Las artes plásticas en Maracaibo 1860 - 1920

Autores/as

Edgar Petit

Sinopsis

El estudio reconstruye el ecosistema artístico maracaibero entre 1860 y 1920, destacando cómo la enseñanza formal y las iniciativas cívicas crearon las condiciones para el surgimiento de una tradición plástica propia. Parte de los primeros cursos particulares y cátedras de dibujo en el Colegio Nacional (desde 1844), y culmina en 1882 con la creación de la Escuela de Dibujo Natural del Zulia, verdadero semillero de artistas locales.

El libro perfila a los “mentores” y a los creadores activos de la década de 1880, así como el papel de la prensa y los avisos de clases —incluso con técnicas “orientales”— en la difusión del aprendizaje artístico. Analiza hitos expositivos como las celebraciones centenarias y la Exposición Regional de 1895, que midieron el pulso cultural de la ciudad y premiaron a nuevas figuras.

Sitúa a Julio Árraga y Manuel Puchi Fonseca como ejes de la pintura zuliana finisecular, formados en Italia bajo Arturo Faldi y activos como docentes y promotores. Se les vincula con el despegue de la fotografía y el fotograbado (Arturo Lares) y con la institucionalización posterior a través de la Escuela de Artes y Oficios.

Finalmente, el texto muestra la proyección de ese capital humano en el Círculo Artístico del Zulia (fundado en 1916) y en las escuelas de artes plásticas de mediados del siglo XX, cerrando el arco que conecta las bases decimonónicas con un movimiento regional sólido y reconocido.

Dr. Jorge Fymark Vidovic López
https://orcid.org/0000-0001-8148-4403

Director Editorial
https://www.edicionesclio.com/




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

noviembre 1, 2025