RECETAS MÁGICAS…
ESO SON LAS RECETAS DE MI ABUELA
(Recetas cañaderas)
RECETAS MÁGICAS…
ESO SON LAS RECETAS DE MI ABUELA
(Recetas cañaderas)
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda VeraNilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
2022
RECETAS MÁGICAS…
ESO SON LAS RECETAS DE MI ABUELA
(Recetas cañaderas)
® 2022, Nilia Vera de Pineda, Nilia Pineda Vera. Recetas mágicas… eso son
las recetas de mi abuela. (Recetas cañaderas)
Editor: Jorge Luis Barboza
Primera edición: junio de 2022
Hecho el depósito de ley: ZU2022000160
ISBN: 978-980-7984-27-0
Ediciones Clío
Director: Jorge Fyrmark Vidovic López
Esta obra está avalada y catalogada en:
Cabimas, estado Zulia, Venezuela.
Esta obra está bajo licencia:
Contenido
Nota del Editor ....................................................................................................................7
Prólogo .................................................................................................................................10
RECETAS MÁGICAS…
ESO SON LAS RECETAS DE MI ABUELA
Dedicatoria ..........................................................................................................................17
Recetas Mágicas… ............................................................................................................ 19
ESTOS SON MIS CALDOS Y SOPAS PREFERIDAS
Mondongo .......................................................................................................................... 22
Sancocho de Gallina ........................................................................................................24
ESTAS SON MUY BUENAS Y PUEDEN SERVIR DE ACOMPAÑANTE O
ENTRADA
Arepas de Coco ................................................................................................................ 26
Arroz Aguao (Arroz Piraguero) ..................................................................................... 28
Arroz de Maíz .................................................................................................................... 30
Bollitos de Agua ............................................................................................................... 32
Hallacas ............................................................................................................................... 34
Pancitos ............................................................................................................................... 36
Pastelitos ............................................................................................................................37
AQUÍ LES VAN MÁS RECETAS DE PLATOS PRINCIPALES
¡PARA CHUPARSE LOS DEDOS!
Bocachica Rellena Asado ............................................................................................... 40
Bocachica Rellena con Verduras y sus Lomos en Coco ...................................... 41
Bollos de Pescado .......................................................................................................... 43
Caldo de Coco de Pescado .......................................................................................... 45
Caldo de Coco de Fideos ...............................................................................................47
Carne Asada (Parrilla) ..................................................................................................... 49
Carne Esmechada en Coco o Pollo en Coco ......................................................... 50
Carne en Charpa ...............................................................................................................51
Chaquetas ........................................................................................................................... 52
Chivo u Ovejo en Coco ................................................................................................. 53
Fideos Secos ..................................................................................................................... 55
Fideos en Caldo de Coco ...............................................................................................57
Lisa Rellena ........................................................................................................................ 59
Lomo Negro ........................................................................................................................61
Macarronada ...................................................................................................................... 62
Mojito de Pescado en Coco ......................................................................................... 64
Pichón (Rollo de carne) .................................................................................................. 66
Revuelto de Bacalao ....................................................................................................... 68
Revuelto de Pollo o Gallina .......................................................................................... 70
ESTAS SON MIS RECETAS DE DULCES
¡DISFRÚTENLAS!
Besitos de Coco ............................................................................................................... 73
Cacao o Chocolate ...........................................................................................................74
Cocadas ............................................................................................................................... 75
Conserva de Maduro (Plátano) ..................................................................................... 76
Dulce de Limonsón ..........................................................................................................77
Huevos Chimbos .............................................................................................................. 79
Majarete ............................................................................................................................... 80
Paledonias .......................................................................................................................... 80
Quesillo ............................................................................................................................... 82
Mote ..................................................................................................................................... 84
6
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Nota del EditorNota del Editor
Este libro está impregnado de amor. Amor a la familia, amor a los amigos, amor al
arte de cocinar, al terruño.
Alrededor de 2009, siendo Editor de la UNERMB, Nilia Pineda Vera1 me preguntó sobre
la posibilidad de publicar este libro, ella tenía dudas porque no era un libro académico. En
ese momento puse en duda lo que llamábamos libro académico.
Esta obra es más que un conjunto de recetas de La Cañada de Urdaneta, estado
Zulia, Venezuela, este conjunto de ingredientes y procedimientos, también es una visión
cultural compleja de un modo de ser y de ver el mundo. Recuerdo que dentro de tantas
conversas que tuvimos sobre este tema, me contó que su abuela, siendo Nilia una niña,
ante la pregunta “abuela, ¿Cómo se hace esto? La abuela le respondía: “como Dios te
haga entender”. Esta frase enigmática, encierra la sabiduría popular, la transmisión del
conocimiento de generación a generación, de una pedagogía intuitiva de dejar que la
experiencia se apropie del ser y este comprehenda un acto tan simple como picar algún
alimento, o más complejos como mezclar ingredientes o apagar el fuego porque la comida
está en su punto. Es decir, dejar que la aprendiz hiciera su razonamiento y desarrollara su
comprensión de la lógica que implica el arte culinario.
1 Psicóloga (URU), Maestría en Recursos Humanos (UNERMB) y Doctorado en Ciencias de la Educación (URBE).
8
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Asimismo, a pesar de ser un texto de instrucciones, los textos contienen giros y
expresiones propias del Zulia y, especialmente, de La Cañada. Los cañaderos tienen un
habla diferenciada del resto del Zulia, y esta es ya bastante particular en Venezuela; tienen
una fuerte nasalización y un tono bastante acentuado. Los cañaderos son orgullosos de
ser cañaderos, se saben particulares, son jocosos y con expresiones que muchas veces
solo ellos entienden.
Nilia me contaba que la receta del Arroz Aguao nace de la necesidad de los pescadores
de cocinar en medio del Lago de Maracaibo, donde permanecían durante largas jornadas.
Cocinaban en la pequeña embarcación y es, en mi opinión, una especie de risotto cañadero.
En algunos casos encontraremos recetas sencillas y de pocos ingredientes, pero, en otros,
habrá recetas profusas en ingredientes y de sabores intensos, lo que la convierte en una
culinaria barroca.
También podemos observar la comensalidad2 cuando se cocina en grandes cantidades,
ello se debe a que es tradición la reunión familiar de los fines de semana o de las
ocasiones especiales, como cumpleaños, bodas, aniversarios, bautizos, y otros, donde
2 “El concepto de comensalidad proviene entonces de las ciencias sociales y remite al hecho de comer y beber juntos
alrededor de la misma mesa. Es el espacio simbólico en el que el grupo social comparte y transmite sus valores y sentidos
sociales, es decir su identidad cultural. En la comensalidad se establecen, refuerzan y reeditan en cada comida las relaciones
que sostienen a la familia y a la sociedad.” Comensalidad, Mónica García Barthe. Tomado de (18/30/2022): http://revistape-
diatria.com.ar/wp-content/uploads/2014/12/03-255-Comensalidad.pdf
9
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
asisten los miembros de la familia con cónyuges y sus hijos, es decir, la comida es un
acto de celebración en sí mismo y motivo de unión familiar, es la repetición del acto del
sagrado de compartir los alimentos, tal como Jesús con sus seguidores.
La cocina tradicional cañadera gira alrededor del fogón. El fogón es una cocina
externa a la casa, y es muy probablemente que dentro de la casa también haya una
cocina convencional de uso menor o de adorno. El fogón, generalmente, es una troja o
un espacio muy rústico en el cual se cocina a leña, es un lugar de conversaciones, aquí
el conocimiento de las cosas cotidianas se transmite de mayores a jóvenes. Además, me
decía Nilia, que había una manera de cocinar “orillera”, así llamaban a los que viven a
la orilla o cerca de la playa, y otra de los que viven en las haciendas. Estas recetas son
orilleras, por ello encontraremos abundante comida cuyo ingrediente esencial es el coco.
Además de rendirle homenaje a estas tres mujeres, María Ocando, Nilia Vera de
Pineda y Nilia Pineda Vera, de dejar un registro de su legado, homenajeamos a una de las
memorias más importante de los pueblos: el arte de cocinar. En conclusión, esta es otra
visión de la academia.
Finalmente, agradecemos a Carlos Augusto Pineda Vera y a Juan Carlos Pineda Vera,
por autorizarnos publicar este libro.
Jorge Luis Barboza
10
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
PrólogoPrólogo
La cocina es el espacio mágico de un alquimista en el cual los sabores, texturas,
colores y temperaturas se funden en un plato, que nace del amor de quien como en una
orquesta hace que todo armonice para deleitar al comensal. Venezuela tiene una inmensa
diversidad gastronómica, que en el Zulia se enriquece por el pasado migratorio de los
barcos que llegaban de Europa y otros lados de Latinoamérica, trayendo consigo viejas
recetas autóctonas de sus regiones, las cuales se confundieron con las propias de nuestra
geografía. El resultado fue un conjunto de platos únicos y exquisitos que se tropicalizaron
con la presencia de elementos propios de la flora y fauna nacional.
La tradición familiar zuliana incluye los recetarios de la estirpe, pasan de una
generación a otra, con especial dedicación cada uno defiende la forma como se cocina un
plato en la familia, aunque el del vecino también sea muy rico.
En ese conjunto de familias aparecieron dos mujeres madre e hija, la primera maestra
de primaria en los campos petroleros de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, su
nombre Nilia Vera de Pineda y la segunda su hija, Psicóloga de profesión y docente
universitaria por convicción. Ambas tenían la costumbre de atesorar los secretos de la
familia a través de la elaboración de platos típicos del occidente del país. Nilia Vera
nació en la Cañada de Urdaneta, allí adquirió el conocimiento básico de las costumbres
11
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
12
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
culinarias de los Vera; su hija, nació en Cabimas, pero además de los conocimientos
familiares, aderezó su repertorio culinario con la investigación etnográfica y la mezcla
con la cultura trujillana, zona en la cual habitaban por largo tiempo durante los periodos
vacacionales.
Quienes conocimos la casa solariega de Isnotú, con sus grandes pinos y extensos
jardines, también comimos unas parrillas exquisitas que se asaban sin condimento solo
lavando la carne, para luego, con los tiempos marcados agregar sal, pimentón, orégano y
cuanta hierva consiguieran para darle sabor. El resultado era exquisito nunca he comido
carne como esa. Sus hallacas eran únicas, la típica receta zuliana, cañadera. Si cierro los
ojos puedo recordar a Doña Nilia Vera pelar ajos y depositarlos en un frasco lleno de
aceite, para tener aderezo siempre listo. Eran dos mujeres que vivían la navidad a través
de sus sabores, de la diversidad de platos y de compartir con su familia y amigos toda
la sabiduría culinaria que siempre iba precedida de una oración a Cristo por el don de la
vida.
Algo recuerdo de ambas, entre tantas cosas que viví con ellas y que me marcaron
para siempre: una noche hablamos de la muerte, sin razón alguna, solo por hablar, su
respuesta al unísono fue: no importa cuando toque porque estamos preparadas todos
los días para unirnos al Padre, porque vivimos por su gracia. Eso pasó en 2015 cuando las
recetas de este libro estaban en proceso de revisión.
13
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Nunca me imaginé que, en 2021, con veinticuatro horas de diferencia, víctimas del
COVID-19, la hija se fuese primero y la madre después.
Su alegría y su fe están en cada receta, en cada ingrediente y creo que repetirlas una
y otra vez es hacer el homenaje más hermoso que como amigos podemos ofrecer a dos
mujeres incomparables. La mayoría estamos fuera de nuestra amada Venezuela y al no
poder poner una rosa sobre sus tumbas elevamos una oración y ofrecemos este recetario
póstumo.
Jorge Pantaleón Cuba
RECETAS MÁGICAS…
ESO SON LAS RECETAS DE MI ABUELA
Nilia Vera de PinedaNilia Vera de Pineda
16
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
16
17
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
DedicatoriaDedicatoria
Agradezco a mi Dios y Señor Jesucristo, el haberme dado la sabiduría y la fortaleza
para escribir las recetas de cocina con la cual mi madre nos mantuvo y nos vio crecer
hasta ser hombres y mujeres, y a la vez transmitirlas a los nietos.
Yo Señor sé que sin ti es imposible hacer las cosas; tú eres el que pone el hacer
como el querer y aumentas mis fuerzas como la del búfalo. Por esto quiero reconocer tu
grandeza y tu poder dándote la gloria y la honra, agradeciéndote que durante tantos años
nos hayas dejado a nuestra madre.
“Como palmeras florecen los justos; como cedros del Líbano crecen. Plantados en la
casa del Señor, florecen en los atrios de nuestro Dios. Aún en su vejez, darán fruto; siempre
estarán vigorosos y lozanos, para proclamar: «El Señor es justo; él es mi Roca, y en él no
hay injusticia».” Salmo 92:12-15.
El señor elogió a mi madre como la mujer virtuosa que teme a Jehová y es alabada.
Junto a mi padre formó un hogar basado en el respeto y la honestidad. Agradezco a mi
madre que a pesar de sus 94 años ha contribuido en la elaboración de este libro, para que
así continúe la tradición de nuestras “comidas típicas cañaderas”, heredadas de nuestros
antepasados.
18
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Debo también agradecer a mi hija Nilia que me estimuló y animó a hacer realidad lo
que por mucho tiempo llevaba en mi mente. Ella constantemente me decía “mamá ustedes
algún día no van a estar con nosotros y muchas de las recetas que saben elaborar no las
sabemos hacer, dejá algo por escrito, para que los que seguimos tengamos un soporte y
así elaborarlas”.
Gracias, señor, porque en mi madre María de Jesús Ocando de Vera se ha cumplido
la palabra; honra a tu padre y a tu madre, que tus días se te alegren sobre la tierra.
Para ti Mamá,
Nilia Vera de Pineda
19
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Recetas Mágicas… Recetas Mágicas…
La cocina ha sido, en muchas ocasiones, tema de tratados, libros, recetarios, novelas
y cuentos. En la mayoría de los casos se refería a los viandas que hacen parte de la vida
y momentos de la historia de las personas, basta recordar, por ejemplo, que doña Flor; la
de los dos maridos, mantenía a su primer esposo con el producto de sus clases de cocina.
Mucha más explicita fue la relación entre la comida y letras entablada en el famoso
libro de Laura Esquivel “Como agua para chocolate”. En esa espectacular novela mexicana
la cocina más que hacer parte de la trama, es el hilo conductor de la historia. Y en la
conclusión de esta obra es tan sencilla como compleja: para que un plato quede delicioso
se debe preparar con amor… con mucho amor.
He aquí entonces la retribución al inmenso amor que en el sustento de su familia
dedicó la Abuela María y al haber convertido a su cocina en su hilo conductor.
Mientras escribo estas letras, conclusión de un hermoso trabajo de meses de
dedicación, en mi cocina se puede oler una de mis recetas preferidas del repertorio de
la abuela, mojito en coco. Los olores mágicos que salen de ella me recuerdan momentos
de mi niñez en las cocinas de las diferentes casas donde me crie. Los recuerdos me
traen imágenes hermosas de armonía, amor y dedicación. Recuerdo a mi abuelo Temis,
encargado de cortar las verduras y a mi abuela en el fogón, y a mí alrededor tratando de
20
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
ayudar y la sentencia inequívoca de la abuela: “Ya te tocará a vos hacerlo”. Estos recuerdos
forjaron mi vida, yo mujer criada en fogones, que aprendió el placer de compartir los
placeres de la cocina y la satisfacción de la reunión familiar alrededor de ella.
Este recetario es el elogio a tu dedicación y a la clara comprensión de que la cocina
es manifestación de amor, a los miles de días dedicados a la crianza de mis hermanos y
el mío propio, al gran legado que haces a la historia de vida de la familia Vera Ocando y
a toda tu descendencia. Por todo, abuela, mil gracias…
Nilita
ESTOS SON MIS CALDOS Y SOPAS PREFERIDAS
22
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
MondongoMondongo
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 Horas aprox.
Ingredientes: Ingredientes:
2 Kilos de panza
2 Patas de res
1 Recao de olla3: ½ Kilo de yuca, auyama4, 3 mazorcas tiernas, zanahoria, ñame, ocumo, chayota,
vainitas, cebolla larga, ajíes dulces, pimentón, ajo porro (cebolla de verdeo), cebolla redonda, papas,
repollo y cilantro.
Aceitunas
Alcaparras
Pasta en forma de caracoles (al gusto)
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Preparación:Preparación:
Las verduras se sofríen con un poco de aliño especial de la abuela y se reservan. Remojar la panza
con limón y lavarla bien con los limones. Quitar el cuero o paño, cortarla en trocito. Ponerlo a hervir
con bastante agua hasta que ablande. Cortar las verduras y agregar a la cocción junto con el resto de
23
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
los ingredientes, agregarle el aliño especial de la abuela y dejar hervir hasta que la verdura ablande. Se
agregan las verduras sofritas a la preparación.
24
Sancocho de gallinaSancocho de gallina
Tiempo de preparación: ½ Hora
Cocción: 2 Horas
Ingredientes:Ingredientes:
1 Gallina
1 Recao de olla: ½ kilo de yuca, auyama, 3 mazorcas tiernas, zanahoria, ñame, ocumo, chayota,
vainitas, cebolla larga, ajíes dulces, pimentón, ajo porro (cebolla de verdeo), cebolla redonda, papas,
repollo y cilantro.
Ajo al gusto
Arroz
Fideos
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Preparación:Preparación:
Despresar la gallina, ponerla a hervir junto con las mazorcas hasta que ablanden.
Preparar el recao de olla, agregar todas las verduras a la olla, agregar el aliño especial de la abuela y los
fideos y el arroz, cocinar hasta que las verduras estén…
ESTAS SON MUY BUENAS Y PUEDEN SERVIR DE
ACOMPAÑANTE O ENTRADA
26
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
arepaS de cocoarepaS de coco
Tiempo de preparación: 1 Hora
Cocción: 1 Hora.
Ingredientes:Ingredientes:
1 Kilo de maíz
3 Cocos
1 Coco para el melado
1 Panela
Hojas de uvero5 o plátano
Preparación:Preparación:
Cocinar el maíz para arepa corriente, dejarlo enfriar y luego molerlo con los 3 cocos y la panela, amasar
bien hasta que esté suave, luego hacer las arepas y colocarlas en unas hojas de uvero o plátano y ponerla
a la brasa.
Con el otro coco se licúa y se le extrae la leche y se mezcla con la panela. Luego se van bañando las
arepas en esa mezcla mientras se están asando, repetir hasta que estén asadas.
Uvero de playa
27
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Arepas de coco
28
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
arroz aguao (arroz piraguero)arroz aguao (arroz piraguero)
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 pollo
2 ½ tazas de arroz
2 ramas de cebolla larga
2 cebollas redondas
10 ajíes dulces
1 pimentón
1 rama de ajo porro (cebolla de verdeo)
Ajo al gusto
2 papas
1 zanahoria
6 vainitas
1 mazorca de maíz tierna
2 trozos de yuca
1 tomate
Pescador del Lago de Maracaibo
29
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Aceite
Sal al gusto
Preparación:Preparación:
Cortar el pollo en trozos pequeños, lavarlo y ponerlo a hervir junto con la mazorca en trozos. Cortar los
vegetales en trocitos pequeños, menos los ajíes agregar el arroz previamente lavado con suficiente agua.
El arroz debe quedar en caldo, cuando esté blando se le agregan los ajíes.
Pescadores y embarcaciones en el Lago de Maracaibo
30
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
arroz de Maízarroz de Maíz
Tiempo de preparación: 3 horas
Cocción: 1 ½
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de maíz amarillo
1 kilo de carne de res
1 frasco de aceituna
1 frasco de encurtidos
1 frasco de alcaparras
3 cocos
¼ de kilo de garbanzos ablandados
½ de cebolla larga
½ de ajíes dulces
½ kilo de pimentones
½ de cebolla redonda
2 ramas de ajo porro (cebolla de verdeo)
½ kilo de vainitas
4 mazorcas de maíz jojotos (tierno)
Jojotos
31
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
½ kilo de zanahoria
Ajo al gusto licuado
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina. Si desea, le puede agregar trozos pequeños de auyama, yuca o papa.
Preparación:Preparación:
Se pone en remojo el maíz el día anterior. La carne se mete al horno o se hierve hasta que ablande
y luego se desmecha y se reserva. Cortar las verduras pequeñas, las mazorcas en trozos pequeños o
desgranar. Licuar los cocos y extraerle la leche, hasta conseguir 4 litros, moler el maíz en la moledora
eléctrica o manual, no muy fino. Colocar todos los ingredientes en una paila y llevar al fuego. Desde ese
momento se debe revolver, sin cesar, con una paleta de madera, hasta que espese y haya hervido lo
suficiente. Cuando el maíz y las verduras estén blandas y la preparación hierba y haga besos de vieja6, se
retira del fuego y se coloca en moldes o platos para enfriarlo y se endurezca. Luego puede desmoldar y
servir.
32
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
BollitoS de aguaBollitoS de agua
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de maíz
3 cocos
Anís en grano
Hojas de bijao
1 rollo de pabilo
Sal al gusto
Preparación:Preparación:
Cocinar el maíz como si fuera para hacer arepas, molerlo con el coco, amasar, agregarle el anís en grano.
Con la masa hacer como tabaquitos y envolverlos en las hojas de bijao7, amarrarlos como hallacas y
ponerlos a hervir por 1 hora. Sacarlos, escurrirlos y servir.
33
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
34
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
hallacaShallacaS88
Tiempo de preparación: 4 horas
Cocción: 1 ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
5 kilos de cerdo
1 kilo de cebolla larga (cebollín)
1 de cebolla redonda
1 kilo de pimentón
½ kilo de ají dulces
1 kilo de ajo porro (cebolla de verdeo)
2 kilos de papas
2 cajas de pasitas (uvas pasas)
½ kilo de jamón ahumado
1 litro de aceite de maíz
8 La hallaca es el plato navideño venezolano por excelencia. Básicamente, existen dos formas de hacerlas: una, tal
como presentan las autoras, con el guiso previamente cocinado. Dos, los ingrediente mezclados sin cocinar, se envuelven
crudos en la masa; en este caso el tiempo de cocción es más largo, 3 horas. Por otro lado, existen las variantes de cada región
y familia en cuanto a los ingredientes. En ambos casos, la masa se envuelve en las hojas de plátano o de bijao.
Hallaca
35
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
2 litros de vino tinto (la sagrada familia)
1 frasco de alcaparras (500 gr)
1 frasco de aceituna (500 gr)
1 frasco de vegetales en encurtidos (500 gr)
3 kilos de hojas de plátano
Salsa al gusto: salsa 57, mostaza, tomate e inglesa.
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: mezclar cilantro en grano, ajo, onoto y pimienta, agregar al guiso al gusto
durante la cocción.
Preparación:Preparación:
Cocinar previamente el puerco, dejar enfriar y cortar. Luego se cortan en dados pequeños el resto de los
ingredientes, se colocan en una paila grande todos juntos y se le agrega el resto de los ingredientes. Se
coloca al fuego moderado y se deja hervir hasta que se ablande la papa y el puerco. Se baja del fuego y
se deja reposar.
Para la masa: se amasa un paquete de harina de maíz amarilla con sal al gusto. Luego se limpian las hojas
se extiende la masa en ellas con un rodillo hasta que queden finitas, se agrega el guiso y se envuelven.
Se dejan hervir por media hora contada a partir del hervor.
36
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
pancitoSpancitoS
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de maíz
Sal al gusto
½ kilo de queso madurado9 rallado
1 Panela
Preparación:Preparación:
Cocinar el maíz, molerlo fino. Luego amasar con el queso y la leche. Hacer las arepas con forma de
pancitos y hornearlas. Preparar con el resto de la leche y la panela una mezcla y bañar las arepas
mientras se cocinan. Sacar del horno o leña cuando estén cocidas.
Panelas
37
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
paStelitoS paStelitoS
Tiempo de preparación: 2 horas
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de carne
½ kilo de papas
4 ramas de cebolla larga
2 cebollas redondas
8 ajíes
1 pimentón
1 rama de ajo porro (cebolla de verdeo)
2 cajitas de pasitas
½ frasco de encurtidos
Ajo al gusto
Sal al gusto
Aceite
2 tazas de agua
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Pastelitos
38
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Para la masa: Para la masa:
1 kilo de harina de trigo
1 huevo
2 cucharadas de margarina o mantequilla
1 cucharada de sal
4 tazas de agua tibia
Aceite
Sal al gusto
Preparación:Preparación:
Se coloca la carne en una olla o paila con el ajo y la sal, se sofríe por un rato, luego se le agregan las
verduras cortadas en cuadritos pequeños. Se le agrega el aliño espacial de la abuela, el aceite al gusto y
2 tazas de agua, se tapa y se deja hervir hasta que seque. Dejar enfriar.
En una taza grande se coloca la harina y se le agrega el resto de los ingredientes, poco a poco se le va
agregando el agua y se amasa hasta que la mezcla esté homogénea. Se deja reposar por media hora.
Luego se estira la masa colocando harina sobre el mesón para que no se pegue, se estira hasta que este
fina, después con un vaso o molde se marcan las ruedas del pastelito, se coloca en cada circulo una
porción de carne y se cubre con otra capa de harina previamente estirada. Luego se cortan los pastelitos.
Previamente se calienta el aceite suficiente y se ponen a freír.
Si desea que la masa quede tostada elimine el huevo de la mezcla.
AQUÍ LES VAN MÁS RECETAS DE PLATOS PRINCIPALES
¡PARA CHUPARSE LOS DEDOS!
40
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
BocachicaBocachica1010 rellena aSado rellena aSado
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
5 bocachicas
¼ kilo de cebolla larga
¼ kilo de cebolla redonda
¼ kilo de ajíes dulces
Sal al gusto
Ajo al gusto
Preparación:Preparación:
Sazonar las bocachicas con sal, ajo y colocarles dentro las verduras previamente picadas. Colocarlos
sobre hojas de uvero o plátano con aceite y ponerlo en las brasas o al horno, hasta que se cocinen.
10 Prochilodus reticulatus
Bocachica
41
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Bocachica rellena con VerduraS y SuS loMoS en cocoBocachica rellena con VerduraS y SuS loMoS en coco
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
4 bocachicas saladas
3 cocos
¼ kilo de cebolla larga
¼ kilo de cebolla redonda
10 ajíes dulces
2 pimentones
1 rama de ajo porro (cebolla de verdeo)
1 tomate grande
2 papas
Sal al gusto
Ajo al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
42
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación:Preparación:
Desalar el pescado, cortarles los lomos y cortando a lo ancho con cortadas juntas y profundas, cortar las
verduras y las papas en cuadritos pequeños. Aliñar el pescado con el ajo y el aliño especial de la abuela,
meterle los lomos dentro. Aparte licuar los cocos y extraerle la leche y colocarla en una paila junto con
las verduras y las papas, agregarle un poco del aliño especial de la abuela y dejar hervir hasta que merme
un poco. Luego colocar los pescados dentro de la leche de los cocos y dejar que estén en salsa.
Este procedimiento es igual para hacerlos guisados sin coco, se le agrega agua en el lugar de la leche
de coco.
Bocachica rellena
43
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
BolloS de peScado BolloS de peScado
Tiempo de preparación: 3 horas
Cocción: 2 horas
Ingredientes:Ingredientes:
2 kilos de pescado salado (bagre rallado, dorado, toruno o paletón)
½ kilo de cebolla larga
1 kilo de cebolla redonda
½ kilo de ajíes dulces margariteño
½ kilo de pimentón
½ kilo de ajo porro (cebolla de verdeo)
½ kilo de garbanzos
1 kilo de papas
1 frasco de encurtidos
1 frasco de alcaparras
1 frasco de aceitunas
¼ kilo de pasitas
4 paquetes de harina de maíz amarilla
Salsa al gusto o medio frasco de cada una de ellas: mostaza, salsa inglesa, salsa de tomate y salsa 57
Ajo al gusto
Bollos de pescado
44
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
1 litro de aceite
1 paquete de hojas de bijao
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Preparación:Preparación:
Desalar el pescado a gusto, ponerlo a secar al sol para que se escurra el agua. Cortarlos en cuadritos
pequeños, colocarlo en una paila. Luego se cortan las verduras pequeñas, se agregan al pescado,
posteriormente cortar las papas en cuadritos pequeños y agregarlos a la preparación, luego colocar las
salsas, las pasitas, garbanzos previamente ablandados, continuar agregando el ajo, el aliño especial de la
abuela, las alcaparras, aceitunas, encurtidos, previamente lavados y escurridos. Este espectacular guiso
no se cocina, es crudo.
Para la preparación de las masas: se amasa 1 paquete de harina de maíz amarilla, luego hace una bolita
de masa, ahuecarla como una cesta, que quede bien fina y colocar adentro el guiso y envolver en hojas
de bijao, darle forma de bollo con la hoja y amarrarlo.
Poner a hervir agua y echarlos cuando este hirviendo, al comenzar de nuevo el hervor se deja cocinar 1
hora.
45
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
caldo de coco de peScadocaldo de coco de peScado
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
2 pescados frescos o salados
3 cocos
2 cebollas redondas
¼ de kilo de cebolla larga
8 ajíes dulces
2 pimentones
1 rama de ajo porro
2 mazorcas
½ kilo de yuca
Sal al gusto
½ de auyama
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
46
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación:Preparación:
Se cortan las verduras y se reservan. Se licuan los cocos y se extrae leche suficiente para una sopa. Se
pone a hervir con las mazorcas cortadas en trozos y las verduras, se le agrega el aliño especial de la
abuela. Se deja hervir hasta que las verduras estén blandas. Agregar el pescado previamente desalado (si
es salado) o condimentarlo con sal, si es fresco. Dejarlo hervir hasta que el pescado esté cocido.
Caldo de coco de pescado
47
caldo de coco de FideoScaldo de coco de FideoS
Tiempo de preparación: 2 horas
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
2 mazorcas
2 cocos
4 papas
2 rama de cebolla larga
2 cebolla redondas
2 pimentones
6 ajíes dulces
1 rama de ajo porro
Un trozo al gusto de auyama
Sal al gusto
Un trozo al gusto de yuca
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
48
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación:Preparación:
Licuar los cocos para extraerle la leche suficiente para hacer una sopa.
Colocar en una olla las verduras y el aliño especial de la abuela, dejarla hervir y cuando esté hirviendo,
agregar los fideos. A esta sopa se le puede agregar huevo y hacer una variación llamada caldo de coco
de huevo.
49
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
carne aSada (parrilla)carne aSada (parrilla)
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de carne de res
1 kilo de puerco
Sal al gusto
Ajo al gusto
Pimienta
Aceite
Sal al gusto
1 saco de carbón
Preparación:Preparación:
Lavar las carnes, escurrirlas hasta que no quede agua. Prender el carbón hasta que estén hechos brazas.
Poner la carne hasta soasarla. Hacer con el ajo, la sal y la pimienta, aderezo que se le coloca a la carne
al estar semicocida. Luego se le agrega aceite a la salsa que quedó en la bandeja donde estaba la carne.
Una vez aderezada, se coloca en el carbón hasta que ésta este asada. Este procedimiento se repite con
las diferentes carnes.
50
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
carne eSMechada en coco o pollo en cococarne eSMechada en coco o pollo en coco
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
2 kilos de carne o pollo
3 cocos
½ de cebolla larga
½ kilo de cebolla redondas
½ de ajíes dulces
½ de pimentón
Sal al gusto
1 rama de ajo porro
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Preparación:Preparación:
Llevar al horno la carne y cuando esté blanda, desmechar. En caso de ser pollo sancochar hasta ablandar
y después desmechar.
Licuar o rallar los cocos y extraerle la leche cortar las verduras pequeñas y colocar todo en una paila,
menos la carne o el pollo. Se deja hervir por media hora y después colocar la carne o el pollo y la sal.
Dejar secar.
51
carne en charpacarne en charpa
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 hora aproximadamente
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de lomo de aguja
Ajo al gusto
¼ de kilo de cebolla larga
¼ de kilo de cebolla redonda
¼ de kilo de ajíes dulces
2 pimentones grandes
1 rama de ajo porro
Pimienta
2 tomates grandes
Sal al gusto
Preparación:Preparación:
Asar las carnes en las brasas, luego machacar con una piedra, colocarlos en una paila y agregar las
verduras y el resto de los ingredientes, llevar al fuego y dejar que se cocinen las verduras.
52
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
chaquetaSchaquetaS
Tiempo de preparación: 2 horas
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
4 palometas11 saladas (pescado salado)
3 ramas de cebolla larga
2 cebollas redondas
6 ajíes dulces
Sal al gusto
Aceite
Preparación:Preparación:
Desalar el pescado, prender carbón o leña y asar el pescado. Luego se coloca en agua para que enfríe.
Se corta en pedazos pequeños con la mano y se coloca en una paila con los vegetales y el aceite y se
deja sofreír por 10 minutos.
Palometa
53
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
chiVo u oVejo en coco chiVo u oVejo en coco
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
2 kilos de chivo u ovejo
3 cocos
½ de cebolla larga
½ de cebolla redonda
½ de ajíes dulces
½ de pimentón
Una rama de ajo porro
Sal al gusto
Ajo al gusto
Pimienta si desea
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
54
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación:Preparación:
Licuar los cocos y sacarle la leche, ponerlos en una paila con las verduras cortadas pequeñas. Agregar
el ajo, el aliño de la abuela, ponerla a hervir y cuando haya hervido un rato se le coloca el chivo u ovejo
hasta que se seque y este blando.
Si el chivo u ovejo es duro, se pone a ablandar antes y después se coloca el coco.
55
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
FideoS SecoSFideoS SecoS
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de fideos
10 ajíes dulces
2 pimentones
½ kilo de cebolla larga
1 cebolla redonda
1 rama de ajo porro
Mostaza al gusto
Sal al gusto
2 cucharadas de mantequilla
Aceite
Queso rallado
4 huevos
3 papas
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
56
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación:Preparación:
Cortar las verduras pequeñitas, sofreírlas en aceite con un poco de sal y el aliño especial de la abuela.
Hervir los fideos hasta que estén blandos, colocarlos y dejarlos escurrir, luego en una olla se agregan
2 cucharadas de mantequilla, el queso rallado al gusto, la mostaza al gusto, y se agregan las papas, las
verduras y dos huevos previamente cocidos, se cortan y se revuelve. Luego se le agregan dos huevos
batidos a punto cremoso, se revuelve y se lleva fuego lento, se revuelve constantemente hasta que esté
cocido el huevo y el queso derretido.
57
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
FideoS en caldo de cocoFideoS en caldo de coco
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
2 ½ kilo de carne previamente desmechada
¼ de kilo de fideo
3 cocos
½ de auyama
½ de yuca
3 mazorcas
3 ramas de cebolla larga
2 cebollas redondas
8 ajíes dulces
2 pimentones
1 rama de ajo porro
Sal al gusto
Ajo al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
58
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación: Preparación:
Licuar los cocos y extraerle la leche, aproximadamente 3 litros. Poner a hervir en agua, agregarle la carne
y las verduras. Dejar cocinar por una hora, luego agregar los fideos y dejar hervir hasta que estos estén
cocidos.
59
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
liSa rellenaliSa rellena
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 lisa grande
2 tomates grandes
1 rama de cebolla larga
2 cebollas redondas grandes
5 ajíes dulces
1 pimentón
1 rama de ajo porro
1 cucharada de aceite
4 dientes de ajo
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, onoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
60
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Preparación:Preparación:
Cortar las verduras pequeñas, sofreírlas con el ajo y el aliño especial de la abuela. Sazonar con sal la lisa
y rellenar con la verdura sofrita. Colocar la lisa sobre las hojas de coco o plátano y llevarla a la brasa.
Cuando se queman las hojas, se les quitan y se coloca directamente el pescado a la brasa hasta que este
asado.
Lisa
61
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
loMo negroloMo negro
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 muchacho redondo
Panela o dos cucharadas de azúcar
Clavitos de olor al gusto
2 cebollas redondas
2 cucharadas de aceite
2 tazas de agua
Sal al gusto
Salsa 57
Salsa inglesa
Preparación:Preparación:
Limpiar bien el muchacho redondo, en una paila grande colocar el aceite al fuego, luego se le coloca la
panela o azúcar y se deja disolver. Después se pincha el muchacho con un cuchillo y se sofríe en el aceite
con azúcar, esta cocción debe ser a fuego lento para sellar los jugos hasta que dore. Se le agregan dos
cebollas redondas ralladas, los clavitos de olor, las salsas al gusto y las tazas de agua, se deja hervir hasta
que la carne ablande. Se deja enfriar y se rebana para servir.
Se sugiere servir de acompañante con arroz blanco.
62
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
MacarronadaMacarronada
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 pollo
2 paquetes de macarrones
½ kilo de jamón
½ de queso mozzarella
2 barras de mantequilla
1 kilo de queso madurado12 rallado
½ kilo de papa
5 huevos
¼ de kilo de tomates rallados
1 kilo de ajíes dulces
¼ kilo de cebollas largas
¼ kilo de cebolla redonda
¼ kilo de pimentón
1 rama de ajo porro
Salsas: inglesa, salsa 57 y mostaza
4 cajitas de pasitas
Sal al gusto
63
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Preparación:Preparación:
Cocinar el pollo, desmecharlo y ponerlo a hervir con las verduras cortadas pequeñas, hasta lograr un
guiso.
Hervir los macarrones hasta que ablanden, escurrirlos y revolverlos con las salsas y un poco de la
mantequilla, agregar el queso rallado. Enmantequillar un molde y colocar una capa de macarrones, seguir
con una de pollo, capa de macarrones, queso mozzarella, capa de macarrones, otra de jamón, capa de
macarrones, papas, y así sucesivamente de huevo, de cebolla, de tomate y espolvorear con el queso
rallado en cada una de las capas. Continuar alternando las capas hasta terminar con los ingredientes o
hasta que el molde alcance. Terminar la última capa con queso mozzarella y queso rallado. Luego licuar
la cebolla redonda con leche y bañar la macarronada, llevarla al horno por una hora o hasta que dore.
Macarronada
64
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
Mojito de peScado en cocoMojito de peScado en coco
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de pescado
2 cocos
½ kilo de cebolla larga
½ de cebolla redonda
½ kilo de ajíes dulces
½ kilo de pimentón
1 rama de ajo porro
Sal al gusto
Ajo al gusto
Pimienta si desea
Preparación:Preparación:
Poner a cocinar el pescado, cuando ablande se baja del fuego y se deja enfriar para luego desmenuzarlo.
Licuar los cocos poca agua, sacarle la leche, ponerlos en una paila, agregar las verduras en trozos
pequeños, el ajo, el aliño y dejarlo hervir por media hora. Colocar el pescado y la sal al gusto, dejarlo
hervir hasta que se seque y no tenga agua.
65
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Mojito en coco acompañado de arroz lanco y tajadas
66
pichón (rollo de carne)pichón (rollo de carne)
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de carne
3 papas
3 huevos
1 zanahoria
½ kilo de pimentón
1 cebolla redonda
¼ kilo de cebolla larga
4 ajíes
1 rama de ajo porro
Sal al gusto
Ajo al gusto
Preparación:Preparación:
Aliñar la carne con ajo, licuar las verduras y agregar la carne con aliño. Cocinar las papas y los huevos.
Cortar las papas en rodajas y los huevos, la cebolla redonda y el pimentón en julianas.
67
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
En un trozo de papel aluminio engrasado extender la carne y se rellena con las papas, los huevos y los
vegetales cortados previamente. Si desea, puede agregar queso y jamón en lonjas. Enrollar con el papel
y llevar al horno hasta que esté cocido, se corta en rodajas y se sirve.
Carne rellena
68
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
reVuelto de BacalaoreVuelto de Bacalao
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de bacalao salado
1/2 kilo de cebolla en rama
1 cebolla redonda grande
10 ajíes dulces
1 pimentón rojo grande
½ pimentón verde
1 rama de ajo porro
½ kilo de garbanzos
3 papas grandes
Salsa al gusto: salsa 57, inglesa y mostaza
1 frasco pequeño de aceituna
1 frasco pequeño de alcaparras
1 frasco pequeño de vegetales encurtidos
1 caja de uvas pasas
8 bollos de pan rallado
6 huevos
Revuelto de bacalao
69
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Aceite
Sal al gusto
4 tazas de agua
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, anoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Preparación:Preparación:
El día anterior se ponen en agua los garbanzos y al día siguiente se cocinan hasta ablandar.
Desalar el bacalao hasta que este al gusto, ponerlo a hervir para ablandar y desmenuzar, colocar en una
paila con las verduras picadas y llevar al fuego moderado, luego agregar los aliños, el aceite, las salsas
y los ajos. Agregar 4 tazas de aguas, taparlos y dejarlos hervir hasta que las papas estén blandas, se le
agregan los garbanzos precocidos, las uvas pasas, las alcaparras, las aceitunas y los vegetales encurtidos
y se continua la cocción hasta que se seque, cuando esté completamente seco se le agrega el pan rallado
con los huevos, se continua la cocción por un rato más hasta que se cocine el huevo, si lo desea puede
terminar la cocción en el horno por unos minutos más.
70
reVuelto de pollo o gallinareVuelto de pollo o gallina
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 gallina o pollo
½ kilo de pimentón rojo
¼ kilo de pimentón verde
¼ paquete de cebolla larga
1 cebolla redonda
10 ajíes dulces margariteños
1 rama de ajo porro
3 papas
¼ de kilo de garbanzos
1 frasco de encurtidos pequeños
1 frasco de aceitunas rellenas pequeñas
1 frasco de alcaparras pequeñas
2 cajas de pasitas pequeñas
6 panes franceses duro para rallar
6 huevos
Dientes de ajos al gusto
71
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Salsa al gusto: mostaza, salsa 57, salsa inglesa y salsa de tomate
Sal al gusto
Aliño especial de la abuela: licuar ajo, anoto, cilantro en granos, 1 taza de agua, licuar hasta conseguir
una pasta fina.
Preparación:Preparación:
Despresar la gallina o el pollo en pedazos pequeños. Colocar en una paila con aceite, luego cortar las
verduras pequeñas y agregarlas. Posteriormente cortar las papas en dados medianos y ponerlas en la
cocción.
Se le agrega el aliño especial de la abuela, el ajo, la salsa, los encurtidos, las aceitunas y las alcaparras
previamente lavadas y escurridas, las pasitas y los garbanzos previamente cocidos; se continúa cocinando
hasta que quede un guiso. Luego batir los huevos, rallas el pan, unes estos ingredientes a la preparación
y se deja al fuego hasta que cocine el huevo y el pan. Se sugiere servir con arroz blanco y plátanos
asados maduros o verde.
ESTAS SON MIS RECETAS DE DULCES
¡DISFRÚTENLAS!
73
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
BeSitoS de cocoBeSitoS de coco
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas aproximadamente
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de harina de trigo
2 cocos
1 panela
1 cucharada de bicarbonato
2 huevos
1 taza de agua
Granos de anís
Clavitos de olor
Preparación:Preparación:
Derretir la panela en una taza de agua junto con la canela y los clavitos de olor. Licuar los cocos en 4
tazas de agua y agregarlos a la mezcla anterior, incorporar los huevos y revolver hasta que la mezcla este
homogénea o por 15 minutos.
Enmantequillar un molde, vaciar la mezcla y llevar al horno hasta que al meter el cuchillo o palito de
madera este salga limpio.
74
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
cacao o chocolatecacao o chocolate
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: ½ hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de cacao en grano
Especies: canela, malagueta (guayabita dulce), clavos de olor, granos de cilantro tostados al fuego
Cilantro en grano
Preparación:Preparación:
Poner a tostar el cacao. Luego quitarle la concha. Una vez pelado agregarle las especies y el cilantro.
Luego se le agrega un poquito de agua al ir moliéndolo, después se amasa la pasta obtenida y se va
compactando en forma bolitas grandes. Luego se ponen a secar.
Para preparar la bebida se pone a hervir y se le agrega 2 bolitas de cacao, se deja hervir ahora con el
cacao y se va batiendo con un batidor de mano, se le agrega azúcar al gusto y se sirve caliente.
75
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
cocadaScocadaS
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas aproximadamente
Ingredientes:Ingredientes:
2 cocos
1 kilo de azúcar
Tallos de canela
Clavitos de olor
Vainilla
Preparación:Preparación:
Licuar los cocos con poca agua. Ponerlos en una paila con el azúcar, la canela y los clavitos de olor,
llevar al fuego y dejar hervir hasta que tenga punto. Se prueba dejando caer un poco de la mezcla entre
los dedos y la mezcla es como un chicle. Se baja del fuego, se le agrega la vainilla. Luego se vierte la
mezcla en una tabla o platón y se deja enfriar, después se corta en cuadros pequeños del tamaño de
una conserva.
Cocadas
76
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
conSerVa de Maduro (plátano)conSerVa de Maduro (plátano)
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas aproximadamente
Ingredientes:Ingredientes:
4 plátanos bien maduros
1 ½ kilo de azúcar
Tallos de canela
Clavitos de olor
Preparación: Preparación:
Rallar los plátanos, ponerlos en una paila u olla con la azúcar, la canela y los clavitos de olor. Se lleva
al fuego y se deja hervir hasta que la mezcla se desprende de las paredes de la paila. Hay que revolver
constantemente durante la cocción para evitar que se pegue. Al desprender se baja del fuego, se vierte
en un platón y se deja enfriar para luego cortar.
Conserva de plátano
77
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
dulce de liMonSóndulce de liMonSón1313
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas aproximadamente
Ingredientes:Ingredientes:
4 limonsones
1 kilo de azúcar
Canela
Vainilla
Preparación:Preparación:
Pelar los limonsones, sacarle las tajadas partiéndolos en cruz. Luego colocarlos en agua por 1 hora. Luego
a las tajadas se le quitan las nervaduras completas para que el dulce no quede amargo. A las tajadas se
les lava con las tripas del mismo limonsón y luego se cocinan por 15 minutos enfriar y exprimir.
13 El limonsón es una fruta especial considerada como una combinación o injerto del limón y naranja. El limonsón es
el hermano mayor de los hermanos citrus y, sin embargo, la experiencia indica que es el menos popular en algunas regiones
del mundo. El limonsón no es limón ni es toronja, es pampelmusa. En el Estado Zulia (Venezuela) es común la realiza-
ción del dulce de limonsón, hecho tanto con papelón como con azúcar dependiendo del gusto de cada quien. Tomado de
(20/03/2022): https://es.wikipedia.org/wiki/Limons%C3%B3n
Dulce de limonsón
78
En una olla se coloca agua, azúcar, canela y los limonsones y se cocinan hasta que estén blandos y la
miel espesa (cuando haga picos entre los dedos como chicle). Luego se baja del fuego y se le agrega la
vainilla.
Si se quiere hacer calabazate14, se le agrega más cantidad de azúcar y las tajadas se cortan en tiras.
14 En la República del Zulia al noroeste de Venezuela. Dulce de limonsón, ojo no de calabaza, que se cocina, se seca
y se abrillanta con azúcar en su supercie. Es un dulce espectacular propio de mi lar. Tomado de (20/03/2022): http://blog.
tubabel.com/denicion/38931
79
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
hueVoS chiMBoShueVoS chiMBoS
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas aproximadamente
Ingredientes:Ingredientes:
12 huevos
1 kilo de azúcar
Clavitos de olor
Tallos de canela
Vainilla
Ron o brandy
Preparación:Preparación:
Se separan las yemas de las claras de huevo. Se baten las yemas hasta que estén cremosas. Colocarlas
en una chimbera o en potecitos de algún enlatado pequeño. Se colocan a hervir en baño de maría hasta
que estén cocidos, se prueba introduciendo un palito de madera al salir limpio están listos.
Previamente en una olla se pone agua, azúcar, canela, clavitos de olor, hasta que tome el punto de miel,
se deja enfriar y se le agrega el ron y la vainilla y se le agregan los huevos. Se dejan terminar de enfriar
y se envasan.
Huevos chimbos
80
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
MajareteMajarete
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de maíz
4 cocos
1 panela
4 tallos de canela
Clavos de olor
Preparación:Preparación:
Poner a remojar la noche anterior el maíz, luego se escurre y se muele fino. Se licuan los cocos y se
le extrae la leche, 4 litros aprox. o lo suficiente para que cubra el maíz mientras se cocina. Se mezcla
el maíz molido con la leche de los cocos. Previamente en una paila se han colocado los tallos de
canela y los clavos de olor en agua a hervir y a esto se le agrega la mezcla del maíz, leche de coco
y panela. Desde este momento hay que revolver constantemente hasta que el maíz este cocido y la
mezcla comience a hacer besos de vieja15, luego se apaga y se coloca en molde para que endurezca.
15 Se reere a que cuando el líquido espesa y hierbe, las burbujas forman hoyos. Si esto se imita con la boca, es como
un beso (de vieja).
Majarete
81
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
paledoniaSpaledoniaS
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de harina de trigo
1 panela
4 tazas de agua
1 cucharada de bicarbonato
Clavitos de olor
2 huevos
Preparación:Preparación:
Se coloca la panela con las 4 tazas de agua, la canela y los clavitos de olor. Se lleva al fuego hasta que
se forme una miel. Retirar del fuego y dejar enfriar. Se le agrega harina poco a poco, los huevos y el
bicarbonato y se mezcla todo muy bien. Debe quedar como una mezcla de torta.
Se enmantequilla el molde y se vacía la mezcla, se lleva al horno hasta que esté listo. Se comprueba
metiéndole un cuchillo o palito de madera a la mezcla y si sale limpio, ya está. Se deja enfriar y se corta
en cuadritos como una torta.
82
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
queSilloqueSillo
Tiempo de preparación: 1 hora
Cocción: 2 horas
Ingredientes:Ingredientes:
1 kilo de azúcar
1 litro de leche
12 huevos
Tallo de canela
Clavos de olor
Vainilla
Ron al gusto
3 cajas pequeñas de pasitas
Preparación:Preparación:
Se coloca a hervir 1 litro de leche con 1 kilo de azúcar. La canela y los clavos de olor hasta que quede
de espeso como la leche condensada. Dejar enfriar.
Batir los 12 huevos y agregar a la preparación anterior. Colocarle vainilla y ron a su gusto.
83
Enmantequillar un molde de quesillo o pote de leche, ponerle el azúcar que se reservó. Agregar las
pasitas y verter la mezcla. Llevar al horno en baño de maría. Para saber si está listo se le introduce un
cuchillo o palito de madera si sale limpio es que ya está.
84
Nilia Vera de Pineda - Nilia Pineda Vera
MoteMote
Tiempo de preparación: ½ hora
Cocción: 1 hora
Ingredientes:Ingredientes:
1 Auyama16
1 Panela
3 Cocos, canela, clavos de olor
Preparación: Preparación:
Pelar la auyama cortarla en trocitos, rallar los cocos y sacar la leche más o menos 3 litros.
Colocar la auyama en trozos con la panela, canela, clavos de olor y la leche de coco colocar en una
paila y dejar hervir hasta que la auyama esté blanda y haga besos de vieja17, debe quedar como un puré.
Ponerlo en una tasa para que enfríe. Servir frío.
17 Se reere a que cuando el líquido espesa y hierbe, las burbujas forman hoyos. Si esto se imita con la boca, es como
un beso (de vieja).
Auyama
85
Recetas Mágicas…
Eso son las recetas de mi abuela
Publicación digital de Ediciones Clío
Junio de 2022
Cabimas, estado Zulia, Venezuela
La cocina es el espacio mágico de un alquimista en el cual los sabores, texturas,
colores y temperaturas se funden en un plato, que nace del amor de quien como
en una orquesta hace que todo armonice para deleitar al comensal. Venezuela tiene
una inmensa diversidad gastronómica, que en el Zulia se enriquece por el pasado
migratorio de los barcos que llegaban de Europa y otros lados de Latinoamérica,
trayendo consigo viejas recetas autóctonas de sus regiones, las cuales se confundieron
con las propias de nuestra geografía. El resultado fue un conjunto de platos únicos y
exquisitos que se tropicalizaron con la presencia de elementos propios de la flora y
fauna nacional.
La tradición familiar zuliana incluye los recetarios de la estirpe, pasan de una
generación a otra, con especial dedicación cada uno defiende la forma como se cocina
un plato en la familia, aunque el del vecino también sea muy rico.
En ese conjunto de familias aparecieron dos mujeres madre e hija, la primera
maestra de primaria en los campos petroleros de la Costa Oriental del Lago de
Maracaibo, su nombre Nilia Vera de Pineda y la segunda su hija, Psicóloga de profesión
y docente universitaria por convicción. Ambas tenían la costumbre de atesorar los
secretos de la familia a través de la elaboración de platos típicos del occidente del país.
Jorge Panteleón Cuba