indique? Se obtuvo como resultado:
Económicas: representada por un 67% que de los encuestados que
indicaron que sí; un 33% destacó que no y un 0% precisó No sabe / No
Respondió.
Recursos humanos: destacado por un 33% que señalo que sí; un
17% señaló que no, y un 50% indicó que No sabe / No Respondió.
Capacitación y formación: subrayado el valor máximo en
respuestas con un 50% de los encuestados que afirmó sí; un 50%
señaló que no, y un 0% indicó No sabe / No Respondió.
Comunicacionales: destacado por un 83% con un sí; un 0% señaló
que no, y un 17% indicó que No sabe / No Respondió.
67
33
50
83
33
17
50
0 0
50
0
17
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
A-Económicas B-Recursos Humanos C-Capacitación y
formación
D-Comunicacionales
Gráfico: 16
Limitaciones u obstáculos
SI NO NS / NR
80
Análisis general de los resultados
La siguiente sección está orientada a contrastar los resultados
obtenidos con las bases teórica de la investigación, para así de esta
forma dar respuesta a los objetivos establecidos al inicio de la
investigación; en este sentido, se obtuvo:
Dando respuesta al objetivo No. 1, referido a “Describir las
problemáticas que presentan los adolescentes pertenecientes a
pandillas en el Distrito Barranquilla”, se logró precisar lo siguiente:
a. Aspectos Socio-demográficos, se seleccionaron dos indicadores
edad y sexo, tomando en cuenta que la edad de la adolescencia
constituye una de las etapas de mayores cambios físicos, psicológicos y
sociales en los seres humanos, siendo esta de los factores individuales
que propician más su participación en este tipo de actividades ya sea
por rebeldía, necesidad de afecto, protección y aceptación por sus
grupos de iguales (Papalia citado en informe de la Organización de
Estados Americanos, 2007).
En este sentido se evidenció, la participación activa prevaleciente del
sexo masculino en los grupos de pandillas, iniciando a temprana edad
de 9 años en una etapa pre-juvenil o pre-adolescente con un 50%,
manteniéndose en la misma proporción en la etapa de la adolescencia
de 13 a 15 años, incrementando su actuación de 16 a 18 años en esta
organización y disminuyendo en estas prácticas finalizando este
periodo de 18 a 21. En el caso del sexo femenino, este hecho varía según
los encuestados, en el periodo de la pre-adolescencia de 9 a 12 años
solo participa un 17%, su punto más alto de participación con un50% es
de 13 a 15 años de edad, mientras de 16 a 18 y de 18 a 21 años de edad
disminuye en un 17%.
De esta forma, se plantea la necesidad de promover políticas
públicas dirigidas a atender las necesidades propias de este grupo
social, enfocando aspectos relacionados con identificar sus
potencialidades, valores y habilidades sociales, fortalecer sus proyectos
de vida y crear alternativas que permitan generar procesos de
resiliencia, ante las condiciones y experiencias vividas, permitiendo así
la su incorporación en estas organizaciones o la salidas de aquellos
adolescentes que ya formen parte de estas.
81
b. Problemáticas Familiares: los adolescentes pertenecientes a
pandillas provienen de familias multiproblemáticas por cuanto
presenta un conjunto de situaciones internas y externas que inciden en
su dinámica (forma de relacionarse, manifestación de afectividad) y
estructura (organización), promoviendo la participación cada vez más
de los niños, niñas y adolescentes en estas agrupaciones sociales
(Rodríguez, 2003; Villegas, 2005; Cruz, 2005; Perea, 2007; Zúñiga,
2010).
Al respecto se pudo establecer en los resultados obtenidos, que estas
familias presentan un conjunto de características enmarcadas en un
ambiente donde se destaca la ausencia de vínculos afectivos entre sus
miembros indicado con un 83%, presencia de conflictividad entre los
miembros del grupo señalado con un 66%, hacia el adolescentes
destacado con un 66%, ausencia de padre con un 83% y, en menor
proporción, pero significativamente de madre con un 50%
respectivamente; aunado al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
por los padres o adultos significantes, indicado por un 66% de los
encuestados.
De esta forma, la familia lejos de ser un entorno protector y
educador de los niños, niñas y adolescentes, se plantea como un factor
de riesgo, que debe ser considerada en las políticas públicas, planes,
programas y proyectos dirigidos a la prevención de esta problemática
social.
c. Problemáticas educativas: con respecto este aspecto, se
destacaron la deserción escolar con un 66%, la exclusión escolar con un
66% y el fracaso escolar con un 50% cada uno respectivamente. Una de
las causas y consecuencias más significativas de la inclusión de los
niños, niñas y adolescentes en grupos de pandillas es su incidencia en
el proceso educativo (Villegas, 2005; Cruz, 2005; Perea, 2007).
Dicha vinculación hace que esta población no tenga en el fututo
oportunidades para enfrentar los retos y demandas que la vida adulta
plantea y refuerza la cultura de pobreza en el que estos se
desenvuelven. Es por ello, la importancia de fortalecer y vincular las
políticas públicas educativas en el abordaje de esta problemática; por
cuanto la escuela es el segundo entorno protector y socializador de los
niños, niñas y adolescentes, la cual actuaría como contexto para la
acción de los programas de prevención en estos grupos sociales.
d. Problemáticas socio-económicas: los adolescentes que pertenecen
a las pandillas, se encuentran generalmente vinculados a contextos de
pobreza, por lo cual están expuestos a diversas situaciones que afectan
su desarrollo integral (Villegas, 2005; Cruz, 2005; Perea, 2007). Estas
condiciones, conllevan a la vulneración de diferentes derechos y
82
garantías a esta población, como lo es una vida digna, alimentación,
vestido, recreación, entre otros.
De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo establecer, que esta
población forma parte de familias que viven en condiciones de pobreza
representados con un 83%; asimismo señalaron que se encuentra
expuesta a la mendicidad indicado por un 67% e incursionado en el
trabajo a temprana edad referido en un 50%; finalmente se subraya
que en estos grupos familiares se presenta el desempleo apuntado en
un 50% por la población encuestada.
Lo antes descrito, plantea la necesidad de dirigir las políticas
públicas de prevención del delito, especialmente las dirigidas a atender
la problemática de pandillas a los sectores y comunidades que se
encuentren en condiciones de pobreza; asimismo, deben vincularse con
las políticas públicas dirigida al fortalecimiento económico de las
familias a fin de garantizar sus necesidades básicas y, con ello, sus
derechos y garantías. Esto requiere de un enfoque integral de estos
lineamientos.
e. Problemáticas socio culturales: este aspecto es de gran
importancia, por cuanto representa el contexto más amplio en el que se
desenvuelven los niños, niñas y adolescentes que pertenecen a grupos
de pandillas; en este se presentan situaciones de riesgo que exponen y
afectan a esta población (Villegas, 2005; Cruz, 2005; Perea, 2007).
De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo establecer que entre
estas problemáticas se destacan: las comunidades marginales indicada
por el 100% de los encuestados, accesibilidad al consumo de alcohol,
tabaco y de drogas ilícitas señalado con un 66%, violencia comunitaria
con un 50%, presencia de pandillas destacada con un 50%, acceso al
uso de armas subrayado por un 33%, finalmente se puntualizó la
estigmatización social con un 34% se indicaron que sí.
De esta forma, las políticas públicas dirigidas para la prevención del
delito en jóvenes pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla,
deben contemplar la articulación con la política de seguridad a nivel
nacional, departamental y distrital; vinculado a las dirigidas al
desarrollo social y económico, que permita atender de forma
estructural esta problemática.
f. Condiciones sanitarias: dadas las condiciones antes expuestas, los
adolescentes pertenecientes a grupos de pandillas presentan un
conjunto de problemáticas destacándose el consumo de alcohol, tabaco
y otras drogas registrado por un 100%;abuso sexual con un 83%;
infecciones de transmisión sexual registrado por un 67%; embarazos a
temprana edad: señalado por un 66%; heridas con un 50 %;
desnutrición con un 33%; enfermedades en la piel con un 17%; VIH
83
Sida con un 17%, constituyéndose también en un problema de salud
pública; requiriendo palla ello, incorporar en las políticas, programas,
planes y proyectos dirigidos a esta población, el desarrollo de
estrategias que contengan acciones preventivas, educativas y
asistenciales en este sector.
De esta forma, se plantea la necesidad de diseñar e implementar
políticas públicas que atiendan de forma estructural la problemática de
las pandillas, por cuanto involucra y afecta a todos los ámbitos y
sectores del país (familia, economía, educación, salud, comunidad,
seguridad y cultura ciudadana), requiriendo de una propuesta
transversal e integral de las decisiones a realizar a nivel nacional,
departamental y distrital.
Con respecto al objetivo No. 2, de la investigación dirigida a
Establecer los actores involucrados en el diseño e implementación de
las políticas públicas para la prevención del delito en adolescentes en
riesgo social pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla
Colombia, se pudo destacar lo siguiente:
A). Organizaciones participan en el diseño e implementación de las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescentes en
riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla. Según
los encuestados, se destacan el Gobierno Nacional (a partir de sus
Instituciones) referidas por el 100%, la Gobernación del Departamento
del Atlántico indicada por un 100%; el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, ente rector de las políticas públicas en materia de
niñez y adolescencia señalado por el 83% con un sí; finalmente se
destaca la sociedad civil, representada por ONG´S: referidas por un
67%;las Organizaciones Internacionales con un 50 %; la Iglesia:
destacada por un 33% con un sí; Universidades: indicadas por un 50%
con un sí; Comunidad Organizada: propuesto por un 50% con un sí y;
la Alcaldía del Distrito Barranquilla indicada por un 67%,
respectivamente.
B). Entes que participan en el diseño e implementación de las
políticas públicas para la prevención del delito en adolescentes en
riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, al
respecto los encuestados destacan: la Gobernación del Departamento
Atlántico, la Alcaldía del Distrito Barranquilla a través de la Oficina de
Seguridad y Convivencia Ciudadana Fondo alcaldía, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar Regional Atlántico, Policial de
84
Infancia y Adolescencia Secretaria de educación, Comisaria Familiar,
Fundación Desarrollo y Vida.
Es importante subrayar que le Código de Infancia y adolescencia
(2006), como instrumento jurídico que regula todos los lineamientos y
acciones dirigida a la atención de los niños, niñas y adolescentes,
establece la participación de estas organizaciones y entes para el diseño
e implementación de las políticas públicas, planes, programas y
proyectos, descritos en los artículos: 204, 205, 206 y 207, organizados
en las mesas de infancia y adolescencia y otras iniciativas de las
instancias de gobierno, departamental y distrital, a fin de preservar el
interés superior del niño.
Con respecto al objetivo No. 3, dirigido a Caracterizar los planes y
programas dirigidos a implementar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes pertenecientes a pandillas en el
Distrito Barranquilla Colombia, se distinguieron los siguientes
aspectos:
A). Regulaciones jurídica: en los resultados obtenidos, se
evidencia que en Colombia existe todo un sistema normativo- jurídica
que regula las acciones desplegadas para abordar la problemática de las
pandillas en el Distrito Barranquilla, destacando a nivel nacional la
Constitución Política de Colombia (1991), señalada por un 83% de la
población encuestada, el Código de Infancia y Adolescencia (2006),
indicado por un 100%; Ley de Seguridad Ciudadana (2011), referido
por un 100%; decretos apuntados por un 50% y ordenanzas: destacado
por un 34%, que permiten establecer los lineamientos de las políticas
públicas, planes, programas y proyectos en todos los niveles de
gobierno, permitiendo además hacer una transversalización en los
diferentes sectores y ámbito de actuación del Estado.
B). Cumplimiento a las regulaciones jurídicas establecidas para la
protección de los niños, niñas y adolescentes en riesgo social del
Distrito Barranquilla: al respecto se logró determinar que en relación a
la Constitución Política de Colombia, un 83% de los encuestados
señaló que ; la norma que más se aplica es el Código de infancia y
adolescencia al cual el 100% se afirmó sí; con respecto a la Ley de
Seguridad Ciudadana, fue indicada por un 100%, mientras los
decretos y ordenanzas en un 66% fueron apuntadas que si en cada uno
respectivamente.
Lo antes expuesto, permite inferir que el Estado Colombiano ha
creado una estructura jurídica normativa coherente, que permite
85
regular los lineamientos y acciones a desarrollar por las políticas
públicas, los planes, programas y proyectos para atender a las
problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia, en especial las que
están en riesgo de incursionar o ya pertenecen a pandillas. Igualmente,
las mismas se corresponden a los compromisos adquiridos por el país a
partir de los convenios, pactos y tratados suscritos a nivel internacional
a partir de la Declaración de los Derechos del Niño (CDN, 1959).
C). Enfoques: las pandillas juveniles constituye una problemática
multidimensional, por tanto el diseño de las políticas públicas para la
prevención del delito en organizaciones requiere de una visión
transdisciplinaria, atendiendo los lineamientos propuestos por las
organizaciones internacionales como: la ONU, UNESCO, OIT,
UNICEF, OEA, OMS, han desplegado en los últimos tiempos, en
correspondencia con las garantías de los derechos fundamentales de
los niños, niñas y adolescentes establecida en la Convención de los
derechos del Niño (CDN, 1989).
En este sentido, de acuerdo a los sujetos encuestados, e diseño e
implementación de políticas públicas para abordar la problemática de
las pandillas en el Distrito Barranquilla, se orientan por los siguientes
enfoques: preventivos con un 100% que indicaron que sí; represivas
por un 67% que señalaron sí; fundamentadas en los Derechos
Humanos: con un 67% de respuestas afirmativas; de Protección
Integral indicadas por un 50% con un sí; finalmente desde las
perspectivas de género y equidad referidos por un 17% con un cada
uno respectivamente.
Se evidencia de esta forma, como se promueve un enfoque
preventivo sobre el represivo o punitivo, lo que permite ver el avance
en el desarrollo de las políticas públicas para abordar esta
problemática; aunado a ello, se destacan los enfoques de derechos,
protección integral, género y equidad a fin de garantizar los derechos
de los niños, niñas y adolescentes; de esta forma, abordar de forma
integral los diferentes aspectos que caracterizan dicho fenómeno social.
D). Entes: tal como se expuso anteriormente, y de acuerdo a los
resultados obtenidos, se pudo establecer que los entes encargados para
desarrollar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescente en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, en primer lugar aquellos ubicados en el Sector Público
Nacional a través del Instituto de Bienestar Familiar indicado por un
83% que señalaron que sí; en este mismo orden el Sector Público Local
86
Alcaldía del Distrito Barranquilla, representado por un 83% que
afirmaron que sí; mixtos: destacado con un 50%.
Planes y programas. entre los planes y programas desplegados para
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescente en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla, se destacan: Programas de emprendimiento programas
de ayuda de auxilio educativo programas de prevención realizado por
el distrito de Barranquilla y los diferentes secretarios.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: “Programa:
Generaciones con Bienestar. Piloto: Prevención del Delito Pandillas”.
Alcaldía del Distrito Barranquilla y la Policía de Colombia:
Programas “Abre tus ojos”.
Alcaldía del Distrito Barranquilla, la Policía de Colombia, Oficina
Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Oficina de las Naciones Unidas
Contra las Drogas y el Delito (UNODOC): Programa “Jóvenes a lo
bien”.
En cuanto al objetivo No. 4, el cual busca identificar las estrategias
realizadas por los planes y programas dirigidos a implementar las
políticas blicas para la prevención del delito en adolescentes
pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla Colombia, se
establecieron un conjunto de estrategias descritas a continuación:
orientación al adolescente indicadas por el 100% de la población;
educativas: registradas con un 83%, deportivas recreativas
subrayadas por un 83%; orientación familiar obteniendo un 67% de
respuestas afirmativa; atención jurídicas referidas por un 50% con un
sí; asistenciales señalada por un 33% y organizativas destacada por un
17%.
Las mismas guardan relación con los enfoques y programas antes
descritos, a fin de generar procesos de cambios físicos, psicológicos y
sociales en los adolescentes pertenecientes a pandillas; así como en las
familias y comunidades donde ellos se desenvuelven. En este sentido,
se desarrollan actividades atendiendo las necesidades de la población,
generando procesos de reflexión y aprendizajes a partir de las
experiencias, vivencias, actividades lúdicas, que permitan a la
población atendida desarrollar la visión crítica de su realidad,
descubrirse como sujetos de derechos y empoderarse de su proyecto de
vida.
87
En relación al objetivo No. 5, concerniente a Determinar el alcance
de los planes y programas dirigidos a implementar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla, se pudo fundar lo
siguiente:
A). Logros: a partir de este indicador se planteó establecer los
resultados que hasta ahora se han obtenido a partir de la
implementación los programas dirigidos a la prevención de pandillas
en el distrito, destacándose:
Desarrollo de procesos socio-educativos para la sensibilización y
prevención de la delincuencia, embarazos a temprana a edad, la
violencia entre los jóvenes y el consumo de drogas.
Establecimiento de articulaciones y alianzas entre
interinstitucional a nivel internacional, nacional, departamental y
distrital, para tener mayor alcance de los programas.
B). Accesibilidad a los programas: de acuerdo a los encuestados, se
presentan diversas estrategias para que los jóvenes pertenecientes a
pandillas puedan participar en los programas para la prevención del
delito en el Distrito Barranquilla, distinguiéndose: líneas de ayuda:
señalado por un 67% ; dispositivos de información señalados por un
50%, sedes en puntos estratégicos indicados por un 66% con un sí;
finalmente teniendo el valor máximo en respuestas con un 17% se
subraya fácil ubicación de sede principal
C). Pertinencia de los planes y programas: en este indicador el
100% de los encuestados señalo que si eran pertinentes los planes y
programas dirigidos a implementar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes pertenecientes a pandillas del
Distrito Barranquilla.
D). Cobertura: en este aspecto se destacó que las localidades
abordadas por los programas, planes y proyectos dirigidos a
implementar las políticas públicas para la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas del Distrito
Barranquilla: Metropolitana (Barranquilla): destacándose con un 100%
de los encuestados que indicaron que sí; Sur Occidente (Barranquilla):
representado por un 100% de los encuestados que con un sí; Sur
Oriente (Barranquilla): señalado por un 100% con un sí; Norte
Centro Histórico: subrayado por un 33% con un sí; mientras Riomar
no fue señalado como contexto abordado. Asimismo, se señalaron
como comunidades abordadas en la prevención del delito en
adolescentes pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla. El
Rebolo, La Chinita. El Bosque, Santuario y la Sierrita.
88
E). Limitaciones u obstáculos en desarrollo de los programas, planes
y proyectos para la prevención del delito en adolescentes en riesgo
social pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, con respecto
a este punto los encuestados destacaron: a) económicas: representada
por un 67% que indicaron que sí; b) recursos humanos: destacado por
un 33% que señalo que sí; c) capacitación y formación: subrayado el
valor máximo en respuestas con un 50% de los encuestados; d)
comunicacionales: destacado por un 83% con un sí.
89
CONCLUSIONES
Una vez concluido el presente estudio y con el propósito de dar
respuesta al objetivo general de la investigación dirigido a “Analizar las
políticas públicas implementadas para la prevención del delito en
adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas en el Distrito
Barranquilla Colombia”, pudo evidenciar que este ámbito el Estado
colombiano ha desplegado un conjunto de acciones y decisiones en la
agenda pública, para abordar esta problemática social que se agudiza
cada vez más en la población infanto juvenil de las principales
ciudades del país.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se demostró que las
pandillas constituyen un fenómeno multidimensional
multidimensional, en el cual confluyen diversos factores socio-
demográficos, familiares, económicos, educativos, culturales
generadores de problemáticas estructurales como la pobreza,
inseguridad violencia en los contextos donde se desenvuelven estos
adolescentes, por lo que la incursión en estos grupos les proporciona en
principio seguridad, vinculación afectiva con sus grupos sociales,
protección, dándoles un carácter de sujetos colectivo con su propia
estructura y organización. Es por ello, que requieren del diseño e
implementación de políticas públicas que puedan articularse a nivel
nacional, departamental y distrital; vinculadas a las dirigidas al
desarrollo social, educativo, económico, salud, seguridad y cultura
ciudadana que permita atender de forma integral esta problemática.
De igual forma, se pudo determinar que los actores involucrados en
el diseño e implementación de las políticas públicas para la prevención
del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas
están establecidos en el Código de Infancia y Adolescencia (2006),
representados por el Gobierno Nacional (a partir de sus Instituciones)
y la Gobernación del Departamento del Atlántico indicadas por el
100% de los encuestados, cada una respectivamente, quienes definen
los lineamientos que orientan los planes y programas; asimismo,
destaca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Organizaciones
Internacionales, la sociedad civil, representada por las Fundaciones,
ONG´S, iglesia y universidades, finalmente se destacan los aporte que
hacen las organizaciones internacionales en el desarrollo de los
mismos.
En este mismo orden de ideas, se destaca a nivel del Distrito
Barranquilla los entes que implementan estas políticas, entre los que se
90
encuentra la Alcaldía del Distrito Barranquilla a través de la Oficina de
Seguridad y Convivencia Ciudadana Fondo alcaldía, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar Regional Atlántico, Policial de
Infancia y Adolescencia Secretaria de educación, Comisaria Familiar,
Fundación Desarrollo y Vida.
Con respecto a las características de los planes y programas
dirigidos a implementar las políticas públicas para la prevención del
delito en adolescentes pertenecientes a pandillas en el Distrito
Barranquilla Colombia, se pudo establecer que estos se sustentan en
los lineamientos establecidos en el ordenamiento jurídico de la
Republica de Colombia conformado por la Constitución Política de
Colombia (1991), el Código de Infancia y Adolescencia (2006), Ley de
Seguridad Ciudadana (2011), decretos y ordenanzas; de igual forma,
estas se corresponden a los compromisos adquiridos por el país a
partir de los convenios, pactos y tratados suscritos a nivel internacional
a partir de la Declaración de los Derechos del Niño (CDN, 1989).
Con respecto a los enfoques que orientan estas políticas públicas,
siguen los fundamentos propuestos por las organizaciones
internacionales como la ONU, UNESCO, OIT, UNICEF, OEA, OMS, en
los últimos tiempos, en correspondencia con las garantías de los
derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes establecida
en la Convención de los derechos del Niño (CDN, 1989). Es importante
destacar, la prevalencia del enfoque preventivo sobre el represivo o
punitivo, lo que permite ver el avance en el desarrollo de las políticas
públicas para abordar esta problemática; aunado a ello, se destacan los
enfoques de derechos, protección integral, género y equidad a fin de
garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes; de esta
forma, abordar de forma integral los diferentes aspectos que
caracterizan dicho fenómeno social.
Con respecto a los entes encargados para desarrollar las políticas
públicas para la prevención del delito en adolescente en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, en primer lugar,
aquellos ubicados en el Sector Público Nacional a través del Instituto
de Bienestar Familiar; en este mismo orden el Sector Público Local
Alcaldía del Distrito Barranquilla. En este sentido, se destacan los
siguientes planes y programas:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: “Programa:
Generaciones con Bienestar. Piloto: Prevención del Delito Pandillas”.
91
Alcaldía del Distrito Barranquilla y ¨la Policía de Colombia:
Programas “Abre tus ojos”.
Alcaldía del Distrito Barranquilla, ¨la Policía de Colombia,
Oficina Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Oficina de las Naciones
Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODOC): Programa “Jóvenes a
lo bien”.
En cuanto a las estrategias realizadas en los diferentes planes y
programas dirigidos a implementar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes pertenecientes a pandillas, se
pudo identificar que estas responden a los enfoques antes descritos,
destacándose aquellas dirigidas a darorientación al adolescente,
educativas, deportivas recreativas, orientación familiar, atención
jurídica, asistenciales y organizativas; teniendo como propósito generar
procesos de cambios significativos en los adolescentes pertenecientes
a pandillas; así como en las familias y comunidades donde ellos se
desenvuelven.
Por último, se pudo establecer que los programas los planes y
programas dirigidos a implementar las políticas públicas para la
prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a
pandillas en el Distrito Barranquilla”, reúnen un conjunto de criterios
que permiten evidenciar el alcance que estos tienen en términos de
logros, al promover procesos socio-educativos para la sensibilización y
prevención de la delincuencia, embarazos a temprana a edad, la
violencia entre los jóvenes y el consumo de drogas; así como, el
establecimiento de articulaciones y alianzas entre interinstitucional a
nivel internacional, nacional, departamental y distrital, para tener
mayor alcance de los programas..
De acuerdo a los resultados obtenido estos planes y programas
desarrollan un conjunto de estrategias que permiten establecer su
accesibilidad y pertinencia; teniendo además una cobertura que les ha
llevado a abordar las diferentes localidades del Distrito Barranquilla,
especialmente las vulnerables como lo son Metropolitana, Sur
Occidente, Sur Oriente y Norte Centro Histórico; siendo las
comunidades señaladas por los encuestados: El Rebolo, La Chinita. El
Bosque, Santuario y la Sierrita.
Un último criterio explorado estuvo referido a las limitaciones u
obstáculos presentes en el desarrollo de los programas, planes y
proyectos para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social
pertenecientes a pandillas del Distrito Barranquilla, destacándose a)
92
económico b) recursos humanos, c) capacitación y formación y d)
comunicacionales.
93
INDICE DE REFERENCIAS
TEXTOS:
Aguilar, Luis F. (2009) Marco para el análisis de las políticas
públicas. En Mariñez, Freddy y Garza, Vidal (2009).“Política pública y
democracia en América Latina del análisis a la implementación”.
Porrúa, México, D. F.
Arias, Fidias G. El Proyecto de Investigación. Introducción a la
metodología científica. 5ta. Edición. Caracas Venezuela. Editorial
Espíteme.
Balestrini, M. (2001).Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación.
Caracas: BL Editores
Bavaresco de P.,A. (2001). Proceso metodológico de la investigación.
Como hacer un diseño de investigación. 4ta. Edición. Maracaibo
Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010) “Metodología de
la Investigación”. México. Editorial McGraw-Hill. 5ta Edición, Parte 1.
Grajales, T. (2009). “Metodología de la Investigación”. México.
Editorial McGraw-Hill. 1era Edición.
Gutiérrez M., I.; Giraldo S., J.; Márquez S., A.; Arango L., O. (2005).
“Experiencias participativas en proyectos de prevención de la violencia
con participación de jóvenes”. Instituto de Investigación y Desarrollo
en Prevención y Promoción de la Convivencia Social. Colombia.
Universidad del Valle CISALVA.
Papalía, Diane (2009). Psicología del desarrollo .11ª Edición.
Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana, México.
Sánchez, R. J. (2011). Un recurso de integración social para
niños/ñas, adolescentes y familias en situación de riesgo: Los Centros
de Atención a Menores. (Tesis doctoral inédita). Universidad de
Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, España.
Tamayo, M. (2004), “El Proceso de la Investigación Científica”.
México. Editorial Limusa
94
FUENTES ELECTRONICAS
Aguilar, Luis (1993). Implementación de las políticas públicas.
Colección de Antologías de Políticas Públicas. México. Miguel Ángel
Porrúa. Grupo Editorial. Disponible en:
http://www.inap.mx/portal/images/RAP/la%20implementacion%20d
e%20las%20politicas.pdf. Consultado el 10 de julio abril 2017.
Asamblea Nacional de las Naciones Unidas (1948). Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Disponible
en:http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/filead
min/Documentos/BDL/2001/0013. Consultado el 19 abril 2015.
Asamblea Nacional de las Naciones Unidas (1959). Declaración de
los Derechos del Niño. Disponible en: https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-
emx/article/view/4301/3742. Consultado el 05 abr. 2015
Castillo Berthier, Héctor. (2004). Pandillas, jóvenes y violencia.
Desacatos, (14), 105-126., Disponible
en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140
5-92742004000100006&lng=es&tlng=. Recuperado en 29 de octubre
de 2016
Centro Especializado del Observatorio de Delitos.Acris N. 012.
Policía Nacional. Dirección de protección y servicios especiales.
Disponible en
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIAL
ES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados
/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/012%20V
IOLENCIA%20JUVENIL.pdf. Consultado el 17 abr. 2015.
Cruz, Jose M. (2005). Los factores asociados a las pandillas
juveniles en centroamerica. ECA: Estudios Centroamericanos. ISSN
014-1445. No. 685. Págs. 1155 -1182. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1464802.
Consultado 25 septiembre 2016
Gabaldón, Luis G. (2008). Seguridad Ciudadana y Políticas Públicas
en Venezuela. Serie de Diálogo Político. Instituto Latinoamericano de
Investigación Sociales (ILDIS). Disponible en:
95
http://www.ildis.org.ve/website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas
=109.Consultado el 22 de sept. 2016.
Maggiolo, Isabel; Perozo M., Javier (2007). Políticas públicas:
proceso de concertación Estado-Sociedad. Revista Venezolana de
Gerencia, Maracaibo, v. 12, n. 39, p. 373-392. Disponible en
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842007000300004&lng=es&nrm=iso>. Consultado en 18 abril de
2015
Mejías Jiménez, Juliana (2012). Modelos de implementación de las
políticas públicas en Colombia (2012). Analecta política | Vol. 2 | No. 3
| julio-diciembre 2012.ISSN: 2027-7458 | Medellín- Colombia. 3 |.
file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-
ModelosDeImplementacionDeLasPoliticasPublicasEnCol-
5206421%20(7).pdf. Consultado en 08 de julio de 2017
Noguera, Elsa; Polo, Guillermo; Aguilera, Modesto; Ávila, Jorge
(2007). “Intervención psicosocial a jóvenes en situación de riesgo
pertenecientes a pandillas en el Distrito de Barranquilla”. Colombia.
Alcaldía de Barranquilla. Disponible en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Caracterizacion%20Pandillas%2
0Distrito%20de%20Barranquilla%20(2).pdf. Consultado el 05 abr.
2015.
Organización de los Estados Americanos OEA (2007). “Definición y
categorización de pandillas (Versión preliminar original español)”.
Departamento de seguridad pública.WashingtonDC.Disponible en:
https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/Informe.Definicion.P
andillas.pdf. Consultado 10 abr. 2015.
Organización Mundial de la Salud Organización (2003). “Informe
mundial sobre la violencia y la salud”. Disponible en:
www.who.int/violence_injury_prevention/violence/.../summary_es.p
df. Consultado 12 abr. 2015.
Organización de las Naciones Unidas (2005). Programa Juventud de
las Naciones Unidas, 2005. Disponible en:
http://www.un.org/youthenvoy/es/la-juventud-en-la-onu/programas-
de-la-onu-para-la-juventud/. Consultado 10 abr. 2015
Organización de las Naciones Unidas (2010). “Aplicación eficaz de
las directrices de las Naciones Unidas para la prevención del delito”.
96
Salvador Brasil. 12° Congreso de las Naciones Unidas sobre
prevención del delito. A Conf.213/6. Disponible en:
https://www.unodc.org/documents/crime-congress/12th-Crime-
Congress/Documents/A_CONF.213_6/V1050759s.pdf. Consultado el
07 abr. 2015.
Perea R., Mario C. (2007). Definiciones y categoría de pandillas.
Anexo II, Informe Colombia. Secretaría General de la Organización de
los Estados Americanos (OEA). Disponible
en:https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/AnexoII.Colombi
a.pdf. Consultado: 02 noviembre 2016.
Ortiz, María; Sepúlveda, Rodrigo y Viano, Carolina (2005). Análisis
de los Programas Jóvenes Infractores de Ley de Prevención. Centros de
Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile.
Disponible en:
https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/se_11_ortizsepulviano.pdf.
Consultado: 02 Julio 2017
Procuraduría General de la República de Colombia. (2012).
Informes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes. Bogotá.
Disponible en:
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/portal_doc_intere
s//98_VERSI%C3%93N%20DEFINITIVA%20INFORME%20SISTEM
A%20DE%20RESPONSABILIDAD%20PENAL%20PARA%20ADOLES
CENTES.pdf
Rodríguez Ernesto (2012). Pandillas juveniles y políticas públicas en
América latina: notas para una nueva agenda de investigaciones.
Uruguay, Montevideo. Disponible en: http://www.celaju.net/wp-
content/publicaciones/2012/11/pandillas-juveniles.pdf.Consultado el
20 abr. 2015.
Rosales, Andrés. (2012). El diario El Heraldo. Disponible
en:www.elheraldo.co/.../en-barranquilla-hay-41-pandillas-
identificadas-544.Consultado el 15 abr. 2015.
Vásquez González, Carlos. (2003). predicción y prevención de la
delincuencia juvenil según las teorías del desarrollo social.Rev.
Derecho (Valdivia). [online]. vol.14, p.135-158. Disponible en:
<http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0718
97
-09502003000100008&lng=es&nrm=iso>. issn 0718-
0950.Consultado el 22 abr. 2015.
Villegas A., F. (2005). “Las pandillas juveniles de Lima”. Espacio
Abierto, Maracaibo, v.14, n. 1. Disponible en
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
00062005000100004&lng=es&nrm=iso>. Consultado el 30 abr.
2015.
Zúñiga N., Mario. (2008) “Pandillas como familias sustitutas: una
aproximación desde los recuerdos de la niñez de pandilleros (as)
Salvadoreños (as). Perfiles de la Cultura Cubana. Habana, Cuba.
Revista del Instituto Cubano de Investigación cultural Juan Manuella.
Habana, Cuba. Disponible en:
http://www.perfiles.cult.cu/article.php?article_id=224.Consultado el
27 abr. 2015.
LEYES.
Asamblea Nacional Constituyente (1991). “Constitución política de
la república de Colombia”. Disponible en:
https://ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCI
ON-Interiores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2.
Consultado el 19 abril 2015.
Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1577. 20 de
septiembre de 2012. Diario Oficial No. 48.559. Disponible en:
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1577_2012.htm.
Congreso de la República de Colombia (2006). Código de Infancia y
Adolescencia en Colombia. Ley 1098 del 2006Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/CODIGO%20DE%20
LA%20INFANCIA%20Y%20LA%20ADOLESCENCIA.php. Consultado
el 13 abril. 2015.
Congreso de la República de Colombia. Ley 74 de 1968. Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). Diario Oficial No.
32.682 de 30 de diciembre de 1968. Disponible en:
https://www.redjurista.com/documents/l0074_68.aspx#/viewer.
Consultado el 22 de sept. 2016.
Congreso de la República de Colombia. Ley 16 de 1972. Convención
Interamericana de Derechos Humanos (1969). Diario Oficial No
33.780, del 5 de febrero de 1973. Disponible en:
98
http://www.minjusticia.gov.co/portals/0/MJD/docs/pdf/ley_0016_1
972.pdf. Consultado el 22 de sept. 2016.
Congreso de la República de Colombia. Ley 12 de 1991. Convención
sobre los Derechos del Niño (CDN). Diario Oficial No. 39640 de enero
22 de 1991. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579
. Consultado el 24 de sept. 2016
Congreso de la República de Colombia. Ley 704 de 2001. Convenio
1982 sobre las peores formas de trabajo infantil de la Organización
Internacional del Trabajo (1999). Diario Oficial No 44.628, de 27 de
noviembre de 2001. Disponible en:
https://www.redjurista.com/documents/l0704001.aspx#/viewer.
Consultado el 24 de sept. 2016.
Congreso de la República de Colombia. Ley 319 de 1996. Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en
materia de derechos económicos, sociales y culturales. Diario Oficial
No. 42.884 de 24 septiembre de 1996. Disponible en:
http://colombia.justia.com/nacionales/leyes/ley-319-de-1996/gdoc/.
Consultado 25 septiembre 2016.
Congreso de la República de Colombia. Ley 833 de 2003. Protocolo
Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño: Participación
los niños en los conflictos armados. Diario Oficial No. 45.248 de 14 de
julio de 2003. Disponible en:
http://colombia.justia.com/nacionales/leyes/ley-833-de-2003/gdoc/.
Consultado 25 septiembre 2016.
Congreso de la República de Colombia. Ley 765 de 2002. Protocolo
Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño. Venta de
niños, prostitución y la utilización de los niños en la pornografía. Diario
Oficial No. 44889 de 05 de agosto de 2002. Disponible en:
http://www.refworld.org/docid/548ab7614.html. Consultado 25
Septiembre 2016.
Ministerio de Interior y Justicia (2011).Ley de Seguridad Ciudadana.
Disponible en: http://observatorioirsb.org/web/wp-
content/uploads/2015/11/ley-de-seguridad-ciudadana.pdf.
99
Políticas Públicas y
Prevención del Delito en
Pandillas de Adolescentes
Colombianos, este libro se terminó
de editar en el mes de Julio del año
2019, en las instalaciones del Fondo
Editorial de la UNERMB.
Cabimas Venezuela
100