Cacao en Indias. Períodos prehispánico e hispánico
Sinopsis
El libro Cacao en Indias constituye un estudio exhaustivo sobre la historia del cacao en América y su proyección hacia Europa entre los siglos XVI y XIX. La obra explora el cacao no solo como producto agrícola y mercantil, sino también como elemento cultural, social y simbólico dentro de las comunidades indígenas y en el marco de la colonización hispánica.
A partir de fuentes primarias —protocolos notariales, crónicas de Indias, registros de comercio y correspondencia mercantil— el autor reconstruye el complejo entramado de relaciones que giraban en torno a la producción, transporte y exportación del cacao. Se detallan aspectos como el cultivo en regiones de Venezuela, México y Centroamérica; la organización de las haciendas; los circuitos comerciales que vinculaban puertos americanos con Sevilla, Cádiz, Acapulco o El Callao; y la inserción del cacao en los mercados europeos mediante compañías y redes mercantiles de gran alcance .
Asimismo, el texto subraya el papel del cacao en la vida cotidiana y religiosa de los pueblos originarios, donde fue bebida ritual y objeto de intercambio, antes de convertirse en un producto de consumo masivo en España y, posteriormente, en toda Europa. El auge de su comercialización en los siglos XVII y XVIII se analiza como parte de la expansión colonial, destacando su contribución al dinamismo económico y al mismo tiempo las tensiones sociales generadas por la explotación de la mano de obra indígena y africana .
La obra combina historia económica, social y cultural, ofreciendo una narrativa documentada y crítica que convierte al cacao en símbolo de la globalización temprana.
Dr. Jorge Fymark Vidovic López
https://orcid.org/0000-0001-8148-4403
Director Editorial
https://www.edicionesclio.com/
Descargas
