Anales

Autores/as

Cayo Cornelio Tácito

Sinopsis

Los Anales de Cayo Cornelio Tácito son una de las obras más fundamentales de la historiografía romana y, al mismo tiempo, un texto universal sobre la naturaleza del poder, la corrupción y la libertad. Escritos en el siglo I d. C., los Anales relatan con detalle los reinados de los emperadores Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, mostrando los profundos contrastes entre la herencia republicana y la consolidación del sistema imperial. Tácito, con un estilo sobrio, penetrante y de gran agudeza moral, nos ofrece un retrato de las intrigas palaciegas, las conspiraciones políticas, los procesos judiciales y las tensiones sociales que marcaron los primeros decenios del Imperio romano.

El autor no se limita a enumerar hechos, sino que los interpreta con un espíritu crítico que convierte su obra en un espejo de la condición humana. En sus páginas encontramos un análisis lúcido sobre el miedo, la ambición, la servidumbre voluntaria y la fragilidad de la libertad frente al poder absoluto. El lector contemporáneo descubre en Tácito no solo a un cronista del pasado, sino a un pensador que interpela nuestro presente. Su mirada sobre los abusos de autoridad, las dinámicas de la tiranía y la manipulación del discurso político conserva plena vigencia.

La importancia de Los Anales ha trascendido su contexto histórico. Durante siglos, filósofos, estadistas y juristas han recurrido a estas páginas en busca de ejemplos y advertencias sobre el ejercicio del poder. Montesquieu, Gibbon y numerosos pensadores modernos encontraron en Tácito una fuente para comprender cómo se corrompen las instituciones y cómo el miedo y la ambición transforman las repúblicas en imperios. De allí que su obra se lea no solo como historia, sino también como un tratado moral y político de valor permanente.

En esta edición, el lector podrá recorrer los episodios más dramáticos de la dinastía Julio-Claudia: las sospechas que rodearon la muerte de Germánico, las intrigas de Sejano durante el gobierno de Tiberio, la locura y excesos de Calígula, las tensiones del reinado de Claudio, así como los incendios, persecuciones y conspiraciones que acompañaron el turbulento gobierno de Nerón. Cada episodio está narrado con la tensión de un dramaturgo y el rigor de un historiador, lo que convierte a la obra en una de las cumbres literarias de la antigüedad.

Dr. Jorge Fymark Vidovic López
https://orcid.org/0000-0001-8148-4403

Director Editorial
https://www.edicionesclio.com/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

octubre 6, 2025