https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/issue/feed Ediciones Clío - Libros y Colecciones 2025-11-09T23:35:28+01:00 Jorge Fymark Vidovic jorgevidovic@edicionesclio.com Open Monograph Press <p>Ediciones Clío constituye un Fondo Editorial independiente que tiene como finalidad seleccionar, coordinar, publicar y difundir obras literarias de calidad científica y humanística que contribuyan a satisfacer necesidades académicas, culturales de sus autores y de la mano con las comunidades organizadas en el campo literario, así mismo, somos los encargados de desarrollar y administrar diversas paginas web</p> https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/322 Séneca: Cartas para vivir con sabiduría 2025-11-09T23:35:28+01:00 Lucio Anneo Séneca jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta obra es una edición original y derivada del texto clásico <em>Epístolas morales a Lucilio</em> de Lucio Anneo Séneca, basada en la traducción de Francisco Navarro y Calvo (1884), hoy perteneciente al dominio público. No se trata de una simple copia ni de una reimpresión literal, sino de un trabajo editorial cuidadosamente revisado, modernizado y enriquecido por el Dr. Jorge Fymark Vidovic López. En esta versión se han reorganizado los textos, armonizado los criterios ortográficos y añadido una presentación contemporánea que facilita la lectura, sin alterar el sentido filosófico original. Además, se han incorporado títulos analíticos, notas explicativas y una introducción interpretativa que orienta al lector moderno hacia el verdadero espíritu del estoicismo, en coherencia con la finalidad práctica que Séneca dio a sus cartas.</p> <p><em>Séneca: Cartas para vivir con sabiduría</em> ofrece una selección esencial de las 124 epístolas que el filósofo dirigió a su amigo Lucilio, convertidas aquí en una guía viva para el dominio interior y la serenidad. En ellas, Séneca reflexiona sobre la amistad, el paso del tiempo, el valor de la virtud, el miedo a la muerte y la importancia de vivir conforme a la razón. Con estilo sobrio y profundidad moral, enseña a no depender de lo externo, a moderar las pasiones y a hallar fortaleza en la reflexión. Esta edición busca rescatar la voz de Séneca para el lector del siglo XXI, invitándolo a cultivar una vida más libre, consciente y en paz consigo mismo. Bajo la dirección y el cuidado editorial del Dr. Jorge Fymark Vidovic López, esta obra representa una lectura indispensable para quienes buscan en la filosofía no solo conocimiento, sino una forma de vida.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-11-09T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/321 Ética a Nicómaco 2025-11-02T13:28:10+01:00 Aristóteles jorgevidovicl@gmail.com <p>Aristóteles escribió la <em>Ética a Nicómaco</em> para indagar en la pregunta decisiva de la vida buena. Esta edición de la Fundación Ediciones Clío recupera la versión clásica del humanista español Pedro Simón Abril —quien la tradujo y comentó desde el griego para hacerla inteligible al lector moderno— y ofrece un cuidado editorial actualizado a cargo del Dr. Jorge Fymark Vidovic López, preservando el rigor filológico y la claridad expositiva. Organizada en diez libros, la obra parte de una tesis central: la felicidad (eudaimonía) es el fin último de la acción humana y consiste en vivir conforme a la razón y a la virtud. Aristóteles distingue las virtudes del carácter —como la fortaleza, la templanza, la liberalidad, la magnificencia o la magnanimidad— definidas por el “justo medio” entre excesos y defectos; alcanzar ese término medio exige hábito, discernimiento y disciplina práctica. En paralelo, expone las virtudes del entendimiento —ciencia, arte, prudencia, sabiduría— y subraya la “hermandad” entre prudencia y virtud moral: no hay elección recta sin prudencia ni prudencia sin carácter bueno.</p> <p>La <em>Ética</em> se adentra también en la incontinencia y la disolución, en cómo el deseo puede apartarnos del juicio recto y qué medios permiten corregir el hábito vicioso. Culmina con una reflexión sobre la amistad —privada y cívica— como condición de la vida común y con una síntesis de los regímenes políticos que iluminan la justicia y la concordia en la ciudad. Lejos de una moral abstracta, Aristóteles muestra que la felicidad requiere bienes externos, pero se prueba, sobre todo, en la constancia ante la fortuna y en la dignidad de los actos; por ello, el hombre verdaderamente feliz “nunca hará cosas malas ni dignas de aborrecimiento” y perseverará en lo mejor que le sea posible. &nbsp;Con esta edición, Ediciones Clío pone al alcance del lector hispano una guía luminosa y práctica para la formación del carácter, el gobierno de sí y la vida compartida.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-11-02T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/319 Las artes plásticas en Maracaibo 1860 - 1920 2025-11-01T13:24:49+01:00 Edgar Petit jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="41" data-end="552">El estudio reconstruye el ecosistema artístico maracaibero entre 1860 y 1920, destacando cómo la enseñanza formal y las iniciativas cívicas crearon las condiciones para el surgimiento de una tradición plástica propia. Parte de los primeros cursos particulares y cátedras de dibujo en el Colegio Nacional (desde 1844), y culmina en 1882 con la creación de la Escuela de Dibujo Natural del Zulia, verdadero semillero de artistas locales.</p> <p data-start="554" data-end="1088">El libro perfila a los “mentores” y a los creadores activos de la década de 1880, así como el papel de la prensa y los avisos de clases —incluso con técnicas “orientales”— en la difusión del aprendizaje artístico. Analiza hitos expositivos como las celebraciones centenarias y la Exposición Regional de 1895, que midieron el pulso cultural de la ciudad y premiaron a nuevas figuras.</p> <p data-start="1090" data-end="1530">Sitúa a Julio Árraga y Manuel Puchi Fonseca como ejes de la pintura zuliana finisecular, formados en Italia bajo Arturo Faldi y activos como docentes y promotores. Se les vincula con el despegue de la fotografía y el fotograbado (Arturo Lares) y con la institucionalización posterior a través de la Escuela de Artes y Oficios.</p> <p data-start="1532" data-end="1890" data-is-last-node="" data-is-only-node="">Finalmente, el texto muestra la proyección de ese capital humano en el Círculo Artístico del Zulia (fundado en 1916) y en las escuelas de artes plásticas de mediados del siglo XX, cerrando el arco que conecta las bases decimonónicas con un movimiento regional sólido y reconocido.<br><br></p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> <p data-start="1532" data-end="1890" data-is-last-node="" data-is-only-node=""><br><br><br></p> 2025-11-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/320 El Príncipe 2025-11-01T13:48:00+01:00 Nicolás Maquiavelo jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="59" data-end="492">Maquiavelo ofrece una gramática del poder que sustituye la moral abstracta por el examen de la “verdad efectiva de la cosa”: cómo se adquiere, conserva y pierde un Estado. Distingue principados hereditarios, nuevos y mixtos; analiza las vías de acceso (virtud, fortuna, armas propias o ajenas) y prescribe remedios concretos para pacificar y retener territorios distintos en lengua y costumbres.</p> <p data-start="494" data-end="817">El nervio del dominio son siempre “buenas leyes y buenas armas”, con preferencia absoluta por milicias propias frente a mercenarios y auxiliares, cuya fidelidad juzga peligrosa o ruinosa. El príncipe debe vivir para la guerra en tiempos de paz, ordenar sus tropas y conocer el terreno.</p> <p data-start="819" data-end="1166">En ética política, recomienda prudencia operativa: a veces conviene “saber no ser bueno”, parecer virtuoso más que serlo, y administrar liberalidad y severidad sin incurrir en odio—siendo, llegado el caso, más seguro ser temido que amado, con límites claros (no tocar la hacienda ni el honor de los súbditos).</p> <p data-start="1168" data-end="1657" data-is-last-node="" data-is-only-node="">Advierte contra los aduladores, exige elección rigurosa de ministros y enseña a gestionar conspiraciones mediante reputación y favor popular. Explica la caída de los príncipes italianos por confiar en armas ajenas y por falta de previsión, y delimita el papel de la fortuna: domina “la mitad o poco menos”, pero la otra mitad se opone con virtù y preparación. Cierra con una exhortación a liberar Italia, donde doctrina y programa histórico convergen.</p> 2025-11-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/318 El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música 2025-10-31T20:33:37+01:00 Friedrich Nietzsche jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="1358" data-end="1890"><em data-start="1358" data-end="1388">El nacimiento de la tragedia</em> es el primer gran libro de Nietzsche y una pieza clave de la estética moderna. Sostiene que el arte griego—y, en particular, la tragedia ática—nace del entrelazamiento de dos impulsos: lo apolíneo (sueño, medida, forma) y lo dionisíaco (éxtasis, música, desmesura, disolución del individuo en una unidad superior). La tragedia surge cuando el coro dionisíaco sostiene y atraviesa las figuras apolíneas en escena, posibilitando afirmar la vida incluso en su dolor.</p> <p data-start="1892" data-end="2385">Nietzsche explica su ocaso por el avance del racionalismo socrático y el teatro euripídeo, que llevan al “hombre cotidiano” al escenario y debilitan la potencia trágica; esa confianza “optimista” en la razón resulta disolvente para el arte. Con todo, la música es el núcleo de la tragedia: en el efecto total, lo dionisíaco recupera la preeminencia y se fraterniza con Apolo—cada uno “habla la lengua” del otro—, cumpliéndose así el fin supremo del arte.</p> <p data-start="2387" data-end="2662">La obra se abre con un prólogo a Richard Wagner que declara el arte como “tarea más elevada” y actividad metafísica, y se cierra (en 1886) con el <em data-start="2533" data-end="2556">Ensayo de autocrítica</em>, donde Nietzsche reexamina críticamente su libro y su apuesta por un consuelo intramundano y afirmativo.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-10-31T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/316 El Tractatus Logico-Philosophicus 2025-10-16T10:10:15+02:00 Ediciones Clío jorgevidovic@edicionesclio.com Lidwig Wittgenstei jorgevidovicl@gmail.com <p>El Tractatus Logico-Philosophicus es un libro breve y riguroso que busca fijar los límites de lo que puede decirse con sentido. Parte de una tesis central: el mundo no es un conjunto de cosas, sino la totalidad de los hechos; por eso el lenguaje con sentido es aquel que puede figurar esos hechos compartiendo su forma lógica. Las proposiciones, así, muestran la estructura de la realidad más que describirla directamente; lo que puede mostrarse no puede decirse. La lógica no añade contenidos al mundo: sus verdades son tautologías que sólo exhiben la forma del lenguaje y de lo real. De ahí que la tarea de la filosofía no sea teorizar, sino aclarar cuidadosamente: disolver confusiones, delimitar el uso correcto de los signos y reconocer los límites de lo decible. En ese marco, Wittgenstein sostiene que muchas cuestiones tradicionales —sobre ética, valor o sentido de la vida— no pueden formularse como proposiciones significativas; su lugar no está en la explicación, sino en la mostración. El libro culmina con una imagen famosa: tras usar sus proposiciones como peldaños para ver el mundo, el lector debe “tirar la escalera” y guardar silencio sobre lo que no puede decirse.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br /><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br /><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-10-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/317 Polivio de Megalópolis 2025-10-16T10:20:12+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Polibio de Megalópolis compone en esta “Historia universal bajo la República romana” una crónica total de los sucesos que, desde la Olimpíada 140, confluyen en un único cuerpo histórico: el ascenso de Roma a la hegemonía mediterránea. Su exordio proclama la utilidad moral de la historia y anuncia el enigma que guía el libro: cómo, en apenas cincuenta y tres años, los romanos sojuzgaron casi toda la tierra; para comprenderlo, vincula Italia, África, Asia y Grecia en una narración continua y causal. Polibio rechaza la parcialidad y exige verdad; por eso discute a Filino y a Fabio, corrigiendo sus relatos con método, comparación y crítica de fuentes. La obra avanza con precisión militar: de Messina y Regio a la primera guerra púnica; del asedio de Agrigento al salto naval con el “corvus”; de Mila y Ecnomo al desembarco en África; del triunfo de Régulo a su catástrofe ante Jantipo; y, más allá, al bloqueo de Lilibea y los virajes de la fortuna. El resultado es una historia universal que explica causas, estrategias y contingencias y enseña, con rigor y amplitud, el mecanismo por el cual una república, sobria en costumbres y recursos, se convirtió en potencia global duradera y hegemónica.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-10-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/315 Anales 2025-10-06T22:54:26+02:00 Cayo Cornelio Tácito jorgevidovicl@gmail.com <p>Los Anales de Cayo Cornelio Tácito son una de las obras más fundamentales de la historiografía romana y, al mismo tiempo, un texto universal sobre la naturaleza del poder, la corrupción y la libertad. Escritos en el siglo I d. C., los Anales relatan con detalle los reinados de los emperadores Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, mostrando los profundos contrastes entre la herencia republicana y la consolidación del sistema imperial. Tácito, con un estilo sobrio, penetrante y de gran agudeza moral, nos ofrece un retrato de las intrigas palaciegas, las conspiraciones políticas, los procesos judiciales y las tensiones sociales que marcaron los primeros decenios del Imperio romano.</p> <p>El autor no se limita a enumerar hechos, sino que los interpreta con un espíritu crítico que convierte su obra en un espejo de la condición humana. En sus páginas encontramos un análisis lúcido sobre el miedo, la ambición, la servidumbre voluntaria y la fragilidad de la libertad frente al poder absoluto. El lector contemporáneo descubre en Tácito no solo a un cronista del pasado, sino a un pensador que interpela nuestro presente. Su mirada sobre los abusos de autoridad, las dinámicas de la tiranía y la manipulación del discurso político conserva plena vigencia.</p> <p>La importancia de Los Anales ha trascendido su contexto histórico. Durante siglos, filósofos, estadistas y juristas han recurrido a estas páginas en busca de ejemplos y advertencias sobre el ejercicio del poder. Montesquieu, Gibbon y numerosos pensadores modernos encontraron en Tácito una fuente para comprender cómo se corrompen las instituciones y cómo el miedo y la ambición transforman las repúblicas en imperios. De allí que su obra se lea no solo como historia, sino también como un tratado moral y político de valor permanente.</p> <p>En esta edición, el lector podrá recorrer los episodios más dramáticos de la dinastía Julio-Claudia: las sospechas que rodearon la muerte de Germánico, las intrigas de Sejano durante el gobierno de Tiberio, la locura y excesos de Calígula, las tensiones del reinado de Claudio, así como los incendios, persecuciones y conspiraciones que acompañaron el turbulento gobierno de Nerón. Cada episodio está narrado con la tensión de un dramaturgo y el rigor de un historiador, lo que convierte a la obra en una de las cumbres literarias de la antigüedad.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-10-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/313 Mene 2025-10-04T20:05:28+02:00 Ramón Díaz Sánchez jorgevidovicl@gmail.com <p>Mene, de Ramón Díaz Sánchez, es una de las novelas más representativas del realismo social venezolano. Ambientada en los primeros años de la explotación petrolera en el país, la obra retrata con profundidad el impacto del petróleo —el “mene”— sobre la vida nacional, las estructuras de poder y las relaciones humanas. A través de una prosa vigorosa y de personajes complejos, Díaz Sánchez describe la transformación abrupta de un país rural en una sociedad convulsionada por la modernidad, la ambición y la injusticia. La novela expone el choque entre las tradiciones campesinas y la irrupción del capital extranjero, mostrando cómo el petróleo se convierte tanto en promesa de progreso como en fuente de desarraigo y corrupción. En su trasfondo late una crítica feroz a la dependencia económica y a la pérdida de soberanía, que el autor asocia con la penetración de las compañías transnacionales.</p> <p>Con Mene, Díaz Sánchez no solo narra una época, sino que formula una reflexión profunda sobre el alma venezolana ante la modernidad impuesta. Su escritura combina el lenguaje popular con un tono épico y trágico, convirtiendo la novela en una metáfora del país y en un hito de la literatura social latinoamericana.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br /><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Director Editorial<br /><a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-10-04T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/314 Sistema Integrado de Gestión de una Empresa 2025-10-04T20:13:39+02:00 Thania Elizabeth Sanchez Arbaiza jorgevidovicl@gmail.com Carlos Alberto Rios Campos jorgevidovicl@gmail.com Betty Maribel Delgado Bonilla jorgevidovicl@gmail.com Annir Cleisner Castro Palma jorgevidovicl@gmail.com Elixer Alexandra Palma Batalla jorgevidovicl@gmail.com Roberto Carlos Cachay Silva jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro <strong><em>Sistema Integrado de Gestión de una Empresa</em></strong> presenta el desarrollo y aplicación de una plataforma tecnológica orientada a optimizar los procesos administrativos, especialmente el control de pagos en las organizaciones modernas. Los autores proponen un <strong>Sistema Integrado de Gestión (SIG)</strong> construido bajo la metodología ágil <strong>Scrum</strong> y desarrollado con herramientas como <strong>Laravel, PHP, TailwindCSS y JavaScript</strong>, lo que garantiza una interfaz funcional, segura y adaptable. El sistema centraliza las operaciones de los distintos roles empresariales (cobrador, cliente e instalador), reduciendo errores, mejorando la trazabilidad de los cobros y fortaleciendo la eficiencia operativa. La investigación se sustenta en un enfoque práctico validado mediante pre-test y post-test que evidencian mejoras significativas en la satisfacción del cliente, la precisión de los registros financieros y la toma de decisiones. Además, se abordan aspectos técnicos del despliegue, pruebas en entorno real y capacitación de usuarios. En conjunto, la obra constituye una guía metodológica y técnica que demuestra cómo la integración de sistemas, basada en estándares internacionales y metodologías ágiles, puede impulsar la competitividad, transparencia y sostenibilidad de las empresas en el entorno digital actual.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-10-04T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/312 Los días de Cipriano Castro 2025-09-27T10:47:59+02:00 Mariano Picón Salas jorgevidovicl@gmail.com <p><em data-start="120" data-end="149">Los días de Cipriano Castro</em>, de Mariano Picón Salas, es una obra clásica de la historiografía venezolana que ofrece un retrato lúcido y crítico del caudillismo andino a comienzos del siglo XX. Más que una biografía, el libro examina cómo Cipriano Castro, presidente entre 1899 y 1908, consolidó su poder mediante la disciplina militar, el autoritarismo y una política sostenida en el miedo y la vigilancia. Picón Salas interpreta episodios clave como el Bloqueo Naval de 1902, no solo como un conflicto internacional, sino como el inicio de una retórica nacionalista que marcaría la política venezolana y latinoamericana. Con un estilo que combina la investigación documental y la fuerza narrativa, el autor desmitifica la figura del caudillo y revela las tensiones entre modernidad, tradición y poder personalista. Esta edición crítica recupera una obra imprescindible para comprender los dilemas del Estado venezolano y la persistencia del caudillismo en su historia.</p> 2025-09-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/311 Contribuciones a la administración de empresas: Un enfoque más allá de los negocios 2025-09-26T17:21:16+02:00 Mónica Carolina Mármol Castillo jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro Contribuciones a la administración de empresa es una obra colectiva que ofrece un panorama amplio y riguroso sobre los fundamentos y desafíos de la gestión organizacional en la actualidad. Los diversos autores que participan en este volumen examinan temas clave como la planificación estratégica, la toma de decisiones, la dirección de recursos humanos, la innovación tecnológica, la gestión financiera y el marketing, articulando enfoques teóricos con experiencias prácticas. Con un enfoque multidisciplinario, la obra subraya la importancia de la empresa como actor dinámico en contextos económicos, sociales y tecnológicos en constante transformación. Asimismo, destaca la relevancia de los valores éticos, el liderazgo responsable y la sostenibilidad como ejes indispensables para la competitividad y la perdurabilidad empresarial. Este libro se convierte así en una referencia valiosa tanto para académicos e investigadores como para profesionales del ámbito empresarial, al ofrecer un conjunto de reflexiones y aportes que enriquecen la comprensión y la práctica de la administración en un mundo globalizado.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López</p> <p>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>&nbsp;</p> <p>Director Editorial</p> <p>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-09-26T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/310 Liderazgo académico y gestión universitaria 2025-09-06T20:57:49+02:00 Máximo Ramírez Julca jorgevidovicl@gmail.com Nino Delgado Viera jorgevidovicl@gmail.com Pedro Aníbal Solís Céspedes jorgevidovicl@gmail.com Jorge Luis Bringas Salvador jorgevidovicl@gmail.com Carmen Luisa Aquije Dapozzo jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="121" data-end="556">El volumen <em data-start="158" data-end="203">Liderazgo académico y gestión universitaria</em> reúne una serie de estudios realizados por diversos autores en torno a los retos actuales de la educación superior y la administración universitaria. La obra examina el papel del liderazgo académico en la construcción de instituciones sólidas, capaces de responder a los desafíos de la globalización, la innovación tecnológica y la calidad educativa.</p> <p data-start="558" data-end="998">Los capítulos abordan temáticas clave como la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y financieros, los modelos de gobernanza universitaria, así como la relación entre liderazgo, investigación y docencia. A través de un enfoque multidisciplinario, los autores reflexionan sobre la importancia de una gestión eficiente y ética, que impulse el desarrollo institucional y fortalezca el compromiso social de la universidad.</p> <p data-start="1000" data-end="1327">Este libro se convierte en una herramienta de consulta para investigadores, docentes y gestores universitarios interesados en comprender y transformar las dinámicas del gobierno académico, aportando propuestas concretas para mejorar la calidad y sostenibilidad de la educación superior en contextos locales e internacionales.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-09-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/309 Antecedentes históricos de la Ciudad de Maracaibo. 1529-1574 2025-09-04T08:44:09+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Este ensayo histórico examina críticamente los orígenes fundacionales de la ciudad de Maracaibo, desmontando la narrativa tradicional que fija el 8 de septiembre de 1529 como su fecha de fundación. A través de un análisis riguroso de fuentes primarias y la legislación indiana, Jorge Fymark Vidovic López distingue tres momentos clave: la instalación de la ranchería de Ambrosio Alfinger en 1529, la fallida fundación de Ciudad Rodrigo en 1569, y la definitiva constitución de Nueva Zamora de la Laguna en 1574. El autor argumenta que solo esta última cumple los requisitos jurídicos y urbanos de una ciudad colonial: existencia de cabildo, reparto de solares, jurisdicción definida y planificación urbana. El texto pone en evidencia cómo razones simbólicas, religiosas y políticas han prevalecido sobre los criterios legales en la construcción de la efeméride oficial. Con una prosa clara y fundamentada, Vidovic ofrece una nueva lectura del proceso fundacional de Maracaibo, enmarcándolo dentro de las complejidades de la frontera occidental del imperio español. Esta obra constituye un aporte valioso a la historiografía venezolana y latinoamericana, invitando a repensar el origen de las ciudades no como un acto puntual, sino como un proceso histórico discontinuo y conflictivo.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-09-04T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/308 Cacao en Indias. Períodos prehispánico e hispánico 2025-08-30T09:15:41+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="178" data-end="540">El libro <em data-start="187" data-end="204">Cacao en Indias</em> constituye un estudio exhaustivo sobre la historia del cacao en América y su proyección hacia Europa entre los siglos XVI y XIX. La obra explora el cacao no solo como producto agrícola y mercantil, sino también como elemento cultural, social y simbólico dentro de las comunidades indígenas y en el marco de la colonización hispánica.</p> <p data-start="542" data-end="1131">A partir de fuentes primarias —protocolos notariales, crónicas de Indias, registros de comercio y correspondencia mercantil— el autor reconstruye el complejo entramado de relaciones que giraban en torno a la producción, transporte y exportación del cacao. Se detallan aspectos como el cultivo en regiones de Venezuela, México y Centroamérica; la organización de las haciendas; los circuitos comerciales que vinculaban puertos americanos con Sevilla, Cádiz, Acapulco o El Callao; y la inserción del cacao en los mercados europeos mediante compañías y redes mercantiles de gran alcance .</p> <p data-start="1133" data-end="1656">Asimismo, el texto subraya el papel del cacao en la vida cotidiana y religiosa de los pueblos originarios, donde fue bebida ritual y objeto de intercambio, antes de convertirse en un producto de consumo masivo en España y, posteriormente, en toda Europa. El auge de su comercialización en los siglos XVII y XVIII se analiza como parte de la expansión colonial, destacando su contribución al dinamismo económico y al mismo tiempo las tensiones sociales generadas por la explotación de la mano de obra indígena y africana .</p> <p data-start="1658" data-end="1825">La obra combina historia económica, social y cultural, ofreciendo una narrativa documentada y crítica que convierte al cacao en símbolo de la globalización temprana.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/<br><br><br></p> 2025-08-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/306 Preventive Criminal Policy against Electronic Violence via Sexting based on the Emotional Expressions of Colombian Adolescents 2025-08-27T20:04:59+02:00 Camilo Andrés Vargas Machado jorgevidovicl@gmail.com Marta Fernández Daza jorgevidovicl@gmail.com Greys Castro Melo jorgevidovicl@gmail.com Aldair Bueno Atencio jorgevidovicl@gmail.com <p>This book examines the phenomenon of electronic violence through sexting among Colombian adolescents, exploring its legal, psychological, and social dimensions. Based on a quantitative study with 242 adolescents from Santa Marta, the research reveals that nearly half of the participants engage in sexting, often without parental supervision or time restrictions in the use of ICTs. The findings show that sexting is associated with both positive and negative emotional expressions—ranging from feelings of safety and intimacy to shame, guilt, and irritability—highlighting the emotional complexity of this practice.</p> <p>The study underscores the crucial role of family communication, parental monitoring, and educational strategies in mitigating the risks of sexting. It situates the Colombian context within broader international frameworks, comparing national legislation with measures such as Mexico’s Olimpia Law and Spain’s reforms on digital violence. Building on this comparative legal and psychological analysis, the book proposes preventive criminal policy guidelines designed to protect adolescents, promote digital responsibility, and foster safe online environments.</p> <p>By integrating perspectives from law, psychology, and education, the work contributes to the design of preventive strategies that combine regulation, emotional support, and family involvement as essential tools for addressing sexting as a form of electronic violence.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director<br />https://www.edicionesclio.com</p> 2025-08-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/307 Inteligencia Artificial. Desafíos y Oportunidades para la Humanidad 2025-08-27T20:24:25+02:00 Carlos Ríos Campos jorgevidovicl@gmail.com Rosa Felicita Gonzáles Llontop jorgevidovicl@gmail.com Doris Elena Delgado Tapia jorgevidovicl@gmail.com Oscar Esteban García Grados jorgevidovicl@gmail.com Jesús Enrique Reyes Acevedo jorgevidovicl@gmail.com Oscar Anchundia Gómez jorgevidovicl@gmail.com <p style="text-align: justify;"><span lang="ES">El libro <em>Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades para la Humanidad</em> ofrece un análisis riguroso y accesible sobre el impacto de la IA en la vida contemporánea. Escrito por un grupo de investigadores de Perú y Ecuador, la obra recorre la evolución histórica de esta disciplina, desde los aportes pioneros de Alan Turing hasta el auge de los modelos generativos actuales, como ChatGPT. A lo largo de sus capítulos, se abordan tanto las aplicaciones prácticas de la IA en educación, economía y sociedad, como los retos éticos que plantea su desarrollo. Los autores destacan la necesidad de un uso responsable y centrado en el ser humano, enmarcando sus reflexiones en los debates internacionales sobre regulación, transparencia y derechos digitales. Asimismo, profundizan en el papel de la IA generativa como una herramienta con potencial transformador en campos creativos y pedagógicos, pero que exige normas claras para evitar sesgos, desigualdades y riesgos de desinformación. La obra, respaldada por investigación académica y sometida a evaluación por pares, constituye un aporte significativo para comprender la dimensión social, ética y tecnológica de la inteligencia artificial, invitando a repensar su papel en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible<br><br></span>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-08-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/305 Museo: una puerta que desentraña el rescate de la identidad 2025-08-15T10:55:10+02:00 Luz Omaira Mendoza Pérez jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta obra explora el papel del museo como espacio vivo de reconstrucción y preservación de la memoria colectiva. A través de un análisis profundo, se aborda cómo la museología contemporánea ha dejado de ser un ejercicio meramente expositivo para convertirse en un proceso activo de diálogo entre pasado y presente. El texto plantea que el museo no solo custodia objetos, sino que funge como guardián de identidades, rescatando relatos, prácticas y símbolos que el tiempo y las transformaciones sociales amenazan con borrar. Desde la perspectiva de la investigación y la gestión cultural, se examinan experiencias concretas de rescate patrimonial y estrategias que vinculan la comunidad con su acervo, fomentando un sentido de pertenencia. Los autores resaltan que, en contextos de cambio acelerado y globalización, el museo se erige como un puente entre generaciones, capaz de reactivar memorias dormidas y proyectarlas hacia el futuro. En sus páginas se invita a reflexionar sobre el compromiso ético y social de estas instituciones, su capacidad para representar voces diversas y su responsabilidad en la construcción de narrativas inclusivas. Así, el libro ofrece una mirada enriquecedora sobre el museo como puerta abierta hacia el reconocimiento, la valoración y la revitalización de la identidad cultural.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/304 Revista Kuruvinda (4) 2025-08-13T00:38:30+02:00 Ediciones Clío jorgevidovic@edicionesclio.com Editorial Kuruvinda jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta cuarta edición de&nbsp;<em>Kuruvinda</em>&nbsp;reúne una amplia muestra de la diversidad cultural de Maracaibo y el estado Zulia, celebrando la riqueza artística y literaria de la región. Incluye secciones de poesía, narrativa, ensayo, crónica, arte y correspondencias, con la participación de destacados autores y creadores como Ana Cristina Chávez, Aldemaro Fonseca, Artemio Cepeda, Gustavo Colina y el Dr. Ángel Luis Viloria, quien dedica un dossier especial a la vida y legado del científico Humberto Fernández Morán. El artista invitado, Nerio Quintero, ofrece una mirada profunda a su obra en el ensayo “La transparencia del caos domado”. Fotografía, artes plásticas y textos se entrelazan para retratar paisajes, historias y personajes emblemáticos, desde las crónicas del Lago de Maracaibo hasta retratos de mujeres maracaiberas y memorias de la Librería del Sur. Con un enfoque plural y comprometido,&nbsp;<em>Kuruvinda</em>&nbsp;se presenta como un espacio para el diálogo entre tradición e innovación, donde convergen la sensibilidad poética, la reflexión histórica y la fuerza creativa de la comunidad zuliana.</p> 2025-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/302 Las nubes - Aristofanes 2025-08-09T11:15:34+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p><em><span lang="ES">Las nubes</span></em><span lang="ES">&nbsp;de Aristófanes representan una de las cumbres de la comedia antigua y un testimonio invaluable del dinamismo intelectual de la Atenas clásica. Escrita y representada en el año 423 a. C., esta obra constituye una crítica mordaz contra la sofística, la retórica vacía y la subversión del pensamiento tradicional, encarnadas en la figura del filósofo Sócrates, quien aquí aparece como un personaje grotesco, suspendido en el aire, literalmente y metafóricamente, entre las ideas abstractas y el desprecio por la realidad concreta. La trama gira en torno a Strepsiades, un hombre arruinado por las deudas contraídas por la afición de su hijo Fidípides a las carreras de caballos. Para escapar de sus acreedores, decide inscribir a su hijo en el “Pensadero” de Sócrates, con el fin de que aprenda a eludir las obligaciones mediante el uso de argumentos retorcidos. Sin embargo, los efectos de esa educación provocan un caos familiar y moral que culmina en la destrucción de la escuela misma.</span></p> <p><span lang="ES">La Fundación Ediciones Clío presenta esta edición con el propósito de acercar al lector contemporáneo a una obra que, pese a su contexto lejano, plantea interrogantes profundamente actuales: ¿hasta qué punto es legítimo utilizar la razón para justificar lo injustificable?, ¿cuál es el límite entre el pensamiento crítico y la desintegración ética de la sociedad? A través de su corrosiva sátira, Aristófanes pone en tela de juicio los efectos de una educación desvinculada de la virtud, y nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad del conocimiento en la vida pública. Esta obra, más allá de su valor literario, constituye una advertencia perenne sobre los peligros del relativismo moral y la manipulación del lenguaje como instrumento de poder.</span></p> <p><span lang="ES">Con esta publicación, la Fundación Ediciones Clío reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio clásico y el pensamiento crítico.</span></p> <p><span lang="ES">Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</span></p> <p><span lang="ES">Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</span></p> 2025-08-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/303 Los nueve libros de la historia 2025-08-09T11:32:53+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Bartolomé Pou Algaydensis jorgevidovicl@gmail.com <p><em>Los nueve libros de la Historia</em>&nbsp;de Heródoto constituyen la primera gran obra historiográfica de Occidente. Escritos en el siglo V a. C., relatan las guerras médicas entre griegos y persas, explorando no solo los acontecimientos bélicos, sino también la geografía, costumbres, religiones y leyendas de los pueblos conocidos en su tiempo. Cada uno de los nueve libros lleva el nombre de una musa y combina el relato histórico con descripciones etnográficas y narraciones míticas, ofreciendo una visión integral del mundo antiguo. La obra refleja el esfuerzo pionero de Heródoto por investigar las causas y consecuencias de los hechos, recogiendo testimonios y observaciones directas, y estableciendo las bases de la historia como disciplina.</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</p> 2025-08-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/301 The Besieged Maracaibo Lagoon: The Scourge of Caribbean Pirates (1614–1678) 2025-08-05T16:15:10+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="208" data-end="680"><em data-start="208" data-end="285">The Besieged Maracaibo Lagoon: The Scourge of Caribbean Pirates (1614–1678)</em> is a thoroughly documented historical chronicle that explores the impact of piracy and privateering on the region of Lake Maracaibo during the seventeenth century. Authored by Dr. Jorge Fymark Vidovic López, this book reconstructs the major corsair incursions that devastated Maracaibo and its surroundings, including the infamous raids led by L’Olonnais, Henry Morgan, and Michel de Grammont.</p> <p data-start="682" data-end="1045">Organized into two main parts, the work first analyzes the geopolitical context of the Caribbean in the 1600s, where imperial rivalries turned the region into a theater of irregular warfare. It then focuses on the specific cycle of pirate attacks that took place between 1614 and 1678, detailing the strategic, economic, and symbolic consequences of each assault.</p> <p data-start="1047" data-end="1594">Blending archival sources, cartography, and historiographic analysis, the book offers not just a recounting of violence and resistance, but a reflection on how local communities adapted, resisted, and preserved their memory in the face of systemic abandonment by the colonial powers. Published under the auspices of the Clío Editions Foundation and the Office of the Chronicler of Maracaibo, this volume stands as a crucial contribution to the historical reconstruction of Venezuela’s colonial past and the legacy of piracy in the Caribbean basin.<br><br></p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director<br>https://www.edicionesclio.com</p> <p data-start="1047" data-end="1594"><br><br><br></p> 2025-08-05T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/300 Tucídides: historia de la guerra del peloponeso 2025-08-02T12:00:56+02:00 Tucídides jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovic@edicionesclio.com Diego Gracián de Alderete jorgevidovicl@gmail.com <p><em data-start="277" data-end="315">Historia de la guerra del Peloponeso</em>, escrita por el ateniense Tucídides, es una obra fundamental de la historiografía clásica que relata el conflicto entre Atenas y Esparta en el siglo V a. C. Considerada una de las primeras narraciones históricas rigurosamente documentadas, esta obra ofrece mucho más que una simple crónica bélica: constituye un profundo análisis sobre la política, el poder, la ambición humana y la dinámica entre estados en conflicto. Tucídides adopta una perspectiva realista, crítica y empírica, centrada en las causas y consecuencias de las decisiones humanas. La presente edición, basada en la traducción de Diego Gracián de Alderete y editada por el Dr. Jorge Fymark Vidovic López, rescata un texto clave no solo para los estudios históricos, sino también para la comprensión de los mecanismos del poder y las relaciones internacionales. Incluye episodios célebres como el Diálogo de los Melios o la narración de la peste de Atenas, que revelan el trasfondo ético y filosófico del autor. Un clásico imprescindible, de vigencia permanente.<br><br></p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</p> 2025-08-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/299 La alexiada 2025-07-31T00:25:34+02:00 Ediciones Clío jorgevidovic@edicionesclio.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p><em data-start="109" data-end="122">La Alexíada</em> es una obra histórica escrita originalmente en griego medieval por Ana Comnena, hija del emperador bizantino Alejo I Comneno. A través de un vívido relato en primera persona, la autora reconstruye los acontecimientos clave del reinado de su padre (1081–1118), destacando las intrigas cortesanas, las campañas militares contra normandos, pechenegos y selyúcidas, y las complejas relaciones diplomáticas con Occidente durante las Cruzadas. Esta edición crítica, preparada por el Dr. Jorge Fymark Vidovic López, se basa en una copia digital del Laboratorio de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad del Egeo, e incluye el texto íntegro en su lengua original. Publicada bajo licencia Creative Commons, forma parte del proyecto internacional <em data-start="871" data-end="908">Paths of Faith – Digital Patristics</em>, y ofrece a investigadores, estudiantes y lectores especializados una fuente invaluable para comprender la política, cultura y espiritualidad del Imperio Bizantino en el tránsito del siglo XI al XII.</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/295 La laguna de Maracaibo asediada: El azote de los piratas en el Caribe (1614-1678) 2025-07-25T11:53:31+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Este estudio reconstruye con rigor documental el ciclo de incursiones piráticas que asoló la región de Maracaibo entre 1614 y 1678. A partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, el autor examina el impacto geopolítico, económico y social de los ataques perpetrados por figuras como Enrique de Gerard, William Jackson, L’Olonnais, Miguel el Vasco, Henry Morgan y Michel de Grammont. La obra combina una narrativa histórica precisa con reflexiones sobre la memoria colectiva, la economía de frontera y las estrategias locales de resistencia. Maracaibo emerge así no solo como víctima del corso, sino como un escenario donde se gestó una identidad lacustre resiliente frente al abandono imperial y el asedio extranjero. Este texto forma parte del programa de investigación “Maracaibo en su historia”, avalado por la Oficina del Cronista de la ciudad</p> 2025-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/296 Senderos de la analogía 2025-07-25T12:28:51+02:00 Daniel Felipe Moreno Sarmiento jorgevidovicl@gmail.com Miguel Ángel Romero Ramírez jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar en la generación de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal visión. Para el logro de tal fin, ofrecemos un repositorio bibliográfico con contenidos científicos, humanísticos, educativos y culturales que pueden ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios. En esta oportunidad, queremos dar a conocer Senderos de la analogía, una obra escrita por Daniel Felipe Moreno Sarmiento y Miguel Ángel Romero Ramírez, que reúne ocho estudios dedicados a explorar y aplicar la riqueza del pensamiento analógico de Mauricio Beuchot en ámbitos tan diversos como la historia de la filosofía, la lógica, la metafísica, la cosmología, la literatura, la filosofía del lenguaje, la estética y la filosofía de la educación. El primer capítulo rescata la ambición de Raimundo Lulio, filósofo mallorquín, de forjar una lengua universal capaz de expresar las estructuras profundas de la realidad. El segundo realiza una lectura metafísica del Principio de No-Contradicción desde santo Tomás de Aquino, una de las figuras más relevantes de la filosofía escolástica. A continuación, un estudio examina las grandes hipótesis cosmológicas del siglo XX (la teoría del Big Bang y el principio antrópico) desde la perspectiva de la racionalidad analógica. Y, después, se realiza el planteamiento de una estética de lo cotidiano que recupere lo ordinario como espacio de la belleza. Los capítulos posteriores despliegan un abanico de aplicaciones analógicas: la formación intercultural en diálogo con la Bildung gadameriana; la teoría de la evaluación del aprendizaje a partir del pensamiento analógico; y el trazo de un puente hermenéutico que articula la filosofía de la proximidad de Josep M. Esquirol con la obra literaria de G. K. Chesterton. Finalmente, el volumen cierra con un comentario sobre el Rizoma de Deleuze y Guattari para entender la necesidad de una vía analógica, allende al pensamiento de la diferencia. Esta obra hace parte del proyecto interinstitucional titulado “Filosofía Analógica: Fase 1”, patrocinado por la Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – Unicervantes. Así las cosas, este libro subraya cómo los senderos de la analogía tejen redes de sentido y vasos comunicantes que atraviesan varias disciplinas filosóficas en su aspecto sistemático e histórico. En su conjunto, Senderos de la analogía propone, cual sinfonía de estudios, transitar proporcionalidades y escuchar armonías, con el fin de reavivar el asombro y captar la musicalidad de la analogía del ser<br /><br />Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com</p> 2025-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/297 El Profeta 2025-07-25T16:05:06+02:00 Gibran Kahlil Gibran jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta edición de <em data-start="384" data-end="396">El profeta</em>, a cargo de Ediciones Clío, propone una lectura renovada y sensible de la célebre obra del poeta libanés Kahlil Gibran. Conservando la esencia mística y poética del original, se han modernizado aspectos del lenguaje y se han incorporado notas y aclaraciones que facilitan su comprensión contemporánea. El texto sigue el discurso de Almustafá, el sabio que antes de partir comparte su visión sobre el amor, el trabajo, la libertad, los hijos, el dolor y otros aspectos fundamentales de la existencia. Esta versión busca acercar la espiritualidad lírica de Gibran a nuevos lectores sin perder su profundidad ni belleza original.</p> 2025-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/294 Bioética en Armas: Principios Bioéticos para la Formación de Oficiales en la Escuela Militar Colombiana 2025-07-14T20:29:49+02:00 Camilo Andrés Vargas Machado jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="224" data-end="657"><em data-start="224" data-end="242">Bioética en Arma</em> es un ensayo provocador que explora la dimensión ética de la ciencia, la técnica y la política en contextos marcados por la violencia, la desigualdad y la manipulación del saber. Con una mirada crítica y comprometida, Camilo Andrés Vargas articula reflexiones filosóficas, históricas y culturales para denunciar el uso instrumental del conocimiento científico en detrimento de la vida humana y del medio ambiente.</p> <p data-start="659" data-end="1087">Más allá del enfoque tradicional de la bioética médica, este libro propone una bioética política y militante, enraizada en el pensamiento latinoamericano, que interpela las estructuras de poder, el colonialismo epistémico y las formas contemporáneas de alienación. Se trata de una obra que apuesta por una ética de la resistencia, que recupere la dignidad del ser humano, la memoria de los pueblos y la soberanía de los cuerpos.</p> <p data-start="1089" data-end="1293">Dirigido a estudiantes, investigadores y lectores inquietos por las relaciones entre ciencia, ética y poder, <em data-start="1198" data-end="1216">Bioética en Arma</em> es una invitación a repensar el papel del saber en la transformación social.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-07-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/293 Batalla Naval del Lago 2025-06-28T13:55:43+02:00 Alexis Fernández jorgevidovicl@gmail.com <p>Batalla Naval del Lago es una obra testimonial y evocadora que conmemora el bicentenario de la decisiva contienda naval librada en el Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823. A través de una prosa rica en lirismo, investigación histórica y sensibilidad social, Alexis Fernández reconstruye desde “la otra orilla” los acontecimientos, personajes y contextos que rodearon la expulsión del último bastión español en tierra firme. En sus páginas resuenan no solo los nombres de Bolívar, Padilla y Morales, sino también las voces invisibilizadas de mujeres, esclavos, carpinteros de ribera, piragüeros y soldados anónimos que dieron forma a la gesta. Hilado con rigor documental y un estilo narrativo que combina el ensayo, la crónica y la ficción histórica, este libro no solo revisita los hechos con nueva luz, sino que reinterpreta el papel de Maracaibo como ciudad-puerto en la independencia continental. Las ilustraciones de Hilario Atienzo y las referencias a obras de arte y documentos históricos complementan esta publicación de Editorial Kuruvinda y Fundación Ediciones Clío, que no solo rinde homenaje a una batalla, sino que rescata una memoria colectiva y reafirma una identidad regional profundamente ligada&nbsp;a&nbsp;la&nbsp;libertad.</p> 2025-06-28T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/292 TOMMY STEYER, PEDRO GRASES Í GONZÁLES Y LA DIÁSPORA VENEZOLANA 2025-06-19T19:52:38+02:00 Heraclio Atencio Bello jorgevidovicl@gmail.com <p>Tommy Steyer, Pedro Grases i González y la diáspora venezolana, de Heraclio E. Atencio Bello, es una obra profundamente humana que enlaza la historia personal con la memoria colectiva de dos migraciones emblemáticas: la europea del siglo XX y la venezolana del siglo XXI. En un tono intimista y testimonial, el autor rinde homenaje a dos figuras fundamentales —el empresario polaco Stanley Steyer y el intelectual catalán Pedro Grases— quienes, desde el exilio, encontraron en Venezuela un hogar fértil para el trabajo, la cultura y la esperanza.</p> <p>El libro combina relatos biográficos con una aguda reflexión sobre el drama de la migración forzada, abordando el éxodo venezolano contemporáneo desde una perspectiva ética y comparativa. A través de ensayos, cartas y recuerdos, Atencio traza un mapa emocional del desarraigo, la resiliencia y la gratitud. El volumen se enriquece con aportes de destacados intelectuales como José Alberto Olivar y José Tomás Angola, lo que le confiere solidez académica y valor documental.</p> <p>Publicada por la Fundación Venezuela Positiva, esta obra representa un llamado a rescatar la memoria, valorar la diversidad y afirmar el ideario democrático. Es también un testimonio vibrante del aporte de los migrantes a la construcción de la Venezuela posible.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-06-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/290 Revista Nacional de Cultura. Edición Bicentenaria de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo 2025-06-12T16:05:10+02:00 Lydda Franco Farías jorgevidovicl@gmail.com <p>La edición número 349 de la <em>Revista Nacional de Cultura</em> conmemora los 200 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, hito fundacional de la soberanía venezolana occidental. Este número monográfico, titulado <em>Un lago cuenta su historia</em>, articula un enfoque plural y multidisciplinario que combina ensayo histórico, crónica urbana, testimonio poético y arte visual. Destaca el dossier principal del escritor Alexis Fernández, acompañado por las ilustraciones de Hilario Atienzo, que recorre seis capítulos sobre los aspectos bélicos, políticos y sociales de la batalla de 1823. Se incluyen también ensayos de crítica literaria, testimonios personales y reflexiones filosóficas que enriquecen la mirada sobre la identidad nacional. La obra incorpora un glosario naval, crónicas contemporáneas y reseñas de publicaciones recientes, como las de Roger Herrera, Leonardo Ruiz y Jorge Rodríguez. La sección visual a cargo de Audio Cepeda complementa la propuesta estética. La revista refuerza su compromiso con la cultura al reinaugurar la Librería del Sur, ahora nombrada en honor a Berta Vega. Esta edición trasciende la mera documentación histórica y se erige como una plataforma de resistencia cultural y afirmación identitaria, ofreciendo al lector una reconstrucción crítica y sensible del pasado nacional.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-06-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/291 Revista Kuuvinda (Núm. 3 - Año 2025) 2025-06-12T19:13:37+02:00 Revista Kuuvinda jorgevidovicl@gmail.com <p>La tercera edición de la revista&nbsp;<em>Kuuvinda</em>, titulada “De raíces y diversidades”, es una celebración de la memoria cultural, espiritual e identitaria del pueblo zuliano y caribeño. El número se estructura en diversas secciones que exploran la creación literaria, la narrativa, las artes visuales y la reflexión crítica. En poesía, destacan las voces íntimas de Edgar Méndez y Adelfa Giovanny. La narrativa se enriquece con los relatos de Audio Cepeda y Lorenzo Colina, que evocan lo efímero y lo permanente del imaginario local. El dossier central está dedicado al arquitecto Fruto Vivas, con un ensayo del arquitecto Pedro Romero que ofrece una visión integral de su legado. En “Artes y oficios”, se presenta la obra de Luis Cuevas, Freddy Cáceres y Zulay Piña, mientras que el artista invitado, Edgar Queipo, expone su visión plástica de la ciudad. Juan Calzadilla analiza la obra de Queipo en un ensayo profundo. La sección “Cronicario” revive el pasado histórico y mítico con crónicas de Rafito Molina, Orlando Villalobos y Pedro Querales. Finalmente, se incluyen reflexiones sobre salud pública y memoria urbana. Esta edición reafirma el compromiso de&nbsp;<em>Kuuvinda</em>&nbsp;con la defensa de la cultura ante los desafíos del presente</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-06-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/289 Juana de Ávila Rasgos Ocultos 2025-06-06T20:38:06+02:00 Daniel Hernández Luengo jorgevidovicl@gmail.com <p>Estudio de carácter histórico que permite conocer datos fidedignos sobre Juana de Ávila, personaje de la historia de Maracaibo, de quien procede el nombre del sitio en el que se libró la Batalla de Juana de Ávila, la cual tuvo lugar durante el proceso de la independencia de Venezuela. El autor expone algunos errores de la historiografía tradicional en torno a la biografía de esta mujer, y ofrece datos con soporte documental que permiten corregir dichos errores.&nbsp;</p> 2025-06-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/286 Fundamentos y Desafíos del Derecho Notarial en Colombia 2025-05-20T21:13:00+02:00 Emilio Rámirez Cuervo jorgevidovicl@gmail.com Diego Alexander Chaparro Plazas jorgevidovicl@gmail.com Nilson Fabián Rodríguez Ríos jorgevidovicl@gmail.com Laura Elizabeth Garavito Luque jorgevidovicl@gmail.com Sergio Emilio Ramírez Rojas jorgevidovicl@gmail.com <p class="" data-start="0" data-end="89">Fundamentos y principios del Derecho Notarial es una obra colectiva que ofrece una mirada crítica y actual sobre el papel del notariado en la garantía de la seguridad jurídica y la protección de los derechos fundamentales. A través de cinco capítulos escritos por reconocidos especialistas, se abordan los fundamentos teóricos del Derecho Notarial, su dimensión ética y epistemológica, su evolución histórica en Colombia y los desafíos que enfrenta ante la transformación digital. Desde una perspectiva académica rigurosa, se analiza al notariado como disciplina jurídica en constante adaptación, destacando su función social como mediador y garante de la legalidad en actos jurídicos fundamentales. La obra reflexiona sobre el impacto de tecnologías emergentes como la biometría, la blockchain y la firma electrónica, subrayando la necesidad de preservar la confianza pública en el instrumento notarial. Este libro constituye un aporte clave para juristas, docentes y estudiantes interesados en comprender y proyectar el rol del notariado en sociedades democráticas modernas.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-05-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/285 The Oral Legacy of the Cult of San Benito Agé: Identity, Time and Space in the South of Lake Maracaibo 2025-05-17T11:30:30+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Julio César García Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>In “The Oral Legacy of the Cult of San Benito Agé: Identity, Time and Space in the South of Lake Maracaibo,” the cultural and spiritual richness of the cult of San Benito Agé in southern Lake Maracaibo is explored, highlighting orality as a key tool to preserve its ancestral memory. Through testimonies of practitioners, the traditions, rituals, and symbols that connect African with Catholic elements are analyzed, revealing a unique syncretism. The research addresses how orality, music, and geographical spaces shape collective identities and cultural resistance. With an interdisciplinary approach, history, anthropology, and geography are interwoven to understand this cultural expression as an act of re-existence in the face of coloniality.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-05-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/284 El sentido de la vida humana. Entre teología y antropología 2025-05-16T20:49:23+02:00 Laura Camila Barragán Lizarazo jorgevidovicl@gmail.com Daniel Felipe Moreno Sarmiento jorgevidovicl@gmail.com Miguel Ángel Romero Ramírez jorgevidovicl@gmail.com <p>En esta ocasión, presentamos El sentido de la vida humana. Entre teología y antropología, obra compilada por Laura Camila Barragán Lizarazo (UNAD, ORCID ID: 0000-0002-5346-9190), Daniel Felipe Moreno Sarmiento (Universidad Sergio Arboleda, ORCID ID: 0000-0003-1212-381X) y Miguel Ángel Romero Ramírez (Unicervantes, ORCID ID: 0000-0002-7678-3211), integrantes de El Aquinate: Red de Estudios Clásicos y Medievales (RECLAM), que reúnen en esta publicación las contribuciones teológicas y filosóficas de diferentes investigadores universitarios interesados en crear espacios de difusión académica para el estudio y la profundización de la tradición Clásica y Medieval. Esta entrega se concentra en el análisis del pensamiento de Tomás de Aquino, el maestro Eckhart, Hildegarda de Bingen, Catalina de Siena, Cristina de Pizan y Agustín de Hipona, con el fin de destacar sus aportes conceptuales para entender cuál es el sentido de la vida humana. Cada uno de los capítulos presentados en esta compilación pretende articular diferentes esfuerzos interdisciplinares para brindar posibilidades de renovación a la cultura actual. La publicación, en general, propone varias perspectivas que permiten comprender la importancia de restituir una visión comprometida con el sentido de la vida, que sitúe al hombre en el mundo y lo disponga a los más altos fines de su existencia. De allí, que la convergencia entre teología y antropología sea el núcleo de este volumen, lo que invita al lector a retornar a la esfera de la vida, después de una acrítica idolatría a la esfera de los medios para vivir.</p> 2025-05-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/283 Narraciones entre amigos 2025-05-15T18:22:46+02:00 José Ramón Avendaño jorgevidovicl@gmail.com <p>Narraciones entre amigos es una obra entrañable que entrelaza memoria, historia y ficción en una serie de relatos profundamente humanos ambientados en la Venezuela rural y urbana del siglo XX. Con un estilo cálido y directo, José Ramón Avendaño rescata escenas cotidianas, personajes populares y episodios que reflejan las transformaciones sociales, políticas y culturales del país. Desde la amistad y la solidaridad hasta la migración, el amor y el desencanto político, cada cuento es una<br>ventana hacia realidades tan particulares como universales. Los protagonistas—hombres y mujeres sencillos—encarnan valores como la lealtad, la dignidad y la esperanza, en medio de contextos marcados por la crisis o la adversidad. Este libro es un homenaje a la vida común, a las voces que rara vez ocupan el centro de la literatura, pero que constituyen la esencia del alma popular venezolana.</p> 2025-05-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/278 Historia Eclesiástica de la Parroquia Nuestra Señora de Altagracia. 2025-05-12T00:40:08+02:00 Ramón Rodríguez Luzardo jorgevidovicl@gmail.com Julio César Franco O jorgevidovicl@gmail.com <p>El Fondo Editorial de la Academia de Historia del estado Zulia, busca promover las publicaciones&nbsp;sobre Historia local y Regional e Historia venezolana, especialmente las investigaciones&nbsp;que aportan conocimientos inéditos o enriquezcan la producción científica sobre distintas temáticas<br>de la Historia.</p> <p>Se persigue que la Academia de Historia del estado Zulia, genere una producción editorial propia, desarrollada fundamentalmente por historiadores, con altos niveles de calidad e innovación, tendientes a satisfacer las necesidades de acceso al conocimiento y consolidar una producción editorial para ofrecer a la colectividad en general, como aporte a sus objetivos y fines institucionales.</p> <p>El proyecto nace de la confluencia de dos circunstancias que justifican su carácter netamente&nbsp;académico: la convicción de que todavía es posible hacer un libro de calidad, tanto en contenidos&nbsp;como en presentación formal, y la participación de prestigiosos historiadores en el desarrollo del&nbsp;proyecto a fin de garantizar un marco de seriedad y rigor científico.</p> <p>Juan Carlos Morales Manzur<br>Director del Fondo Editorial</p> 2025-05-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/279 La Nación Wayuu: Identidad y Resistencia (Siglo XVIII – mediados del siglo XIX) 2025-05-12T00:58:54+02:00 Carmen Laura Paz Reverol jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar en la generación de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal visión. Para el logro de tal fin; ofrecemos un repositorio bibliográfico con contenidos científicos, humanísticos, educativos y culturales que pueden ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios.</p> <p>La Nación Wayuu: Identidad y Resistencia (Siglo XVIII – mediados del siglo XIX) explora la historia y resistencia este grupo étnico, destacando su lucha por la autonomía frente a intentos de conquista, reducción y civilización durante los siglos XIX y más allá. A través de un enfoque histórico-antropológico, se analizan sus rebeliones, dinámicas comerciales y estructura sociocultural, revelando su capacidad para preservar su identidad y adaptarse ante adversidades. Esta obra es un testimonio valioso sobre la tenacidad de un pueblo indígena que ha logrado mantenerse fiel a sus raíces, a pesar de la influencia externa y los conflictos<br>interétnicos.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-05-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/280 The Russo-Japanese War (1904-1905) 2025-05-12T20:58:59+02:00 Leon Tolstoi jorgevidovicl@gmail.com <p>In The Russo-Japanese War (1904–1905), the legendary Russian author and moral thinker Leo Tolstoy delivers a powerful indictment of modern warfare and the moral bankruptcy of imperial ambition. Written during the early 20th-century conflict between the Russian and Japanese empires, Tolstoy confronts the justifications of war—patriotism, religion, honor—and exposes them as delusions masking the senseless slaughter of innocent lives. He condemns political leaders, intellectuals, and clergy alike for their roles in perpetuating violence, calling on individuals to awaken their conscience and reject participation in war under any pretext.</p> <p>Far more than a commentary on a specific war, Tolstoy’s reflection is a universal and timeless plea for peace, conscience, and nonviolence. Drawing on Christian and philosophical ethics, he reminds readers that no cause—national or ideological—can outweigh the sanctity of a single human life. This edition, carefully translated and edited by Dr. Jorge Fymark Vidovic López and Fundación Ediciones Clío, offers English-speaking readers access to one of Tolstoy’s most impassioned political writings.</p> <p>As relevant today as it was over a century ago, The Russo-Japanese War remains a crucial text for understanding Tolstoy's philosophy and the enduring struggle between conscience and violence in human affairs.</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-05-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/277 El Legado Oral del Culto a San Benito Agé: Identidad, Tiempo y Espacio en el Sur del Lago de Maracaibo 2025-04-21T10:34:02+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Julio César García Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p class="" data-start="288" data-end="747">Este libro es una obra de profunda significación histórica, antropológica y cultural que rescata y dignifica la memoria oral del culto a San Benito Agé, una expresión viva del sincretismo religioso afrovenezolano en el sur del Lago de Maracaibo. A través de una investigación rigurosa y comprometida, los autores nos invitan a adentrarnos en los testimonios, cantos, toques de tambor y rituales de comunidades como Gibraltar, Bobures, Palmarito y Santa María.</p> <p class="" data-start="749" data-end="1171">Con un enfoque interdisciplinario, el libro articula las categorías de tiempo, cultura y espacio como ejes analíticos para comprender cómo estas comunidades afrodescendientes han construido y preservado su identidad en medio de procesos de desarraigo, colonización y resistencia. La oralidad no es solo una herramienta de transmisión, sino una forma de vida, una memoria encarnada que conecta lo ancestral con el presente.</p> <p class="" data-start="1173" data-end="1517"><em data-start="1173" data-end="1216">El Legado Oral del Culto a San Benito Agé</em> es un testimonio de la reexistencia cultural, una apuesta por el reconocimiento epistémico de saberes subalternos y una reivindicación de la espiritualidad afro como parte esencial del patrimonio venezolano. Es, en suma, un homenaje a la voz colectiva que resiste cantando, bailando y tocando tambor.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> <p class="" data-start="1173" data-end="1517"><br><br><br></p> 2025-04-21T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/276 Gobierno y administración 1936-1941 2025-04-11T13:01:01+02:00 Eleazar López Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p class="" data-start="159" data-end="666">“Gobierno y Administración 1936-1941” es una obra escrita por el propio Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela durante ese período, en la que ofrece una mirada reflexiva y estructurada de su gestión como jefe de Estado tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. El texto constituye tanto un informe de gobierno como un testimonio político e ideológico, elaborado con el objetivo de legitimar su legado en un momento clave de transición hacia la modernización democrática del país</p> <p class="" data-start="1432" data-end="1767">A lo largo del libro, López Contreras justifica las tensiones y contradicciones entre los ideales de su plan inicial y las limitaciones prácticas enfrentadas. Reconoce obstáculos como huelgas, conspiraciones políticas y presiones de la vieja élite gomecista, pero recalca su decisión de no recurrir a la violencia para resolverlos.</p> <p class="" data-start="1769" data-end="2183">El autor se presenta como un estadista moderado y patriótico, guiado por los principios del bolivarianismo, contrario a caudillismos y modelos extranjeros como el fascismo o el comunismo. Resalta el valor de la alternabilidad en el poder, destacando su decisión de no continuar en la presidencia más allá del mandato legal, y la limpieza del proceso que llevó a Isaías Medina Angarita al poder en 1941.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-04-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/275 El Arol. Aventuras en el río 2025-04-10T23:29:01+02:00 Neptaly Fuenmayor jorgevidovicl@gmail.com <p class="" data-start="82" data-end="571"><em data-start="82" data-end="91">El Arol</em> es una novela que entrelaza las historias de una comunidad ribereña ubicada a orillas del río Arol, en Venezuela. A través de una narración cargada de simbolismo, realismo mágico y drama psicológico, la obra explora temas universales como el amor, la traición, la lealtad, el sacrificio y la redención. El protagonista, Toruno, un joven pescador con un pasado urbano, experimenta intensas relaciones afectivas y familiares mientras enfrenta los retos cotidianos de la vida rural.</p> <p class="" data-start="573" data-end="1009">El relato se desarrolla en un entorno natural exuberante y agreste, donde el río Arol no solo es el motor económico de la comunidad, sino también un ente simbólico que observa, envuelve y transforma a sus habitantes. La novela retrata con gran riqueza descriptiva las dinámicas sociales, los conflictos interpersonales y los lazos comunitarios, destacando personajes memorables como Chucho, Mora, Guaguao, Pepas y la carismática Gorila.</p> <p class="" data-start="1011" data-end="1373">Cada capítulo presenta nuevos conflictos y situaciones que reflejan la complejidad humana, desde rivalidades por la pesca hasta relaciones amorosas cargadas de tensión y deseo. La narrativa alterna entre escenas cotidianas y momentos de profunda introspección, siempre enmarcados por el influjo del río, que actúa como testigo silencioso de las pasiones humanas.</p> <p class="" data-start="1375" data-end="1609">Con un estilo envolvente, Neptaly Fuenmayor ofrece un retrato vívido de un microcosmos donde la naturaleza y el hombre se entrelazan, y donde cada personaje aporta una pieza esencial al tapiz de esta historia profundamente venezolana.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-04-10T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/274 Bolívar, conductor de tropas 2025-03-19T20:40:13+01:00 Eleazar López Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p><strong>Eleazar López Contreras: Militar, Estadista e Historiador</strong></p> <p>Eleazar López Contreras (1883-1973) fue un destacado militar, político e historiador venezolano, conocido por su papel como presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Su gobierno marcó una transición hacia la modernización del país, implementando reformas que suavizaron la férrea dictadura de Juan Vicente Gómez. Además de su legado político, López Contreras se distinguió como un profundo estudioso de la historia militar, con un enfoque especial en la figura de Simón Bolívar. Su obra <em>Bolívar, Conductor de Tropas</em> refleja su interés por la estrategia y la conducción de ejércitos, explorando el genio táctico del Libertador en la guerra de independencia. Su formación castrense y su experiencia en la administración pública le permitieron ofrecer una visión estructurada y analítica sobre el liderazgo militar, convirtiendo su libro en una referencia indispensable para comprender el arte de la guerra en la América del siglo XIX y el impacto del pensamiento estratégico de Bolívar en la consolidación de la libertad continental.</p> <p>Publicado originalmente en 1930, <em>Bolívar, Conductor de Tropas</em> es un estudio meticuloso sobre la capacidad militar del Libertador, escrito con el rigor analítico de un estratega y la profundidad de un historiador. Eleazar López Contreras examina cada una de las grandes campañas de Bolívar, desde la Campaña Admirable de 1813 hasta la decisiva Batalla de Carabobo en 1821, resaltando sus maniobras, decisiones tácticas y su inquebrantable liderazgo. A través de documentos oficiales, partes de guerra y testimonios de la época, la obra reconstruye los enfrentamientos más importantes de la independencia y analiza el contexto político y social que influyó en ellos. Más allá de la estrategia bélica, el libro también resalta el pensamiento político de Bolívar, abordando su visión sobre el orden republicano y la necesidad de consolidar la Gran Colombia. Esta nueva edición reafirma la vigencia del estudio y su valor como referencia histórica para comprender la independencia americana.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-03-19T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/273 Del Poder Soberano Monárquico al Poder Soberano Republicano 2025-03-12T11:24:38+01:00 Belin Vázquez jorgevidovicl@gmail.com <p>En Del Poder Soberano Monárquico al Poder Soberano Republicano, Belin Vázquez analiza la transformación de la soberanía en América Latina desde el poder monárquico al republicano. El estudio revela que este cambio ocurrió mediante la adaptación de estructuras de dominio existentes que beneficiaron a nuevas élites, influenciado por el pensamiento liberal- ilustrado, el capitalismo y las tensiones entre centralismo y federalismo. La obra examina primero los fundamentos jurídicos e ideológicos del<br>poder republicano, incluyendo la titulación pontificia y la privatización de tierras. Después analiza la configuración territorial de la soberanía, destacando el rol estratégico de Maracaibo durante la independencia. Utiliza mapas históricos para ilustrar la evolución geopolítica regional.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-03-12T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/271 Héctor Rojas: La Vida y el Legado de un Venezolano que Contribuyó al Alunizaje del Apolo 11 y otros aportes a la carrera espacial 2025-03-06T11:21:14+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p data-start="0" data-end="496">El libro <em data-start="9" data-end="140">Héctor Rojas: La Vida y el Legado de un Venezolano que Contribuyó al Alunizaje del Apolo 11 y otros aportes a la carrera espacial</em> es una aproximación biográfica escrita por el Dr. Jorge Fymark Vidovic López. Esta obra rescata la vida y trayectoria del astrofísico venezolano Héctor R. Rojas, un científico clave en la exploración espacial cuya contribución al programa Apolo de la NASA, especialmente en la selección de los sitios de alunizaje, ha sido injustamente relegada al olvido.</p> <p data-start="498" data-end="948">A través de un recorrido detallado por su infancia, formación académica, logros científicos y su papel en la NASA, el libro revela la importancia de Rojas en la historia aeroespacial. También aborda los desafíos que enfrentó tras su regreso a Venezuela, la falta de reconocimiento institucional y los esfuerzos recientes por rescatar su legado, incluyendo su reconocimiento póstumo con el traslado de sus restos al Panteón Regional del Zulia en 2024.</p> <p data-start="950" data-end="1201" data-is-last-node="" data-is-only-node="">Esta biografía no solo busca reivindicar su memoria, sino también inspirar a nuevas generaciones de científicos, destacando la necesidad de visibilizar figuras olvidadas que han hecho aportes fundamentales al conocimiento y la exploración del espacio.<br><br><br>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Director Fundación Ediciones Clío<br>ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Nota: Para contactarnos puede dirigir su comunicación a:<br>edicionesclio.es@gmail.com - jorgevidovicl@gmail.com</p> 2025-03-06T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/270 Don Pedro Grases 2025-02-27T20:09:16+01:00 Heraclio Atencio Bello jorgevidovicl@gmail.com <p>Con este libro, Heraclio E. Atencio Bello ofrece un homenaje meticuloso a la figura de don Pedro Grases, cuyo legado académico y cultural trasciende fronteras y generaciones. Este libro no solo narra la vida de un erudito excepcional, sino que también lo contextualiza dentro de una rica tradición de migración intelectual que ha enriquecido a Venezuela. Comenzando con una introducción por José Tomás Angola Heredia, que sitúa al lector en el corazón de la experiencia migratoria, seguimos a Álvaro Pérez Capiello quien destaca las contribuciones de otros migrantes notables y a David Chacón Rodríguez quien explora el impacto de Grases en la educación venezolana. En el núcleo emocional del libro, el "Opúsculo en memoria del ilustre Pedro Grases González", Atencio Bello ofrece un retrato íntimo y detallado del hombre detrás de la leyenda, proporcionando un análisis personal y profundo de su vida y trabajo.<br>Este libro es, por ende, una ventana a un pasado complejo y un espejo que refleja las luchas y aspiraciones contemporáneas. A través de las páginas de esta obra, se invita al lector a reflexionar sobre la importancia de la memoria y la educación en la construcción de un futuro mejor. Al adentrarnos en la historia de don Pedro Grases, se nos recuerda que la historia de la humanidad es una de movimientos y transiciones y que, en el corazón de cada migración, hay una historia de resistencia y resiliencia que puede inspirar a generaciones futuras.<br><br>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Director Fundación Ediciones Clío<br>ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Nota: Para contactarnos puede dirigir su comunicación a:<br>edicionesclio.es@gmail.com - jorgevidovicl@gmail.com</p> 2025-02-27T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/269 Sodomy in the Indies. Homoeroticism in Ibero-America during the colonial period 2025-02-25T17:19:53+01:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>“Sodomy in the Indies” is a historical study that delves into the expression of homoeroticism in Ibero-America during the colonial era. It contrasts the fluid, diverse sexual systems of indigenous cultures with the rigid, binary framework imposed by European colonial powers. The book shows how behaviors labeled as “sodomy” were criminalized and repressed as both sin and crime, serving as tools to consolidate power between the church and state. Through an analysis of court records, chroniclers’ accounts, and various historical documents, the work reveals the clandestine spaces and practices—ranging from private gatherings to semi-public locales—where homoeroticism thrived despite severe censorship and persecution. Grounded in theoretical perspectives from Michel Foucault and queer theory, it reinterprets these historical episodes to recover the voices and identities of those marginalized by dominant sexual norms.<br><br>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Director Fundación Ediciones Clío<br>ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> 2025-02-25T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/268 Humberto Fernández Morán. Aproximación Biográfica. 2025-02-24T10:48:14+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Con esta "Aproximación Biográfica", se explora la vida y obra de Humberto Fernández Morán, uno de los científicos venezolanos más brillantes y menos comprendidos del siglo XX. Reconocido por su invención del bisturí de diamante y sus innovadoras técnicas en microscopía electrónica, Fernández Morán dejó una marca indeleble en la ciencia global. Desde sus inicios en Maracaibo hasta su exilio tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, y su influencia en la NASA y otras instituciones de renombre, esta biografía detalla su impresionante trayectoria. Más allá de una lista de logros, se revela la dimensión humana de un hombre cuya vida estuvo marcada por la adversidad y la grandeza. Apoyada en testimonios y documentos inéditos, esta obra no solo reconstruye los momentos clave de Fernández Morán, sino que también resalta su incansable búsqueda de conocimiento y su profundo amor por Venezuela. Este libro es un tributo a su legado científico y su influencia perdurable en las futuras generaciones.<br><br>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Director Fundación Ediciones Clío<br>ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Nota: Para contactarnos puede dirigir su comunicación a: edicionesclio.es@gmail.com - jorgevidovicl@gmail.com <br><br>Web: https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-02-24T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/266 De la muerte y otras pulsiones 2025-02-04T09:40:20+01:00 Dalimar Medina "Zuca" jorgevidovicl@gmail.com <p>Este poemario, galardonado con el <strong>Premio Nacional de Literatura “Rafael María Baralt”</strong>, es una exploración intensa y transgresora de dos fuerzas fundamentales de la existencia: la muerte y la pulsión sexual. La obra fusiona elementos de la psicoanálisis, la religión y el erotismo para desentrañar los vínculos entre amor, deseo y muerte.</p> <p>Dividido en dos secciones—<strong>"De la muerte" y "Otras pulsiones"</strong>—el libro presenta una poesía visceral, que oscila entre la nostalgia, la rebeldía y el desenfreno. En la primera parte, la autora aborda la muerte desde una perspectiva íntima y dolorosa, evocando pérdidas personales y reflexionando sobre su inevitable presencia en la vida. En la segunda, la pulsión erótica se desata con una potencia arrolladora, desafiando las normas morales y religiosas.</p> <p>Dalimar Medina mezcla un lenguaje poético elevado con expresiones coloquiales y directas, lo que dota a sus versos de una fuerza cruda y auténtica. Su escritura, influenciada por figuras como Jaime Sabines, Juan Gelman y Federico García Lorca, se caracteriza por su intensidad emocional y su irreverencia ante lo sagrado.</p> <p>En definitiva, <em>De la muerte y otras pulsiones</em> es un poemario que sacude al lector con su honestidad brutal, su sensualidad desafiante y su profunda mirada sobre la condición humana.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López - Director Editorial&nbsp;<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403" target="_blank" rel="noopener">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a><br><a href="https://www.edicionesclio.com/" target="_blank" rel="noopener">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2025-02-04T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/265 Cuentos del Camino 2025-01-31T17:44:52+01:00 José Ramón Avendaño Lugo jorgeisaacvidovich@gmail.com <p>José Ramón Avendaño Lugo es un escritor e historiador venezolano cuya obra se enfoca en la memoria, la historia y la identidad nacional. Con una prosa detallada y un profundo conocimiento del pasado, ha dedicado su carrera a rescatar relatos que entrelazan realidad y ficción, tradición oral y testimonio histórico. En Cuentos del Camino, su capacidad narrativa nos transporta a la Venezuela rural, donde los caminos son testigos de hazañas, encuentros y desencuentros que han marcado la vida de sus habitantes. Su escritura, impregnada de sensibilidad y rigor documental, nos acerca a personajes entrañables y momentos clave de la historia venezolana. Avendaño Lugo ha sabido dar voz a aquellos cuyos relatos han permanecido en la sombra, convirtiéndose en un cronista de lo cotidiano y lo épico. Su obra es un homenaje a la cultura popular y a las historias que construyen la identidad de un pueblo.</p> 2025-01-31T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/264 Consejos para sumergirse en el agua 2025-01-28T17:14:26+01:00 Anthony Alvarado jorgevidovicl@gmail.com <p>Anthony J. Alvarado R. (Paraguaná 1982) Poeta y escritor de la tierra de la ardentía. Vive en Coro, estado Falcón. Ha participado en bienales como la Ramón Palomares y Elías David Curiel. En el año 2001 gana un concurso de poesía convocado por la Fundación Josefa Camejo de Pueblo Nuevo de Paraguaná. Participó en el Teatro Tiquiba, la Fundación Literaria León Bienvenido Weffer y en otras iniciativas culturales de la capital falconiana. Artículos suyos han sido publicados en revistas como Perspectivas, POESÍA, Mentekupa y otros medios impresos como Status Magazine, Falcón Total, el suplemento Cabra Solar, Letra Viva, entre otras.<br>Como poeta posee los títulos Piedras sobre la cruz, Harakiri a traición, Consejos para sumergirse en el agua (primera edición), Herido de sombra. Poemas suyos han sido publicados en antologías regionales y binacionales. Es Licenciado en Educación, mención Lengua, Literatura y Latín por la UNEFM, ejerce la docencia en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López - Director Editorial&nbsp;<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403 <br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-01-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/263 SOUL and the surrender experience daily reflections 2025-01-26T14:06:51+01:00 Ana Karina Guerrero Queipo jorgevidovicl@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Ana Karina Guerrero Queipo ́scareer is inspiring. As a chemical engineer with extensive experience in quality and risk management in various industries, originally from Venezuela and of Norwegian nationality, she has made notable contributions to companies such as Equinor, Aker Solutions, and TFMC.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Her professional achievements are complemented by her personal exploration of spiritual awakening, as well as her talents as a painter and writer.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Her book combines the rigor of her professional life with her spiritual journey, encouraging readers to embrace introspection and self-reflection as paths to a full and authentic life. It highlights the importance of seeing challenges as opportunities for growth and advocates conscious leadership and sustainability as foundations for a harmonious present and future.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">This work serves as a valuable guide for those seeking a meaningful and fulfilling life, reflecting the duality of her experience between professional excellence, self-discovery and personal growth, emphasizing the importance of introspection and self-reflection. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Dr. Jorge F. Vidovic</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Director of Fundación Ediciones Clío</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">ORCID: <a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403" target="_blank" rel="noopener">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></span></p> 2025-01-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/262 Saber hacer – Hacer saber: La práctica pedagógica investigativa. Una experiencia docente en aula desde lo social 2025-01-06T17:11:39+01:00 Yelitza Casanova Ríos jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro propone un enfoque integral y crítico sobre la práctica pedagógica investigativa, destacando su rol transformador en el ámbito educativo. La autora presenta una metodología basada en la investigación cualitativa aplicada a las ciencias sociales, enfatizando la formación reflexiva y crítica de los estudiantes. A través de experiencias significativas, expone cómo la interacción entre teoría y práctica fomenta la construcción de conocimiento contextualizado y relevante para la transformación social.</p> <p>Dividido en cuatro partes, aborda conceptos teóricos, experiencias prácticas, y herramientas metodológicas para implementar una pedagogía reflexiva. También analiza el papel del docente como mediador y guía, promoviendo un aprendizaje colaborativo que integra valores éticos y culturales. Este texto resulta una herramienta clave para docentes interesados en transformar la enseñanza desde una perspectiva socialmente comprometida y humanista.<br><br></p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López - Director Editorial&nbsp;<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403 - https://www.edicionesclio.com/</p> 2025-01-06T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/261 La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) 2025-01-02T11:11:53+01:00 León Tolstoi jorgevidovicl@gmail.com <p><strong>"La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905)"</strong> de León Tolstói es una obra que combina una reflexión filosófica y una denuncia vehemente contra la guerra. En ella, el autor analiza el conflicto entre Rusia y Japón, destacando no solo los eventos históricos y sus consecuencias, sino también las implicaciones éticas y morales del enfrentamiento. Tolstói critica la hipocresía de los líderes y sociedades que justifican la violencia bajo pretextos como patriotismo, progreso o defensa nacional, señalando que ninguna causa puede justificar la pérdida de vidas humanas. La obra aboga por la paz, el rechazo a la obediencia ciega y la necesidad de una conciencia individual comprometida con la abolición de la guerra y la construcción de una humanidad más justa y ética.</p> 2025-01-02T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/259 The Use of Cinema as a Didactic Strategy in History Teaching: An Independent Approach to the Proper Use of Audiovisual Resources.Specific Case of Study: World War II 2024-10-31T18:41:57+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Dayanet Jussy Chourio Lopez dayanetchourio@gmail.com <p>This paper seeks to explore the advantages of cinema as a didactic tool in history teaching. It analyzes the origins of cinematography and the effects it has on the viewer. The theoretical basis relies on perspectives from specialists in the cinematic field, and previous experiences are drawn upon through the use of cinema forums as a learning tool. In practice, a lesser preference for long and old documentaries was observed, with a greater receptivity towards documentaries and films produced by commercial companies. Likewise, it was confirmed that learning is more meaningful when supported by audiovisual resources. Finally, there is reflection on the significance of educating through cinema, and guidance is provided for the promotion&nbsp; of documentaries and other audiovisual productions .</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-10-31T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/258 Origen, conceptualización y contexto de la seguridad alimentaria en Venezuela 2024-10-29T20:15:47+01:00 Luis Guillermo Ferrer Alaña jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro "Origen, conceptualización y contexto de la seguridad alimentaria en Venezuela" de Luis Guillermo Ferrer Alaña examina el desarrollo de la seguridad alimentaria en el contexto venezolano y global. Inicia con una revisión histórica que sitúa el origen del concepto en las necesidades estratégicas de tiempos de guerra, que luego evolucionan hacia un derecho humano fundamental, apoyado en marcos legales y políticas públicas. A lo largo del texto, Ferrer analiza cómo la Constitución de Venezuela y leyes específicas, como la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, estructuran la política agroalimentaria venezolana. También considera los esfuerzos institucionales, los retos del cambio climático y la importancia de la cooperación internacional para asegurar el acceso estable y suficiente a alimentos inocuos para toda la población, destacando el papel de organismos como la FAO y el SELA.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/257 Bhagavad Gita 2024-10-19T09:31:20+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>La Bhagavad Gita es un texto sagrado del hinduismo que ha sido venerado y estudiado durante milenios. Este diálogo entre Arjuna y Krishna, en el contexto del Mahabharata, ofrece enseñanzas filosóficas sobre el deber, la devoción y el conocimiento. Compilada en el siglo II a.C., su relevancia trasciende lo religioso, abordando la naturaleza humana y la búsqueda de sentido. La obra enfatiza la acción desapegada y la ética, principios que resuenan en el mundo contemporáneo. Además, ha influido en figuras como Mahatma Gandhi, quien encontró consuelo en sus versos en tiempos de crisis</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-10-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/256 Dime qué lees y te diré quién eres. Discurso pronunciado durante la inauguración de una biblioteca pública en su pueblo natal, Fuente Vaqueros, en la provincia de Granada, España, en septiembre de 1931 2024-09-27T20:03:25+02:00 Federico García Lorca jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro *"Dime qué lees y te diré quién eres"* es un discurso pronunciado por Federico García Lorca en 1931, durante la inauguración de una biblioteca pública en su pueblo natal, Fuente Vaqueros, Granada. El discurso es una poderosa defensa del acceso a la cultura y la educación, destacando la importancia de los libros como herramientas esenciales para el crecimiento personal y social.</p> <p>Lorca compara los libros con el pan, afirmando que, en tiempos de necesidad, pediría “medio pan y un libro”, pues los libros alimentan el alma y son fundamentales para el desarrollo de la conciencia y la libertad de los pueblos. Su discurso aboga por la democratización de la cultura, condenando la ignorancia como una forma de opresión y reivindicando la lectura como un derecho inalienable. Con un lenguaje poético y apasionado, Lorca resalta el papel de las bibliotecas como focos de luz en la oscuridad de la ignorancia.</p> <p>El texto también hace un recorrido histórico sobre la evolución del libro, desde las primeras escrituras en piedra hasta la invención de la imprenta, destacando el esfuerzo humano por preservar el conocimiento. Para Lorca, los libros son una fuente inagotable de sabiduría, y su acceso debe ser universal, ya que representan el camino hacia una vida plena y consciente.<br><br>Jorge Vidovic<br>Ediciones Clío - edicionesclio.com</p> 2024-09-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/255 ¿Qué es el arte? 2024-09-26T08:20:58+02:00 León Tolstoi jorgeisaacvidovich@gmail.com <p>¿Qué es el arte? de León Tolstói es una profunda reflexión sobre la naturaleza del arte y su función en la sociedad. Tolstói critica duramente las manifestaciones artísticas de su época, argumentando que el arte ha sido desvirtuado por la búsqueda de la belleza superficial y por la exclusión de las masas. Según el autor, el verdadero arte es aquel que promueve la unión<br>entre los seres humanos, transmitiendo sentimientos sinceros y universales. Además, sostiene que el arte no debe ser un lujo para las élites ni un mero entretenimiento, sino un medio para la elevación moral y espiritual. Tolstói aboga por un arte accesible y ético, que fomente la empatía y la fraternidad entre las personas, devolviéndole su propósito original de ser un vehículo<br>de transformación social. En su obra, Tolstói cuestiona los valores estéticos predominantes y propone una redefinición del arte basado en su capacidad de conectar y mejorar la humanidad.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López <br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</p> 2024-09-26T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/254 Guerra y Paz 2024-09-23T18:39:35+02:00 León Tolstoi jorgevidovicl@gmail.com <p>Guerra y paz es una épica novela que retrata la Rusia de principios del siglo XIX durante las guerras napoleónicas. A través de la vida de sus personajes, Tolstói entrelaza magistralmente las luchas internas, el amor, la ambición y la tragedia. Esta obra monumental no solo ofrece un vívido relato histórico, sino también una profunda meditación sobre el destino, el libre<br>albedrío y la condición humana.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-09-23T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/252 Cabimas Indómita y Pletórica 2024-09-13T17:29:11+02:00 Carlos Medina jorgevidovicl@gmail.com <p>Cabimas Indómita y Pletórica de Carlos Medina es un ensayo detallado que explora la rica historia de Cabimas, Venezuela. A través de meticulosas investigaciones, Medina ilustra la fundación tardía de la ciudad, destacando figuras clave como el obispo Rafael Lasso de la Vega, y los eventos que moldearon su desarrollo desde un pequeño núcleo hasta una ciudad moderna.<br>El libro narra la transformación de Cabimas desde sus raíces aborígenes y coloniales hasta convertirse en un punto neurálgico durante la era petrolera, resaltando la influencia de personajes como Basilio Borjas. A lo largo de las páginas, el autor celebra la riqueza cultural y el espíritu indomable de la gente de Cabimas, dedicando esta obra a los intelectuales y artistas locales.<br>Esta obra no solo cuenta la historia de Cabimas, sino que también captura la esencia y el espíritu resiliente de sus habitantes, haciendo de este libro una contribución invaluable al patrimonio cultural de Venezuela.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</p> 2024-09-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/253 Racionalidad analógica y formación interdisciplinar 2024-09-13T20:48:34+02:00 Daniel Felipe Moreno-Sarmiento jorgevidovicl@gmail.com <p>Racionalidad analógica y formación interdisciplinar es una obra de Daniel Felipe Moreno-Sarmiento, publicada en 2024, por la Fundación Ediciones Clío. Este libro parte de la convicción de que el porvenir exigirá cada vez más una formación&nbsp;interdisciplinar para encarar la complejidad del mundo actual. Razón por la que Moreno-Sarmiento emprende un estudio de la racionalidad analógica en su dimensión hermenéutica y epistemológica para entender en qué consiste este nuevo modelo de la razón, y cómo puede contribuir a la integración disciplinar y académica en el marco de la investigación científica.&nbsp;Moreno-Sarmiento se inserta así en el nuevo realismo filosófico para demostrar que el giro ontológico de la hermenéutica y la epistemología superará el antirrealismo y el nihilismo de nuestra época. Esto lo lleva a realizar una sucinta reflexión sobre el realismo analógico, presentando sus aspectos esenciales, y relacionándolos con la interdisciplinariedad. Tema que, a la vez, relaciona con la educación, para promover un modelo de aprendizaje y enseñanza que incentive el diálogo interdisciplinar, con el fin de evitar la hiperespecialización y el relativismo científico.</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-09-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/250 La vicisitud hecha hombre 2024-09-12T14:02:40+02:00 Neptaly Fuenmayor jorgevidovicl@gmail.com <p>En La vicisitud hecha hombre, Neptaly De Jesús Fuenmayor Abreu nos sumerge en su vida desde una perspectiva cruda y honesta. A través de estas memorias, el autor comparte su deseo de inmortalizar sus experiencias, no solo como padre y esposo, sino como un ser humano complejo que ha navegado por las adversidades de la vida. Desde su infancia humilde en el estado Zulia, Venezuela, hasta sus desafíos como vendedor ambulante y pescador, Neptaly relata con franqueza episodios de lucha, resiliencia y crecimiento personal. Este relato no busca glorificar el pasado, sino ofrecer una ventana íntima a las emociones y decisiones que han marcado su existencia. Con un estilo sencillo, Neptaly nos conduce por sus aventuras, explorando sus raíces familiares, las dificultades económicas y las relaciones personales que lo formaron. Además, reflexiona sobre la importancia de la memoria y la escritura como formas de trascender la mortalidad y, sobre todo, dejar un legado para sus hijos. A través de su narración, el lector encontrará inspiración en las vicisitudes que enfrentó y las lecciones que le permitieron forjar su identidad. La vicisitud hecha hombre es, en última instancia, un homenaje a la resistencia humana y un recordatorio de que, a pesar de las pruebas de la vida, siempre hay espacio para la reflexión y la esperanza.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-09-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/251 48 horas de vida 2024-09-12T19:12:01+02:00 Luis Angel Reyes Hérnandez jorgevidovicl@gmail.com <p>El texto *48 Horas de Vida* de Luis Ángel Reyes Hernández narra las últimas 48 horas de Paulo Lenz, un criminal brasileño condenado a muerte. La historia tiene lugar en una prisión de máxima seguridad en Brasil, donde Paulo relata su vida a un biógrafo enviado por la corte. Paulo, conocido como "El Demonio de Brasil", confiesa haber cometido más de mil asesinatos, participado en el tráfico de armas y liderado varias organizaciones criminales. A través de su relato, Paulo explora los momentos cruciales que lo llevaron al crimen, desde su infancia marcada por la pobreza hasta su ascenso en el mundo delictivo.</p> <p>La obra profundiza en la psicología del protagonista, mostrando su arrepentimiento y su lucha interna. A pesar de sus crímenes, Paulo expresa un profundo amor por su esposa, Carola, y su hijo, lo que añade complejidad a su carácter. El tono del texto es sombrío y reflexivo, explorando temas como la moralidad, el arrepentimiento, y la inevitable condena de Paulo. La obra destaca la imposibilidad de redención y la pérdida de humanidad a causa de la violencia y la ambición desenfrenada.</p> 2024-09-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/249 MARACAIBO. OTRA VEZ Y POR SIEMPRE, 495 años de una fundación 2024-09-08T19:38:18+02:00 Eduardo Millano jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro <strong>"Maracaibo. Otra vez y por siempre: 495 años de una fundación"</strong>, escrito por Eduardo Millano, es una obra que mezcla historia, poesía y reflexiones sobre la ciudad de Maracaibo. Publicado por el Fondo Editorial de la Academia de Historia del Estado Zulia en 2024, este texto celebra el legado histórico, cultural y social de Maracaibo, conmemorando su fundación en 1529.</p> <p>Dividido en tres capítulos principales, el libro comienza con un recorrido por los orígenes históricos de la ciudad, destacando sus momentos fundacionales, liderados por figuras como Ambrosio Alfinger, y las transformaciones políticas y sociales que ha experimentado a lo largo de los siglos. Además, se hace un análisis de las parroquias actuales y los poderes que configuran el municipio, otorgando una visión integral de su evolución territorial y administrativa.</p> <p>El segundo capítulo presenta una colección de 20 poemas dedicados a Maracaibo, donde el autor expresa su amor por la ciudad, exaltando su belleza natural, sus tradiciones y su gente. Estos versos ofrecen un enfoque lírico y emocional sobre la identidad marabina, abordando temas como la cultura zuliana, la arquitectura local, y la influencia de figuras históricas importantes.</p> <p>El tercer capítulo explora la producción científica del autor, con investigaciones enfocadas en la historia y el medio ambiente de la región. A través de artículos y estudios, Millano aborda temas como la conservación del Lago de Maracaibo y las implicaciones sociales de su rescate ambiental.</p> <p>En resumen, este libro es un homenaje multidimensional a Maracaibo, ofreciendo tanto una revisión histórica rigurosa como una expresión literaria apasionada por la ciudad, en el contexto de su aniversario 495.</p> 2024-09-08T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/248 Cines de mi calle 2024-08-28T20:38:16+02:00 Norka Valladares jorgeisaacvidovich@gmail.com <p>"Cines de mis calles" es un libro que explora la rica historia cinematográfica de Maracaibo, una ciudad profundamente influenciada por el cine desde finales del siglo XIX. Norka Valladares, la autora, recorre su infancia y la historia de la ciudad, destacando cómo las salas de cine no solo fueron lugares de entretenimiento, sino también epicentros culturales y sociales que forjaron la identidad de la comunidad. El libro detalla la evolución del cine en Maracaibo, desde las primeras proyecciones en el Teatro Baralt en 1897 hasta la construcción de numerosas salas de cine en la década de 1950. También reflexiona sobre el impacto del cine en la vida cotidiana, el desarrollo urbano y la memoria colectiva de los marabinos, subrayando la influencia del cine mexicano y estadounidense en la región. A través de anécdotas personales y una rica documentación histórica, Valladares ofrece una crónica nostálgica de una era dorada del cine en Maracaibo.</p> 2024-08-28T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/247 1984 2024-08-26T22:06:15+02:00 George Orwell jorgevidovicl@gmail.com <p>1984 de George Orwell es una impactante novela distópica que explora los horrores de un régimen totalitario. Ambientada en un futuro donde el Gran Hermano vigila cada aspecto de la vida, la historia sigue a Winston Smith, un hombre que trabaja en la manipulación de la verdad. A medida que Winston comienza a cuestionar el sistema opresivo, su búsqueda de libertad y verdad lo lleva a una lucha desesperada contra el control absoluto del partido. Un poderoso retrato de la tiranía y la resistencia.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-26T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/229 Sun tzu . El arte de la guerra. Estudio Preliminar sobre el autor y su obra comentado por expertos 2024-08-13T16:14:37+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>En este análisis exhaustivo del inmortal tratado de Sun Tzu, El Arte de la Guerra, se unen las perspectivas de eruditos y estrategas para ofrecer una visión profunda y multifacética de una obra que ha trascendido el tiempo y las culturas. Escrito en el siglo V a.C., este texto no solo ha servido como una guía estratégica en el campo de batalla sino que también ha encontrado aplicaciones en áreas tan diversas como la política, los negocios y la gestión personal. El Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López, junto con otros expertos en estrategia, filosofía y psicología militar, despliega un análisis capítulo por capítulo que destaca la relevancia perdurable de Sun Tzu en la era moderna. A través de cada capítulo, se exploran los principios esenciales de Sun Tzu, tales como la importancia<br>de la adaptabilidad, el conocimiento del enemigo y la victoria mediante la estrategia más que por la fuerza. Además, se examinan los comentarios de figuras históricas y contemporáneas cuyas interpretaciones enriquecen la comprensión del texto. Este libro busca no solo interpretar sino también aplicar las enseñanzas de Sun Tzu a los desafíos contemporáneos, iluminando cómo antiguas estrategias pueden ofrecer soluciones a los problemas modernos. Desde estrategas militares hasta ejecutivos de empresas, el lector encontrará en estas páginas conocimientos que podrán aplicar en sus respectivos campos, demostrando así la atemporalidad y la universalidad de El Arte de la Guerra.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/244 La racionalidad analógica en la educación y el arte 2024-08-13T15:52:59+02:00 Daniel Felipe Moreno Sarmiento jorgevidovicl@gmail.com <p>“La Racionalidad Analógica en la Educación y el Arte", compilado por Daniel Felipe Moreno-Sarmiento, es una obra interdisciplinaria que explora la aplicación de la racionalidad analógica en la educación y el arte, enfocándose en su capacidad para promover una comprensión profunda y un desarrollo integral del ser humano. A través de contribuciones de diversos autores, se analizan temas como la acción educativa, la hermenéutica de Heidegger y Gadamer, y la dialéctica de Ricoeur entre confianza y sospecha. Además, se discute la importancia de la empatía en la pedagogía y el papel de la descripción documental en la protección de los derechos humanos. Este libro, respaldado por el proyecto PAPIIT IN403520 de la UNAM, propone un modelo educativo que equilibra elementos del conductismo y el constructivismo, fomentando hábitos intelectuales que orientan hacia la felicidad y la realización plena de la existencia. La obra resalta la interconexión entre educación, arte y gestión documental, subrayando su relevancia en la formación de individuos comprometidos con sus contextos sociales y culturales. La Fundación Ediciones Clío invita a su lectura para enriquecer el conocimiento y la práctica educativa y artística.<br />Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br />Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/245 El Tao Te King de Lao Tsé. Enseñanzas sobre la Sabiduría China comentada por expertos 2024-08-13T16:08:27+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Ediciones Clío se enorgullece en presentar el Tao Te King de Lao Tsé, una obra maestra de la filosofía china que ha influido profundamente en el pensamiento oriental y occidental. Este texto milenario, compuesto por 81 capítulos, ofrece enseñanzas sobre el “Tao” (camino) y el “Te” (virtud), conceptos esenciales del taoísmo. Lao Tsé, conocido como “Viejo Maestro”, es una figura enigmática que vivió alrededor del siglo VI a.C. y cuya sabiduría se ha transmitido a lo largo de los siglos. El Tao Te King destaca la importancia de vivir en armonía con el Tao mediante la simplicidad, humildad y la acción sin esfuerzo (wu wei). Esta edición, enriquecida con notas explicativas y contextos históricos, facilita una comprensión más profunda y matizada del texto. Además, incluye imágenes para colorear que permiten una conexión interactiva y reflexiva con las enseñanzas de Lao Tsé, haciendo que su estudio sea accesible y atractivo. Invitamos a los lectores a descubrir cómo las enseñanzas de Lao Tsé pueden ofrecer respuestas a los desafíos contemporáneos y guiar hacia una vida de mayor equilibrio y entendimiento. No pierdas la oportunidad de explorar este clásico con Ediciones Clío.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/246 Rebelión en la granja de George Orwell 2024-08-13T16:22:14+02:00 George Orwell jorgevidovicl@gmail.com <p>Rebelión en la Granja es una incisiva novela satírica que entrelaza una alegoría sobre la corrupción del poder y los peligros de la tiranía, ambientada en una granja donde los animales derrocan a su opresor humano, prometiendo igualdad y libertad. Sin embargo, la nueva dirección, encabezada por el cerdo Napoleón, repite los vicios humanos que juraron desterrar. La obra culmina en la desoladora declaración, “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros,” simbolizando el colapso de los ideales revolucionarios. Dr. Jorge Fymark Vidovic López, en su análisis, va más allá de la narrativa, vinculando la<br>parábola de Orwell con tendencias contemporáneas y ofreciendo una exploración profunda de cómo los temas de Orwell resuenan con movimientos políticos actuales. Este valor agregado no solo enriquece la lectura sino que también invita a una reflexión sobre la persistencia del totalitarismo en diversas formas modernas, asegurando que esta obra clásica siga siendo relevante en el análisis político y social de hoy.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</p> 2024-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/243 Caminando con Tánatos 2024-08-09T15:23:00+02:00 Neptaly Fuenmayor jorgevidovicl@gmail.com <p>En Caminando con Tánatos, Neptaly Fuenmayor nos transporta a la enigmática ciudad de Teslavia, donde Naim, un cazador apasionado, se embarca en una peligrosa aventura en una montaña misteriosa. Acompañado de sus amigos Zeon y Neesor, Naim se enfrenta a la naturaleza indómita y a los inesperados peligros que acechan en cada rincón. La búsqueda de un preciado roedor, el Coropá, se convierte en una lucha por la supervivencia cuando las condiciones adversas y la presencia constante de la muerte, simbolizada por Tánatos, ponen a prueba su valentía y amistad. Esta emocionante narración combina elementos de suspenso y mitología, ofreciendo una reflexión profunda sobre la vida y la muerte en un entorno salvaje e implacable.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/241 Referentes teóricos en torno al debate Memoria, Historia y Oralidad 2024-08-07T22:00:11+02:00 Luis Guillermo Ferrer Alaña jorgeisaacvidovich@gmail.com <p>Referentes teóricos en torno al debate Memoria, Historia y Oralidad explora la interrelación entre estos tres conceptos fundamentales en la construcción del conocimiento histórico. El autor analiza cómo la memoria rescata eventos significativos para forjar identidades, mientras la historia trasciende lo escrito para incluir voces diversas. La oralidad emerge como herramienta vital, dando voz a los sin voz y generando nuevas fuentes históricas colectivas. Esta obra ofrece una perspectiva innovadora sobre la creación y comprensión de la historia, esencial para historiadores, sociólogos y estudiosos de la cultura.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-07T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/242 Marco Aurelio y sus meditaciones. Estudio preliminar sobre el autor y su obra comentado por expertos 2024-08-07T22:06:06+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Meditaciones de Marco Aurelio, escrita en el siglo II d.C., es una profunda obra de filosofía estoica que se distingue por su introspección y consejos prácticos sobre cómo enfrentar la vida con serenidad y virtud. Este diario personal del emperador romano no solo expone sus reflexiones sobre la impermanencia de la vida y la importancia de la razón, sino que también incluye comentarios de expertos contemporáneos que enriquecen la comprensión del texto y resaltan su relevancia eterna. Comentaristas como Pierre Hadot y Donald Robertson analizan cómo Marco Aurelio aplica los principios estoicos no solo a sus desafíos personales sino también en su liderazgo, ofreciendo una guía práctica que va más allá del pensamiento filosófico para abordar problemas modernos de ética y conducta personal. Estos comentarios no solo contextualizan las enseñanzas de Marco Aurelio en el mundo moderno, sino que también iluminan la aplicación universal de la filosofía estoica en la búsqueda de una vida plena y reflexiva.</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-08-07T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/240 La percepción de lo sobrenatural en el antiguo Egipto y Mesopotamia. 2024-07-20T09:16:45+02:00 Luis Vivanco Saavedra jorgevidovicl@gmail.com <p>La percepción de lo sobrenatural en el antiguo Egipto y Mesopotamia explora los aspectos sobrenaturales en la cosmovisión de las civilizaciones antiguas de Medio Oriente, a través de fenomenología del hecho religioso. El autor se centra en las ideas de Ibn Jaldún sobre los perceptores sobrenaturales y examina las influencias de civilizaciones anteriores, como Egipto y Mesopotamia. A través de una aproximación fenomenológica, el libro analiza la evolución de la idea de lo sobrenatural y su percepción en diversas culturas, incluyendo el cristianismo, el judaísmo y el pensamiento griego antiguo.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-07-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/239 Buda, Luz en el camino 2024-07-17T20:43:55+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Buda: Luz en el Camino” invita a explorar la vida, enseñanzas y legado de Siddharta Gautama, conocido como Buda. Desde su nacimiento en Kapilavastu hasta su iluminación bajo el árbol Bodhi y su predicación del Noble Óctuple Sendero, el libro traza su transformación de príncipe a El Iluminado. A través de un análisis histórico, se detalla la expansión del budismo desde la India hasta China y Japón, destacando figuras clave como el rey Asoka y el filósofo Nāgārjuna. La Rueda del Dharma, con sus Ocho Nobles Caminos, es central en la enseñanza de Buda, promoviendo una vida ética, meditación y sabiduría. El libro explora conceptos fundamentales como la impermanencia, el desapego y la purificación del alma, ilustrados a través de fábulas y parábolas que siguen siendo relevantes hoy. También aborda la naturaleza trascendental de Buda, sus manifestaciones y la aplicación práctica de sus enseñanzas en la vida diaria. Con una estructura clara y accesible, “Buda: Luz en el Camino” ofrece una guía completa para comprender y aplicar las enseñanzas de Buda, proporcionando herramientas para alcanzar una vida plena y compasiva.</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-07-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/237 Pensamiento positivista venezolano ante la condición humana: Laureano Vallenilla Lanz y César Zumeta 2024-07-02T22:44:19+02:00 Johan Mendez Reyes jorgevidovicl@gmail.com Lino Morán Beltrán jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro "Pensamiento Positivista Venezolano ante la condición humana" explora cómo el positivismo influyó en el desarrollo intelectual y cultural de Venezuela a través de las obras de Laureano Vallenilla Lanz y César Zumeta. El positivismo, una corriente filosófica que se enfocaba en el progreso y el orden, jugó un papel crucial en la modernización de América Latina, especialmente en Venezuela, durante los siglos XIX y XX. Vallenilla Lanz y Zumeta aplicaron esta doctrina para abordar los desafíos políticos y sociales de su tiempo, justificando en ocasiones regímenes autoritarios como el de Juan Vicente Gómez, pero también ofreciendo perspectivas renovadoras y humanistas. La obra analiza la recepción, adaptación y el impacto del positivismo en Venezuela, destacando la contribución de estos pensadores al pensamiento filosófico latinoamericano y su influencia en la construcción de identidades nacionales. Además, se examina la relación entre el positivismo y el contexto histórico-cultural de la región, proporcionando una visión integral del desarrollo de estas ideas en el ámbito latinoamericano.<br />Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br />Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-07-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/238 Meditaciones 2024-07-02T22:57:26+02:00 Marco Aurelio jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar en la generación de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal visión. Para el logro de tal fin; ofrecemos un repositorio bibliográfico con contenidos científicos, humanísticos, educativos y culturales que pueden ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios.<br>Meditaciones de Marco Aurelio es una obra fundamental de la filosofía estoica, escrita por el emperador romano Marco Aurelio durante sus campañas militares en el siglo II d.C. El libro, estructurado en doce libros o capítulos, es una recopilación de reflexiones personales y aforismos dirigidos a sí mismo, con el objetivo de fortalecer su carácter y practicar las virtudes estoicas. Marco Aurelio aborda temas como la impermanencia de la vida, la importancia de la razón, la aceptación del destino y la búsqueda de la tranquilidad interior. Sus escritos destacan por la profundidad de su introspección y su enfoque en vivir conforme<br>a la naturaleza y la virtud. A través de sus meditaciones, Marco Aurelio ofrece una guía para enfrentar las adversidades con serenidad y mantener la integridad personal en medio de las dificultades cotidianas. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración y sabiduría para lectores de todas las épocas.<br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-07-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/235 El arte de la guerra 2024-06-22T14:43:14+02:00 Sun Tzu jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica&nbsp;que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral&nbsp;de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico,&nbsp;pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual&nbsp;y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar en la generación&nbsp;de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas&nbsp;útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal<br>visión. Para el logro de tal fin; ofrecemos un repositorio bibliográfico con contenidos científicos, humanísticos, educativos y culturales que pueden ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios.</p> <p>El Arte de la Guerra, escrito por Sun Tzu en el siglo V a.C., es un tratado militar clásico de estrategia y táctica. Dividido en trece capítulos, el libro ofrece sabiduría sobre cómo alcanzar la victoria en el campo de batalla. Sun Tzu enfatiza la importancia de la preparación meticulosa, el conocimiento del enemigo y la adaptabilidad en cualquier conflicto. Para él, la guerra no debe ser prolongada innecesariamente, sino decidida rápidamente y con el mínimo de recursos. La estrategia principal es ganar sin combatir, mediante el engaño, el aprovechamiento de las debilidades del oponente y la exploración de sus fortalezas. Además, destaca la importancia de la organización, la disciplina y el liderazgo competente para asegurar la victoria. Esta obra es una guía fundamental para estrategas y líderes que trasciende el ámbito militar para aplicarse también en la gestión empresarial y otros campos competitivos.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-06-22T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/234 Analectas de confucio 2024-06-14T21:38:54+02:00 Confucio jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar en la generación de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal visión.</p> <p>Para el logro de tal fin; ofrecemos un repositorio bibliográfico con&nbsp;contenidos científicos, humanísticos, educativos y culturales que pueden&nbsp;ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar&nbsp;nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas&nbsp;científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios.&nbsp;</p> <p>Las Analectas de Confucio es una recopilación de enseñanzas y conversaciones del sabio chino Confucio y sus discípulos, que ofrece una profunda visión sobre la moralidad, la ética y la filosofía política. A través de diálogos y reflexiones, Confucio nos invita a explorar conceptos como la benevolencia, la justicia y la rectitud, pilares fundamentales para una vida virtuosa y una sociedad armoniosa. Este texto clásico no solo ilumina la antigua sabiduría china, sino que también brinda lecciones atemporales aplicables a nuestro mundo contemporáneo. La claridad y profundidad de sus enseñanzas han influenciado a generaciones y continúan siendo una fuente de inspiración.</p> <p>Sumérgete en “Las Analectas” y descubre el legado del gran maestro, cuyas palabras siguen resonando con fuerza y relevancia en la búsqueda de una vida plena y justa.<br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com</p> 2024-06-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/233 Principios de una ciencia nueva. En torno a la naturaleza común de las naciones. 2024-06-03T17:48:12+02:00 Vico Giambattista jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar en la generación de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal visión. Para el logro de tal fin; ofrecemos un repositorio bibliográfico con contenidos científicos, humanísticos, educativos y culturales que pueden ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios.&nbsp;</p> <p>Principios de una ciencia nueva. En torno a la naturaleza común de las naciones, expone la filosofía de la historia, centrada en la evolución cultural y social de la humanidad a través de ciclos repetidos. Vico introduce la idea de que el desarrollo de las sociedades humanas sigue un patrón predecible de tres edades: la divina, la heroica y la humana, cada una caracterizada por sus propias instituciones, lenguajes y costumbres. A través de estas etapas, Vico argumenta que la historia no es lineal sino cíclica, con cada ciclo atravesando una fase de crecimiento, desarrollo y eventual decadencia La “Ciencia Nueva” de Vico es revolucionaria porque propone que el conocimiento de la historia se basa en entender cómo los seres humanos construyen su mundo socialmente y culturalmente, más que meramente recolectar hechos históricos. Según Vico, la historia es guiada por la providencia divina, pero se manifiesta a través de las acciones humanas y sus creencias. Este enfoque interdisciplinario abarca filosofía, historia y jurisprudencia, y desafía las nociones previas de la historia como una serie de eventos causales, sugiriendo en cambio que es el resultado de procesos culturales y sociales internos que reflejan la naturaleza cambiante de la humanidad.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-06-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/231 Pensamiento filosófico venezolano. Una aproximación a su historia 2024-06-02T10:49:17+02:00 Lino Morán Beltrán jorgevidovicl@gmail.com Johan Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución sin fines de lucro que procura la promoción de la Ciencia, la Cultura y la formación Integral dirigida a grupos y colectivos de investigación. Nuestro principal objetivo es el de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural con la intención de Fomentar el desarrollo académico, mediante la creación de espacios adecuados que faciliten la promoción y divulgación de nuestros textos en formato digital.</p> <p>La Fundación, muy especialmente se abocará a la vigilancia de la implementación de los beneficios sociales emanados de los entes públicos y privados, asimismo, podrá realizar cualquier tipo de consorciado, alianza, convenios y acuerdos con entes privados y públicos tanto de carácter local, municipal, regional e internacional.&nbsp;</p> <p>Este libro ofrece una aproximación profunda al pensamiento filosófico venezolano,&nbsp;desde sus raíces ancestrales en los pueblos originarios hasta la actualidad. Se&nbsp;analiza la evolución de las ideas en el contexto histórico, social y político del país,&nbsp;destacando los aportes originales y la vigencia de las obras de la intelectualidad&nbsp;venezolana. Este estudio, basado en una perspectiva crítica y comprometida, busca&nbsp;comprender el papel de la filosofía en la lucha por la liberación de los pueblos latinoamericanos.&nbsp;</p> <p>Se analiza la relación entre la filosofía y los oprimidos y excluidos, y se pone en cuestión el eurocentrismo presente en diversas corrientes y filósofos. Por lo que sus resultados representan un valioso aporte para la filosofía latinoamericana y permiten la reconstrucción de la historia de las ideas como elemento esencial para nuestra identidad y conciencia histórica.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-06-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/230 La conquista de la felicidad. 2024-05-27T19:08:37+02:00 Bertrand Russell jorgevidovicl@gmail.com <p>En "La conquista de la felicidad ", Bertrand Russell explora las causas profundas de la infelicidad y proporciona una guía hacia una vida más satisfactoria . Dividido en dos partes , el texto analiza primero los factores que contribuyen a la infelicidad, como la envidia, la fatiga, y el miedo a la opinión pública , mostrando cómo estos elementos son a menudo autoinfligidos o exacerbados por nuestras percepciones y actitudes.</p> <p>En la segunda parte , Russell se centra en las fuentes de felicidad, enfatizando la importancia del entusiasmo, el afecto y la familia. Sugiere que la felicidad se puede cultivar mediante el desarrollo de intereses personales , la dedicación al trabajo y la capacidad de vivir con menos preocupación por uno mismo y más por los demás . Russell propone que la felicidad no es simplemente el resultado de la buena fortuna, sino que puede ser una elección y una consecuencia de nuestras acciones y perspectiva.</p> <p>A través de su enfoque pragmático y accesible , Russell nos invita a reconsiderar nuestro enfoque de la vida y nuestras<br />interacciones con los demás, ofreciendo estrategias prácticas para liberarnos de las cadenas de nuestra propia infelicidad y buscar un estado más gozoso y satisfactorio.</p> 2024-05-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/227 Barrio El Poniente (Los Haticos) y su gente 2024-05-09T19:13:58+02:00 Ana María Romero Pirela jorgevidovicl@gmail.com <p>A la par de la historia en la que prevalece el protagonismo de los grandes personajes, o de aquella que está compuesta por los hechos que abren paso a los cambios en la sociedad, franquea en la cotidianidad de las comunidades una historia sigilosa, aquella que va entretejiéndose a partir de la convivencia cercana de quienes comparten la pertenencia a un terruño, bien en una aldea, vecindario, barrio o en cualquier otro espacio que facilite el encuentro de sus moradores. Esta historia de campanario, como solía llamarla el historiador mexicano Luís González, se propone aportar el relato del paso del tiempo en la vida diaria, tanto de las personas y sus familias, de los vecinos y de todos aquellos que forman parte esencial de la singularidad histórica de una comunidad.</p> 2024-05-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/228 Los esclavos de Dios. Religión, esclavitud e identidades en la Venezuela de siglo XVIII. 2024-05-09T19:20:32+02:00 Ernesto Mora Queipo jorgevidovicl@gmail.com <p>La estructura social colonial en América, establecida por los imperios europeos, implementó principios religiosos, jurídicos y económicos del mundo antiguo, incluida la esclavitud. La captura y traslado de africanos al Nuevo Mundo conllevó el uso de tortura para subyugar a los negros bozales, obligándolos a aceptar su estatus de "cosas animadas". Sin embargo, la esclavitud jurídica fue solo una expresión superficial de una esclavitud moral y religiosa más profunda.</p> <p>La manipulación religiosa justificó la esclavitud como un "favor" de los vencedores, bajo la premisa de la presunta incapacidad de los negros para vivir según los preceptos cristianos. Esta percepción creó una representación del negro como pecador, incapaz e ignorante, que subyace en el racismo actual.</p> <p>En los espacios eclesiásticos, se diseñaron mecanismos para legitimar esta esclavitud moral. Los esclavos y sus descendientes buscaron redención a través de sacramentos, hermandades, el sacerdocio o el activismo social, como hizo Martin Luther King Jr. Estas comunidades intentaron recuperar su humanidad y derecho al autogobierno.</p> <p>En la Venezuela del siglo XVIII, algunos esclavos se adscribieron a imágenes sagradas para obtener identidad social, derechos y privilegios, reflejando una lucha continua por la igualdad y la inclusión.</p> <p>Atentamente;<br />Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-05-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/226 The Use of Cinema as a Didactic Strategy in History Teaching: An Independent Approach to the Proper Use of Audiovisual Resources.Specific Case of Study: World War II 2024-05-02T21:49:48+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Dayanet Jussy Chourio López jorgevidovicl@gmail.com <p>Cinema as a didactic strategy in the teaching of history. An independent approach to the appropriate use of the audiovisual resource. Specific case study: World War II seeks to explore the advantages of cinema as a didactic tool in the teaching of history. The origins of cinematography and the effects it has on the viewer are analyzed. The theoretical basis is taken from the perspectives of specialists in the field of cinematography and previous experiences using the film forum as a learning tool. In practice, a lower preference for long and old documentaries and a greater receptivity to documentaries and films produced by commercial companies was observed. It was also confirmed that learning is more meaningful when supported by audiovisual resources. Finally, we reflect on the meaning of educating through film and provide guidelines for the promotion of documentaries and other audiovisual productions.</p> <p>Sincerely yours;<br />Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Editorial Director<br />https://www.edicionesclio.com</p> 2024-05-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/225 De la educación popular a la decolonización de la Universidad 2024-05-01T13:25:59+02:00 Johan Méndez Reyes jorgevidovicl@gmail.com Lino Morán Beltrán jorgevidovicl@gmail.com <p>De la educación popular a la decolonización de la Universidad ofrece una reflexión crítica sobre la educación desde una perspectiva decolonial, con el objetivo de contribuir al proceso transformador que vive el país. Destaca la necesidad de desvincularse de la colonialidad del conocimiento y el poder, y establecer un nuevo marco político y epistemológico que respete la diversidad cultural y la vida en el planeta Tierra. El libro aboga por una pedagogía al servicio de las personas, las comunidades y el país, y requiere una transformación integral en todos los niveles, incluyendo aspectos pedagógicos, filosóficos, políticos, éticos, epistemológicos y ontológicos. Insiste en la importancia de promover la descolonización epistémica, política y social a través de proyectos educativos que emergen de las culturas del Sur Global. El libro compila una serie de trabajos del autor que abordan temas educativos desde una perspectiva crítica, emancipadora y decolonial.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-05-01T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/224 Experiencia de un médico en la guerra de Angola 2024-04-29T18:02:53+02:00 Jorge Luis Sagué Larrea jorgevidovicl@gmail.com <p id="E48" class="x-scope qowt-word-para-0"><span id="E49" class="qowt-font3-SegoeUI">"Experiencia de un médico en la guerra de Angola" relata las vivencias de un médico cubano</span><span id="E50" class="qowt-font3-SegoeUI"> perteneciente a la reserva </span><span id="E51" class="qowt-font3-SegoeUI"> durante su despliegue en Angola en 1976-1977</span><span id="E52" class="qowt-font3-SegoeUI"> al frente de un puesto médico de un batallón de infantería motorizada</span><span id="E53" class="qowt-font3-SegoeUI">. Desde su entrenamiento en Cuba hasta los desafíos enfrentados en tierras africanas, el médico comparte momentos de peligro, camaradería y sacrificio. La narrativa destaca la preparación física y emocional requerida para sobrevivir en un entorno hostil, así como la complejidad de las relaciones humanas en medio del conflicto armado. A través de sus relatos, se exploran temas como la lealtad, el miedo, la solidaridad y la lucha por la supervivencia en circunstancias extremas, brindando una perspectiva única sobre la experiencia de un profesional de la salud en tiempos de guerra.</span><span id="E54" class="qowt-font3-SegoeUI"> El regreso</span><span id="E55" class="qowt-font3-SegoeUI"> estuvo matizado por la felicidad del encuentro con su esposa e hijo de dos años de edad.</span></p> 2024-04-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/223 PICHÓN DE INGENIERO: Una historia de vida en la Cuba revolucionaria 2024-04-21T11:58:44+02:00 Jesús Eligio Castellanos Estupiñán jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro es una joya de la narrativa testimonial contemporánea porque el autor usa un estilo lógico y coherente con frases e ideas que acaparan la atención del lector durante toda la lectura y que no hacen dudar en ningún momento de la veracidad de lo que se dice, aspecto de mucha importancia cuando es un texto testimonial de historia de vida. El texto revela que el autor es excelente comunicador pues sus ideas son claras y cuando usa frases específicas de una localidad se las ingenia para esclarecer palabras o la frase misma, con la pericia o gracia singular, que el lector disfruta y agradece.</p> <p>El texto puede ser valorado de muchas maneras, según el interés o apreciación de quien lo lee. Puede parecer un libro de historia, de tradiciones populares, de experiencias personales porque lleva dentro mucha sabiduría, y también tiene la magia de mover al lector por distintos estados emocionales ya que puede sufrir, gozar y reflexionar, y ante cada párrafo dejado atrás lo incentiva para continuar leyendo. El autor sabe muy bien narrar sucesos y anécdotas, además ha vivido mucho, ha transitado por varios lugares y se ha desempeñado en diferentes roles, lo cual hace bien interesante lo que narra y explica, pues es, también, un pedagogo que conoce lo que no le puede faltar al lector para que disfrute la lectura. Con su estilo el autor hace reír, incluso a carcajadas, enseña y logra la reflexión del lector, de manera magistral, a través de una realidad que él no creó, sino que la vivió intensamente y que interesantemente la regala al lector a través de las páginas de Pichón de ingeniero.</p> <p>M. Sc. Lic. Leonardo Albeo Valdés Ferrer<br>Director del Museo- Sitio Acciones contra el Tren Blindado.<br>Santa Clara. Cuba</p> 2024-04-21T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/222 Dinámicas de las Industrias culturales y creativas: perspectivas y desafíos 2024-04-16T17:31:53+02:00 Nelson Javier Pulido Daza jorgevidovicl@gmail.com Juan Hernando Bravo Leon jorgevidovicl@gmail.com Hugo Figueroa Alcantara jorgevidovicl@gmail.com Adriana Mata Puente jorgevidovicl@gmail.com Eduardo Oliva Cruz jorgevidovicl@gmail.com <p>Dinámicas de las Industrias Culturales y Creativas: perspectivas y&nbsp;desafíos, es producto del proyecto de investigación “Estrategias de&nbsp;transformación digital en industrias culturales y creativas”, presentado&nbsp;a la convocatoria interna disciplinar de investigación en la Facultad de&nbsp;Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible -FEEDS- de la Universidad&nbsp;de La Salle en Bogotá, Colombia. Esta obra ofrece un análisis&nbsp;detallado de los aspectos clave de las industrias culturales y creativas&nbsp;en el contexto contemporáneo. A través de cuatro capítulos, los autores&nbsp;abordan temas como el equilibrio entre el dominio público y los&nbsp;bienes comunes de información, los nuevos modelos de negocio en&nbsp;la industria creativa, la industria cultural y creativa en México, y la importancia&nbsp;de los seguros en esta industria en constante evolución.&nbsp;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-04-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/220 Ciencilla: Ciencia sencilla 2024-04-12T18:57:13+02:00 Jesús Eligio Castellanos Estupiñán jorgevidovicl@gmail.com <p>Ciencilla: Ciencia sencilla tiene como objetivo introducir a los lectores en cuestiones científicas contemporáneas de manera sencilla, permitiéndoles comprender conceptos científicos y tecnológicos básicos que a menudo se reflejan en los medios de comunicación. El objetivo no es especializar a los lectores en un área particular, sino brindarles una comprensión simple de términos como ciencias ambientales, energía renovable, biotecnología y otros. El título “Ciencilla” es una contracción de “ciencia sencilla” para hacer accesibles los conceptos científicos al público de manera elemental, proporcionando al menos una comprensión básica de cada término.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-04-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/221 Ibn Jaldún y los perceptores sobrenaturales: Una fenomenología del hecho religioso islámico. 2024-04-12T19:08:21+02:00 Luis Vivanco Saavedra jorgevidovicl@gmail.com <p>Ibn Jaldún y los perceptores sobrenaturales: Una fenomenología del hecho religioso islámico presenta las ideas del pensador árabe Abderrahmán Ibn Jaldún (1332-1406) con respecto a los seres humanos que en su obra Prolegómenos a la historia universal él denomina “perceptores de lo sobrenatural”, como una fenomenología del hecho sobrenatural, y por ende, como una reflexión adscrita al campo de la filosofía de la religión. En orden de buscar tradiciones que pudieron haber influido en el origen de las ideas que él presenta, se examinaron aquí en tratamientos referenciales teóricos, seis otras tradiciones religiosas que contienen antecedentes a lo que él expone, a saber, la de los griegos antiguos, la egipcia, la mesopotámica, la hebrea, la cristiana y la islámica.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-04-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/219 Pensamiento Socialista venezolano del siglo XX ante la Condición Humana 2024-04-01T16:32:46+02:00 Johan Méndez Reyes jorgevidovicl@gmail.com Lino Morán Beltrán jorgevidovicl@gmail.com <p>Pensamiento Socialista venezolano del siglo XX ante la Condición Humana analiza el socialismo en Latinoamérica y Venezuela desde la condición humana, explorando sus raíces en el marxismo y la Revolución Cubana. Examina cómo estas ideas han impactado en la lucha por la democracia y la igualdad, criticando la democracia del Pacto de Punto Fijo y la corrupción de los partidos tradicionales. El libro también estudia el papel del marxismo en la filosofía venezolana del siglo XX, destacando su resistencia contra el capitalismo y la burguesía nacional. Figuras como Pío Tamayo y Héctor Mujica ejemplifican esta lucha. Se enfatiza la importancia del pueblo en la construcción de una sociedad libre y democrática, destacando su capacidad para transformar la realidad hacia un régimen socialista de libertad, igualdad y justicia. Si bien no abarca todas las corrientes y experiencias del socialismo venezolano, la obra proporciona una visión integral de este movimiento y su relevancia histórica. Es una lectura esencial para entender las dinámicas políticas y sociales que configuran la realidad de nuestros países</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-04-01T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/218 El cine como estrategia didáctica en la enseñanza de la historia. Una aproximación independiente al uso adecuado del recurso audiovisual. Caso específico del estudio: Segunda Guerra Mundial. 2024-03-27T18:18:09+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Dayanet Jussy Chourio López jorgevidovicl@gmail.com <p>El cine como estrategia didáctica en la enseñanza de la historia. Una aproximación independiente al uso adecuado del recurso audiovisual. Caso específico del estudio: Segunda Guerra Mundial busca explorar las ventajas del cine como herramienta didáctica en la enseñanza de la historia. Se analizan los orígenes de la cinematografía y los efectos que esta tiene en el espectador. Se toman como base teórica las perspectivas de especialistas en el ámbito cinematográfico y se recurre a experiencias anteriores mediante el uso del cine foro como herramienta de aprendizaje. En la práctica, se observó una preferencia menor por documentales largos y antiguos y una mayor receptividad hacia documentales y películas producidas por compañías comerciales. Asimismo, se confirmó que el aprendizaje es más significativo cuando se apoya en recursos audiovisuales. Finalmente, se reflexiona sobre el significado de educar a través del cine y se proporcionan orientaciones para la promoción de documentales y otras producciones audiovisuales</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-27T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/217 Philosophy of History in the Thought of Marc Bloc 2024-03-24T16:20:01+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>The Clio Editions Foundation is an academic institution dedicated to promoting science, culture, and the comprehensive development of communities. It does so by disseminating scientific, humanistic, pedagogical, and cultural content, with the goal of contributing both individually and collectively to the development of interested persons and institutions. Our main mission is to foster scientific, technological, and cultural capabilities that are useful in solving social problems. To this end, we offer an accessible bibliographic repository, which includes&nbsp;scientific, humanistic, educational, and cultural&nbsp;contents available for free download. We invite&nbsp;users to consult our website and follow our social&nbsp;networks, where they will find books, scientific&nbsp;journals, and other educational resources of&nbsp;great interest.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-24T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/216 Tecnología y Sostenibilidad en la Producción de Cacao: Experiencias desde la Región San Martín, Perú 2024-03-23T22:51:21+01:00 Juan Eduardo Suarez Rivadeneira jorgevidovicl@gmail.com Wilfredo Ruiz Camacho jorgevidovicl@gmail.com Edilbrando Vega Calderón jorgevidovicl@gmail.com Roberto Pérez Astonitas jorgevidovicl@gmail.com Italo Maldonado Ramírez jorgevidovicl@gmail.com Mayra Pamela Musayón Díaz jorgevidovicl@gmail.com Roberto Carlos Santa Cruz Acosta jorgevidovicl@gmail.com Heling Kristtel Masgo Ventura jorgevidovicl@gmail.com Eli Morales Rojas jorgevidovicl@gmail.com Freddy Albaro Manayay Llaguento jorgevidovicl@gmail.com Mario Felix Olivera Aldana jorgevidovicl@gmail.com Rosario Yaqueliny Llauce Santamaria jorgevidovicl@gmail.com Jose Celso Paredes Carranza jorgevidovicl@gmail.com Eduardo Benjamín Suarez Chavarry jorgevidovicl@gmail.com Linder Rubio Cueva jorgevidovicl@gmail.com Magali Boñón Pérez jorgevidovicl@gmail.com Johnny Cueva Valdivia jorgevidovicl@gmail.com Edwaldo Villanueva Pedraza jorgevidovicl@gmail.com <p>El estudio se enfocó en identificar las variables tecnológicas clave para mejorar la productividad y calidad del cacao en la región de San Martín. Se utilizó el Análisis Estructural de Variables, con participación de expertos de diversos sectores relacionados con el cacao. Se destacaron 7 de 39 demandas tecnológicas como prioritarias. Luego, se realizó una encuesta a agricultores dedicados al cultivo de cacao en la provincia de Mariscal Cáceres, utilizando un diseño de muestreo probabilístico. El enfoque de la investigación fue descriptivo y cuantitativo, detallando las necesidades tecnológicas y recolectando datos mediante una encuesta semi-estructurada. El proceso incluyó la elaboración, validación y aplicación del cuestionario en tres etapas consecutivas: diseño, validación en el terreno y aplicación con el apoyo técnico del INIA. El tiempo promedio para completar la encuesta fue de 20 a 25 minutos.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-23T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/215 Pedagogía de la Alteridad: una educación humanizadora y esperanzadora 2024-03-20T18:23:16+01:00 Maream Sánchez jorgevidovicl@gmail.com <p>En un mundo donde la educación enfrenta desafíos constantes, surge la necesidad de redefinir su enfoque hacia la investigación y la creatividad. Pedagogía de la Alteridad: una educación humanizadora y esperanzadora destaca como una obra que promueve una educación humanizadora y esperanzadora, recopilando valiosos ensayos como: juegos lúdicos para integrar comunidad y escuela, pedagogía liberadora desde la visión de Paulo Freire, transformación docente post-pandemia, y estrategias para fortalecer la gestión educativa. Estas contribuciones no solo enriquecen el ámbito académico, sino que también ofrecen soluciones a problemáticas sociales y culturales actuales.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-20T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/214 Construyendo Caminos: Desarrollo Vial en la Provincia de Lambayeque 2021 – 2026 2024-03-17T20:32:11+01:00 Juan Eduardo Suarez Rivadeneira jorgevidovicl@gmail.com Italo Maldonado Ramírez jorgevidovicl@gmail.com Eli Morales Rojas jorgevidovicl@gmail.com Roberto Carlos Santa Cruz Acosta jorgevidovicl@gmail.com Mayra Pamela Musayón Díaz jorgevidovicl@gmail.com Roberto Pérez Astonitas jorgevidovicl@gmail.com Wilfredo Ruiz Camacho jorgevidovicl@gmail.com Heling Kristtel Masgo Ventura jorgevidovicl@gmail.com Eduardo Benjamín Suarez Chavarry jorgevidovicl@gmail.com Edilbrando Vega Calderón jorgevidovicl@gmail.com Freddy Albaro Manayay Llaguento jorgevidovicl@gmail.com Mario Félix Olivera Aldana jorgevidovicl@gmail.com José Celso Paredes Carranza jorgevidovicl@gmail.com Rosario Yaqueliny Llauce Santamaria jorgevidovicl@gmail.com <p>Construyendo Caminos: Estrategias para el Desarrollo Vial en la Provincia de Lambayeque 2021 – 2026 sintetiza el Plan Vial Provincial Participativo de Lambayeque, elaborado por el Consorcio Itzá en colaboración con PROVÍAS DESCENTRALIZADO, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es un documento clave para el desarrollo vial rural. Contiene análisis institucional, diagnóstico de infraestructura y propuestas de intervención. Se destaca el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, así como la importancia del Inventario Vial Georreferenciado. Este plan es fundamental para las autoridades municipales y el Instituto Vial Provincial de Lambayeque, siendo posible gracias al respaldo de Provias Descentralizado.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-17T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/213 Gramática para Maestros 2024-03-13T17:22:21+01:00 Jorge Pantaleón Cuba Luján jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro ofrece una guía esencial para maestros sobre el uso efectivo de la gramática en la elaboración de textos coherentes. Destaca la importancia de un conocimiento teórico y práctico profundo de la gramática para crear discursos de calidad. Proporciona herramientas básicas para aplicar en el aula, enfocándose en el manejo de actividades lingüísticas tanto dentro como fuera del salón de clases. Se enfatiza la necesidad de emplear términos técnicos con precisión, aunque minimizando su uso para facilitar la comprensión y efectividad en la enseñanza. El autor trata las categorías gramaticales con familiaridad y sencillez, buscando despojar a la gramática de adornos teóricos innecesarios. La obra integra morfología y sintaxis para preparar a los maestros a guiar a sus alumnos hacia un uso del lenguaje profesional y de calidad. La finalidad del libro es dotar al docente de conocimientos funcionales básicos para su labor educativa, presentados de manera clara y sin complicaciones.<br><br>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Director Fundación Ediciones Clío<br>ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-440</p> 2024-03-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/212 Física II 2024-03-09T14:24:06+01:00 Freddi Roland Rodriguez Ordoñez jorgevidovicl@gmail.com Eduer Blandimiro Bernilla Rodriguez jorgevidovicl@gmail.com Danette Pintado García jorgevidovicl@gmail.com Marco Antonio Martínez Serrano jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro es el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad Nacional de Jaén, Perú, con la finalidad de mejorar los contenidos y la enseñanza de la asignatura de Física II. Iniciado en diciembre de 2023 con la Resolución de la Vicepresidencia de Investigación N° 087-2023-UNJ, el proyecto se centró en el diseño y validación de guías de desarrollo experimental para equipos en el laboratorio de física. El objetivo principal fue optimizar los procesos experimentales para garantizar la eficiencia y precisión de los resultados obtenidos por los estudiantes. Para lograrlo, se desarrolló este libro con ejercicios prácticos contextualizados que sirven como base teórica sólida para la correcta ejecución de los experimentos.<br>Este libro proporciona a los estudiantes una visión detallada de la forma en que se llevan a cabo el desarrollo de los ejercicios relacionado a su contexto, generando así un impacto directo en la calidad del aprendizaje y el empoderamiento en esta disciplina fundamental. Esperamos que este libro sea una valiosa contribución al acervo bibliográfico de la Fundación Ediciones Clío y una herramienta útil para promover la enseñanza efectiva de la física experimental en las instituciones educativas del país y la región.</p> 2024-03-09T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/211 Construyendo Desarrollo: Plan Vial Participativo de Bagua 2021-2025. 2024-03-08T17:25:02+01:00 Juan Eduardo Suarez Rivadeneira jorgevidovicl@gmail.com <p>Construyendo Desarrollo: Plan Vial Participativo de Bagua 2021-2025 detalla la colaboración entre el Consorcio Susana Flores y PROVÍAS DESCENTRALIZADO para mejorar la infraestructura vial rural. El plan, elaborado con aportes de diversas entidades públicas y privadas, destaca el diagnóstico de la infraestructura vial, propuestas de intervención y seguimiento.</p> <p>Agradecimientos especiales se otorgan a los involucrados en el proceso, resaltando la importancia del apoyo de PROVÍAS DESCENTRALIZADO en la creación del Instituto Vial Provincial de Bagua y el desarrollo del plan.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-08T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/209 DE LA UNIVERSIDAD QUE TENEMOS A LA UNIVERSIDAD NECESARIA Un estudio desde el pensamiento decolonial 2024-03-01T20:06:52+01:00 Johan Mendez Reyes jorgevidovicl@gmail.com María Isabel Portillo García jorgevidovicl@gmail.com <p>De la universidad que tenemos a la universidad necesaria: Un estudio desde el pensamiento decolonial, se examinan las relaciones entre el Estado, la universidad y los individuos, en tanto se evidencia la persistencia de estructuras coloniales eurocéntricas en currículos, investigación, organización y acceso, reflejando la herencia elitista y excluyente de la educación superior en Venezuela. No obstante, se destacan espacios de participación popular que inciden en la transformación social, abogando por la inclusión de conocimientos no occidentales, la descolonización de las prácticas educativas y la implementación de políticas interculturales para cultivar el pensamiento crítico y contribuir a la formación de una ciudadanía informada y empoderada, así como al fortalecimiento del poder popular y un nuevo Estado.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/210 Diagnóstico Tecnológico del Sector Citrícola en Chanchamayo, Junín: Un Análisis de Demanda. 2024-03-01T20:56:26+01:00 Wilfredo Ruiz Camacho jorgevidovicl@gmail.com Juan Eduardo Suarez Rivadeneira jorgevidovicl@gmail.com Edilbrando Vega Calderón jorgevidovicl@gmail.com Italo Maldonado Ramírez jorgevidovicl@gmail.com Roberto Carlos Santa Cruz Acosta jorgevidovicl@gmail.com Roberto Pérez Astonitas jorgevidovicl@gmail.com José Celso Paredes Carranza jorgevidovicl@gmail.com Freddi Roland Rodríguez Ordoñez jorgevidovicl@gmail.com Eduardo Benjamín Suarez Chavarry jorgevidovicl@gmail.com <p>En Diagnóstico Tecnológico del Sector Citrícola en Chanchamayo, Junín: Un Análisis de Demanda se destaca el progreso de la citricultura en la Costa y Selva Central. La naranja Valencia lidera la producción en Junín, resaltando por su calidad y valor nutricional. A pesar de desafíos en organización y comercialización, se busca potenciar el sector superando barreras cuarentenarias con innovación tecnológica. El estudio se enfoca en comprender la demanda tecnológica para mejorar la productividad y los ingresos de los pequeños productores, promoviendo el desarrollo sostenible del sector citrícola.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-03-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/207 Marc Bloch: Introducción a la Historia 2024-02-27T16:41:14+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Ángel Lombardi Boscán jorgevidovicl@gmail.com <p>En Introducción a la Historia Marc Bloch profundiza en los desafíos y responsabilidades inherentes a la disciplina histórica. A través de una reflexión erudita examina la esencia del oficio del historiador y defiende la importancia de la historia como herramienta para comprender el pasado y orientarse en el presente. El autor aboga por un enfoque multidisciplinario y crítico, argumentando que la historia debe ser una combinación de análisis riguroso y empatía con las personas y eventos del pasado. Bloch explora cuestiones como la objetividad, la interpretación de las fuentes y la construcción de narrativas históricas, mientras subraya la relevancia social de la disciplina. Esta obra, escrita con perspicacia y pasión, es una invitación a los historiadores y a todos los interesados en la historia a considerar tanto las técnicas como la ética que dan forma a la búsqueda del conocimiento histórico.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-02-27T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/208 Historia de la promoción de médicos cirujanos de la Universidad del Zulia 1977. "Dr. LUIS GUILLERMO BORGES DUARTE" 2024-02-27T18:05:38+01:00 Carlos Briceño-Pérez jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro "Historia de la promoción de Médicos Cirujanos 1977 de la Universidad del Zulia (LUZ) Dr. Luis Guillermo Borges Duarte", es una investigación premiada que destaca por ser la primera obra en Zulia y posiblemente en Venezuela y Latinoamérica, dedicada a una promoción universitaria. Detalla la trayectoria de la primera promoción semestral de médicos cirujanos de LUZ, desde su formación hasta su vida postgraduación. Significativamente, es también el primer libro en el país que emplea una red social, específicamente WhatsApp, para la recopilación de datos. Este trabajo, reconocido con el premio Dr. Marcial Hernández del Colegio de Médicos de Zulia en 2018, es accesible gratuitamente en formato digital, y estará disponible en el catálogo de la Academia de Historia del estado Zulia. Este libro no solo documenta un hito académico y profesional sino que también introduce métodos innovadores en la investigación histórica.</p> 2024-02-27T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/206 La filosofía de la Historia en el pensamiento de Marc Bloch 2024-02-23T18:44:20+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>La filosofía de la Historia en el pensamiento de Marc Bloch explora la reflexión del historiador francés sobre la naturaleza y el método de la historia como disciplina, mediante el análisis de su visión de la historia como una ciencia joven y en constante evolución que requiere un enfoque interdisciplinario y comparativo. Destaca, asimismo, la importancia que Bloch concede al estudio de las mentalidades y a la incorporación de técnicas científicas para el análisis histórico; y resalta su énfasis en la necesidad de un método<br />crítico y una investigación rigurosa para aproximarse a la verdad en la reconstrucción del pasado.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-02-23T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/205 Planificación tributaria y sus implicaciones en la parafiscalidad universitaria 2024-02-20T20:17:15+01:00 Johan Méndez Reyes jorgevidovicl@gmail.com Ana María Padrón Medina jorgevidovicl@gmail.com <p>En un contexto latinoamericano de constantes cambios tributarios, la planificación tributaria se presenta como una herramienta crucial para que las universidades públicas cumplan con sus obligaciones fiscales. Este libro, utilizando una metodología cualitativa, analiza la planificación tributaria de las contribuciones parafiscales en estas instituciones, con el objetivo de proponer estrategias que optimicen el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se concluye que la planificación debe considerar aspectos específicos como su clasificación y elementos, siendo clave que sea sistemática, proyectada al futuro, con un límite de tiempo y una relación costo-beneficio favorable. A partir de estas conclusiones, se propone implementar una planificación tributaria en las universidades públicas, capacitar al personal sobre la normativa tributaria y desarrollar estrategias para optimizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-02-20T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/204 De la gerencia tradicional a la gerencia transformacional. Un estudio interdisciplinario 2024-02-19T21:05:28+01:00 Johan Méndez Reyes jorgeisaacvidovich@gmail.com Ana María Padrón Medina jorgevidovicl@gmail.com <p>De la gerencia tradicional a la gerencia transformacional. Un estudio interdisciplinario se plantea superar el paradigma de la gerencia tradicional, ella no ha sido capaz de dar respuestas a los nuevos cambios que requiere la sociedad, muchas de ellas solo responde a la filosofía organizacional de manera muy particular y bajo el interés solo de lo que le dictamine el mercado, obviando e invisibilizando otros aspectos sociales, políticos, culturales y económicos que también son importante para la convivencia humana, el orden, la paz y la justa distribución de las riquezas.</p> <p><br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López - https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial - https://www.edicionesclio.com/</p> 2024-02-19T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/199 Manual del investigador 2024-02-05T18:20:56+01:00 Máximo Ramírez Julca jorgevidovicl@gmail.com Jorge Luis Bringas Salvador jorgevidovicl@gmail.com Pedro Aníbal Solís Céspedes jorgevidovicl@gmail.com Víctor Daniel Hijar Hernández jorgevidovicl@gmail.com Mauro Estrada Gamboa jorgevidovicl@gmail.com <p>Manual del Investigador tiene como objetivo estimular la investigación entre los jóvenes, mediante una síntesis sobre aspectos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de investigación, y la presentación de una guía para el desarrollo de tesis, tanto de orientación cuantitativa como cualitativa. La obra aborda los siguientes tópicos: la política científica en el Perú; la sociedad del conocimiento y su relación con la universidad; Filosofía en la investigación; tecnología e investigación; alcance de la investigación científica; estructura para elaborar el plan y la tesis con enfoque cuantitativo; estructura para elaborar el plan y la tesis con enfoque cualitativo; conceptos de uso frecuente en la investigación.</p> <p>Atentamente;<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403" target="_blank" rel="noopener">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br>Director Editorial - <a href="https://www.edicionesclio.com/" target="_blank" rel="noopener">Ediciones Clío</a></p> 2024-02-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/200 Declive y adaptación de las comunidades campesinas 2024-02-05T21:20:36+01:00 Eduer Blandimiro Bernilla Rodriguez jorgevidovicl@gmail.com Nicolas Agustín Torres Castro jorgevidovicl@gmail.com Juan Andrés Ravines Barragan jorgevidovicl@gmail.com Carlos Edmundo Ravines Zapatel jorgevidovicl@gmail.com <p>Declive y adaptación de las comunidades campesinas es el resultado de experiencia en sociología rural, forma parte del proyecto “Capital social y biotecnología” para recuperar frutales en riesgo de extinción en Kerguer; San Mateo de Penachí 2023. Aprobado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú, con la Resolución Rectoral N.º 742-2023 R de fecha 02 de octubre de 2023, el libro ofrece un detallado diagnóstico de plantas y productos en declive. Va más allá de un análisis superficial, explorando cómo afecta la reducción al capital social y la psicología comunitaria. Acompaña a los campesinos en la gestión de asociaciones y propone proyectos innovadores, buscando soluciones prácticas y fortaleciendo la cohesión comunitaria y el empoderamiento en un contexto de cambio.<br /><br />Atentamente;<br /><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br />Director Editorial - <a href="https://www.edicionesclio.com/">Ediciones Clío</a></p> 2024-02-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/201 Compilación sobre las investigaciones en los aspectos económicos de las provincias de Bagua, Cutervo y Lambayeque. 2024-02-05T22:07:54+01:00 Juan Eduardo Suarez Rivadeneira jorgevidovicl@gmail.com <p>Compilación sobre las investigaciones en los aspectos económicos de las provincias de Bagua, Cutervo y Lambayeque aborda las dinámicas económicas de las provincias peruanas de Bagua, Cutervo y Lambayeque. Bagua, rodeada de selva, destaca por la agricultura centrada en café y cacao, pero enfrenta cambios con la presencia de industrias extractivas. Cutervo en Cajamarca equilibra tradiciones agrícolas con esfuerzos de diversificación económica a través del turismo e industrialización. Lambayeque, rica en historia Moche, muestra una economía dinámica basada en la agricultura intensiva y la expansión de la agroindustria y turismo arqueológico. Este prólogo sirve como introducción a un análisis más profundo de sus complejas realidades económicas.</p> <p>Atentamente;<br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br>Director Editorial -&nbsp;<a href="https://www.edicionesclio.com/">Ediciones Clío</a></p> 2024-02-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/202 Los costos ambientales para el desarrollo sustentable en el distrito de Piura para una vida saludable. 2024-02-05T22:17:27+01:00 José Manuel Sandoval Peña jorgevidovicl@gmail.com María Claudina Sandoval Valdiviezo jorgevidovicl@gmail.com Diego Paul Quinde Sandoval jorgevidovicl@gmail.com Gleydi Elizabeth Chero Ortíz jorgevidovicl@gmail.com Jesús María Sandoval Valdiviezo jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución sin fines de lucro que procura la promoción de la Ciencia, la Cultura y la Formación Integral dirigida a grupos y colectivos de investigación. Nuestro principal objetivo es el de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural con la intención de Fomentar el desarrollo académico, mediante la creación de espacios adecuados que faciliten la promoción y divulgación de nuestros textos en formato digital. La Fundación, muy especialmente se abocará a la vigilancia de la implementación de los beneficios sociales emanados de los entes públicos y privados, asimismo, podrá realizar cualquier tipo de consorciado, alianza, convenios y acuerdos con entes privados y públicos tanto de carácter local, municipal, regional e internacional.</p> <p>Atentamente;<br /><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br />Director Editorial - <a href="https://www.edicionesclio.com/">Ediciones Clío</a></p> 2024-02-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/198 AFRICANOS EN ESTADOS UNIDOS: Historia viva de una nación: De la esclavitud al racismo 2024-02-01T19:49:52+01:00 Carlos Alberto Navarro Fuentes jorgevidovicl@gmail.com <p>Este trabajo se propone como objetivo central realizar un recorrido partiendo de la historia de las poblaciones africanas capturadas, transportadas y llevadas a los Estados Unidos para ser vendidas como esclavas por el sistema colonialista europeo, para mostrar que el sistema esclavista implantando en América del Norte propiciará una herida sangrante y duradera que, a pesar de los intentos de su abolición efectiva apelando a la igualdad entre las poblaciones blanca y afroamericana, su incumplimiento llevó a la guerra civil hasta llegar al siglo XXI, donde el esclavismo mostró su esencia: el racismo, como forma de dominio basada en el color de piel. Para ello, procederemos revisando algunos textos y autores claves sobre el tema, además de ofrecer una muy variada gama de recomendaciones y referencias audiovisuales para entender el modo y la manera en la cual el racismo que dio lugar a la esclavitud continúa vigente aunque con leves mutaciones en dicha nación. Se concluye que, el racismo en los Estados Unidos está en su génesis y es gestionado desde los centros de poder y autoridad públicos más importantes del país, al grado de no tratarse simplemente de una situación excepcional y anómala, y sí más bien, de una “práctica” cultural -ideológica y política- endógena, normalizada, cotidiana y reproducida transgeneracionalmente.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>Director Editorial - Ediciones Clío</p> 2024-02-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/196 Notas generales sobre el pensamiento historiográfico de Ibn Jaldún 2024-01-28T12:14:00+01:00 Luis Vivanco Saavedra jorgevidovicl@gmail.com <p>Este trabajo presenta de manera resumida los rasgos más importantes del pensamiento del historiador y teórico de la historia, ‘Abderrahman Ibn Jaldún (Túnez, 1332 - El Cairo, 1406). Entre los temas aquí tratados están el de la relevancia de su obra y su rol como pensador de las ciencias sociales, las características principales de su concepción de la historia y de su crítica histórica hacia la historiografía tradicional musulmana, el carácter de la <span class="a-text-italic">Nueva Ciencia </span>que él inventó, y la cual se corresponde en términos generales con la sociología moderna, y las relaciones de dicha ciencia con el conocimiento histórico mismo. También se examinan sus ideas más filosóficas sobre el acontecer histórico y el carácter universalista y científico que le asigna al estudio que realiza.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López</p> <p><br />Director Editorial - Ediciones Clío</p> 2024-01-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/197 La cultura árabe y su historia en Ibn Jaldún 2024-01-28T12:35:44+01:00 Luis Vivanco Saavedra jorgevidovicl@gmail.com <p>La cultura árabe y su historia en Ibn Jaldún es un estudio sobre la historiografía y filosofía de la historia en el Islam, desde la época preislámica hasta Ibn Jaldún en el siglo XV. Analiza la sociedad árabe preislámica y los aportes del Islam temprano que sentaron las bases para el desarrollo de la historia como disciplina. Examina los géneros historiográficos islámicos clásicos y culmina con el pensamiento histórico-filosófico de Ibn Jaldún en los Prolegómenos a la Historia Universal.<br>Atentamente;</p> <p><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403" target="_blank" rel="noopener">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br><a href="https://www.edicionesclio.com/" target="_blank" rel="noopener">Director Editorial - Ediciones Clío</a><br><br></p> 2024-01-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/195 Disciplina, honor, transgresión y castigo en la institución armada venezolana. El caso del Tribunal Militar Judicial de Mérida. 1988-2022. 2024-01-04T08:43:54+01:00 Dennis Aillem Prieto Suárez jorgeisaacvidovich@gmail.com <p>Disciplina, honor, transgresión y castigo en el estamento armado venezolano. El caso del Tribunal Militar Judicial de Mérida 1988-2022 caracteriza y tipifica el sistema disciplinario en la Fuerza Armada venezolana y su funcionamiento, empleando para ello los planteamientos expuestos por el conductismo, la sociología y por la historia según el planteamiento de diversos autores, en particular de Michael Foucault, en los cuales se establece el sistema de premio-castigo, estrictamente apegado a la disciplina y obediencia al rango, por tanto cualquier inobediencia se considera transgresión, para lo cual se ha establecido un sistema de castigo, en cuya aplicación se acude al tribunal militar, en ese caso de estudio el de Mérida-Venezuela, cuyos juicios comprendidos desde 2002 al 2021, son analizados para determinar el delito, la justificación la penalización y en especial aquellas que aplican a la violación a los códigos del honor militar, considerado como estamental y como una base de la conducta castrense en Venezuela. La investigación está inscrita en las corrientes de historia de las mentalidades e historia inmediata, además se basa sobre la revisión exhaustiva de la bibliografía al respecto y del examen minucioso de los expedientes judiciales procesados en el Tribunal Militar de Mérida durante el periodo expuesto.</p> <p><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br />Director Editorial - <a href="https://www.edicionesclio.com/">Ediciones Clío</a></p> 2024-01-04T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/194 Al-Muqaddimah (Introducción a la Historia Universal) 2023-12-31T13:57:38+01:00 Ibn jorgevidovicl@gmail.com <p>La "Introducción a la Historia Universal" de Ibn Jaldún, escrita en 1377, es un prólogo que inicialmente formaba parte de su obra más extensa sobre la historia mundial. Sin embargo, fue reconocida como una obra independiente durante la vida del autor. Este tratado enciclopédico abarca diversos campos del conocimiento del siglo XIV, como filosofía, historia, economía, sociología, política, urbanismo, medicina, magia, religión, filología y ecología. Ibn Jaldún empleó fuentes greco-latinas, bizantinas y musulmanas. La "Introducción", también llamada Al-Muqaddima, se considera una fuente original para las ciencias sociales. Destacando como una obra maestra medieval, ofrece consideraciones esenciales para comprender eventos históricos. Aunque sirve como prólogo, se percibe como la creación de un erudito medieval versado en "omni re scibile". A pesar de la atención predominante en sus ideas socio-políticas y socio-culturales, aspectos como la actitud hacia la religión, la magia, las matemáticas y la filología revelan la verdadera dimensión intelectual del sabio.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López</p> <p>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial</p> <p>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-12-31T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/192 MARACAIBO. Independencia y autonomía en el Siglo XIX 2023-12-19T20:45:07+01:00 Juan Carlos Morales Manzur jorgevidovicl@gmail.com <p>El Fondo Editorial de la Academia de Historia del estado Zulia,&nbsp;busca promover las publicaciones sobre Historia local y Regional e<br>Historia venezolana, especialmente las investigaciones que aportan&nbsp;conocimientos inéditos o enriquezcan la producción científica sobre distintas&nbsp;temáticas de la Historia.&nbsp;</p> <p>Se persigue que la Academia de Historia del estado Zulia, genere una&nbsp;producción editorial propia, desarrollada fundamentalmente por historiadores,&nbsp;con altos niveles de calidad e innovación, tendientes a satisfacer las necesidades&nbsp;de acceso al conocimiento y consolidar una producción editorial para ofrecer a&nbsp;la colectividad en general, como aporte a sus objetivos y fines institucionales.</p> <p>El proyecto nace de la confluencia de dos circunstancias que justifican su carácter netamente académico: la convicción de que todavía es posible hacer un libro de calidad, tanto en contenidos como en presentación formal, y la participación de prestigiosos historiadores en el desarrollo del proyecto a fin de garantizar un marco de seriedad y rigor científico.</p> <p>Juan Carlos Morales Manzur<br>Director del Fondo Editorial</p> 2023-12-19T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/190 200 AÑOS DE EDUCACIÓN REPUBLICANA 2023-12-08T21:57:24+01:00 Rodolfo Máximo Ramírez Corsino jorgevidovicl@gmail.com Mario Carlos Martinelli Bautista jorgevidovicl@gmail.com José Luis Bazán Saldaña jorgevidovicl@gmail.com Raquel Llanos Alcántara jorgevidovicl@gmail.com Hernán Collado Benites jorgevidovicl@gmail.com <p>Fundación Ediciones Clío</p> <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución sin fines de lucro que procura la promoción de la Ciencia, la Cultura y la Formación Integral dirigida a grupos y colectivos de investigación. Nuestro principal objetivo es el de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural con la intención de Fomentar el desarrollo académico, mediante la creación de espacios adecuados que faciliten la promoción y divulgación de nuestros textos en formato digital. La Fundación, muy especialmente se abocará a la vigilancia de la implementación de los beneficios sociales emanados de los entes públicos y privados, asimismo, podrá realizar cualquier tipo de consorciado, alianza, convenios y acuerdos con entes privados y públicos tanto de carácter local, municipal, regional e internacional. Los procesos de educación son un pilar fundamental en la construcción histórica de los ciudadanos que se necesitan para la normal vida republicana de los emergentes Estados nacionales que surgen en lo que hoy es América Latina, al calor de la gesta emancipadora. Bajo esta premisa transversal la presente obra reflexiona sobre los diversos elementos que definen, para bien o para mal, los 200 años de educación republicana en el Perú. Entre las principales conclusiones de la investigación se destaca que los sistemas educativos desempeñan un papel vital en la conformación del futuro de un país. Perú, una nación rica en historia y cultura, ha estado luchando por una educación de calidad desde su establecimiento como<br>república en 1821. En los últimos dos siglos, se han realizado avances significativos en el sector educativo peruano, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la nación, no obstante, aun falta mucho por hacer para el logro de una educación de vanguardia a la altura de los desafíos y necesidades estructurales que imponen las relaciones de saber y poder en el siglo XXI<br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-12-08T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/189 HISTORIA, TEORÍA Y PRÁCTICA DE UN MOVIMIENTO POLÍTICO ISLÁMICO: LA HERMANDAD MUSULMANA 2023-12-05T08:44:18+01:00 Luis Vivanco Saavedra jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Historia, teoría y práctica de un movimiento político islámico: La Hermandad Musulmana, presenta un recuento histórico de esta organización, abarcando su surgimiento y desarrollo. Se examinan las tradiciones de poder y gobierno en la región donde se originó el islam. Se analizan las ideas, problemas y características que hacen de esta organización un movimiento hacia el poder. Se destaca la fundación en 1928 por Hasan Al-Banna. El último capítulo se enfoca en la estructura de poder y las actividades de la Hermandad Musulmana en Egipto y otros países del Medio Oriente y el mundo. La investigación busca comprender su naturaleza e influencia global.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-12-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/188 Introducción a la Historia 2023-11-27T17:25:34+01:00 Ángel Lombardi jorgevidovicl@gmail.com <p><strong>Ediciones Clío</strong> constituye una institución que procura la promoción de la Ciencia, la Cultura y la Formación Integral dirigida a grupos y colectivos de investigación. Nuestro principal objetivo es el de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural con la intención de Fomentar el desarrollo académico, mediante la creación de espacios adecuados que faciliten la promoción y divulgación de nuestros textos en formato digital. La Fundación, muy especialmente se abocará a la vigilancia de la implementación de los beneficios sociales emanados de los entes públicos y privados, asimismo, podrá realizar cualquier tipo de consorciado, alianza, convenios y acuerdos con entes privados y públicos tanto de carácter local, municipal, regional e internacional.</p> <p>Introducción a la historia tiene como finalidad explorar procesos, ejemplos, metodologías y doctrinas, mostrando los límites y compromisos de la disciplina frente a la contemporaneidad. Aunque se presenta como un manual, también analiza la cultura y se conecta con disciplinas como la filosofía, sociología y antropología, enriqueciendo el diálogo y abrazando la diversidad. No se enfoca en la rigidez de la especialización, sino en la ilustración como herramienta para comprender un mundo en constante revelación y complejidad.</p> <p>Atentamente;</p> <p><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403" target="_blank" rel="noopener">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br />Director Editorial - <a href="https://www.edicionesclio.com/" target="_blank" rel="noopener">Ediciones Clío</a></p> 2023-11-27T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/187 BIBLIOGRAFÍA ARCHIVÍSTICA COLOMBIANA 2023-11-26T12:43:30+01:00 Luis Fernando Sierra Escobar jorgevidovicl@gmail.com Johann Enrique Pirela Morillo jorgevidovicl@gmail.com Carlos Alberto Becerra Becerra jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro presenta un ejercicio de investigación documental, apoyado en el método bibliográfico, el cual se considera como referente metodológico para dar cuenta de la producción intelectual sobre la archivística en Colombia. Se sistematizaron 297 registros de trabajos académicos de especialización y maestría desarrollados en el país, analizados sobre la base del Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos —MGDA— Versión 2.0 del Archivo General de la Nación de Colombia. La ruta que se muestra en el libro permite también analizar tendencias investigativas, sobre cuya base se planifiquen los procesos de investigación formativa de postgrados, en diversos campos de conocimiento.<br><br><a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">Dr. Jorge Fymark Vidovic López</a><br><a href="https://www.edicionesclio.com/">Ediciones Clío</a></p> 2023-11-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/186 EL HOMBRE Y SU TIEMPO. Ensayos de historia 2023-11-11T13:01:54+01:00 Ángel Lombardi jorgevidovicl@gmail.com <p>El hombre y su tiempo. Ensayos de historia tiene como finalidad explorar procesos, ejemplos, metodologías y doctrinas, mostrando los límites y compromisos de la disciplina frente a la contemporaneidad. Aunque se presenta como un manual, también analiza la cultura y se conecta con disciplinas como la filosofía, sociología y antropología, enriqueciendo el diálogo y abrazando la diversidad. No se enfoca en la rigidez de la especialización, sino en la ilustración como herramienta para comprender un mundo en constante revelación y complejidad.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López</p> <p>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial</p> <p>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-11-11T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/184 Lo Pasado y lo Presente: Ensayo crítico sobre la historia de la política española y su evolución desde el pasado imperial hasta el año de 1849 2023-10-16T19:37:44+02:00 Rafael María Baralt jorgevidovicl@gmail.com Nemesio Fernández Cuesta jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p>En este ensayo crítico histórico, los autores Baralt y Cuesta abordan la política española de su época y la comparan con el pasado imperial de España. Su objetivo es despertar una conciencia moral en quienes lideran un Estado caótico y corrupto. Destacan la crítica al Partido Progresista por su apoyo a la Constitución de 1837 y señalan causas como la ineptitud de los gobernantes, la influencia negativa de la Iglesia y la constante anarquía regional para explicar la decadencia española. El libro ofrece una visión de la historia española a finales de 1849.</p> <p><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-10-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/185 Historia de las Cortes de 1848 a 1849: Un bosquejo crítico sobre el funcionamiento de las cortes españolas durante el período de la moderación 2023-10-16T19:49:14+02:00 Rafael María Baralt jorgevidovicl@gmail.com Nemesio Fernández Cuesta jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro, escrito por Rafael María Baralt y Nemesio Fernández Cuesta y fechado en Madrid el 14 de agosto de 1849, representa un trabajo histórico y crítico centrado en el período de las Cortes de España entre 1848 y 1849. En este contexto, las Cortes se refieren a las Cortes Generales de España durante ese tiempo específico. Los autores desafían al gobierno y asumen un riesgo significativo en plena década reaccionaria al expresar sus opiniones. Sus voces probablemente provocaron diversas reacciones, incluyendo sobresaltos, desconfianza y admiración, dependiendo de los intereses de quienes las escucharan. Es probable que su notoriedad se haya extendido incluso a la población en general. A través de este libro, obtenemos una visión de los extremos a los que llegó España en esos años cruciales.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-10-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/183 SODOMÍA EN INDIAS 2023-09-17T13:59:56+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>Sodomía en Indias. El homoerotismo en Iberoamérica durante el periodo colonial describe y analiza el comportamiento histórico del homoerotismo en los dominios coloniales americanos, en ella se muestra las causas de la persecución de los sodomitas y los comportamientos que éstos asumieron ante la misma, desde el enmascaramiento, la feminización y/o masculinización, travestismo, los espacios para su reunión, para tener encuentros y relaciones esporádicas o continuadas y su cohabitación. Es una explicación detallada de la actuación histórica de las comunidades LGTBQ+ en medio de una sociedad represiva que llevó a cabo un genocidio selectivo, utilizando el miedo con la única finalidad de fortalecer los poderes del trono y del altar.<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-09-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/182 Física I 2023-09-09T23:06:14+02:00 Freddi Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro es el producto de un proyecto de investigación destinado a mejorar la enseñanza de la física en la educación secundaria rural de Penachí, Perú. El proyecto, iniciado en mayo de 2023 con la Resolución de la Vicepresidencia de Investigación N° 038-2023-UNJ, se centró en abordar las necesidades educativas específicas de los estudiantes de quinto de secundaria en Penachí. Para ello, se desarrolló un libro de física con ejercicios prácticos y se crearon videos explicativos en colaboración con estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén. Estos recursos fueron evaluados y demostraron ser efectivos para mejorar la comprensión de la física. Los pasos de los ejercicios desarrollados y propuestos están compartidos en el canal de YouTube del autor principal, Freddi Roland Rodríguez Ordóñez, y abarcan una amplia gama de ejercicios. El objetivo principal es fortalecer la educación en ciencias físicas, proporcionando a los estudiantes que se encuentran en instituciones alejadas de las ciudades una herramienta accesible y valiosa para su aprendizaje y empoderamiento en esta disciplina.</p> <p>Dr. Jorge F. Vidovic<br />Director Fundación Ediciones Clío<br />ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Nota: Para contactarnos puede dirigir su comunicación a: edicionesclio.es@gmail.com - jorgevidovicl@gmail.com</p> <p>Web: https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-09-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/181 La africanidad en la costa sur lacustre de Maracaibo 2023-09-06T12:57:03+02:00 Evelyn Canaán jorgevidovicl@gmail.com <p>La obra de Evelyn Canaán, a lo largo de más de una década, mediante sus registros fotográficos, encapsula la espiritualidad arraigada en la costa sur del Lago de Maracaibo, Venezuela. Su enfoque etnográfico y fotográfico se centra en el culto Agé-Benito, una manifestación religiosa afrodescendiente que perdura hace más de trescientos años. Canaán captura la esencia de este culto a través de la oralidad, danzas, símbolos y rituales, revelando la fusión de culturas africanas y locales. Su arte visual trasciende la impresión oral y sonora al plasmarla en imágenes llenas de simbolismo, destacando la identidad y estética de la zona. Agé, espíritu ancestral africano, y San Benito, símbolo de imposición religiosa, cobran vida a través de su lente. El trabajo de Canaán enriquece el acervo cultural de los pueblos lacustres, celebrando la espiritualidad y resistencia afrodescendiente. Su libro se construye mediante su interacción con los cultores de Agé-Benito, dando forma escrita a un legado oral. Esta obra etnográfica y fotográfica celebra y enriquece el patrimonio espiritual de la región, siendo un tributo a la diversidad cultural y a la memoria histórica afrovenezolana.</p> <p>Dr. Jorge F. Vidovic</p> <p>Director Fundación Ediciones Clío</p> <p>ORCID: <a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403">https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</a></p> <p>Nota: Para contactarnos puede dirigir su comunicación a: <a href="https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/workflow/index/181/5#publication/titleAbstract/mailto:edicionesclio.es@gmail.com">edicionesclio.es@gmail.com</a> - <a href="https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/workflow/index/181/5#publication/titleAbstract/mailto:jorgevidovicl@gmail.com">jorgevidovicl@gmail.com</a> Web: <a href="https://www.edicionesclio.com/">https://www.edicionesclio.com/</a></p> 2023-09-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/180 Maracaibo Solar de Consuelo 2023-09-05T13:46:07+02:00 Eduardo José Millano Villalobos jorgevidovicl@gmail.com <p>En su primera parte el presente libro nos habla de lo maravilloso que es la tierra tan bien llamada “Del Sol Amada”, en él nos muestra el autor desde su perspectiva, las bondades y magnificencias que tiene Maracaibo, y el esplendor que emana, no sólo de su gente, sino de las tierras que se pisan, su historia, su cultura y gentilicio; un fascinante pero breve recorrido por lo que guarda en sus entrañas, esta tierra Maracaibera, y que enamora a todo aquel que la conoce. En este grandioso texto, podemos dejarnos llevar por el autor en su paseo inigualablemente cultural; en el mismo, se plasman historias características de esta tierra que nos ha visto nacer y la cual día a día nos ve crecer como seres humanos y constructores de una mejor Venezuela.</p> 2023-09-05T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/179 EL DERECHO DE SER INMIGRANTE. Con Guía de leyes para ingreso a la República Argentina 2023-08-21T21:12:26+02:00 Yeidis Sucre González jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Este libro explica brevemente los conceptos básicos de los tipos de inmigrantes, la problemática que algunos viven no solo al ingresar al país sino también en su diario proceso de adaptación, en los trabajos, en la comunicación y otros. De igual modo, muestra algunas leyes, convenios internacionales, declaraciones de derechos humanos, tratados y acuerdos de migración; los derechos y obligaciones que tienen los inmigrantes, así como también; los organismos donde dirigirse en caso de discriminación o violación de algún derecho. Como valor adicional incluye una guía de requisitos para aquellos inmigrantes que pretenden entrar al país argentino en calidad de estudiantes, para residencias y obtención de la ciudadanía.</p> <p><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> </div> 2023-08-21T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/177 LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA en el pensamiento de León Ernest Halkin 2023-08-16T14:29:21+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>La filosofía de la historia en el pensamiento de León Ernest Halkin. Algunas reflexiones en torno a la Historia y al Pensamiento Crítico viene a colocar al lector común, y mucho más al historiador experimentado, en contacto directo con una perspectiva de la investigación histórica cuyo papel principal implica el ejercicio de la capacidad creadora como factor primordial de la investigación. El autor de este libro, el notable historiador belga Léon-E. Halkin, nos precisa el objeto de su escrito afirmando que su objetivo es el de iniciar a sus lectores en la crítica histórica, es decir, presentar una selección de nociones y ejemplos adecuados para hacer comprender mejor las dificultades de la historia y la misión del historiador. La obra se divide en tres partes; la primera implica un estudio preliminar sobre el autor y su obra; la segunda expresa los principios fundamentales sobre la crítica histórica; y la tercera nos muestra algunas de las innumerables aplicaciones de aquélla; he aquí sus títulos: “Retratos de Felipe II”, “El mito de Napoleón”, “Hitler y la resistencia alemana”, “La crueldad de los suplicios”, “Avatares del honor” e “Intolerancia e “Inquisición”.</p> <p><br>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López</p> 2023-08-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/176 18 Fotógrafos del Pretérito Marabino 2023-08-15T19:05:12+02:00 Carmelo Raydan jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Con esta obra su autor Carmelo Raydan &nbsp;se ocupa de estudiar la historia de la disciplina fotográfica , a&nbsp; través de 18 fotógrafos, en la ciudad de Maracaibo, durante más de cien 100 años comprendido entre las décadas de 1860 y 1960.&nbsp;</p> </div> 2023-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/175 Crónica de un bandido 2023-07-15T11:07:42+02:00 Maurilio Mercado Gómez jorgevidovicl@gmail.com <p>Sólo aquel que carece de todo sabe que lo mínimo cuesta, y aquél que tiene bastante a veces se vuelve ciego por las bondades de la abundancia. Si consigues algo con mucho esfuerzo y lo has cuidado con tanto ahínco, cuánta frustración te provoca perderlo. Nos aferramos a lo que tenemos, sea mucho o sea poco, porque somos así y es nuestra naturaleza. Hasta un indigente se vuelve agresivo cuando le tiras a la basura sus harapos, porque son sus bienes, lo único con que cuenta. ¿Cuánto le sirven aquellos cartones sobre los que tira su cuerpo? Como defiende los hilachos que lo envuelven y lo protegen de las inclemencias del tiempo. Lo mismo ocurre cuando te arrebatan lo poco de que dispones, todos los senderos se van perdiendo en la oscuridad hasta que todo se lo traga la noche, y cuando en un mundo cerrado extravías el camino y no encuentras salida, te pierdes en la desesperación y el miedo. Es aquí donde la delincuencia comienza, como una olla de presión que explota y salpica todo lo que en su entorno encuentra. El comisario y el padre que habían aprobado el despojo apartaron de la multitud a los hombres, pidieron a todo aquel que tuviera armas pasara a recogerlas, y rápido se incorporaran a sus filas. En poco rato formaron la jauría humana que jamás se había visto. Soltaron al ladrón para que lo atrapara no solo la jauría sedienta de sangre, sino el dragón de las siete cabezas.</p> 2023-07-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/174 Los tiempos IDOS 2023-07-13T20:42:57+02:00 Maurilio Mercado Gómez jorgevidovicl@gmail.com <p>Los tiempos idos es una novela que describe la desolación que vivían las comunidades rurales en el México de los años sesenta a raíz de la migración de muchos de sus ciudadanos hacia los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. En este sentido, su autor Maurilio Mercado Gómez describe de forma narrativa la vida cotidiana en aquellos tiempos mostrando el abandono y desamparo que sufrían las mujeres y los hijos al quedarse solos a su suerte. También muestra la incertidumbre del que emprendía un camino desconocido en busca de una ilusión vaga. Es una novela fuerte, dramática; que pinta la vida tal como fue, reflejando la dureza y los sentimientos de las personas que continuamente emigran en busca de un mundo mejor.<br><br>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Director Fundación Ediciones Clío<br>ORCID:&nbsp;<a href="https://orcid.org/0000-0001-8148-4403" target="_blank" rel="noopener" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://orcid.org/0000-0001-8148-4403&amp;source=gmail&amp;ust=1689360039028000&amp;usg=AOvVaw1MCqXZ2U-zfmYxeusMIpIl">https://orcid.org/0000-0001-<wbr>8148-4403</a></p> 2023-07-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/172 La Mona Rosales 2023-06-28T23:18:35+02:00 Maurilio Mercado Gómez jorgevidovicl@gmail.com <p>La Mona Rosales es la historia de una vida que nace y pasa hasta llegar al ocaso. Nos narra la vida de un hombre sometido y manipulado por los demás hasta el día de su muerte. Un comportamiento simple de una persona débil que soporto todo por amor, por soledad o simplemente por cobardía. Nos muestra una mujer sin escrúpulos, capaz de hacer cualquier cosa con tal de satisfacer su capricho. Es un relato que nos muestra, las más bajas pasiones de una sociedad que a lo largo de su existencia ha vivido engañada.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-06-28T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/170 Ritualidad y cognición 2023-06-22T12:21:17+02:00 Rafael Balza García jorgevidovicl@gmail.com <p>Ritualidad y cognición. La naturaleza cognitiva y simbólica de los ritos y los mitos de curación Wayú, aportes a una antropología cognitiva del rito explora la concepción mitológica y ritual de la medicina del grupo étnico Wayú, ubicado principalmente en la Guajira colombiana y venezolana. El trabajo etnográfico interdisciplinario combina la antropología cognitiva, la antropología simbólica y la etnomedicina para analizar la naturaleza simbólica y cognitiva de los ritos de curación de los Wayú y su concepción de la salud y la enfermedad. Este enfoque busca construir una Antropología cognitiva del rito basada en la diversidad de contextos culturales que traen consigo diversas formas de representar la enfermedad, la salud y la curación. Se aporta, para ello, elementos teóricos desde el campo de la antropología cognitiva que nos permita construir una Antropología cognitiva del rito; con base en un trabajo etnográfico que se centra en sectores como Nazareth y San Juan en la Alta Guajira colombiana.<br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-06-22T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/171 Constitución Federal para los Estados de Venezuela. Editada y comentada por Jesús Guevara-Rivas 2023-06-22T12:33:21+02:00 Jesús Guevara-Rivas jorgevidovicl@gmail.com <p>La fuente del texto legal es "Interesting Official Documents Relating to the United Provinces of Venezuela", publicado por orden del gobierno de Venezuela en 1812 y editado en Londres, contentivo del texto de la Constitución de 1811 en inglés y español. Se siguiente documento es contentivo del texto de la Constitución venezolana del 21 de diciembre de 1811, en una versión en español actual, con comentarios del autor.</p> 2023-06-22T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/169 LA GREY ZULIANA. Revisión sociohistórico-musical de una icónica gaita de furro o maracaibera 2023-06-20T18:26:33+02:00 Édixon Ochoa jorgevidovicl@gmail.com Elvin Yamarthee jorgevidovicl@gmail.com <p>La gaita de furro «Grey zuliana» es, innegablemente, una de las piezas musicales más emblemáticas de la cantata popular zuliana. Surgida en un particular contexto sociohistórico y sociopolítico regional y nacional, fue capaz de impactar en su momento y trascender a lo largo del tiempo, dada su volátil carga literaria de naturaleza devocional y contestataria. Asimismo, su raíz, configuración y figuras coprotagónicas están signadas por particularidades que, en no pocas ocasiones, han sido objeto de análisis, discusión y hasta polémica en el ámbito farandúlico-espectacular de la gaita zuliana. El presente ensayo expone, desde la perspectiva histórica, sociológica y etnomusicológica de sus autores, una descripción e interpretación crítica, desmitificada y desprejuiciada de esta icónica gaita de furro o maracaibera</p> 2023-06-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/168 Proceso presupuestal en expediente técnico en las obras públicas del Alto Piura 2023-06-14T20:30:33+02:00 Juan Carlos Bustamante Zavala jorgevidovicl@gmail.com Frisa María Antonieta Aliaga Guevara jorgevidovicl@gmail.com Jesús María Sandoval Valdiviezo jorgevidovicl@gmail.com <p>La investigación determinó las limitaciones en cuanto al proceso presupuestal del expediente técnico de obras Públicas del Alto Piura, 2019; investigación tipo descriptiva, enfoque cualitativo; interpretativo propulsa propuesta mediante la descripción de lo planteado en los expedientes técnicos, viabilizarlos para dar celeridad en las etapas presupuestales de obra, utilizando análisis documental y opiniones de los 8 profesionales del área de obras, estableciendo que las limitaciones radican en un expediente técnico deficiente, conllevando a presupuestos que difieren del contexto donde se desarrolla las obras PEIHAP,<br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-06-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/167 Testimonios de la Gaita Zuliana Vecinal 2023-06-07T12:48:25+02:00 Víctor Hugo Márquez G. jorgevidovicl@gmail.com <p>Estas páginas reúnen, a través de 16 testimonios, una parte importante de la historia real de la gaita zuliana, pues es contada por las voces de la experiencia. Personajes que fueron participantes, y por tanto, responsables del desarrollo y la trascendencia de la singular mezcla cultural y religiosa que se traduce en una de las manifestaciones musicales más importantes del país. Rosa Velazco de Gallardo; Ana Sofía Parra de Ramos; Ciro Ángel Ferrer Luzardo; Porcia Arrieta de Ocando; Pedro y Marcilio Urdaneta; Fidelia, María Auxiliadora y Cándida Fernández Suárez; Wintila Romero de Chacín; Olga Colina de Muñoz; Ana (a) “María” Subillaga; Rafael Rincón González; Ezequiel José Morón, Fidelia Oberto y Lilia Oberto hacen de esta publicación un aporte histórico que afortunadamente quedará grabado no sólo en sus memorias, sino en este documento que se adentra en lo más profundo de la gaita zuliana. El libro, como bien lo aclara el autor, contiene la parte crónica o comunicacional, es decir, las entrevistas “limpias”. El tratamiento metodológico para hacerle un aporte a la ciencia a través de esta historia oral, vendrá en posterior fase de investigación.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López</p> <p>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial</p> <p>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-06-07T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/166 "El Barroso" 2023-06-06T10:52:02+02:00 Miguel Ángel Campos jorgevidovicl@gmail.com <p>Historia del Petróleo en Venezuela y Cabimas. Ensayo histórico sobre el yacimiento petrolero en Cabimas.&nbsp;</p> <p>"El Barroso". Una biografía inconclusa.<br>Atentamente;<br><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-06-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/165 Rafael María Baralt. Antología 2023-05-19T16:09:49+02:00 Jorge Fymark Vidovic López jorgevidovicl@gmail.com <p>Se presenta una Antología sobre los escritos&nbsp;&nbsp;literarios de Rafael María Baralt durante parte de su juventud en Venezuela y durante su madures en España;&nbsp;&nbsp;primero en Sevilla y posteriormente en Madrid.&nbsp;</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-05-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/164 DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN. 2023-05-17T11:40:58+02:00 Edgar Córdova Jaimes jorgevidovicl@gmail.com Flor Ávila Hernández jorgevidovicl@gmail.com <p>El presente libro es producto de los esfuerzos investigativos de colegas latinoamericanos e iberoamericanos que desde sus instituciones han procurado abordar el problema de la migración como resultado de la descomposición de los sistemas de libertades sobre todo en el caso latinoamericano, y con especial énfasis en el significado que ha tenido para la vulneración de derechos humanos el caso venezolano. Presentamos una serie de trabajos que persiguen abonar el entendimiento sobre la gobernanza migratoria con la finalidad de articular los esfuerzos entre la Academia, el Estado colombiano, venezolano y la sociedad civil, enfocado en ejes temáticos principales “Derechos Humanos y Migración: ¿En búsqueda de la dignidad del migrante?”. Para estos fines, se pensó en la articulación de reflexiones académicas de científicos nacionales e internacionales, que con diversas metodologías y enfoques epistémicos han formulado trabajos reflexivos, y metódicos arrojando conclusiones que se incorporan a la búsqueda de soluciones.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-05-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/163 La Cadena de Oro 2023-05-15T11:14:27+02:00 Valmore Muñoz Arteaga jorgevidovicl@gmail.com Antonio Rosmini jorgevidovicl@gmail.com <p>Antonio Rosmini representa uno de los momentos más brillantes del pensamiento cristiano. Pensador adelantado a su época, fraguó al calor del Evangelio un minucioso proyecto filosófico por medio del cual pretendió enfrentar las desviaciones de la Modernidad. Teje un sistema filosófico enmarcado en un pensamiento ético hermético que tomó la virtud de la caridad como fuente y principio. Su pensamiento forjado por sus principios éticos y morales intachables cuya bitácora de viaje podemos encontrar en los discursos que aquí presentamos conocidos como Cadena de Oro. Discursos que no sólo revelan los tesoros que guardaba Rosmini en su corazón, sino que van a ser la orientación espiritual de quienes serían los responsables de llevar los destinos del Instituto de la Caridad. En tal sentido, más que una cadena de oro, vienen a ser como manantial fresco que regará las semillas de quienes desean brotar en amor, sacrificio y entrega a los demás. Discursos escritos entre 1839 y 1855 para aquellos que se iniciaban en el camino enmarcado por el Instituto de la Caridad, que condensarán toda la espiritualidad rosminiana.<br>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-05-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/162 Compilación Sobre Investigaciones En Gestión Universitaria De Perú Y Ecuador 2023-05-10T17:32:11+02:00 Carlos Ríos-Campos jorgevidovicl@gmail.com Antero Alexander Cabrera Torres jorgevidovicl@gmail.com Wilfredo Ruíz Camacho jorgevidovicl@gmail.com <p>En este libro compilamos los trabajos de investigación de destacados catedráticos de diversas universidades de Perú y Ecuador, quienes realizan de manera permanente la actividad investigativa; queremos destacar que su contribución es importante para la comunidad universitaria nacional e internacional.</p> <p>El presente libro titulado: Compilación sobre investigaciones en gestión universitaria de Perú y Ecuador, se deriva de la recopilación de diversos trabajos relacionados con la gestión universitaria. Estos trabajos han sido sometidos a un sistema evaluador de la editorial, cuyo objetivo es contar con trabajos de calidad y pertinentes al tema, permitiendo de esta manera ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general un aporte significativo.</p> <p>Nuestro compromiso es apoyar de manera constante la investigación y difusión de los trabajos de investigación. Para ello se ha formado una red de investigadores nacionales e internacionales, que comparten los mismos objetivos.</p> 2023-05-10T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/1 Mujer, Género, Movimientos Feministas y Políticas Públicas de Protección: Colombia y Venezuela 2021-03-25T16:48:43+01:00 Emma Doris López Rodríguez jorgevidovicl@hotmail.com Lisbeth Del Valle García Terán jorgevidovicl@hotmail.com <p>La colección rinde homenaje al historiador y polígrafo Rafael María Baralt quién fuera sin lugar a dudas uno de los prosistas más destacados del siglo XIX venezolano; su producción intelectual y los aportes en materia literaria los encontramos en el campo de la historia, escritos costumbristas, poesía, escritos políticos a través de sus artículos de prensa, en sus trabajos filológicos mediante los diccionarios que escribió y finalmente; en su contribución como diplomático de Venezuela, España y Republica Dominicana. Destacó como uno de los grandes prosistas de la lengua castellana, hasta el punto de figurar como el primer hispanoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española en el año de 1853. En el sentido anterior; la intención con la colección es promover las publicaciones en el área de las Ciencias Sociales, especialmente las investigaciones que fortalecen los procesos de reconstrucción de la ciencia histórica aunque, la colección, también permite la incorporación de escritos sobre temas de geografía, genero, arte y cultura que pueden ser suministrados mediante la estructura de conferencias, ensayos, entrevistas, textos de carácter histórico, jurídico, acuerdos, declaraciones; entre otros relacionados con el área objeto de<br />estudio de las Ciencias Sociales.</p> 2023-05-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/161 Políticas Públicas de Protección de la Mujer y Derechos Humanos en Colombia 2023-05-01T11:46:18+02:00 Emma Doris López Rodríguez jorgevidovicl@gmail.com <p>La presente publicación analiza la Democracia y Derechos Humanos desde el mundo de vida y la cotidianidad de los sujetos sociales, líderes, funcionarios, operadores de justicia, como actores históricos activos en los procesos de transformación social y democrática y las propias vivencias experimentadas por la investigadora en el Estado Colombiano.&nbsp;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-05-01T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/159 Poemas en el tiempo 2023-04-28T12:44:42+02:00 Orlando Bottini jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución sin fines de lucro que procura la promoción de la Ciencia, la Cultura y la Formación Integral dirigida a grupos y colectivos de investigación. Nuestro principal objetivo es el de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural con la intención de Fomentar el desarrollo académico, mediante la creación de espacios adecuados que faciliten la promoción y divulgación de nuestros textos en formato digital. La Fundación, muy especialmente se abocará a la vigilancia de la implementación de los beneficios sociales emanados de los entes públicos y privados, asimismo, podrá realizar cualquier tipo de consorciado, alianza, convenios y acuerdos con entes privados y públicos tanto de carácter local, municipal, regional e internacional. En este sentido ofrecemos el Poemario para el disfrute de todos.&nbsp;</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-04-28T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/160 Aprendizaje de la Bibliotecología. Modelos y enfoques 2023-04-28T13:29:30+02:00 Johann Pirela Morillo jorgevidovicl@gmail.com Jaime Ríos Ortega jorgevidovicl@gmail.com <p>Este trabajo compara los diferentes modelos de aprendizaje, enfatizando en la bibliotecología como disciplina que orienta los procesos de organización y difusión de contenidos. También describe cómo se entiende el aprendizaje en proyectos educativos universitarios y diseños curriculares en Colombia y Venezuela. El estudio permitió proponer un enfoque integrado del aprendizaje que requiere decisiones pedagógicas y didácticas, como la formación docente, que es esencial en la formación bibliotecológica. El aprendizaje se presenta como el ADN de esta disciplina.<br />Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br />Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-04-28T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/158 Cronología Historiográfica del General José Antonio Páez 2023-04-20T11:20:13+02:00 Roger Porras Belisario jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro es producto de investigación desarrollada por su autor. Fue arbitrado por un comité de expertos pertenecientes al Fondo Editorial de la Academia de Historia del Estado Zulia, Venezuela.</p> 2023-04-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/156 DE PUEBLO VIEJO A MENE GRANDE 2023-03-18T11:10:33+01:00 Naida Arrieta Ríos jorgevidovicl@gmail.com <p>De Pueblo Viejo a Mene Grande: Espacio y poder en la construcción de identidades erige su cuerpo de estudio a través del manejo de tres conceptos convergentes: Representaciones, Identidad y Espacio. El objetivo central es interpretar las relaciones espaciales en el proceso de construcción de las identidades de los habitantes de Pueblo Viejo, Municipio Valmore Rodríguez cuando en 1966, luego de un largo proceso de negociación liderizado por el Maestro Arnoldo Struve, fueron reubicados por la Caribbean Petroleum Company (Shell) en la población de Mene Grande, Municipio Baralt, Estado Zulia. Por ello, este trabajo busca continuar y profundizar el estudio de las identidades en el Zulia desde la antropología social y cultural; aportando nuevos datos sobre los mecanismos que han implementado en su reconfiguración identitaria los diferentes grupos en los procesos de ruptura y continuidad que han caracterizado a los pobladores de la Costa Oriental del Lago a lo largo de su historia.</p> <p>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-03-18T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/157 Apuntes antropológicos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. 2023-03-18T11:16:38+01:00 Lenín Calderón jorgevidovicl@gmail.com <p>Apuntes antropológicos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo es un conjunto de búsquedas y encuentros del autor-investigador, sobre Cabimas, la COL (Costa Oriental del Lago de Maracaibo), sus gentes, sus territorios y la formas que histórica y culturalmente se ha producido éste, sus orígenes, sus instituciones, grupos sociales, clases sociales, mitos, ritos y cosmogonías articuladas. Es la respuesta a las preguntas de una diversidad de manifestaciones del ser de estos mundos. Cosa que Lenin Calderón, sociólogo y antropólogo, pero también hijo de estas tierras intenta responder, haciendo énfasis en la Antropología como disciplina y las Etnografías a saber bajo algunos criterios: Tener claro la diferencia entre Ciencia y creencia; la existencia de temporalidades y territorialidades, espacialidades para el que le parezca incomoda la categoría; y partir de la mismicidad (es) y su relación(es) con las otredades, el nosotros que somos, pues compartimos representaciones-imaginarios, ritos, relaciones sociales y relaciones sociables.<br>Atentamente;</p> <p><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-03-18T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/154 CLAUDE LÉVI STRAUSS. Una vida, un método, una antropología 2023-03-17T11:08:49+01:00 Nelly García Gavidia jorgevidovicl@gmail.com <p>Claude Lévi Strauss: una vida, un método, una antropología es un conjunto de notas fueron posibles gracias al aporte de la lectura de algunas obras del autor como Tristes Tropiques, un referente en el modo del relato etnográfico; o la Anthropologie Sstructurale que es el libro donde Claude Lévi Strauss presenta los lineamientos y dificultades del método estructural y los problemas de la etnología de su época. Por tanto este texto busca, por un lado, rescatar y preservar la obra y pensamiento de Claude Lévi-Strauss, considerado por muchos el padre del estructuralismo francés, y por otro, constituir un ejercicio pedagógico realizado para contribuir a hacer la lectura, comprehensión y aprehensión de la obra de uno de los antropólogos franceses más importantes del siglo XX y las primeras décadas del XXI.<br>Atentamente;</p> <p><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-03-17T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/155 MARCEL MAUSS Y SU APORTE A LA ANTROPOLOGÍA. Inicios de la escuela francesa de antropología 2023-03-17T11:20:36+01:00 Nelly García Gavidia jorgevidovicl@gmail.com <p>Marcel Mauss y su aporte a la antropología: Inicios de la escuela francesa de antropología responde a dos propósitos: la preocupación de proporcionar a noveles en antropología un texto guía para la lectura de Marcel Mauss, y el segundo, rendir homenaje a uno de los maestros que ha ejercido mayor influencia en el trabajo académico de la autora. Sólo conociéndolo puede apreciarse plenamente la fecundidad de su pensamiento y la deuda que se tiene con él quienes han seguido la tarea de enseñar la antropología tanto por su preocupación metodológica y por su espíritu pragmático frente a toda reducción injustificada de lo sociocultural, así como también, por la necesidad de no privarse de ningún recurso para defender la complejidad de los hechos sociales.<br>Atentamente;</p> <p><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p><br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-03-17T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/153 Manual Clínico De Las Glucogenosis 2023-03-10T17:20:04+01:00 Alberto Molares-Vila jorgevidovicl@gmail.com Miguel Carnero Gregorio jorgevidovicl@gmail.com Alberte Corbalán Rivas jorgevidovicl@gmail.com Mariana Sánchez Covarrubias jorgevidovicl@gmail.com <p>La Fundación Ediciones Clío constituye una institución sin fines de lucro que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral dirigida a grupos y colectivos de investigación. Nuestro principal objetivo es el de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural con la intención de fomentar el desarrollo académico, mediante la creación de espacios adecuados que faciliten la promoción y divulgación de nuestros textos en formato digital. La Fundación, muy especialmente, se abocará a la vigilancia de la implementación de los beneficios sociales emanados de los entes públicos y privados, asimismo, podrá realizar cualquier tipo de consorciado, alianza, convenios y acuerdos con entes privados y públicos tanto de carácter local, municipal, regional e internacional.</p> <p><br>Las glucogenosis (en inglés GSD o “glycogen storage diseases”) constan de 19 enfermedades hereditarias causadas por el mal funcionamiento de una o más enzimas involucradas en la síntesis o degradación del glucógeno y se caracterizan por depósitos o tipos anormales de glucógeno en los tejidos. De frecuencia muy baja, se consideran enfermedades raras. A excepción del tipo IX ligado al cromosoma X, se heredan con un patrón autosómico recesivo. Este manual es una compilación de la documentación científica que se conoce a nivel internacional, para las glucogenosis de mayor prevalencia, pero que pocas veces se encuentra traducida al español, por lo que está dirigida al mundo hispanohablante tanto de profesionales de la salud como a afectados y sus familias. Toda la información aquí recogida ha sido extraída de bibliografía científica generada por diversos grupos de investigación, de distinta procedencia, y también de la experiencia de pacientes expertos en dichas patologías.<br>Atentamente;</p> <p><br>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br>Director Editorial<br>https://www.edicionesclio.com/</p> 2023-03-10T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/151 Crónicas de Maracaibo 2023-02-21T00:02:13+01:00 Kurt Nagel Von Jess jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2023-02-21T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/143 Educación, filosofía y vida 2023-01-03T14:08:32+01:00 Valmore José Muñoz Arteaga vmunozarteaga1973@gmail.com Julio César García Delgado jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Educación, filosofía y vida, de Valmmore Muñoz Arteaga, implica una reflexión existencial que tiene que ver con el silencio y la introspección de cada ser humano para encontrarse con sigo mismo y alcanzar una paz interior. Para Valmore, la filosofía implica un diálogo permanente sobre el saber, el sentir y el vivir con la intención de darle sentido a la vida. Para ello es necesario deslastrarse de las sobrecarga de estímulos propios de una cotidianidad que en ocasiones te satura y agobia. En el campo educativo, el autor señala que la educación no debe implicar solamente la búsqueda de conocimientos y saberes, sino que debe propiciar en el educando formas de reflexionar a través del pensar y el sentir, de manera que conlleve al estudiante a darle sentido a su propia existencia. De ateo a católico convencido; Valmore se apoya ahora en la Fe cristiana y ve a Jesucristo como un modelo de hombre a seguir. No es una fe ciega, que se contrapone —y pretende— renunciar a la razón, sino que esta última, se complementa con la experiencia sensible. El amor lo define como la experiencia existencial más relevante que todo ser humano puede sentir; es decir, como acto fecundo de la voluntad, de conciencia superior de estar vivos a pesar de su trascendencia mundana.</p> 2023-02-20T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/150 Sobre La Utilidad Y Los Inconvenientes De La Historia Para La Vida 2023-02-11T13:58:15+01:00 Friedrich Nietzsche jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida es la segunda de las consideraciones intempestivas escritas por el filósofo Friedrich Nietzsche. Las cuatro consideraciones fueron escritas entre 1873 y 1876. En esta segunda consideración intempestiva Nietzsche da una descripción de las formas en las que es utilizada la historia en el mundo moderno, y las formas en las que según él, estas formas pueden ser positivas o negativas para el desarrollo personal y el desarrollo de la sociedad o cultural. A la par que es una crítica a la forma en que según Nietzsche los historiadores alemanes de su época estudiaban la historia.</p> 2023-02-11T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/149 Otras fábulas del agua 2023-02-03T12:54:53+01:00 Alexis Fernández jorgevidovicl@gmail.com Hilario Atienzo jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>En Otras fábulas del agua, su autor Alexis Fernández nos describe de manera narrativa e ilustrada la historia del estado Zulia y su imaginario, la épica de sus piraguas que trascendió en leyenda la navegación lacustre y fluvial entre la Ciudad-Puerto de Maracaibo, los pueblos de agua del Sur del Lago y los prodigiosos ríos que desembocan en su cuenca donde El Catatumbo, El Chama, El Escalante siguen propiciando sus inagotables riquezas como su fabulario cotidiano, su memoria colectiva.&nbsp;</p> <p>Alexis Fernández nos aproxima con su obra, desde su prosa poética y desde los marullos de estas costas del lago de Maracaibo, a una historia vista desde la crónica y la fábula que muestran su especificidad cultural y sus diversas manifestaciones mágico -religiosas que van desde las comunidades afrodescendientes, hasta tocar manifestaciones como la del ya icónico relámpago del Catatumbo, la mariposa monarca al encuentro con las mariposas azules en el anhelo de polinizar para resembrar el territorio de millones de árboles para superar el cambio climático y evitar la desertificación del planeta, entre otros textos escritos en rica prosa como la del cangrejo azul nadador, la memoria ancestral trasmitida de generación en generación en Congo Mirador y/o el bosque de agua y en la oralidad y la constatación documental en Fiesta y desolación en Gibraltar.</p> 2023-02-03T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/148 Eleazar López Contreras. Proceso Político Social 1928-1936 2023-01-31T12:30:58+01:00 Eleazar Lopez Contreras jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Proceso Político Social 1928-1936 comprende la fijación de algunos antecedentes históricos referentes a la semana del estudiante, la huelga de telégrafos, la huelga petrolera y varios intentos de Golpe de Cuartel en diferentes regiones del país a raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935. En este sentido, se presenta una relación de cartas y telegramas recibidos con noticias de saqueos y desorden del orden público en todo el país que a su modo de ver validan sus acciones como presidente para contrarrestar las revueltas civiles y justificar la posterior expulsión de 47 dirigentes políticos hacia el exilio. De igual manera, el expresidente describe como se desenvolvió, por un lado, ante los requerimientos del Post Gomecismo y por el otro; como trato de conciliar con la Izquierda revolucionaria representada por la generación del 28. A todo ello se suma una relación de las diversas gestiones sociales desarrolladas durante su mandato mediante la puesta en práctica del Programa de Febrero. Todo ello se describe en medio de una narración sobre diversos acontecimientos de su vida personal y su veneración al General Gómez por un lado y a Bolívar por el otro.<br>Atentamente;<br>Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López<br>https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> 2023-01-31T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/147 Liderazgo político y conformación del Estado democrático venezolano (1945-1999) 2023-01-18T13:10:40+01:00 Jorge Jesús Villasmil Espinoza jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic López Editor jorgevidovicl@gmail.com Julio César García Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>Liderazgo político y conformación del Estado democrático venezolano (1945- 1999) es una investigación histórico-política desarrollada en los dominios de la Ciencia Política y de la Ciencia Histórica. Básicamente, animó el desarrollo de este trabajo el afán de entender y explicar el rol desempeñado por el liderazgo político de tipo democrático o, civil-democrático, en el período 1945-1999, al calor del cual surgió y se desarrolló dialécticamente una forma de Estado y de gobierno de carácter democrático y representativo. En esta obra se explica el rol desempeñado por el liderazgo civil-democrático en la conformación del Estado centralizado de partidos, entre 1945 y 1999, puntualizando en el análisis de cada uno de los distintos momentos de su actuación.</p> 2023-01-18T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/144 Filosofía de la Historia 2023-01-17T12:21:47+01:00 Immanuel Kant jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Lino Latella Calderón jorgevidovicl@gmail.com <p>Para esta edición hemos seleccionado los textos fundamentales que expresan el punto de vista kantiano sobre la historia de la humanidad. En ellos podemos encontrar la cultura de la Ilustración, su espíritu racionalista, la esperanza en el progreso anclada en la razón y en la ciencia. Estos opúsculos son una ventana a la visión ilustrada de los valores y fundamentos que nos han formado como cultura. Todos somos herederos de esta época plena de la modernidad, donde tuvieron su origen las instituciones sociopolíticas y culturales que han marcado el desarrollo de occidente durante los últimos doscientos años. En cuanto al filósofo Kant, se trata de un pensador que siempre ostenta un interés tanto histórico como actual. Cabe señalar que estos textos nos invitan a repensar y reflexionar sobre nuestros fundamentos modernos, sus fundamentos filosóficos y sus valores éticos, en una época, como la nuestra, en que los cimientos de la modernidad sufren una severa crisis epistémica. Hoy ante la inmediatez de la civilización del espectáculo y del consumo de mercado, la lectura de los textos históricos y filosóficos de Kant es más necesaria que nunca, exclamemos por tanto con su autor el célebre dicho: ¡Sapere Aude!</p> <p>Atentamente, Dr. Jorge F Vidovic&nbsp;</p> 2023-01-17T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/145 Compilación sobre investigaciones en educación 2023-01-17T12:29:56+01:00 Carlos Ríos-Campos jorgevidovicl@gmail.com Liliana Isabel Flores Anchundia jorgevidovicl@gmail.com Daniel Jesús Castro Vargas jorgevidovicl@gmail.com <p>El presente libro titulado, Compilación sobre Investigaciones en Educación, se deriva de la recopilación de diversos trabajos relacionados con la educación. Los trabajos de investigación son sometidos a un sistema evaluador de la editorial, cuyo objetivo es contar con trabajos de calidad y pertinentes al tema, permitiendo de esta manera ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general un aporte importante y significativo.</p> 2023-01-17T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/146 Compilación sobre investigaciones en administración, economía y contabilidad 2023-01-17T12:37:04+01:00 Carlos Ríos-Campos jorgevidovicl@gmail.com Liliana Isabel Flores Anchundia jorgevidovicl@gmail.com Daniel Jesús Castro Vargas jorgevidovicl@gmail.com <p>El presente libro titulado, Compilación sobre investigaciones en Administración, Economía y Contabilidad, se deriva de la recopilación de diversos trabajos realizados en la academia. Los trabajos de investigación son sometidos a un sistema evaluador de la editorial, cuyo objetivo es contar con trabajos de calidad y pertinentes al tema, permitiendo de esta manera ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general un aporte importante y significativo.</p> 2023-01-17T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/142 Memorias del siglo XX 2022-12-15T10:54:20+01:00 Ángelo Lombardi jorgevidovicl@gmail.com <p>Se presenta un balance del los acontecimientos mas relevantes del siglo XX de nuestra historia mundial. En este sentido, el autor condensa un&nbsp;&nbsp;siglo que parece marcar definitivamente la civilización planetaria.&nbsp;&nbsp;La visión personal de Ángel Lombardi apela a la experiencia &nbsp;del historiador que a manera&nbsp; memorialista describe los estilos de la política mundial, el ruido de la guerra, la epopeya de la economía; sin desdeñar y hacer referencia a los aportes del&nbsp;&nbsp;arte,&nbsp;&nbsp;del&nbsp;&nbsp;cine y la literatura.&nbsp;&nbsp;</p> 2022-12-15T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/141 Ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Estado Ecuatoriano (2008-2018) 2022-12-09T17:16:07+01:00 Leo Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Estado Ecuatoriano (2008-2018) analiza la ejecución de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la República del Ecuador (2008-2018) mediante un estudio documental. La referida Corte ha sentenciado en 29 oportunidades al Ecuador, mediante decisiones<br>que determinaron su responsabilidad internacional, por acciones u omisiones, que dieron lugar a violaciones de derechos humanos de diferente índole, muchas de las cuales no han sido ejecutadas o presentan una ejecución parcial por parte del Estado. Ecuador estatuye un órgano administrativo, y en su omisión, un mecanismo judicial para garantizar la ejecución de las sentencias en su orden interno, y así verificar el cumplimiento de las medidas y demás reparaciones ordenadas en la decisión interamericana.</p> 2022-12-09T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/140 La Filosofía de la Historia. 2022-11-13T19:25:17+01:00 FRANÇOIS-MARIE Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>La Filosofía de la Historia.</p> 2022-11-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/137 Rafael María Baralt. Escritos Políticos 2022-11-05T10:46:20+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Rafael María Baralt jorgevidovicl@gmail.com <p>Rafael María Baralt es sin duda el primer historiador contemporáneo de su época. Su aporte intelectual los encontramos en la historia, literatura, poesía, en sus escritos políticos, artículos de prensa y finalmente en su contribución como diplomático entre Venezuela, República Dominicana y España. Destaco como uno de los grandes prosistas de la lengua castellana, hasta el punto de figurar como el primer hispanoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española en 1853. A pesar del poco tiempo de su existencia física, creo un estilo propio y nos dejaron obras que le acreditan como maestro de la lengua castellana.</p> <p>En torno a su pensamiento político, hay que agregar que a pesar de estar influenciado por los socialistas utópicos y los anarquistas; el socialismo con el que Baralt se identificó fue el de los cambios graduales o un socialismo reformista apostando a la construcción de una sociedad más justa sin la mediación de la fuerza o estallido social, no se mostró partidario de la lucha de clases, aunque utilizar de vital importancia la igualdad de derechos entre estos. Esto lo aleja del marxismo y del socialismo científico, y lo acerca más a los liberales progresistas. La publicación de sus escritos políticos representa un nuevo esfuerzo realizado por Ediciones Clío y otras instituciones académicas con el fin de dar a conocer parte de sus aportes en esta materia para Europa y principalmente para España en el período planteado.</p> 2022-11-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/138 Rafael María Baralt. Escritos Políticos 2022-11-05T10:53:39+01:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Rafael María Baralt jorgevidovicl@gmail.com <p>Rafael María Baralt es sin duda el primer historiador contemporáneo de su época. Su aporte intelectual los encontramos en la historia, literatura, poesía, en sus escritos políticos, artículos de prensa y finalmente en su contribución como diplomático entre Venezuela, República Dominicana y España. Destaco como uno de los grandes prosistas de la lengua castellana, hasta el punto de figurar como el primer hispanoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española en 1853. A pesar del poco tiempo de su existencia física, creo un estilo propio y nos dejó obras que le acreditan como maestro de la lengua castellana.</p> <p>En torno a su pensamiento político, hay que agregar que a pesar de estar influenciado por los socialistas utópicos y los anarquistas; el socialismo con el que Baralt se identificó fue el de los cambios graduales o un socialismo reformista apostando a la construcción de una sociedad más justa sin la mediación de la fuerza o estallido social, no se mostró partidario de la lucha de clases, aunque consideraba de vital importancia la igualdad de derechos entre éstas. Esto lo aleja del marxismo y del socialismo científico, y lo acerca más a los liberales progresistas. La publicación de sus escritos políticos representa un nuevo esfuerzo realizado por Ediciones Clío y otras instituciones académicas con el fin de dar a conocer parte de sus&nbsp; aportes en esta materia para Europa y principalmente para España en el período planteado.&nbsp;</p> 2022-11-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/139 Compilación Sobre Investigaciones en Ingeniería en América Latina y el Caribe 2022-11-05T11:02:43+01:00 Carlos Ríos-Campos jorgevidovicl@gmail.com <p>&nbsp;La investigación científica es primordial en nuestras universidades, siendo significativa y necesaria la formación de redes de investigadores científicos a nivel nacional e internacional. El presente libro titulado, Compilación sobre investigaciones en Ingeniería en América Latina y el Caribe, surge de la recopilación de diversos aportes, de investigadores y catedráticos de reconocidas universidades latinoamericanas. Estas investigaciones nacen de la preocupación permanente por encontrar soluciones a la problemática de nuestros países en temas relacionados con la Ingeniería.</p> 2022-11-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/135 Democracia y derechos humanos 2022-10-24T20:17:38+02:00 Edgar Córdova Jaimes jorgevidovicl@gmail.com Flor Ávila Hernández jorgevidovicl@gmail.com <p>Democracia, derechos humanos por&nbsp;Edgar Córdova Jaimes y&nbsp;Flor Ávila Hernández.</p> 2022-10-24T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/134 Aspectos Técnicos del Diseño y la Imprenta 2022-10-18T13:56:39+02:00 Coy Nubardo jorgevidovicl@gmail.com <p>Aspectos Técnicos del Diseño y la Imprenta.</p> 2022-10-18T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/132 Rafael María Baralt 2022-10-17T20:17:14+02:00 Rafael María Baralt jorgevidovicl@gmail.com Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p>En el marco del bicentenario del nacimiento de Rafael María Baralt publicamos la Antología de Escritos Políticos, con el respaldo institucional de la Universidad del Zulia. El prólogo de esta obra impresa se incluyó, posteriormente, en la publicación digital: Obras Completas. Tomo V denominada&nbsp; Escritos Políticos, cuya compilación estuvo a cargo del profesor Jorge Vidovic .Con el propósito de facilitar la lectura de Rafael María Baralt. Antología de Escritos Políticos, hemos procedido a su publicación en formato digital, en una segunda edición que ha sido respaldada por la Universidad del Zulia, Ediciones Clío, la Academia de Historia del Estado Zulia y la Fundación Difusión Científica.</p> 2022-10-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/133 Una noche en La Habana 2022-10-17T20:33:10+02:00 Olivia Alayo Terry jorgevidovicl@gmail.com <h1>Una noche en La Habana</h1> 2022-10-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/131 Las Casas del Sol "Un estudio sobre la vivienda tradicional Zuliana" 2022-10-05T13:14:47+02:00 Carmelo Raydan jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Las Casas del Sol es una investigación sobre la vivienda tradicional zuliana, que pretende testimoniar y denunciar en información escrita y en imágenes, tanto la historia como la situación presente de estas moradas, desde sus antecedentes aborígenes en el siglo XV, pasando luego por los periodos colonial y republicano, hasta llegar a la década de 1940 cuando se dejan de edificar; imponiéndose a cambio modelos arquitectónicos ajenos, como consecuencia de nuestra condición de país dependiente dentro del sistema capitalista mundial. También advertimos sobre el estado actual de progresiva ruinosidad en que se encuentran los pocos ejemplares de esta tipología que aún existen; e invitamos a rescatar este hilo cultural cortado de un tajo hace ya casi una centuria atrás, y adaptándolo a las necesidades de la vida contemporánea, retomar esa expresión de nuestra identidad regional, nacional y latinoamericana, que además es patrimonio de toda la humanidad.</p> </div> 2022-10-05T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/130 Estado, Administración Pública y Democracia 2022-10-03T13:18:30+02:00 Edgar Córdova Jaimes jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Estado, Administración Pública y Democracia por Edgar Córdova Jaimes.</p> </div> 2022-10-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/129 Bitácora de congo 2022-09-26T21:02:16+02:00 Alexis Fernández jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Bitácoras del Congo por Alexis Fernández</p> </div> 2022-09-26T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/128 Compilación en materia de investigación educativa en Perú, Ecuador y Bolivia 2022-09-21T17:29:17+02:00 Carlos Ríos-Campos jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Compilación en materia de investigación educativa en Perú, Ecuador y Bolivia por Carlos Ríos-Campos</p> </div> 2022-09-21T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/122 Técnicas e instrumentos recolección de datos 2022-09-19T11:05:59+02:00 María Cristina Useche jorgevidovicl@gmail.com Wileidys Artigas jorgevidovicl@gmail.com Beatriz Queipo jorgevidovicl@gmail.com Édison Perozo jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Técnicas e instrumentos recolección de datos por María Cristina Useche, Wileidys Artigas, Beatriz Queipo y Édison Perozo.</p> </div> 2022-09-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/123 Gerencia de la incertidumbre en el sector empresarial colombiano 2022-09-19T11:17:18+02:00 Edison Enrique Perozo Martínez jorgevidovicl@gmail.com Sulmira Patricia Medina Payares jorgevidovicl@gmail.com Mercedes Saray Rojas Donado jorgevidovicl@gmail.com <p>Gerencia de la incertidumbre en el sector empresarial colombiano por&nbsp;Edison Enrique Perozo Martínez,&nbsp;Sulmira Patricia Medina Payares y&nbsp;Mercedes Saray Rojas Donado</p> 2022-09-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/124 Evaluación del sector empresarial colombiano frente a entornos complejos 2022-09-19T11:23:22+02:00 Edison Enrique Perozo Martínez jorgevidovicl@gmail.com Sulmira Patricia Medina Payares jorgevidovicl@gmail.com Mercedes Saray Rojas Donado jorgevidovicl@gmail.com <p>Evaluación del sector empresarial colombiano frente a entornos complejos por&nbsp;Edison Enrique Perozo Martínez,&nbsp;Sulmira Patricia Medina Payares y&nbsp;Mercedes Saray Rojas Donado.</p> 2022-09-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/125 Responsabilidad social en instituciones educativas en Colombia 2022-09-19T11:29:03+02:00 Edison Enrique Perozo Martínez jorgevidovicl@gmail.com Sulmira Patricia Medina Payares jorgevidovicl@gmail.com Mercedes Saray Rojas Donado jorgevidovicl@gmail.com <p>Responsabilidad social en instituciones educativas en Colombia por Edison Enrique Perozo Martínez, Sulmira Patricia Medina Payares y Mercedes Saray Rojas Donado.</p> 2022-09-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/126 Propuesta metodológica de gestión al cambio organizacional para Instituciones de Educación Superior 2022-09-19T11:44:52+02:00 Edison Enrique Perozo Martínez jorgevidovicl@gmail.com Judeira Josefina Batista Ojeda jorgevidovicl@gmail.com Casta Gloria Peñalver Vanegas jorgevidovicl@gmail.com Carlos Arturo Robles Julio jorgevidovicl@gmail.com <p>Propuesta metodológica de gestión al cambio organizacional para Instituciones de Educación Superior por Edison Enrique Perozo Martínez, Judeira Josefina Batista Ojeda, Casta Gloria Peñalver Vanegas y Carlos Arturo Robles Julio.</p> 2022-09-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/127 Emprendimiento e innovación en Instituciones de Formación Técnica profesional en Colombia 2022-09-19T11:51:41+02:00 Edison Enrique Perozo Martínez jorgevidovicl@gmail.com Judeira Josefina Batista Ojeda jorgevidovicl@gmail.com Casta Gloria Peñalver Vanegas jorgevidovicl@gmail.com <p>Emprendimiento e innovación en Instituciones de Formación Técnica profesional en Colombia por&nbsp;Edison Enrique Perozo Martínez,&nbsp;Judeira Josefina Batista Ojeda y&nbsp;Casta Gloria Peñalver Vanegas</p> 2022-09-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/120 Nuevas formas de contratación laboral 2022-09-16T10:56:37+02:00 Lisbeth Milena Chirinos Portillo jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro Nuevas formas de contratación laboral: Origen y tipología, es explicativo y documental con método analítico, su objetivo es explicar el origen y los tipos de nuevas formas de contratación laboral. Desarrolla dos capítulos: Origen de las nuevas formas de contratación laboral; y, Tipos de nuevas formas de contratación laboral. Con el transcurrir de los días, se ha hecho imprescindible realizar ajustes en las concepciones y contenidos laborales, habitualmente se contemplan novedades, pero sin dejar de observar –al menos gradualmente- el carácter protector inmanente al Derecho del trabajo. Esos cambios se han suscitado por el comportamiento histórico de diversos factores, tales como los costos laborales, el desempleo y la informalidad. Asimismo, se pretende una categorización de nuevas formas de contratación en materia laboral. En todo caso, la protección del trabajador debe ser el norte del Derecho del trabajo.</p> 2022-09-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/121 Banderas del Rey 2022-09-16T11:11:21+02:00 Ángel Rafael Lombardi Boscán jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Banderas del Rey por Ángel Rafael Lombardi Boscán</p> </div> 2022-09-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/119 Manual de los desacuerdos 2022-09-13T11:46:37+02:00 Andrés Rojas jorgevidovicl@gmail.com <p>Manual de los desacuerdos de Andrés Rojas</p> 2022-09-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/116 Guía didáctica: Guía de autoaprendizaje sobre gerencia estratégica y proceso de la gestión financiera 2022-08-31T16:34:12+02:00 María Elena Pérez Prieto jorgevidovicl@gmail.com Ivonne Cristina Acosta Campos jorgevidovicl@gmail.com Noleyda Revilla Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>Su contenido es de exclusiva responsabilidad de las autoras. Se permite su reproducción total o parcial siempre que se mencionen las autoras, no se haga uso comercial ni obra derivada. La Guía de Autoaprendizaje sobre la Gerencia Estratégica y proceso de evaluación de la gestión financiera tiene como propósito diseñar un conjunto de estrategias que le permitan a los participantes que cursan estudios en el área de las finanzas, desarrollar habilidades para evaluar bajo el enfoque estratégico la gestión financiera de cualquier organización. Es el producto de investigaciones sobre las dificultades que han tenido para aplicar la teoría en la práctica, ofreciéndoles con este libro, tipo guía, una estrategia para su aprendizaje.</p> 2022-08-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/117 Guía didáctica Metodología para la detección de las necesidades y expectativas de los grupos de interés en las instituciones sin fines de lucro 2022-08-31T17:02:41+02:00 María Elena Pérez Prieto jorgevidovicl@gmail.com Ivonne Cristina Acosta Campos jorgevidovicl@gmail.com Noleyda Revilla Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>Su contenido es de exclusiva responsabilidad de las autoras. Se permite su reproducción total o parcial siempre que se mencionen las autoras, no se haga uso comercial ni obra derivada. El diseño de la metodología que se presenta es producto de intercambio de saberes en la Línea de Investigación Perspectiva Administrativa, Económica y Gerencial de las Organizaciones (PAEGO) del Centro de Estudios e Investigaciones Socio-Económicas y Políticas (CEISEP) de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, con la finalidad de desarrollar investigaciones que respondan, con pertinencia social, al desarrollo del país.</p> 2022-08-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/118 Guía didáctica: Metodología para el diseño de procesos operativos para centros de investigación en instituciones educativas 2022-08-31T17:14:59+02:00 María Elena Pérez Prieto jorgevidovicl@gmail.com Ivonne Cristina Acosta Campos jorgevidovicl@gmail.com Noleyda Revilla Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>El presente libro es el resultado de una investigación aplicada de tipo proyectiva realizada por las autoras en el Centro de Investigaciones Socioeconómicas y Políticas de la Universidad Nacional Experimental Rafael en Venezuela, el mismo está dirigido a los Centros y Organismos de Investigación con la finalidad de contribuir en el desempeño de sus funciones para que respondan con calidad ante las necesidades de las comunidades a las cuales sirven. Los resultados de esta guía es producto de un proceso de investigación con base a los paradigmas cualitativo y cuantitativo, lo que permitió lograr una visión integral desde la perspectiva de los actores sociales que hacen vida académica en el Centro. El diseño de los procesos operativos constituye una propuesta investigativa y práctica al servicio de la investigación</p> 2022-08-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/113 Modelo estratégico gerencial para el desarrollo sostenible del sector agroindustrial 2022-08-29T18:27:21+02:00 María Elena Pérez Prieto jorgevidovicl@gmail.com <p>El estudio de la sostenibilidad empresarial es de interés manifiesto por parte de la gerencia, debido a las implicaciones de carácter social, económico y ambiental que tienen los procesos productivos en el entorno. La empresa como una organización productiva compleja, que responde a intereses de rentabilidad y prestación de servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, interactúa a través de diversos mecanismos en la dinámica social de su contexto, por lo tanto, no puede ser ajena a los cambios que en éste se generan.</p> 2022-08-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/114 Guía didáctica: Metodología para la detección de las necesidades de entrenamiento con base al enfoque por competencias 2022-08-29T21:11:29+02:00 María Elena Pérez Prieto jorgevidovicl@gmail.com Ivonne Cristina Acosta Campos jorgevidovicl@gmail.com Noleyda Revilla Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>Su contenido es de exclusiva responsabilidad de las autoras. Se permite su reproducción total o parcial siempre que se mencionen las autoras, no se haga uso comercial ni obra derivada. El libro, en forma de guía didáctica que se presenta ha sido el resultado de un proceso investigativo de carácter científico, arbitrado por pares académicos con base al sistema doble ciego; motivo por el cual se coloca al servicio de las comunidades académicas y empresariales para que pueda ser aplicada en la detección de las necesidades de entrenamiento de su personal, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad organizacional. Constituye un producto de investigación generado en el Centro de Estudios e Investigaciones Socio-Económicas y Políticas (CEISEP).</p> 2022-08-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/115 Guía didáctica: Autoevaluación de los escenarios de la Investigación cuantitativa 2022-08-29T21:26:20+02:00 María Elena Pérez Prieto jorgevidovicl@gmail.com Ivonne Cristina Acosta Campos jorgevidovicl@gmail.com <p>Obra independiente de distribución gratuita Su contenido es de exclusiva responsabilidad de las autoras. Se permite su reproducción total o parcial siempre que se mencionen las autoras, no se haga uso comercial ni obra derivada. El libro, en forma de guía didáctica que se presenta ha sido el resultado de un proceso investigativo de carácter científico, arbitrado por pares académicos con base al sistema doble ciego; motivo por el cual se coloca al servicio de las comunidades académicas y empresariales para que pueda ser aplicada en la detección de las necesidades de entrenamiento de su personal, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad organizacional. Constituye un producto de investigación generado en el Centro de Investigación Calidad de la Educación (CICE).</p> 2022-08-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/111 MARACAYBO 2022-08-24T09:54:52+02:00 José Domingo Rus jorgevidovicl@gmail.com Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Maracaibo Representado en Todos sus Ramos, de José Domingo Rus, describe las potencialidades económicas, políticas y sociales de la Provincia de Maracaibo a principios del siglo XIX, las cuales expone ante las cortes españolas para promover por escrito y de palabra cuantas mejoras estimaba conducentes para el progreso y bienestar de su provincia, sin obviar las recompensas que creía debidas a diversos funcionarios por sus méritos y servicios.</p> <p>Ofrecemos para el lector una reproducción fiel de la obra impresa en el año 1814. Sin embargo, hemos corregido las erratas evidentes; modernizando, salvo en algunos casos, la ortografía. A la edición de 1814 se le añaden, como valor agregado, los textos relativos a las principales intervenciones del diputado por Maracaibo en los debates de las Cortes; y por otro lado, las cartas que don Juan Rus envió desde México, el 13 de octubre de 1837, a su familia en Maracaibo. Finalmente, señalamos que nuestra intención con esta obra es dar a conocer parte de la vida, pensamiento y logros de este insigne intelectual, durante su gestión como funcionario en representación de la Provincia de Maracaibo – Venezuela, mediante la reedición del libro de su autoría. Espero que esta fuente documental que hoy colocamos al servicio de los investigadores pueda aportar luz con respecto a ciertos aspectos de la historia de la Provincia de Maracaibo durante el periodo de transición de colonia a república.</p> 2022-08-24T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/109 Del sujeto moderno al sujeto decolonial 2022-08-23T16:26:16+02:00 Johan Méndez Reyes jorgevidovicl@gmail.com Edgar Mendoza jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>La presente obra tiene como propósito abordar las categorías: sujeto y decolonización desde el pensar filosófico nuestroamericano, con la intención de aportar elementos teóricos que nos permitan desarrollar epistemes que rompan con los esquemas coloniales aun presentes en nuestras sociedades y que son impulsados desde distintos centros de poder, bien sean internos o externos y es que los procesos de colonización no sólo son llevados por a cabo por fuerzas externas o extranjeras, sino que cuentan y han contado con coterráneos de las regiones dominadas siendo este uno de los aspectos fundamentales que se debe cuestionar desde el pensamiento crítico.</p> </div> 2022-08-23T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/110 Sistematización Etnográfica 2022-08-23T17:09:29+02:00 Lewis Pereira jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro hace referencia a la creación a nivel teórico y práctico de una nueva versión de la metodología clásica de “sistematización de experiencias” de Oscar Jara. La propuesta se denomina “Sistematización Etnográfica” y es todavía inexistente a nivel internacional. Se describen las bases teóricas y las técnicas necesarias para su implementación, con un ejemplo práctico de aplicación a un caso específico. El enfoque nace de la combinación de la sistematización con la etnografía. Se propone una metodología de cinco (5) pasos que va desde la etnografía previa, la conformación del equipo de sistematización, instalación de los talleres, hasta la socialización de los aprendizajes. Pensamos que puede ser un recurso interesante para evaluadores, líderes comunitarios, proyectistas del desarrollo, entre otros actores.</p> 2022-08-23T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/106 El vaivén del amor 2022-08-22T11:14:13+02:00 Diego Luzardo jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>El vaivén del amor por Diego Luzardo</p> </div> 2022-08-22T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/108 Poemas Sencillos de amor 2022-08-22T12:11:08+02:00 Luis Enrique Gómez Martínez jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Poemas Sencillos de Amor por Luis Enrique Gómez Martínez</p> </div> 2022-08-22T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/103 Atlas Sur del Lago. Municipio Colón 2022-08-19T17:52:29+02:00 Alexis Fernández jorgevidovicl@gmail.com <p>Hoy tenemos con nosotros un Atlas que compendia ese pasado e historia común, esas grandes potencialidades que Dios y la naturaleza nos otorgaron, desglosados en un lenguaje accesible y ameno y no menos profundo, que nos proporciona identidad y nos define como pueblo. Narraciones y gráficas, interpretaciones y mapas, poemáticas y leyendas, van construyendo el municipio Colón desde las más diversas perspectivas. Investigadores, cronistas, periodistas, personajes, artesanos, artistas, poetas y cantautores, fotógrafos, campesinos y amas de casa, han contribuido a la elaboración de esta obra, cuya investigación, observación y oficio, nos devela al municipio Colón por dentro, una mirada a esa Venezuela que se levanta cada día en el afán de construir su propia historia. Una mirada múltiple a esa Venezuela rural que puntualiza en el trabajo colectivo, los grandes retos del país. Uno de los 21 municipios del estado Zulia que contribuye a enriquecer nuestro país y que juntos en sus más diversas expresiones y particularidades conforman nuestra zulianidad.</p> 2022-08-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/104 Entre Crónicas y Cronistas 2022-08-19T18:02:57+02:00 Egli Dorantes jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Entre Crónicas y Cronistas por Egli Dorantes</p> </div> 2022-08-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/105 Ascendencia y descendencia de Rafael María Baralt. Despejando incógnitas 2022-08-19T18:20:22+02:00 Juan Carlos Morales Manzur jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Ascendencia y descendencia de Rafael María Baralt. Despejando incógnitas por Juan Carlos Morales Manzur</p> </div> 2022-08-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/100 Asombros del pueblo wayuu 2022-08-18T16:04:46+02:00 Hilario Chacín jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Asombros del pueblo wayuu por Hilario Chacín</p> </div> 2022-08-18T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/101 Lagunillas en tres tiempos 2022-08-18T16:29:59+02:00 Maribel Montilla jorgevidovicl@gmail.com <p>Lagunillas en tres tiempos. Sus memorias e identidades por Maribel Montilla</p> 2022-08-18T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/102 Petroléo y Clase Obrera 2022-08-18T17:06:22+02:00 Manuel Taborda jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Petroléo y Clase Obrera por&nbsp;Manuel Taborda</p> </div> <div id="preview" class="panel panel-default">&nbsp;</div> 2022-08-18T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/97 100 Años de la actividad comercial en Venezuela 2022-08-13T17:19:56+02:00 Jorge Sánchez Meleán jorgevidovicl@gmail.com Iván José Salazar Zaíd jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>100 Años de la actividad comercial en Venezuela por&nbsp;Jorge Sánchez Meleán y&nbsp;Iván José Salazar Zaíd</p> </div> <div id="preview" class="panel panel-default">&nbsp;</div> 2022-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/98 Gaitán y Uribe. Líderes políticos en perspectiva comparada 2022-08-13T17:38:20+02:00 Liliana Castaño Gómez jorgevidovicl@gmail.com <p>Gaitán y Uribe. Líderes políticos en perspectiva comparada por&nbsp;Liliana Castaño Gómez</p> 2022-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/99 En torno al diseño industrial 2022-08-13T18:00:23+02:00 Diana Gabriela Flores Carrillo jorgevidovicl@gmail.com <p>Diseñar es innovar, teniendo en cuenta la creatividad como potencial para crear y recrear cosas novedosas e introducirlas en el mercado. Para el diseñador crear, hacer y vender, están en relación directa con la capacidad de inventar, sin ello no pasa nada. El presente trabajo pretende mostrarnos una visión concreta del diseño industrial, con un enfoque desde la academia, con el proceso formativo que implica la carrera de Diseño Industrial ligada a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato; trabajo singular, donde se destacan las cualidades y contextos del diseñador, a más de profundizar y garantizar este estudio con las voces autorizadas de distinguidos y connotados catedráticos y diseñadores a nivel local, nacional e internacional.</p> 2022-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/94 Ana María Campos. Historia de una heroína 2022-08-12T19:52:43+02:00 Juan Carlos Morales Manzur jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Ana María Campos. Historia de una heroína por Juan Carlos Morales Manzur</p> </div> <div id="preview" class="panel panel-default">&nbsp;</div> 2022-08-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/95 Contrato social y modernidad política en Colombia 2022-08-12T20:14:23+02:00 Leonardo Calvano Cabezas jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Contrato social y modernidad política en Colombia por Leonardo Calvano Cabezas</p> </div> 2022-08-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/96 Voto blanco en Colombia 2022-08-12T20:34:46+02:00 Shirley Soracá jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Voto blanco en Colombia por Shirley Soracá</p> </div> 2022-08-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/93 Compendio documental de la gestión hospitalaria en la antigua provincia de Maracaibo durante la Época Colonial 2022-08-09T18:28:01+02:00 Juan Carlos Morales Manzur jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Compendio documental de la gestión hospitalaria en la antigua provincia de Maracaibo durante la Época Colonial por Juan Carlos Morales Manzur</p> </div> 2022-08-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/92 San Francisco es mi municipio 2022-08-03T10:52:59+02:00 Ada Ferrer Pérez jorgevidovicl@gmail.com <p>Motivada por el desconocimiento que había en San Francisco acerca del proceso histórico de su formación y crecimiento, me propuse indagar al respecto, como producto de esa investigación que duró más de cuatro años, nació un libro: “Al transcurrir el tiempo surgió San Francisco”. En ese libro se habla sobre el aparecimiento de los primeros hatos y el nacimiento de los primeros caseríos, se aclaran los orígenes de la primera parroquia civil de la cual formó parte San Francisco y el inicio de la parroquia eclesiástica; en cuanto al aspecto económico se habla de la crianza de ganado en los hatos, de la recolección del grano de dividivi, la pesca, el cultivo de la cebolla en barbacoas y el uso de los molinos de viento para la obtención del agua de los pozos artesanos, se plantean los orígenes de las primeras escuelas y finalmente se habla del deporte, las costumbres y tradiciones del San Francisco de ayer. Basándome en esa valiosa información presento ahora un nuevo libro, diseñado para que los niños de sexto año de Educación Básica, puedan conocer la historia y la geografía del actual municipio San Francisco. De manera sencilla y escueta se presentan los orígenes del municipio y basándonos en la conformación del espacio geográfico que ocupaba el municipio presentamos esquemas cartográficos de 1700, 1856 y 1874, a fin de aproximarnos a la ubicación de estos espacios. En cuanto a la nueva conformación geográfica se dan a conocer los mapas de cada parroquia con sus sectores, barrios y urbanizaciones. En relación al aspecto económico también se les presenta un estudio acerca de las barbacoas en San Francisco, El Bajo, El Perú y San Ramón, lugares donde más se cultivó la cebolla. A este respecto se elaboró una estadística con información recabada en algunos hatos que aún se conservan, también se tomó información de los antiguos dueños de hatos que existieron en otros tiempos y trabajaron de manera incansable para cultivar la cebolla en barbacoas. En cada capítulo el estudiante encontrará actividades sencillas para realizar a fin de lograr que fije en su memoria la historia y la geografía de nuestro municipio. Esperamos que nuestros niños reciban con beneplácito estas informaciones, para despertar en ellos el interés por ahondar el conocimiento de nuestro pasado y poder así afianzar su identidad. Desde tiempos muy lejanos los pobladores de San Francisco siempre se preocuparon por tener una mejor calidad de vida, con su propio esfuerzo conquistaron sus metas, por eso la tarea de nuestros educadores es hacerle sentir a nuestros niños amor por su terruño, es necesario crear en ellos el sentido de pertenencia, para que con orgullo puedan decir: “San Francisco es mi municipio”.</p> 2022-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/91 Discurso de orden en la Academia de Historia del Estado Zulia, con motivo del 125 Aniversario de la Erección Canónica de la Diócesis del Zulia 2022-07-29T08:56:14+02:00 Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p>La etapa finisecular coincidió con el declive político de Antonio Guzmán Blanco, gobernante que se planteó no descansar hasta convertir a Maracaibo en playa de pescadores. Los acuerdos políticos entre sus sucesores en el poder y la dirigencia maracaibera facilitaron el logro de importantes conquistas en beneficio de la región zuliana, entre estas: la reinstalación del Zulia como entidad federal y la fundación de la Cámara de Comercio; lo que coincidió con otros beneficios más vinculados con la iniciativa regional, como la inauguración de la monumental cárcel de Bella Vista y el arribo a Maracaibo de la congregación femenina de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Sin embargo, las dos grandes reivindicaciones de la región zuliana en aquella etapa final del siglo XIX fueron la fundación de la Universidad del Zulia en 1891 y la erección de la Diócesis del Zulia en 1897.</p> 2022-07-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/89 Los sofismas de la implementación del proceso de paz en Colombia 2022-07-15T16:04:54+02:00 Fernando Fernández Celedón jorgevidovicl@gmail.com <div class="record-description"> <p>Los sofismas de la implementación del proceso de paz en Colombia presenta un análisis hermenéutico de los significados que tienen para los actores políticos y la ciudadanía el proceso de paz en Colombia en el marco de la democracia participativa en el periodo (2012-2020). Se destaca el hecho de que la paz es un proceso complejo e inacabado que rebasa las dimensiones jurídicas y políticas y remite a las representaciones sociales más profundas sobre la guerra y la paz y, aun mas, a las características esenciales del modelo de sociedad que los colombianos quieren y necesitan como condición de posibilidad para apuntalare su desarrollo integral de cara al futuro.</p> </div> <div id="preview" class="panel panel-default">&nbsp;</div> 2022-07-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/90 Imaginarios, representaciones y gestión ambiental sobre riesgo, amenazas y desastres en Zapara y El Consejo de Ciruma: Una mirada comparada 2022-07-15T16:29:31+02:00 Julio César García Delgado jorgevidovicl@gmail.com <p>Imaginarios, representaciones y gestión ambiental sobre riesgo, amenazas y desastres en Zapara y El Consejo de Ciruma: Una mirada comparada parte de la realización de un estudio comparativo en El Consejo de Ciruma (Municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y la Isla de Zapara (Municipio Almirante Padilla) en torno a la construcción de imaginarios y representaciones sobre riesgos, amenazas y desastres en las comunidades mencionadas, bajo una mirada antropológica. Se parte de la idea de “desastre” como una categoría cultural, en tanto que sus efectos trascienden lo material y deja secuelas socioculturales que quedan grabadas en el imaginario de los grupos que lo padecen y se generan representaciones en tornos a dichos eventos catastróficos</p> 2022-07-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/88 Escritos políticos 2022-07-02T20:07:44+02:00 Rafael María Baralt jorgevidovicl@gmail.com <p>Rafael María Baralt es sin duda el primer historiador contemporáneo de su época. Su aporte intelectual los encontramos en la historia, literatura, poesía, en sus escritos políticos, artículos de prensa y finalmente en su contribución como diplomático entre Venezuela, República Dominicana y España. Destaco como uno de los grandes prosistas de la lengua castellana, hasta el punto de figurar como el primer hispanoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española en 1853. A pesar del poco tiempo de su existencia física, creo un estilo propio y nos dejó obras que le acreditan como maestro de la lengua castellana. En torno a su pensamiento político, hay que agregar que a pesar de estar influenciado por los socialistas utópicos y los anarquistas; el socialismo con el que Baralt se identificó fue el de los cambios graduales o un socialismo reformista apostando a la construcción de una sociedad más justa sin la mediación de la fuerza o estallido social, no se mostró partidario de la lucha de clases, aunque consideraba de vital importancia la igualdad de derechos entre éstas. Esto lo aleja del marxismo y del socialismo científico, y lo acerca más a los liberales progresistas. La publicación de sus escritos políticos representa un nuevo esfuerzo realizado por la Academia de la Historia del estado Zulia, Ediciones Clío y otras instituciones académicas con el fin de dar a conocer parte de sus escritos y aportes en esta materia.</p> 2022-07-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/87 Recetas mágicas... eso son las recetas de mi abuela. (Recetas cañaderas) 2022-06-29T11:42:47+02:00 Nilia Vera de Pineda jorgevidovicl@gmail.com Nilia Pineda Vera jorgevidovicl@gmail.com <p>La cocina es el espacio mágico de un alquimista en el cual los sabores, texturas, colores y temperaturas se funden en un plato, que nace del amor de quien como en una orquesta hace que todo armonice para deleitar al comensal. Venezuela tiene una inmensa diversidad gastronómica, que en el Zulia se enriquece por el pasado migratorio de los barcos que llegaban de Europa y otros lados de Latinoamérica, trayendo consigo viejas recetas autóctonas de sus regiones, las cuales se confundieron con las propias de nuestra geografía. El resultado fue un conjunto de platos únicos y exquisitos que se tropicalizaron con la presencia de elementos propios de la flora y fauna nacional. La tradición familiar zuliana incluye los recetarios de la estirpe, pasan de una generación a otra, con especial dedicación cada uno defiende la forma como se cocina un plato en la familia, aunque el del vecino también sea muy rico. En ese conjunto de familias aparecieron dos mujeres madre e hija, la primera maestra de primaria en los campos petroleros de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, su nombre Nilia Vera de Pineda y la segunda su hija, Psicóloga de profesión y docente universitaria por convicción. Ambas tenían la costumbre de atesorar los secretos de la familia a través de la elaboración de platos típicos del occidente del país.</p> <p>- Jorge Pantaleón Cuba.</p> 2022-06-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/86 Medidas cautelares sustitutivas de la privación judicial de la libertad Postulados del derecho penal garantista en Venezuela. 2022-05-30T06:31:08+02:00 Fernando Silva jorgevidovicl@gmail.com <p>En Medidas cautelares sustitutivas de la privación judicial de la libertad: Postulados del derecho penal garantista en Venezuela se evalúa las medidas cautelares sustitutivas de la privación judicial preventiva de la libertad y el acogimiento de los postulados del derecho penal garantista en el sistema judicial venezolano. En este sentido, se debe articular el Sistema de Justicia Penal, en especial los operadores legislativos, judiciales, penitenciarios, para atender las demandas de los privados de libertad que al final de cuentas debe soportar tan onerosa carga, sin descuidar los derechos y la debida protección de la víctima del delito y de la sociedad que reclama acciones puntuales que impidan la impunidad.</p> 2022-05-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/85 La teoría democrática en el pensamiento politológico de Giovanni Sartori 2022-05-29T17:55:03+02:00 Jesús Alberto Márquez Ramírez jorgevidovicl@gmail.com <p>La teoría democrática en el pensamiento politológico de Giovanni Sartori revela los basamentos de la teoría democrática en el pensamiento del politólogo italiano Giovanni Sartori mediante un enfoque hermenéutico. Los aportes de Sartori relativos a la comprensión de la democracia son cruciales en la actualidad cuando se buscan respuestas a las crisis de las poliarquías contemporáneas en lo que va del siglo XXI, crisis que, sin lugar a dudas, se traducen en múltiples problemas materiales y simbólicos, entre los que destacan: crisis de la representación en general, crisis de los partidos políticos, crisis del liderazgo, crisis de los procedimientos e instituciones democráticas, crisis del modelo constitucional.</p> 2022-05-29T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/74 San Benito de Palermo 2022-04-03T14:12:51+02:00 Hilario Atienzo jorgevidovicl@gmail.com <h1>San Benito de Palermo</h1> 2022-05-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/83 Amor, Sexo y Pecado en Mérida Colonial 2022-05-03T11:20:47+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>El libro del amor, sexo y pecado, fue calificado por un lector “como algo que nunca debió haberse escrito”, porque muestra la afectividad y las formas de relacionarse sentimentalmente de los hombres con las mujeres y la ilicitud que esas vinculaciones han experimentado en el transcurso de la historia, específicamente en Mérida Colonial. El autor describe detalladamente los valores y códigos basados sobre la visión pecadora del sexo, establecidos en la ciudad de las nieves eternas por la Iglesia católica para normar la sexualidad y asimismo el rígido control ejercido sobre la población para evitar las transgresiones y las formas mediante las cuales se castigó a los criollos que establecieron lazos amorosos “no santificados” por el matrimonio. Esos apasionantes amoríos se relatan detallando las motivaciones personales de los amantes y los sanciones que les fueron aplicados por sus pecados públicos. La investigación se fundamenta sobre “los invaluables aportes de Foucault quien niega que la sexualidad sea singular por el contrario sostiene que es plural a fin de resaltar la interminable gama de conductas y comportamientos eróticos susceptibles de ser historiados”, con cuya visión se analiza la información obtenida en las fuentes documentales inéditas y también en los aportes de autores versados en la temática.</p> 2022-05-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/84 Discursos biográficos sobre ciudadanos distinguidos en el Panteón del Estado Zulia 2022-05-03T11:26:53+02:00 Angélica Reyes de Vílchez jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-05-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/82 El Padre Vílchez. Una mirada desde su biografía 2022-04-19T18:22:18+02:00 Julio Luis Fernández León jorgevidovicl@gmail.com <p>Se trata de una mirada biográfica, a modo de homenaje, sobre el Padre Luis Guillermo Vílchez Soto, más conoci-do como el Padre Vílchez y el Socio, párroco de la iglesia del Santísimo Cristo de San Francisco, desde una mirada amena, en donde se resalta su vida, obra, y, sobre todo, legado en la comunidad sanfranciscana. Se relata desde los primeros pasos hasta sus últimos días, con una dimensión integradora de cada aspecto en lo que este célebre personaje se destacó. El Padre Vílchez se destacó no solo por su labor evangelizadora en la comunidad sureña, sino también por su legado y obras en lo cultural, social y educati-vo. Numerosas agrupaciones musicales como Los Zagales y Los Zagalines, son un referente en la cultura popular no solo local sino también regional, lo que le ganó el apodo de El Curita Gaitero.</p> 2022-04-19T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/81 Comprensión Lectora 4. Libro del docente 2022-04-16T12:15:00+02:00 Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.</p> 2022-04-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/75 Comprensión Lectora 4. Libro del alumno 2022-04-14T20:33:15+02:00 Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.&nbsp;&nbsp;</p> 2022-04-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/76 Comprensión Lectora 4. Libro del docente 2022-04-14T20:42:43+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.&nbsp;&nbsp;</p> 2022-04-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/77 Comprensión Lectora 5. Libro del alumno 2022-04-14T20:53:13+02:00 Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.</p> 2022-04-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/78 Comprensión Lectora 5. Libro del docente 2022-04-14T20:59:51+02:00 Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.</p> 2022-04-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/79 Comprensión Lectora 6. Libro del alumno 2022-04-14T21:07:19+02:00 Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.</p> 2022-04-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/80 Comprensión Lectora 6. Libro del docente 2022-04-14T21:14:02+02:00 Jorge Luis Barboza jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está dirigido a la escuela, a sus actores fundamentales: el alumno y el docente de aula. Surge de la preocupación, de la experiencia y de la investigación generadas en el aula de clase, no de un laboratorio aislado y ajeno al quehacer del maestro. Ha sido probado y ha crecido en el contacto con los alumnos. De allí que cuando lo utilices te sentirás cómoda(o) porque ha sido pensado desde la praxis pedagógica del día a día. Además, está concebido para que aprendas en el hacer junto con el alumno, porque está concebido como un taller, es un libro teórico-práctico que te dará las herramientas básicas y te prepara para que puedas ejercer el mutuo aprendizaje.</p> 2022-04-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/73 La verdad sobre el naufragio de la "Ana Cecilia" 2022-03-31T18:28:53+02:00 Iván José Salazar Zaíd jorgevidovicl@gmail.com <p>Tanto en el pasado como en el presente, cualquier tipo de tragedia donde estuviese de por medio una cantidad considerable de pérdidas humanas, sin duda alguna que causaría una gran consternación en todos los estratos sociales pertenecientes al lugar de origen del hecho y repercutiría de tal manera que sería imposible olvidar, porque cada año que pase, tanto los familiares afectados como las personas que vivieron el momento traerán siempre al presente los recuerdos que tienen sobre la tragedia. Esto último lo hacen un poco para evocar los momentos agradables vividos con aquellos familiares víctimas de la tragedia. Otros aprovechan la ocasión para relatar a las nuevas generaciones los hechos que motivaron el naufragio y por último, se encuentra la información que ofrece cada año la prensa local que por su condición de medio de comunicación le favorece ofrecer a sus lectores una reseña histórica de cualquier hecho que se encuentre revestido de una aureola con visos de catástrofe.</p> 2022-03-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/69 Estrategias para la promoción del aprendizaje significativo de la Geografía de la población en el contexto universitario. 2022-03-26T18:25:42+01:00 Yolimar Díaz de Ortiz edicionesclio.es@gmail.com <p>El libro tiene como propósito construir de acuerdo con las perspectivas de los actores sociales, un modelo sobre estrategias para promover el aprendizaje significativo de la asignatura de geografía de la población.&nbsp;La investigación parte de categorías principales, estrategias para el aprendizaje significativo de la geografía de la población, en torno a ellas se aplicó la entrevista semiestructurada a informantes claves, docentes y estudiantes de la referida asignatura.</p> 2022-03-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/70 Formación para la paz: propuesta didáctica 2022-03-26T18:34:35+01:00 Teresa Reyes edicionesclio.es@gmail.com <p><span>Se presenta una propuesta didáctica cuyo objetivo principal consiste en analizar las estrategias didácticas empleadas por los docentes de Educación Básica a la hora de Formar para la para la Paz.&nbsp;</span><span>En este sentido, se proponen lineamientos procedimentales que facilitan la orientación constructiva de dicha formación en los procesos de aprendizaje.</span></p> 2022-03-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/71 Breve Historia de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt 2022-03-26T18:43:39+01:00 Jorge Vidovic edicionesclio.es@gmail.com <p><span>Se presenta una breve reseña sobre la historia institucional de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), que parte del estudio de fuentes históricas representadas por documentos oficiales, fuentes hemerográficas, material fotográfico, informantes orales;&nbsp;</span><span>entre otro tipo de fuentes que fueron sistematizadas mediante la puesta en ejecución del método histórico.&nbsp;</span><span>Específicamente se presenta una explicación sobre las condiciones que impulsaron la creación de las Universidades Nacionales Experimentales en Venezuela y dentro de la misma se muestra la necesidad que tuvo la Subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo de una universidad que impulsara su desarrollo.&nbsp;</span><span>Una vez explicado estos orígenes.</span></p> 2022-03-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/72 La provincia de Maracaibo durante la época de los Monagas: Conflictos políticos y crisis económica. 2022-03-26T18:56:31+01:00 Leonardo Osorio edicionesclio.es@gmail.com <div class="record-description"> <p>Esta obra ofrece un riguroso análisis histórico de la provincia de Maracaibo entre 1847 y 1858, durante los gobiernos de José Tadeo y José Gregorio Monagas. Leonardo Osorio examina los profundos conflictos políticos y las crisis económicas que marcaron este periodo, con especial énfasis en los efectos de la Ley de Espera, el incremento tributario, y la ineficiencia administrativa. El autor contextualiza la situación regional en el marco del liberalismo económico incipiente en Venezuela, señalando cómo las dinámicas del poder político y económico se articularon en un escenario adverso, afectado por guerras, centralismo, y una estructura estatal precaria. La obra reivindica el enfoque regional como clave para comprender la historia económica y política venezolana, proponiendo una mirada crítica a los efectos del centralismo sobre las provincias.</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> </div> 2022-03-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/68 La polémica sobre la cuestión educativa en el parlamento venezolano en 1940 2022-03-16T22:46:40+01:00 José Guido Hidalgo Montilla jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-03-16T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/66 Los incendios de Lagunillas 2022-03-14T14:57:07+01:00 Iván José jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-03-14T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/67 Ensayos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo 2022-03-14T15:02:31+01:00 Iván José Salazar Zaíd jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-03-14T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/65 Tiempo Mítico: 152 fotografías de Carmelo Raydan 2022-03-08T18:22:26+01:00 Carmelo Raydan jorgevidovicl@gmail.com <p>El presente libro, "Tiempo Mítico", está conformado por 152 fotografías en blanco y negro, así como un texto explicativo, siendo todo ello el fruto de alrededor de 40 años de labor fotográfica auroral. Los temas tratados son principalmente cuatro, no profundizándose todos ellos en la misma medida: la naturaleza, la pesca artesanal, la arquitectura vernácula y los productos locales del mercado. Además también hay en la muestra un pequeño número de retratos y estatuas de ángeles, que aunque se apartan de los objetivos mencionados, decidimos agregar porque consideramos que merecen ver la luz publica.</p> <p><br />Carmelo Raydan.</p> 2022-03-08T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/64 La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo y Los valles de Chama, Onia, Culigría y Guaroríes. (Siglos XVI-XIX) - Tomo VI 2022-03-02T23:15:20+01:00 Luis Alberto Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>En La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo y los valles de Chama, Onia, Culigría y Guaroríes. (Siglos XVI-XIX) se estudian los procesos de organización, establecimiento, asignación y distribución del espacio geográfico del Sur del lago de Maracaibo, así como la estructura agraria, los sistemas de comercialización y, finalmente, la severa crisis que experimentó dicha región, que ocasionó su decadencia. Durante el siglo XVII, San Antonio de Gibraltar fue el puerro más importante del territorio de la actual Venezuela. Aquella circunstancia fue resultado del propósito expreso de los emeritenses de disponer de un ancladero dotado con una aduana y autorizado por la Corona española para traficar con los embarcaderos del Caribe y Europa.</p> 2022-03-02T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/63 Información, educación y sociedad en la perspectiva 2030 2022-02-26T20:05:17+01:00 Johann Pirela Morillo jorgevidovicl@gmail.com Yamely Almarza Franco jorgevidovicl@gmail.com Tomás Fontaines-Ruiz jorgevidovicl@gmail.com <p>La Agenda 2030 expresa objetivos de desarrollo sostenible que se definen como horizontes de sentido, de reflexión y de práctica para la reconfiguración permanente de las acciones articuladas con la idea de Desarrollo Humano Integral y Sustentable que desde los ámbitos académicos tiene la potencialidad de asumirse como un eje transversal, en torno al cual se definan estrategias de formación e investigación. Se requiere entonces contar no solo con las plataformas institucionales en la educación superior para asumir que tales objetivos constituyen referentes estratégicos, si se quiere hacer patente el aporte diferencial que desde los espacios de educación superior podrían proyectarse y con ello avanzar hacia el logro de los objetivos y metas trazadas en la Agenda.</p> 2022-02-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/61 El escudo del Zulia 2022-02-21T16:24:10+01:00 Pablo Nigal Palmar Paz jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-02-21T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/62 Papel Rasgado 2022-02-21T17:05:59+01:00 Sara Elena Vidovic edicionesclio.es@gmail.com <p>Papel Rasgado es una mezcla de alegrías y tristezas, de experiencias vividas y de sueños imaginarios que forman parte de una realidad consciente e inconsciente que afloran en sus escritos y dibujos. Después de todo; qué es la poesía sino la verdad íntima de las cosas visibles o invisibles, de las cosas reales o de las imaginarias, de los misterios de la razón o de los sueños de la fantasía.</p> 2022-02-21T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/60 El lago de las Espinelas 2022-02-05T20:10:50+01:00 Pablo Nigal Palmar Paz jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-02-05T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/59 El Discurso De La Unidad Americana En Tres Tiempos 2022-02-03T17:34:45+01:00 Jorge Villasmill Espinoza jorgevidovicl@gmail.com Ítalo Vinicio Jiménez Idrovo jorgevidovicl@gmail.com <p>El pensamiento político de la unidad americana está consustanciado a la génesis misma de los estados nacionales de lo que hoy es Latinoamérica. Por lo tanto, destacados hombres de la región como Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Francisco Bilbao y Manuel Ugarte, bien sean como intelectuales o líderes políticos, se dedicaron a difundir y defender este ideal de vanguardia que busca construir una alianza geopolítica duradera para desarrollar espacios económicos y comerciales compartidos y cimentar las bases militares de una defensa común contra agentes externos. El objetivo general de la obra fue analizar el discurso de la unidad americana desde una visión de conjunto, en las etapas de la Independencia, de la Organización nacional y del Antiimperialismo. Para lograr los objetivos planteados, metodológicamente se articularon varias herramientas de investigación cualitativa como: la hermenéutica-didáctica, el análisis crítico del discurso político, el método histórico y la neo-retórica. Los resultados obtenidos permiten concluir que, la formación discursiva de la unidad americana, es una red textual y contextual, en la que cada discurso particular contribuye en el tiempo con el desarrollo teórico-político de dicha formación, que se mantiene como un paradigma argumentativo y un proyecto histórico, en el pensamiento político latinoamericano con mucha vigencia. </p> 2022-02-03T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/58 Proyecto educativo republicano e instrucción pública en Maracaibo (1830-1850) 2022-02-01T18:12:06+01:00 Magdelis Vera Monzant jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-02-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/57 La Política Inmigratoria Gomecista. Positivismo y Exclusión (1909 – 1945) 2022-01-14T21:11:17+01:00 Angélica Arámbulo jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2022-01-14T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/56 Estado Liberal y Gubernamentalidad en Venezuela 2021-12-04T13:12:35+01:00 Belin Vázquez Vera jorgevidovicl@gmail.com César Pérez Jiménez jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-12-04T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/55 Juan Pablo II y su visita pastoral a Maracaibo 2021-11-16T19:52:51+01:00 Juan Carlos Morales Manzur jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-11-16T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/54 Trujillo 2021-11-08T17:32:19+01:00 Marvin Albarrán Araujo jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-11-08T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/52 La Medicina Zuliana - 160 años de Historia Pionera (1854-2014) 2021-10-27T13:37:05+02:00 Édixon Ochoa jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-10-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/53 Trazos de mi pueblo 2021-10-27T13:45:44+02:00 Manuel Pérez Gil jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-10-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/51 Las Fotografías Zulianas de El Cojo Ilustrado 2021-10-03T12:04:17+02:00 Carmelo Raydan jorgevidovicl@gmail.com María Irragory jorgevidovicl@gmail.com <p>La presente obra está conformada por tres partes. En primer lugar, se le ofrece al amigo lector una visión general de lo que fue la muy destacada revista quincenal caraqueña "El Cojo Ilustrado", la cual círculo durante los 23 años que van desde enero de 1892 hasta abril de 1915; así como sus vinculaciones con los también importantes órganos impresos maracaiberos "El Fonógrafo" y "El Zulia Ilustrado". Seguidamente, se hace una reseña biográfica, más o menos profunda, de los doce fotógrafos que logramos identificar como autores de las gráficas zulianas aparecidas en la revista. Y por último, reproducimos con sus pies de grabados originales y con comentarios nuestros, 200 de las alrededor de 350 fotografías zulianas que se publicaron en el quincenario. En consecuencia, podemos decir que el actual estudio indaga en dos ámbitos geográficos y en la historia de dos disciplinas, trata sobre el acontecer periodístico y fotográfico de Caracas y Maracaibo.</p> 2021-10-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/50 Cronología Histórico Fundacional 2021-10-02T19:31:49+02:00 Edgar Camarillo jorgevidovicl@gmail.com <p>.&nbsp;</p> 2021-10-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/49 El Pensamiento De Marx En La Obra De Dussel 2021-09-18T19:32:30+02:00 Ítalo Jimenéz Idrovo jorgevidovicl@gmail.com <p>Uno de los planteamientos más relevantes de la filosofía latinoamericana se fundamenta en una reflexión sobre los ámbitos cultural, social, político y económico de la región, cuya praxis carece aún de una estructura propia que le permita diferenciarse de los modelos epistémicos de Europa y Norteamérica. Este razonamiento, invita a crear una ontología liberadora de los dogmas del conocimiento poscolonial.</p> <p>Esta búsqueda de significados implica el desarrollo de una epistemología propia o sui generis que explique el ser de la región. Entre los principales exponentes del esclarecimiento de la identidad epistémica del nuevo mundo, se encuentra el filósofo argentino Enrique Dussel, quien construye una interpretación de la filosofía Latinoamericana desde el pensamiento Marxista, donde la lucha de clases y la explotación económica son recurrentes en su pensamiento, examinadas desde el lente de la realidad actual.</p> <p>El presente libro pretende explorar la influencia del pensamiento de Marx en la obra de Dussel como metateoría, al buscar una filosofía liberadora, que explique las consecuencias del desarrollo económico poscapitalista de la región, constituyéndose como un faro ideológico. En donde esta se enrumba como una reflexión casi profética, que sale de su centro intelectual y se acerca a la periferia de las realidades del hombre contemporáneo. Siendo la mayor distinción de la filosofía latinoamericana, comparada con otros modelos de reflexión, pasar de la abstracción a la concreción de la vida.</p> 2021-09-18T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/46 Obras selectas Dr. Francisco Ochoa - Tomo I 2021-09-13T16:18:33+02:00 Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com Rutilio Ortega González jorgevidovicl@gmail.com <p>La obra compila las publicaciones del Dr. Francisco Ochoa, intelectual venezolano de la segunda mitad del siglo XIX, primer rector de la Universidad del Zulia. Los tres tomos reúnen sus escritos: jurídicos, criminológicos, deontológicos, biográficos, históricos, religiosos y filosóficos. Entre los trabajos más relevantes se encuentran: <em>Exposición del Código Penal Venezolano, Estudios sobre la Escuela Penal Antropológica </em>y<em> La Misión del Abogado.</em> La obra escrita de Francisco Ochoa se inscribe en la tradición conservadora de la intelectualidad venezolana del siglo XIX, de la cual parte para ofrecer una visión amplia acerca de temas jurídicos y filosóficos -esencialmente- que fue ampliamente valorada por sus coetáneos, y por quienes en la actualidad se interesan por la historia del pensamiento latinoamericano.</p> 2021-09-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/47 Obras selectas Dr. Francisco Ochoa - Tomo II 2021-09-13T16:28:12+02:00 Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com Rutilio Ortega González jorgevidovicl@gmail.com <p>La obra compila las publicaciones del Dr. Francisco Ochoa, intelectual venezolano de la segunda mitad del siglo XIX, primer rector de la Universidad del Zulia. Los tres tomos reúnen sus escritos: jurídicos, criminológicos, deontológicos, biográficos, históricos, religiosos y filosóficos. Entre los trabajos más relevantes se encuentran: <em>Exposición del Código Penal Venezolano, Estudios sobre la Escuela Penal Antropológica </em>y<em> La Misión del Abogado.</em> La obra escrita de Francisco Ochoa se inscribe en la tradición conservadora de la intelectualidad venezolana del siglo XIX, de la cual parte para ofrecer una visión amplia acerca de temas jurídicos y filosóficos -esencialmente- que fue ampliamente valorada por sus coetáneos, y por quienes en la actualidad se interesan por la historia del pensamiento latinoamericano.</p> 2021-09-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/48 Obras selectas Dr. Francisco Ochoa - Tomo III 2021-09-13T16:38:19+02:00 Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com Rutilio Ortega González jorgevidovicl@gmail.com <p>La obra compila las publicaciones del Dr. Francisco Ochoa, intelectual venezolano de la segunda mitad del siglo XIX, primer rector de la Universidad del Zulia. Los tres tomos reúnen sus escritos: jurídicos, criminológicos, deontológicos, biográficos, históricos, religiosos y filosóficos. Entre los trabajos más relevantes se encuentran: <em>Exposición del Código Penal Venezolano, Estudios sobre la Escuela Penal Antropológica </em>y<em> La Misión del Abogado.</em> La obra escrita de Francisco Ochoa se inscribe en la tradición conservadora de la intelectualidad venezolana del siglo XIX, de la cual parte para ofrecer una visión amplia acerca de temas jurídicos y filosóficos -esencialmente- que fue ampliamente valorada por sus coetáneos, y por quienes en la actualidad se interesan por la historia del pensamiento latinoamericano.</p> 2021-09-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/45 Rafael Maria Baralt - Antologia 2021-09-11T00:46:32+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>Antología sobre Rafael María Baralt Desarrollada por el Dr. Jorge Fymark Vidovic Lopez.&nbsp;</p> 2021-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/44 Un Método de Investigación para la Historia de la Fotografía Venezolana 2021-08-24T13:18:14+02:00 Carmelo Raydan jorgevidovicl@gmail.com <p>Un método de investigación para la historia de la fotografía venezolana es el resultado de reflexiones y la práctica del autor sobre la fotografía histórica. En el presente texto estamos ante una visión general de la historia de la fotografía desde una perspectiva nuestra, del “sur”. Asimismo. Se presenta una propuesta metodológica, la cual consiste en una normativa para realizar investigaciones en el campo de historia de la fotografía venezolana de la centuria del XIX y la primera mitad del XX. Habiendo sido concebido este conjunto de indicaciones como una guía eminentemente práctica, la cual al aplicar el procedimiento de la pesquisa histórica a las fuentes particulares en las que se haya registrado el acontecer fotográfico nacional del periodo mencionado, nos va indicando, paso a paso, los sitios donde debemos buscar los documentos tanto gráficos como de texto requeridos; siendo necesario hacerle modificaciones en variable medida a esta forma de trabajo, en caso de que se le quiera utilizar fuera del ámbito espacial y temporal señalado.</p> 2021-08-24T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/43 Diez Mandamientos para Superar una Ruptura Amorosa 2021-08-20T18:37:53+02:00 Liliana Castaño Gómez jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro está pensado, por un lado, para superar relaciones muy agotadas que no van para ningún lado, en las cuales el coste afectivo y cognitivo es muy superior a los beneficios que se obtiene anclada a la misma, situación que en la cultura popular se define como relaciones toxicas, en la cuales normalmente no se posee las herramientas para poder salir del anclaje. Por el otro, el libro también será de mucha utilidad para personas que no están pasando por relaciones tormentosas ni, están pensado en terminar, pero sin embargo les falta todavía conocer muchas cosas para refrescar su relación más allá del desgaste que genera la rutina y los problemas cotidianos de la convivencia.</p> 2021-08-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/37 Visiones Socio Jurídicas de la Sociedad Contemporánea 2021-08-15T18:09:08+02:00 Edgar Córdova Jaimes jorgevidovicl@gmail.com Isabel Cristina Rincón Rodríguez jorgevidovicl@gmail.com <p>La presente obra titulada Visiones Socio Jurídicas de la Sociedad Contemporánea, constituye una valiosa contribución para la comprensión de temáticas sociales y jurídicas de la actualidad relatadas desde la perspectiva de sus autores, quienes producto de un riguroso análisis colocan en relieve la realidad e implicaciones socio jurídicas de nuestra sociedad. Toda una correlación de esfuerzo entre el Centro de Estudios Administrativo y Políticas Públicas (CEAPP) como organismo de investigación que acredita esta producción científica, el grupo de investigación Gestión de Políticas Públicas y Desarrollo Social promoviendo esta participación y los autores por el meritorio aporte al conocimiento. Juntos en un esfuerzo mancomunado ofrecemos este libro de mucho interés, actualidad, análisis, vivencias, experiencias y reflexiones que permite ubicar en el contexto a los estudiosos del tema. Dentro del marco referencial anterior, donde que a en evidencia el trabajo colaborativo de redes de investigaciones nacionales e internacionales, esperamos que este aporte editorial realizado por el Fondo Editorial UNERMB, cumpla con los propósitos formulados, cubra las expectativas de sus lectores y genere una mayor comprensión de las temáticas estudiadas.</p> 2021-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/38 La Tierra Prometida del Sur del Lago de Maracaibo y la Villa y Puerto de San Antonio de Gibraltar (Siglos XVI-XVII) - Tomo I 2021-08-15T19:09:37+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>En La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo y la villa y puerto de San Antonio de Gibraltar (Siglos XVI-XVII) se estudian los procesos de organización, establecimiento, asignación y distribución del espacio geográfico del Sur del lago de Maracaibo, así como la estructura agraria, los sistemas de comercialización y, finalmente, la severa crisis que experimentó dicha región, que ocasionó su decadencia. Durante el siglo XVII, San Antonio de Gibraltar fue el puerro más importante del territorio de la actual Venezuela. Aquella circunstancia fue resultado del propósito expreso de los emeritenses de disponer de un ancladero dotado con una aduana y autorizado por la Corona española para traficar con los embarcaderos del Caribe y Europa.</p> <p>Atentamente;<br />Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com</p> 2021-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/39 La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo y la villa y puerto de San Antonio de Gibraltar (Siglos XVI-XVII) - Tomo II 2021-08-15T21:15:16+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>En La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo y la villa y puerto de San Antonio de Gibraltar (Siglos XVI-XVII) se estudian los procesos de organización, establecimiento, asignación y distribución del espacio geográfico del Sur del lago de Maracaibo, así como la estructura agraria, los sistemas de comercialización y, finalmente, la severa crisis que experimentó dicha región, que ocasionó su decadencia. Durante el siglo XVII, San Antonio de Gibraltar fue el puerro más importante del territorio de la actual Venezuela. Aquella circunstancia fue resultado del propósito expreso de los emeritenses de disponer de un ancladero dotado con una aduana y autorizado por la Corona española para traficar con los embarcaderos del Caribe y Europa.</p> <p>Atentamente;<br />Dr. Jorge Fymark Vidovic López - https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial - https://www.edicionesclio.com/</p> 2021-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/40 La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo. De su misma sangre. La frontera indígena (Siglos XVI-XIX). Tomo III 2021-08-15T22:10:34+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>En La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo. De su misma sangre. La frontera indígena (Siglos XVI-XIX). Tomo III. se estudian los procesos de organización, establecimiento, asignación y distribución del espacio geográfico del Sur del lago de Maracaibo, así como la estructura agraria, los sistemas de comercialización y, finalmente, la severa crisis que experimentó dicha región, que ocasionó su decadencia. Durante el siglo XVII, San Antonio de Gibraltar fue el puerro más importante del territorio de la actual Venezuela. Aquella circunstancia fue resultado del propósito expreso de los emeritenses de disponer de un ancladero dotado con una aduana y autorizado por la Corona española para traficar con los embarcaderos del Caribe y Europa.</p> <p>Atentamente;</p> <p>Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403</p> <p>Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2021-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/41 La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo. Los Valles de Tucani, Castro o San Pedro Mojaján, Santa María y Bobures (Siglos XVI-XIX) - Tomo IV 2021-08-15T23:07:13+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta publicación forma parte del trabajo La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo. Los valles de Tucaní, Castro o San Pedro, Mojaján, San Antonio, Santa María y Bobures. Siglos XVI-XIX . Tomo IV, del profesor Luis Alberto Ramírez Méndez, de la Universidad de Los Andes y activo colaborador en el de-sarrollo de la investigación histórica en la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, específicamente en la sede de Bobures. Esta publicación es producto de un arduo trabajo del autor en los distintos archivos del occidente venezolano y algunos de Colombia, en los cuales se registrarn y retratan el entramado de relaciones entre los ostentadores del poder ecónomico de los valles surlaguenses, así como las tramas y procesos que se dieron para mantener dicho poder frente a sis rivales de los valles de Mérida y de las costas de Maracaibo.</p> 2021-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/42 La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo. El Santo Hospital de Caridad Jesús Nazareno de San Antonio de Gibraltar (Siglos XVII- XVIII) - Tomo V 2021-08-15T23:32:05+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>En La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo. El Santo Hospital de Caridad Jesús Nazareno de San Antonio de Gibraltar (Siglos XVII-XVIII). Tomo V) se estudian los procesos de organización, establecimiento, asignación y distribución del espacio geográfico del Sur del lago de Maracaibo, así como la estructura agraria, los sistemas de comercialización y, finalmente, la severa crisis que experimentó dicha región, que ocasionó su decadencia. Durante el siglo XVII, San Antonio de Gibraltar fue el puerro más importante del territorio de la actual Venezuela. Aquella circunstancia fue resultado del propósito expreso de los emeritenses de disponer de un ancladero dotado con una aduana y autorizado por la Corona española para traficar con los embarcaderos del Caribe y Europa.</p> <p>Atentamente;<br />Dr. Jorge Fymark Vidovic López<br />https://orcid.org/0000-0001-8148-4403<br />Director Editorial<br />https://www.edicionesclio.com/</p> 2021-08-15T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/36 Conflictividad y Paz en el Proceso Político Venezolano entre 1999 y 2013 2021-08-14T12:43:15+02:00 Juan Carlos Morales Manzur jorgevidovicl@gmail.com <p>El presente texto analiza una problemática especial del mundo latinoamericano: la constante lucha por imponer un concepto de país a la totalidad de un espectro social, económico y cultural que no ve con buenos ojos tal propósito político. Y es que el llamado Socialismo del siglo XXI, instaurado en Venezuela desde 1998, choca con principios ideológicos de una importante población que teme que sus intereses puedan verse vulnerados por unos principios cuya inclusividad ven poco realista.</p> 2021-08-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/35 Llama de Amor Encendida 2021-08-13T13:23:32+02:00 Lilia Boscán de Lombardi jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta antología recoge parte de toda su obra poética que sigue creciendo en silencio en las voces de quienes insisten en vivir también poéticamente, ya que la poesía permite eso: unir al hombre en la palabra que arranca de la belleza un mismo anhelo compartido, y es que desde el principio, todos los poetas son un mismo poeta y cada poema es un mismo poema que enaltece y enaltecerá siempre al hombre en esta larga noche que intenta inútilmente acabar con la vida, pero la vida, donde arde la llama siempre encendida, vencerá. Ahora, me visto de silencio, no para llorar a los muertos, sino para celebrar la vida que habita en estos poemas que entregamos a ti como ofrenda de amor.</p> 2021-08-13T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/34 Rosas Secas. Udón Pérez 2021-07-23T00:51:45+02:00 Iván José Salazar Zaíd jorgevidovicl@gmail.com <p>Rosas secas, poemario inédito de Udón Pérez, emblemático hombre de las letras zulianas, representa un aporte invalorable a la comprensión de la vida y obra del poeta maracaibero, quien escribió parte de su importante obra en su casa de residencia ubicada en la calle Carabobo, hoy sede del Museo de su mismo nombre. Así pues, esta publicación enriquece el acervo documental zuliano y arroja nuevas luces sobre el panorama literario regional, esperando que los investigadores, poetas, escritores y críticos literarios se nutran de estos versos manuscritos y puedan ofrecer con el análisis de los mismos nuevos aportes de orden histórico y literario.</p> 2021-07-23T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/33 La Espiritualidad en la Costa Sur Lacustre de Maracaibo 2021-07-18T19:35:05+02:00 Evelyn Canaán jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-07-18T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/32 Maracaibo Ciudad de 3 Fundaciones 2021-07-12T18:11:02+02:00 Argenis Ortiz Malavé jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-07-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/31 Banderas Del Rey 2021-07-08T12:56:18+02:00 Ángel Rafael Lombardi Boscán jorgevidovicl@gmail.com <p>El estudio del período sobre la Independencia de Venezuela es un&nbsp; tema&nbsp; maldito. Deformado&nbsp; por&nbsp; unos, ocultado&nbsp; por&nbsp; otros. Asociado más a creencias que a ideas e interpretaciones históricas. En ésta obra se estudian a los partidarios, civiles y militares, del partido monárquico en sus afanes por resguardar las Banderas del Rey.</p> 2021-07-08T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/29 Conspiración de Maracaibo, 1799 2021-07-06T13:14:30+02:00 Ángel Rafael Lombardi Boscán jorgevidovicl@gmail.com <p>La Pre-Independencia de Venezuela es un periodo que comprende los últimos cincuenta años del siglo XVIII hispano. En el caso de la región marabina o zuliana se suscitó un ambiguo suceso entre afanes piráticos y gritos por la libertad. Esta obra procura estudiar tanto lo que la historiografía y las fuentes primarias refieren al respecto.</p> <p>&nbsp;</p> 2021-07-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/30 Estrategia de la Derrota 2021-07-06T16:13:57+02:00 Ángel Rafael Lombardi Boscán jorgevidovicl@gmail.com <p>Esta obra se dedica al estudio del Partido Realista en la Venezuela de los años 1819 y 1823 momento culminante de la guerra civil que aconteció en los territorios de la llamada Costa Firme (Nueva Granada y Venezuela). Boyacá (1819) y Carabobo (1821) constituyen dos desenlaces bélicos capitales para inclinar la balanza a favor de las fuerzas republicanas.</p> 2021-07-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/26 Tomo I: Resumen de la Historia de Venezuela desde 1797 hasta el año de 1830 2021-07-03T11:34:02+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>El Resumen de Historia de Venezuela fue publicado por Rafael María Baralt y Ramon Díaz en Paris en septiembre de 1841 a raíz de un encargo impuesto por el presidente Venezolano José Antonio Páez. Su estudio comprende el período que trascurre entre el siglo XV y el año de 1830, cerrando con un breve bosquejo de lo trascurrido entre los años de 1831 a 1837. En opinión de algunos intelectuales fue una obra que trató de generar un criterio de unificación por el sentir venezolano. La obra esta dividida en tres grandes tomos que en comunión con el Atlas de Agustín Codazzi resumen la historia y la geografía venezolana durante la primera república. Desde su publicación, la prosa magistral de Baralt ha capturado al lector y se ha convertido en lectura obligatoria para entender el periodo colonial y republicano venezolano. En este sentido, la Academia de Historia del estado Zulia, Ediciones Clío y otras instituciones ofrecen esta nueva versión digital de libre acceso para el disfrute y deleite de todos.</p> 2021-07-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/27 Tomo II: Resumen de la Historia de Venezuela desde 1797 hasta el año de 1830 2021-07-03T11:41:46+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>El Resumen de Historia de Venezuela fue publicado por Rafael María Baralt y Ramon Díaz en Paris en septiembre de 1841 a raíz de un encargo impuesto por el presidente Venezolano José Antonio Páez. Su estudio comprende el período que trascurre entre el siglo XV y el año de 1830, cerrando con un breve bosquejo de lo trascurrido entre los años de 1831 a 1837. En opinión de algunos intelectuales fue una obra que trató de generar un criterio de unificación por el sentir venezolano. La obra esta dividida en tres grandes tomos que en comunión con el Atlas de Agustín Codazzi resumen la historia y la geografía venezolana durante la primera república. Desde su publicación, la prosa magistral de Baralt ha capturado al lector y se ha convertido en lectura obligatoria para entender el periodo colonial y republicano venezolano. En este sentido, la Academia de Historia del estado Zulia, Ediciones Clío y otras instituciones ofrecen esta nueva versión digital de libre acceso para el disfrute y deleite de todos.</p> 2021-07-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/28 Tomo III: Resumen de la Historia de Venezuela desde 1797 hasta el año de 1830 2021-07-03T11:49:03+02:00 Jorge Fymark Vidovic Lopez jorgevidovicl@gmail.com <p>El Resumen de Historia de Venezuela fue publicado por Rafael María Baralt y Ramon Díaz en Paris en septiembre de 1841 a raíz de un encargo impuesto por el presidente Venezolano José Antonio Páez. Su estudio comprende el período que trascurre entre el siglo XV y el año de 1830, cerrando con un breve bosquejo de lo trascurrido entre los años de 1831 a 1837. En opinión de algunos intelectuales fue una obra que trató de generar un criterio de unificación por el sentir venezolano. La obra esta dividida en tres grandes tomos que en comunión con el Atlas de Agustín Codazzi resumen la historia y la geografía venezolana durante la primera república. Desde su publicación, la prosa magistral de Baralt ha capturado al lector y se ha convertido en lectura obligatoria para entender el periodo colonial y republicano venezolano. En este sentido, la Academia de Historia del estado Zulia, Ediciones Clío y otras instituciones ofrecen esta nueva versión digital de libre acceso para el disfrute y deleite de todos.</p> 2021-07-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/25 Familia y Socialización Política en Colombia 2021-06-24T12:34:41+02:00 Yolanda Rosa Morales Castro jorgevidovicl@gmail.com <p>FAMILIA Y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA:&nbsp;<br>El contexto social y político que ha enfrentado la familia colombiana desde la inauguración de la República ha sido de un constante estado de violencia y exclusión, donde la construcción de un verdadero estado democrático encontró obstáculos significativos en el orden material y simbólico. Las familias relacionan la política con los líderes y candidatos políticos, votos, corrupción, dinero y elecciones y un pequeño número lo relaciona con democracia y participación. La falta de información sobre la participación política, exponen a la población a un analfabetismo político.<br>El trabajo se estructuró y organizó en 5 capítulos, totalmente articulados.<br>&nbsp;El primer capítulo, intitulado: Planteamiento y formulación de la temática estudiada, muestra al lector el planteamiento del problema objeto de estudio y su formulación que se plantea mediante un interrogante. Asimismo, la utilidad y pertinencia que justifican este estudio, como también los objetivos que condujeron a la materialización de la investigación.&nbsp;<br>El segundo capítulo, intitulado: Fundamentación teórica y metodológica, hace evidente el estado del arte y las pesquisas, en diferentes ámbitos disciplinarios que se constituyeron en los antecedentes de la investigación; seguidamente se exponen las categorías de análisis que estructuran el trabajo. En este apartado también se definen el marco metodológico ajustado a la investigación cualitativa pertinente para este estudio.&nbsp;<br>El tercer capítulo intitulado: Contexto histórico y político de Colombia, se enfocó en los avances de la Constitución de 1991 para el fortalecimiento de la democracia participativa en Colombia. Sin embargo, muestra que, tras la euforia colectiva de esperanza y de cambio, los hechos y la práctica política desnudaron la real situación del país que descubría por enésima vez la pretensión fallida de solucionar los problemas socioeconómicos de orden nacional y regional con cambios constitucionales.&nbsp;<br>El capítulo cuarto intitulado: Representaciones sociales de las familias acerca de la participación política, permitió interpretar mediante las categorías establecidas y las que emergieron las representaciones sociales de las familias acerca del objeto de estudio. En este contexto se profundizó en los teóricos que más han trabajado la temática y los aportes en el marco de la psicología política, entre otros aspectos.<br>El último capítulo intitulado: Influencia de la socialización política frente a las prácticas de democracia participativa adquiridas por las familias, permitió revelar como el proceso de socialización política ha influenciado en las prácticas de la democracia participativa, para lo cual se abordaron las categorías emergentes que dieron cuenta de los resultados.&nbsp;<br>En el marco de la socialización política y la democracia participativa, se revisaron estudio como referente que permitieron alimentar esta investigación.&nbsp;<br>Se finaliza esta presentación dando cuenta de las conclusiones producto de los resultados obtenidos en la investigación con un tinte ideológico y político en defensa de la democracia, como modo de vida.</p> 2021-06-24T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/24 Intento De Reconstrucción Del Proceso De la Educación Superior en Maracaibo. Siglos XVI al XIX 2021-06-20T19:03:12+02:00 Nevi Ortín Chávez de Medina jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro es producto de investigación desarrollada por su autor. Fue arbitrado por un comité de expertos pertenecientes al Fondo Editorial de la Academia de Historia del Estado Zulia, Venezuela.</p> 2021-06-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/23 EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE MÉRIDA (1651-1874). Perspectivas sociales y económicas de la mujer de la elite en la Venezuela colonial y republicana. TOMO II 2021-06-17T09:59:45+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>El estudio de las instituciones coloniales del hoy occidente venezolano constituye una de las deudas historiográficas más patentes en la ardua labor del rescate del pasado nacional. En esta línea de acción, el Prof. Luis Alberto Ramírez Méndez nos trae De la piedad a la riqueza: El convento de Santa Clara de Mérida (1651-1874) como un aporte fundamental para la comprensión de los procesos históricos de la región andina, así como la consolidación de la sociedad emeritense a través de las instituciones religiosas. La documentación original y las fuentes bibliográficas y hemerográficas estudiadas han permitido conocer los procesos de establecimiento, conformación, evolución económica y social del Convento de Clarisas emeritenses, cuya fundación estuvo determinada por diversas motivaciones presentes en la mentalidad de la elite emeritense. En la vida cotidiana del monasterio estuvo presente la estratificación de la sociedad colonial y, en consecuencia, hubo una división de responsabilidades y oficios basada en las diferencias de riqueza y status. Es indudable la influencia de las Clarisas en la vida emeritense, quienes representaban los más altos estratos de la sociedad y en su seno se encontraban las familias de mayor abolengo y prestigio. En la vida cotidiana del monasterio estuvo presente la estratificación de la sociedad colonial y, en consecuencia, hubo una división de responsabilidades y oficios basada en las diferencias de riqueza y status. Ello, fue resultado de la aceptación de los valores impuestos por los beneméritos, especialmente, al rol de la elite en el interior de la clausura, que tuvo su máxima expresión en una rígida jerarquización administrativa.</p> 2021-06-17T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/22 EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE MÉRIDA (1651-1874). Perspectivas sociales y económicas de la mujer de la elite en la Venezuela colonial y republicana. Tomo I 2021-06-16T14:25:30+02:00 Luis Alberto Ramírez Méndez jorgevidovicl@gmail.com <p>El estudio de las instituciones coloniales del hoy occidente venezolano constituye una de las deudas historiográficas más patentes en la ardua labor del rescate del pasado nacional. En esta línea de acción, el Prof. Luis Alberto Ramírez Méndez nos trae De la piedad a la riqueza: El convento de Santa Clara de Mérida (1651-1874) como un aporte fundamental para la comprensión de los procesos históricos de la región andina, así como la consolidación de la sociedad emeritense a través de las instituciones religiosas. La documentación original y las fuentes bibliográficas y hemerográficas estudiadas han permitido conocer los procesos de establecimiento, conformación, evolución económica y social del Convento de Clarisas emeritenses, cuya fundación estuvo determinada por diversas motivaciones presentes en la mentalidad de la elite emeritense. En la vida cotidiana del monasterio estuvo presente la estratificación de la sociedad colonial y, en consecuencia, hubo una división de responsabilidades y oficios basada en las diferencias de riqueza y status. Es indudable la influencia de las Clarisas en la vida emeritense, quienes representaban los más altos estratos de la sociedad y en su seno se encontraban las familias de mayor abolengo y prestigio. En la vida cotidiana del monasterio estuvo presente la estratificación de la sociedad colonial y, en consecuencia, hubo una división de responsabilidades y oficios basada en las diferencias de riqueza y status. Ello, fue resultado de la aceptación de los valores impuestos por los beneméritos, especialmente, al rol de la elite en el interior de la clausura, que tuvo su máxima expresión en una rígida jerarquización administrativa.</p> 2021-06-16T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/21 Ideas Socialistas y Antisocialismo en el siglo XIX Venezolano 2021-06-14T18:47:20+02:00 Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p>El surgimiento del socialismo en Europa en la primera mitad del siglo XIX, repercutió en el pensamiento de los intelectuales latinoamericanos. La introducción en Venezuela del ideario socialista en sus diversas vertientes, impulsó a algunos liberales y conservadores a manifestar públicamente su aprobación o rechazo a esta doctrina. En esta obra se analizan diversas posiciones interpretativas del socialismo, a partir de testimonios hemerográficos procedentes de Caracas, Valencia, Ciudad Bolívar y Maracaibo.</p> 2021-06-14T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/20 Rafael Maria Baralt Antologia Vol. 2 2021-06-12T13:17:48+02:00 Jorge Fymark Vidovic López jorgevidovicl@gmail.com <p>Antología de los escritos literarios de Rafael María Baralt.</p> 2021-06-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/19 Breve Historia de la Universidad Experimental Nacional Rafael Maria Baralt 2021-06-11T17:42:58+02:00 Jorge Fymark Vidovic López jorgevidovicl@gmail.com <p>El interés por estudiar la historia y la evolución institucional de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)viene dado del hecho de considerar que poco se conoce sobre el inicio, evolución e impacto de una institución educativa que desde 1982 viene ofreciendo sus servicios a nivel de pregrado y postgrado a estudiantes de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y más recientemente a estudiantes del Occidente del país, consolidando el proceso de municipalización de la enseñanza universitaria. En este sentido, se presenta una breve reseña sobre la historia institucional de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), que parte del estudio de fuentes históricas representadas por documentos oficiales, fuentes hemerográficas, material fotográfico, informantes orales; entre otro tipo de fuentes que fueron sistematizadas mediante la puesta en ejecución del método histórico. Específicamente se presenta una explicación sobre las condiciones que impulsaron la creación de las Universidades Nacionales Experimentales en Venezuela y dentro de la misma se muestra la necesidad que tuvo la Sub-región Costa Oriental del Lago de Maracaibo de una universidad que impulsara su desarrollo. Una vez explicado estos orígenes, se describe cómo la universidad se ha venido consolidando mediante la creación de nuevos Proyectos Educativos que vienen a alimentar a los Programas Académicos ya existentes desde su fundación.</p> 2021-06-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/18 Aplicación Movil Para el Biomonitoreo del cultivo de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) 2021-06-10T11:16:07+02:00 Freddy Huaman Cubas jorgevidovicl@gmail.com Italo Maldonado Ramírez jorgevidovicl@gmail.com Roberto Carlos Santa Cruz Acosta jorgevidovicl@gmail.com Carlos Alberto Rios Campos jorgevidovicl@gmail.com Duncan Gustavo Taboada Arana jorgevidovicl@gmail.com <p>El trabajo de investigación consistió en la definición de una Aplicación Móvil para el biomonitoreo de cultivo de trucha arcoíris; se hizo sobre la plataforma ANDROID, la cual después de su implementación, ha sido puesta en evaluación, con la finalidad de certificar que se logre desempeñar con las insuficiencias de los piscicultores usuarios de la misma. Para el desarrollo del sistema, se ha manejado mediante programación de alto nivel, prototipo Android Studio y MySQL. El desarrollo ha tenido que obedecer a una metodología ágil y flexible utilizada para la gestión de proyectos como es XP (Programación Extrema). Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en la granja piscícola “Hotel Campiña”, situada en la ciudad de Chachapoyas, en el departamento de Amazonas (Perú). La Aplicación permite ingresar la medida de los componentes más característicos en la piscicultura bajo ambientes de crianza en estanques. El sistema es alimentado manualmente a través de datos obtenidos por un instrumento multiparamétrico estacionario portátil, marca HANNA, modelo HI9-9829; los datos son almacenados en una base de datos y genera reportes en formato (.pdf), estos al mismo tiempo podrían ser consultaos por cualquier dispositivo con conexión a la red de internet que tenga instalada la aplicación y en cualquier momento, de esta forma se consigue minimizar el peligro en su obtención, optimizar tiempo y capitales individual. En consecuencia, la valorización ha coexistido de “Muy bueno” en media de los itinerarios bajo los cuales ha sido sometido el estudio del sistema.</p> 2021-06-10T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/15 Memorias del Caudal 2021-05-27T18:00:18+02:00 Alexis Fernández jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-05-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/16 La Casa de la Bahia 2021-05-27T18:11:55+02:00 Alexis Fernández jorgevidovicl@gmail.com <p>.</p> 2021-05-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/17 Masonería, Política y Economía en la Casa de Beneficencia de Maracaibo (1860-1885) 2021-05-27T18:24:54+02:00 Édixon Ochoa jorgevidovicl@gmail.com <p>Desde su introducción en el siglo XIX, la masonería ejerció una notable influencia en el ámbito sociopolítico, socioeconómico y sociocultural de la región zuliana, evidenciable enla ejecución de iniciativas desarrollistas. Una de éstas fue la Casa de Beneficencia, creada en 1860 para albergar a los indigentes que proliferaban en Maracaibo, y que contó con el respaldo considerable de una amalgama de actores políticos, económicos y eclesiásticos. Todos ellos afines con los principios masónicos, allende la presencia de un sector ultracatólico adverso a la masonería, temeroso de perder su influencia. Pero detrás de esta institución filantrópica existió todo un trasfondo ideológico que conjugó las ideas ilustradas, enciclopedistas, liberales, positivistas y cristianas, las cuales hicieron de ésta un instrumento efectivo de progreso mediante la regeneración social. Esta obra estudia la vinculación masónica, política y económica respecto al origen y funcionamiento de la Casa de Beneficencia de Maracaibo durante el período 1860-1885.</p> 2021-05-27T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/14 Baralt Para Niños 2021-05-12T12:07:26+02:00 Jorge Fymark Vidovic López jorgevidovicl@gmail.com Dayanet Chourio Lopez jorgevidovicl@gmail.com Hilario Atienzo jorgevidovicl@gmail.com <p>Cuento sobre Rafael Maria Baralt</p> 2021-05-12T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/13 En Ausencia 2021-05-01T15:18:35+02:00 Victoria Martínez jorgevidovicl@gmail.com <p>En ausencia de Victoria Martínez, representa metáforas cercanas, lejanas, cotidianas, sorpresivas, que se nos van presentando ante los ojos y la memoria; antiguos o nuevos sentimientos y emociones que se conjugan con palabras para acercarnos un poco más a la vida. A la de todos los días. A la del tropezarse y levantarse; a la del soñar y estar definitivamente despierto, sosteniendo convicciones y principios; a la del hacer y deshacer infinito de la palabra, que es como decir, de la vida: “Y convicta y confesa / irresolutamente /abro mi cuerpo al amor /Con frenesí / éxtasis, delirio.</p> 2021-05-01T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/12 Propuesta de estrategias organizacionales para mejorar el clima laboral en una escuela profesional de tecnología medica del Perú 2021-04-22T00:18:58+02:00 Dora Victoria Vásquez Gastelumendi jorgevidovicl@gmail.com Henrry Wilfredo Agreda Cerna jorgevidovicl@gmail.com Delma Diana Reynoso Canicani jorgevidovicl@gmail.com Jury Yasenia Aquino Trujillo jorgevidovicl@gmail.com Gina Elizabeth Mera Moya jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro se realizó con el objetivo de proponer estrategias organizacionales para mejorar el clima laboral en una Escuela Profesional de Tecnología Médica del Perú. Para el recojo de la información de la unidad de análisis se aplicaron encuestas, observación, entrevistas estructuradas y en profundidad y testimonios sobre el clima laboral. Luego de haber terminado esta parte la naturaleza del problema de investigación definió la base teórica que sirvió de fundamento a la propuesta. Los resultados confirman que el clima laboral es inadecuado expresado en el hecho de que los docentes califican la actitud de las autoridades desfavorable, puesto que no les comunican con precisión ni claridad las actividades que se van a realizar en la Escuela Profesional de Tecnología Médica, toman decisiones sin consultar, desconocen los problemas que tienen los docentes, no son motivados; además los docentes reciben influencias negativas que les perjudica su clima laboral. Se concluyó como logros de la investigación, por un lado, la justificación del problema, es decir, haber confirmado la hipótesis y haber dado cuenta de la naturaleza del problema; por el otro presentar la propuesta, articulando la base teórica con la propuesta en mérito a la fundamentación de los talleres.</p> 2021-04-22T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/11 Filosofía Chamánica Callejera 2021-04-09T13:59:03+02:00 Luis Alfonso Briceño Montilla jorgevidovicl@gmail.com <p>Filosofía Chamánica Callejera es el resultado de abstracciones y hostilidades vividas en un breve espacio temporal. Una especie de trance hipnótico entre la ciudad y la montaña refleja tránsitos introspectivos encarnados bajo el agobio, la injusticia, el dolor, la guerra, el amor y la incesante corrupción. La relación del chamán y chamanismo con la urbe no solo comportan una dimensión estética y literaria, corresponde con una filosofía de vida en búsqueda. La espontaneidad de su esencia fluye como una especie de ensayo poético; expresiones simples como inefables adquieren un tono conversacional, puede que la rebeldía transgreda la hoja como una especie de panfleto, corresponderá a los especialistas desangrar lo desangrado. &amp;lt;&amp;lt;No se otra forma de concebir a la existencia / Y aunque los días se recrudezcan / Yo vivo de brincos y algarabías / Como los vagos del bar de Lautréamont / Respirando los aires de un Marco Aurelio / Rodaré el tequila de la impávida crisis con sabor de ácido de batería / Hasta los últimos días en los que se materialice la teledirección / Mientras el dióxido de carbono se evapora en mis intestinos / Y yo pueda gritar de canto glorioso nuestro orgasmo secreto.</p> 2021-04-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/9 Políticas Culturales en Colombia 2021-04-08T16:11:57+02:00 Álvaro Lobo Alvis jorgevidovicl@gmail.com <p>La obra del profesor Albaro H. Lobo Alvis que hoy se presenta en formato libro tiene la capacidad de mostrar las profundas relaciones que se gestan dinámicamente entre la política y cultura, asumida esta última, como espacio material y simbólico en el cual emergen procesos creativos destinados a embellecer la realidad de maneras diversas, a gestar y comunicar identidades colectivas que cohesionan a personas, comunidades y regiones enteras, al tiempo que son la expresión fehaciente de las formas de ser y de vivir de estas comunidades en el tiempo. De modo tal, que el sujeto artista, o más precisamente, los llamados portadores de tradición, situados en este caso, en la región caribe de Colombia, no solo son creadores en el sentido artístico del<br>concepto, sino, además, interpretes “hermeneutas” de los sentimientos, alegrías, miedos, desafíos y concepciones de la vida, de las realidades en las cuales están inmersos como artífices de productos estéticos de carácter plástico, sonoro o textual, que en muchos casos no son ajenos a la política y sus dinámicas hegemónicas.</p> 2021-04-08T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/6 Diálogo de Saberes desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables II Vol. 1 2021-04-07T21:36:27+02:00 Gertrudis Ziritt Trejo jorgevidovicl@gmail.com Marilú Acurero Luzardo jorgevidovicl@gmail.com Karen Baldovino Noriega jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro es producto de investigación desarrollado por sus autores. Fue arbitrado bajo el sistema doble ciego por expertos en el área bajo la supervisión del Centro de Estudios e Investigaciones Socio Económicas y Políticas (CEISEP) de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Venezuela.</p> 2021-04-07T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/4 Rafael María Baralt. Vida y pensamiento Vol.1 2021-04-06T16:18:25+02:00 Jorge Fymark Vidovic López jorgevidovicl@gmail.com <p>La colección Rafael María Baralt nace en pleno bicentenario con varios propósitos: Primero para conmemorar el nacimiento de este insigne venezolano, pues al igual que nuestra nación su vida vio la luz entre la declaración y la firma del Acta de Independencia. De igual modo, se hace necesario resaltar que la figura de Rafael María Baralt pasa a formar parte de nuestra institución universitaria a partir de 1982, pues se convierte en nuestro epónimo y carta de presentación. La colección nace como un proyecto destinado a rescatar, editar y difundir los trabajos de investigación en el área de las Ciencias Sociales, especialmente los dirigidos a analizar los aportes de Baralt. La edición de este texto en particular, es emblemática, pues compila diversos estudios sobre la vida y pensamiento Baraltiano, en el que destaca sus aportes a la historia, literatura, poesía, ideas políticas, diplomacia y cultura hispanoamericana.</p> 2021-04-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/5 Ideario del Dr. Francisco Ochoa. Primer Rector de la universidad del Zulia 2021-04-06T17:20:09+02:00 Reyber Antonio Parra Contreras jorgevidovicl@gmail.com <p>La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) se complace en presentar, a través de su Fondo Editorial, el Discurso de incorporación del Dr. Reyber Parra Contreras a la Academia de Historia del Estado Zulia, pronunciado el 21 de abril del año 2015 en la Facultad del Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. El texto lleva por título “Ideario del Dr. Francisco Ochoa”, trabajo biográfico y a la vez analítico con relación al pensamiento político y social del Dr. Francisco Ochoa. Cabe destacar que el historiador Reyber Parra es amigo cercano y colaborador asiduo en la UNERMB en diferentes actividades académicas. Hemos decidido ubicar el discurso en la Colección Publicaciones Interinstitucionales pues representa una publicación conjunta entre la Universidad del Zulia, la Academia Regional del Estado Zulia y la UNERMB. Además, la publicación forma parte de un trabajo que viene desarrollando la “Cátedra Libre“ sobre la historia de la Universidad del Zulia, de manera que esta publicación viene a reforzar parte de lo que se ha escrito en relación a la historia de LUZ a pesar de que su estudio se centra<br>en el personaje y no en la institución universitaria.<br>Sobre el pensamiento del Dr. Francisco Ochoa compartimos las palabras del Reyber Parra cuando afirma que fue un hombre polifacético, pues participó en diversas actividades benéficas, así como en la administración de justicia y la educación. Temas bien<br>desarrollados y fundamentados con citas y fuentes a pie de página. Como universidad, nos sentimos complacidos al poder hacer de este esfuerzo una publicación institucional pues sabemos que este fruto será asimilado gustosamente por la comunidad intelectual de cada una de las instituciones que avalan la referida publicación. Debemos resaltar que como publicación digital estará a la mano de los estudiantes a través de la página página web del Fondo Editorial de la UNERMB, de manera que el acceso y el alcance de dicho conocimiento es infinito. Finalmente, consideramos que al igual que LUZ, esperamos más pronto que tarde contar con una Cátedra Libre en la UNERMB que nos impulse a construir la historia de nuestra propia institución.</p> <p>Dr. Jorge F. Vidovic<br>Coordinador del Fondo Editorial de la UNERMB</p> 2021-04-06T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/2 Políticas Publicas y Prevención del Delito en Pandillas de Adolescentes Colombianos 2021-04-02T19:14:01+02:00 Angelica María Gavidia Pacheco jorgevidovicl@gmail.com <p>En el trabajo Políticas Públicas y Prevención del Delito en Pandillas de Adolescentes Colombianos, Angélica María Gavidia Pacheco y colaboradores orientan sus esfuerzos en analizar las políticas públicas implementadas para la prevención del delito en adolescentes en riesgo social pertenecientes a pandillas en el Distrito Barranquilla – Colombia. Se trata de un estudio de tipo descriptivo y de campo, donde se emplea la técnica de la encuesta a fin de recabar información sobre la realidad de los jóvenes que participan en pandillas y, también, caracterizar la política pública en torno a este problema social, en el contexto colombiano.</p> 2021-04-02T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones https://libros.edicionesclio.com/index.php/inicio/catalog/book/7 Dependencia e Independencia 2021-04-07T21:43:28+02:00 Jorge Fymark Vidovic López jorgevidovicl@gmail.com <p>Este libro es producto de investigación desarrollado por su autor. Fue arbitrado bajo el sistema doble ciego por expertos en el área bajo la supervisión del Fondo Editorial UNERMB de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Venezuela.</p> 2018-11-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2021 Ediciones Clío - Libros y Colecciones